Está en la página 1de 2

2020 Especificaciones

SECCIÓN 03300.03 CONCRETO COLADO EN SITIO


03. ACERO DE REFUERZO
División 03. Concretos
(UNIDAD DE MEDIDA: KG)

1) DEFINICIÓN
Material que se usa en combinación con el concreto, para absorber los esfuerzos que generen
tensiones, tantas varillas, alambres, mallas de alambre.

2) MATERIALES
a) El acero de refuerzo deberá satisfacer los requisitos especificados en los proyectos
respectivos, debiendo ser varilla corrugada con grado de refuerzo de 4200 kg/cm2 y
alambrón liso con grado de refuerzo de 2530 kg /cm2.
b) El proveedor del acero de refuerzo deberá ser un fabricante aprobado previamente por la
Propietaria y/o su Representante.
c) La contratista deberá entregar los certificados de calidad del acero de refuerzo recibido en
obra, se tomarán las muestras necesarias para efectuar las pruebas de laboratorio
correspondientes. En caso que los resultados de estas pruebas no satisfagan las normas de
calidad establecidas, el material será rechazado.
d) El acero de refuerzo deberá llegar a la obra libre de oxidaciones, excepto de aceites, grasas,
pinturas, polvo, tierra o cualquier otra sustancia que reduzca su adherencia con el concreto.
Así mismo, deberá estar libre de quiebres, escamas y deformaciones de sección.
e) Malla de Acero Electrosoldada. Este refuerzo se usará cuando así lo indique el proyecto o
autorice la Propietaria y/o su Representante. Estas mallas se fabrican con alambre de acero
soldado eléctricamente formando cuadros o rectángulos, utilizando acero con límite elástico
de 4,500 a 5,000 kg/cm2
f) Alambre Recocido: Diámetro Mínimo igual a 2 mm Utilizado solamente para amarres.

3) PRUEBAS O CONTROL DE CALIDAD


El fabricante del acero de refuerzo presentará certificados de calidad de su producto, y las placas
metálicas donde indica la fecha de fabricación, lote y peso. La Propietaria y/o su Representante
podrá exigir el ensaye de un espécimen por cada grado de acero, para cada partida de 10
toneladas, con el fin de verificar el diámetro de las varillas, su límite de fluencia o límite elástico
aparente, alargamiento a la ruptura y características de doblado.

4) EJECUCIÓN
a) El acero de refuerzo deberá colocarse en la posición, forma, longitud, separación y área que
fije el proyecto estructural.
b) La distancia mínima de centro a centro entre varillas paralelas debe ser cuando menos de 2
½ veces su diámetro, pero no menor que 38 mm, debiéndose dejar un espacio apropiado
con el objeto de que pueda pasar el vibrador a través de ellas.
c) Todo el acero de refuerzo deberá colocarse y sujetarse con amarres de alambre negro
recocido de 2 mm de diámetro. Se proveerán amarres en cada intersección y se sujetará
rígidamente con silletas o separadores de manera tal que se garantice que no habrá
desplazamientos durante el vaciado del concreto.
d) Sujetar las varillas en vigas y losas en posición exacta durante el vaciado del concreto. Usar
separadores, silletas, u otros soportes necesarios con recubrimientos indicados en Proyecto
Ejecutivo
1. No colocar piedras, pollos de mortero o madera para calzar el acero. Se colocarán
soportes y separadores Mca. FTP Accesorios plásticos para la construcción.
2. Todo los dobleces, traslapes y diámetros serán como lo indica el plano estructural.

SECCIÓN 3300.03
ACERO DE REFUERZO
División 03. Concretos
2020 Especificaciones

e) Una vez que esté terminada la colocación, la Propietaria y/o su Representante hará una
cuidadosa revisión de éste, siendo indispensable su aprobación para proceder al colado. El
armado deberá estar perfectamente alineado y a plomo.

4.1) DOBLADO DE VARILLAS


a) Con el objeto de proporcionar al acero la forma que fije el proyecto, las varillas de refuerzo
de cualquier diámetro se doblarán en frío.
b) No se permitirá el calentamiento de varillas torcidas o estiradas en frío.
c) No se permitirá el doblado de varillas parcialmente ahogadas en el concreto.

4.2) GANCHOS Y DOBLECES


a) En estribos y varillas empalmadas, los dobleces se harán alrededor de un perno que tenga
un diámetro igual o mayor a dos veces el diámetro de la varilla.
b) Los ganchos de anclaje deberán hacerse alrededor de un perno que tenga un diámetro igual
o mayor a seis veces el diámetro de la varilla.
c) En las varillas mayores de 2.5cm de diámetro, los ganchos de anclaje, deberán hacerse
alrededor de un perno igual o mayor a ocho veces el diámetro de la varilla.
d) No se permitirá bajo ningún motivo el reenderezado y redoblado de varillas.
e) En columnas y elementos trabajando a compresión el gancho deberá quedar ahogado en el
núcleo del elemento.

4.3) JUNTAS DE ACERO DE REFUERZO


a) La longitud de traslape del acero de refuerzo debe de estar de acuerdo al código
correspondiente ACI318.
b) Los empalmes no deberán hacerse en las secciones de máximo esfuerzo, salvo que a juicio
del Propietario y/o su Representante se tomen las precauciones debidas, tales como
aumentar la longitud de traslape o usar como refuerzo adicional hélices o estribos alrededor
del mismo, en toda la longitud.
c) En caso que se especifiquen juntas soldadas, éstas se efectuarán de acuerdo con la norma
de AWS D1.4 de tal manera que sean siempre capaces de desarrollar un esfuerzo a la
tensión igual al 125 % de la resistencia de fluencia especificada para el acero de refuerzo en
el proyecto. Estas capacidades serán controladas por medio de pruebas físicas y
radiográficas que la Propietaria y/o su Representante señale.
d) No deberá traslaparse o soldarse más del 50% del acero de refuerzo en una misma sección.
e) Todas las varillas extremas de las contra trabes, trabes, etc. Incluyendo las corridas o los
bastones deberán anclarse 40 diámetros.

FIN DE SECCIÓN

SECCIÓN 3300.03
ACERO DE REFUERZO
División 03. Concretos

También podría gustarte