Está en la página 1de 16

Universidad Veracruzana

Facultad de Derecho

Experiencia Educativa

Teoría Económica

Tema

Ensayo “Economía y Derecho”

Académico

Maribel Luna Martínez

Alumna

Ana Lorena Luna Martínez

Semestre y sección

Primer Semestre Sección 101


Contenido
INTRODUCCIÓN...................................................................................................3
DERECHO.............................................................................................................4
ECONOMÍA............................................................................................................7
TEORÍA ECONÓMICA........................................................................................10
MÉXICO...............................................................................................................11
CONCLUSIÓN.....................................................................................................15
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................16
INTRODUCCIÓN
Para quienes sostienen que Derecho y Economía son dos disciplinas totalmente
distintas e incluso que se oponen, podemos darles un alcance contrario, y más
bien señalar que no sólo tienen mucho en común, sino sobre todo se
complementan de manera interesante.

Derecho Económico, asimismo es un término que corresponde a una disciplina o


especialidad del Derecho muy ligado a la Economía, que, sin embargo, tampoco
es propiamente la Economía como disciplina.

Tanto el Derecho como la Economía conjugan aspectos centrales en la resolución


de las grandes cuestiones de las naciones para la búsqueda de desarrollo y en
general del bien común.

El presente ensayo tiene como objetivo explicar un poco más acerca del derecho y
su relación con la economía, abarcando conceptos, características, teorías etc.
DERECHO
La palabra Derecho proviene del vocablo latino directum, que significa no
apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige
o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas
jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y
en caso de incumplimiento está prevista de una sanción judicial

“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que


confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es
dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza,
igualdad, libertad y justicia” .

 DERECHO COMO ORDENAMIENTO.- Es aquel conjunto de normas que


tratan de regular la conducta humana mediante ordenamientos,
permisiones y prohibiciones.
 DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL.- Aquel ordenamiento Jurídico
que nace para el efecto de regular la conducta entre los individuos, como
grupo. Y tiene cabida, mientras que se encuentre en una sociedad.
 DERECHO COMO VALOR.- Es el conjunto de disposiciones que adquieren
rango obligatorio y que se encuentran al servicio de valores sociales,
además de tener una finalidad axiológicamente respetable.
 DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN.- Es aquel conjunto de normas que
se materializan a través del lenguaje, pues éste es el instrumento
fundamental del legislador, las palabras diseñan las normas jurídicas.

FINES DEL DERECHO


a) SEGURIDAD.- El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un
régimen estable, a la eliminación de cuanto signifique arbitrariedad. Normas
bien determinadas y cumplimiento cabalmente garantizado. La certeza
debe basarse en la seguridad: “garantía dada al individuo, de que su
persona, sus bienes y sus derechos no serán objetos de ataques violentos
o que, si estos llegan a producirse, le serán asegurados por la sociedad,
protección y reparación”.
b) JUSTICIA.- Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de
su naturaleza social. Como virtud, la justicia es – según explica Santo
Tomas, el hábito según el cual, alguien, con constante y perpetua voluntad,
da a cada uno de su derecho. Y se entiende por “suyo” en relación con otro
todo lo que le esta subordinando.
c) BIEN COMÚN.- Es el conjunto organizado de las condiciones sociales
gracias al cual la persona humana puede cumplir su destino natural y
espiritual. Es la forma de ser del ser humano en cuanto el hombre vive en
comunidad. Abundancia necesaria para el mantenimiento y
desenvolvimiento de nuestra vida corporal, paz, virtud para el alma son
fines que ha de cumplir la acción gubernamental para realizar el bien
común.

FUENTES DEL DERECHO


 FORMALES: Son instrumentales a través de las cuales se pretende saber
cuándo y en qué condiciones una norma jurídica es válida y obligatoria para
una comunidad o para una sociedad determinada. Así pues, las fuentes
formales del derecho son:
a) Ley.- Norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad
pública, aún sin el consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el
encauzamiento de la actividad social hacia el bien común.
b) Costumbre.-. Se define a la costumbre como “el resultado de aquel
procedimiento jurídico de creación en el que un conjunto de actos,
considerados como repetidos por un órgano aplicador, se encuentran
formando una disposición o pauta de conducta, en virtud de la decisión,
más o menos consciente, de dicho órgano, de incorporar un caso específico
dentro de esa repetición de actos, convirtiéndolos, así en derecho
aplicable.” La doctrina clasifica a la costumbre en:
Secundum legem.- Es la que coincide con lo ordenado por la ley. Esta
coincidencia se debe a que el derecho consuetudinario es reconocido y
formulado por la ley.
Praeter legem.- Es aquella que no ha sido incorporada en la ley ni es
impugnada por la misma; tiene por función llenar las lagunas de la ley; por
ello se le considera como fuente formal secundaria, supletoria o
complementaria de la ley.
Contra Legem.- Es aquella que establece conductas opuestas a lo
ordenado por la ley.

En México, la costumbre no tiene el carácter de fuente formal principal del


derecho, y esto sucede así porque la costumbre: “sólo es jurídicamente obligatoria
cuando la ley le otorga tal carácter. No es, por ende, fuente inmediata, sino
mediata o supletoria del orden positivo” según lo afirma García Máynez. Por tanto,
la costumbre es una fuente secundaria del derecho al depender su obligatoriedad
del reconocimiento del mismo.

c) Jurisprudencia.- Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales,


cuando la aplicación a cinco casos concretos sometidos a ellos y la
generalizan. Cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación crea
jurisprudencia se convierte en obligatoria y todos los tribunales inferiores de
la república deben acatarla y aplicarla.
d) Doctrina.- Opiniones, críticas y estudios de los sabios del Derecho, la
doctrina no tiene valor legal alguno, aun cuando ejerza profunda influencia
ya sea en los autores de una ley o en las autoridades encargadas de
aplicarlas. Se considera como doctrina la literatura jurídica.
e) Principios generales del derecho.- Son generalizaciones o abstracciones
últimas tomadas de la propia legislación del derecho natural o del derecho
romano. Por ejemplo, la equidad es uno de los principios más importantes
pues no puede concebirse un orden jurídico que carezca de ella.

De conformidad con el artículo 14 constitucional, en los juicios civiles, la sentencia


definitiva (esto es, la sentencia que decide el fondo del negocio) deberá ser
conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se
fundará en los principios generales del derecho.
Algunos afirman que los principios generales del derecho son construcciones
doctrinales o ideas y conceptos elaborados o propuestos por la doctrina.

La concepción de que los principios mencionados son los del derecho romano
actualmente sólo tiene importancia histórica. Pero en esa tesis se hallan
contenidas en germen las dos interpretaciones fundamentales sobre esta materia:
la histórica o positivista y la filosófica o iusnaturalista.

Histórica o positivista: Dice que los principios en cuestión son aquellos que
inspiran una determinada legislación positiva.

Iusnaturalista: Afirma que se trata de verdades jurídicas universales, de principios


filosóficos que expresan el elemento constante y permanente del derecho, el
fundamento de toda legislación positiva.

 MATERIALES O REALES: Aquellos elementos que determinan el contenido


de las normas jurídicas, necesidades de una comunidad que delimitan el
contenido y el alcance de sus propias normas jurídicas; son pues todos
aquellos fenómenos sociales que contribuyen a la formación del derecho.
Que pueden reducirse a: Ideales de Justicia, a la cual se llega por medio de
la razón; y a, Circunstancias Históricas, a la que se llega por medio de la
experiencia.
a) HISTÓRICAS.- Son aquellos documentos históricos que hablan o se
refieren al derecho, tales como libros, escritos, tratados y periódicos.

ECONOMÍA
La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y
gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para
satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.

La familia constituye la unidad básica de consumo y está compuesta por personas


que conforman un hogar.

Empresas son las unidades básicas de producción o las encargadas de


transformar factores productivos en: bienes y servicios para ofrecerlo a los otros
agentes.
El Estado tiene como función regular la economía del país, provee bienes
públicos. Proporciona servicios públicos, asimismo administra los recursos
públicos como el dinero de los impuestos.

El proceso económico es un conjunto de actividades que se realizan en la


sociedad con el objeto de disponer de medios para satisfacer las necesidades.
La economía la hacemos todos, todos compramos, los comerciantes venden su
mercadería, personas cultivan en el campo y crían animales. Los diferentes
productos que son fabricados llegan a los comercios para el consumo de la
población.
También es economía lo que realiza el gobierno para la construcción de casas,
escuelas, carreteras.

La economía tuvo su origen en investigaciones particulares de fenómenos que


plantearon problemas diversos. Uno de ellos era las economías nacionales.

La economía también se encarga de los procesos de:

 Producción: En economía, producir es crear un bien o un servicio con un


valor económico.
 Distribución: Es cuando se hace entrega de una mercadería.
 Comercialización: Es poner en venta un producto.
 Consumo: Es cuando utilizamos bienes o servicios para satisfacer
necesidades o deseos.

Existen diversos indicadores económicos que nos permiten medir y analizar


distintos aspectos de una economía, como, por ejemplo: el empleo, la producción,
los precios, etc. Dentro del conjunto de indicadores hay algunos que son más
perceptibles para las personas porque las afectan directamente, tales como el
empleo y el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En este sentido, el Instituto Nacional Electoral (INE) produce una serie de


indicadores que miden diferentes variables y que satisfacen diversos
requerimientos de información. Algunos de los indicadores que lleva el INE son:
IPC, IR, EMPLEO, SECTORES ECONÓMICOS (edificación, transporte, minería,
gas y agua), entre otros.

Proceso económico:

El proceso económico es el desarrollo de la actividad económica: los bienes


naturales se transforman para el fin a que están destinados. O sea, que estos
bienes son la fuente originaria de la producción de satisfactores, considerando
siempre la intervención del hombre que con su trabajo físico y/o intelectual hace
posible su transformación. Este proceso es una de las más grandes
manifestaciones de la economía en la vida social.

En este proceso se incorpora UTILIDAD a la materia prima con el trabajo y el


capital y en la vida moderna con la organización.

Fases del proceso

 Producción: En esta fase se da a los bienes naturales su extracción y


transformación.
 Circulación: Esta se lleva a cabo cuando los satisfactores pasan de la fase
de la producción donde tienen que ser transportados para ser otra vez
transformados o consumidos.
Los medios de circulación de bienes y servicios pueden ser según su caso:
aviones, camiones, ferrocarriles, ductos, alambres, teléfonos, fax, y la
cibernética. La importancia de esta etapa radica en que los satisfactores
pueden llegar a su destino
 Distribución: En términos generales, distribuir es dividir una cosa entre
varios, designando lo que a cada uno le corresponde.
Según la materia económica la distribución es dar a quien lo que le
corresponde por su participación en la producción y circulación, ya sea con
el salario, sueldo, intereses o dividendos.
 Consumo: En sentido amplio o lato sensu, consumo significa destruir,
extinguir; sin embargo, en el sentido económico es darle utilidad a los
bienes y servicios; toda producción o riqueza se produce para consumirse o
utilizarse.
Cabe decir que existe el consumo jurídico-económico que ocurre cuando el
bien pasa de vendedor a consumidor sin uso alguno.

TEORÍA ECONÓMICA
Aborda el estudio de un conjunto de cuestiones, introduce los supuestos de
simplificación necesarios, con los que construye el esquema teórico que somete el
razonamiento deductivo, para sacar las conexiones existentes entre los elementos
considerados y analizar los resultados compatibles con los supuestos admitidos.

Específica las condiciones en que las leyes abstractas son verdaderas y se


enlazan en forma determinada.

Las condiciones especificadas en una teoría económica son las hipótesis y a una
serie de hipótesis, referente a un aspecto determinado de la actividad económica
se le denomina modelo teórico económico.

Lo importante en economía son las relaciones sociales, aquellas que se


manifiestan en la búsqueda por satisfacer necesidades. El derecho por otro lado
es el que ha tenido dentro de sus fines garantizar aquello que busca la economía.
Por ello, se podría decir que el objetivo en el estudio de estas dos ciencias es el
comportamiento humano.

Desde los comienzos de la economía como un conocimiento sistemático y con un


objetivo definido (el bienestar social), se ha tenido la intuición de que hay un
vínculo entre ésta y el derecho. Ya los economistas clásicos buscaban descubrir
leyes que propiciaran la eficiencia en la sociedad.

Adam Smith, en su obra “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza


de las naciones”, vio el papel crucial de los monopolistas y de los efectos de la
intervención del gobierno en los sistemas de precios y de políticas proteccionistas.
Pone como ejemplo a un grupo de comerciantes que establecen un nuevo
mercado y se concede un monopolio temporal; él observa que aquello se puede
justificar bajo los mismos principios sobre los cuales se permite a su inventor la
patente por la creación de una máquina o de un libro nuevo a su autor. Se puede
verificar aquí cómo la ley se constituye en un incentivo productivo y cómo a partir
de un análisis económico, ésta se ha materializado posteriormente en una ley.

Adam Smith es nombrado como el “padre de la economía”, él:

 Estructura de la economía, se expresó a la par de la Revolución Industrial.


 La esencia de la riqueza era la producción de bienes físicos.
 Hace una distinción entre trabajo productivo e improductivo
 El error capital de la fisiocracia es considerar a los artesanos, fabricantes, y
mercaderes como una clase de gentes improductivas e infecundas.
 El dinero es la medida más común de valor

Existe un método de estudio de la relación entre el derecho y la economía


denominado Análisis Económico del Derecho (AED), el cual toma como referencia
diversas áreas del Derecho y las analiza con instrumentos y criterios de la
Economía, para concluir si dicho aspecto cumple o no condiciones de eficiencia en
la sociedad.

Dentro de sus ámbitos está la Legislación Civil, como en el caso de sucesiones,


contratos, formas de adquirir dominio, divorcios, legislación penal, entre otros.

El AED se manifiesta en un sin número de espacios jurídicos, porque en el ámbito


de la microeconomía se han desarrollado varias teorías que permiten analizar el
comportamiento humano. Existen estudios, como el de Gary Becker (premio Nobel
de Economía en 1992) que demuestran que el comportamiento delincuencial,
especialmente aquel que está vinculado a los delitos contra la propiedad, tiene
una explicación económica, cuando se bajan los castigos por transgredir la ley,
normalmente los actos delictivos se incrementan, generándose lo que él denomina
un “mercado implícito por transgredir la propiedad privada”.

Posiblemente uno de los aportes más trascendentes en el AED sea el trabajo de


Ronald Coase (premio Nobel de Economía en 1991), quien propone criterios
novedosos tales como los “costos de transacción”, los “Derechos de Propiedad”
(Property Rights) y la importancia de las leyes en la eficiencia económica.
MÉXICO
En México, el derecho económico inicia en 1917

El derecho surgido de la Revolución Mexicana tenía que convertirse de


instrumento del statu quo social del antiguo régimen, en un factor de cambio
social. Así lo entendieron los constituyentes de Querétaro, al proclamar el 5 de
febrero de 1917, en dicha ciudad, la Constitución mexicana que habría de
hermanar el derecho con la justicia social al convertir en normas los reclamos de
"tierra y libertad", de "sufragio efectivo y no reelección'' que cruzaron por todos los
ámbitos del país durante los años de la guerra civil.

Ciertos preceptos de la Constitución federal constituyen precisamente la base de


toda la futura estructuración socioeconómica de México, la expresión de nuevas
estructuras de encuadramiento compatibles y congruentes con el proceso de
desarrollo nacional que surgiera como renovación necesaria del antiguo régimen
depuesto por la revolución social. Esos preceptos, elementos necesarios para
fundar un nuevo orden -bajo los supuestos de la acción interventora del Estado en
la economía para el logro de un desarrollo económico mínimo que propicie la
instauración del principio de la democracia económica- son los que vamos a
repasar someramente para dejar sentadas las bases para la interpretación de la
legislación secundaria posterior que puede considerarse como el derecho
económico innominado mexicano, harto urgido de sistematización y atención por
parte de la doctrina.

La peculiaridad de la Constitución de 1917 es la de dejar de ser, como hasta esa


época era lo normal, simplemente una constitución política, encargada meramente
de fijar la organización político-administrativa del Estado, puesto que además
establece principios que configuran toda una estructura económica basada en las
realidades de las nuevas relaciones sociales surgidas del movimiento armado de
esa época.

Y para hacer realmente de la Constitución, un verdadero instrumento de gobierno,


la organización clásica de funciones cuyo fin es el poder balanceado en un Estado
liberal clásico- debió desaparecer para que el Estado mexicano tuviese en la
Constitución un instrumento de integración económica.

El Estado mexicano a partir de 1917 es, no un espectador impasible de la vida


social, sino el agente más capacitado y más fuerte para dirigir, reglamentar y
promover el bienestar del mayor número de sus miembros.

Ello solamente podía obtenerse en un Estado cuyo gobierno se apartase, desde el


punto de vista de su organización, de los marcos tradicionales. La Constitución de
1917 tuvo la necesidad de otorgar al Poder Ejecutivo facultades desconocidas en
la Constitución anterior de 1857, desechando la idea de establecer equilibrios
funcionales e inclinándose hacia un verdadero desequilibrio -aún mayor por
posteriores reformas constitucionales- en favor del Ejecutivo, en quien habría de
residir el centro de gravedad del sistema para poder llevar a cabo las enormes
tareas que le iba a encomendar.

Si se analiza más a fondo la estructura socioeconómica perfilada por la


constitución se puede afirmar que esos principios económicos que organizan y
caracterizan la vida económica del país se encuentran en la base misma de la
Constitución política y muy particularmente en sus artículos 27, 28, 123 y 131, sin
prescindir de algunos otros igualmente importantes que hemos de mencionar más
adelante.

El régimen de propiedad de la tierra. La mala distribución de la tierra ha sido en


México, desde siempre, empezando en la colonia española. hasta nuestros días,
la causa de innumerables trastornos sociales. El problema agrario ha sido algo
que afecta vitalmente a nuestro pueblo y, por lo tanto, fue necesario establecer de
manera definitiva en un mandamiento constitucional, la facultad del Estado para
regular el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de
apropiación, a fin de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública y para
cuidar de su conservación. Para ello, era preciso establecer asimismo la facultad
del Estado para imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el
interés público y evitar que, como en el pasado, se volviese a concentrar la
propiedad de la tierra en unas cuantas manos en forma de latifundios o se hiciese
de ella un instrumento de explotación.

Ese mandamiento constitucional iba a ser el artículo 27, que considera el


problema agrario en todos sus aspectos y trata de resolverlo por medio de
principios generales que sirvan de norma para la redistribución del suelo agrario
mexicano y el equilibrio de la propiedad rústica. Es tan importante, que tiene que
ser considerado desde diversos ángulos. Procedamos a analizarlo desde algunos
de ellos

En el sistema de economía mixta sobre el que está construido el sistema político


mexicano, la planeación económica del sector público determina las orientaciones
formadoras del régimen económico y del sistema de dominio que de él se deriva y
que es detentado fundamentalmente para su propio provecho por la clase
dominante, en las condiciones que la revolución social le impuso por la
participación popular, las que le dan el perfil propio que los "nacionalistas"
atribuyen a factores totalmente diferentes difícilmente de sustentar.
CONCLUSIÓN
Es claro que tanto la Economía como el Derecho son disciplinas que pretender,
como ciencias sociales, buscar el bienestar de la sociedad. Ambas tienen
aspectos que se confunden, colisionan en algunos casos, pero sobre todo tienen
como fin a la persona y la satisfacción de necesidades básicas, como bienes
materiales, pero también aspectos que le aseguren convivencias pacíficas y cierto
grado de bienestar.

El Derecho evoluciona, es cierto, se adapta a las distintas sociedades, y en cierta


medida va ajustándose a las distintas realidades, lo mismo la Economía, pero las
respuestas a las grandes necesidades humanas van en ritmo más lento en el
Derecho que en la Economía. Por eso, surgen figuras, negocios, transacciones,
que el Derecho no ha previsto, no ha clasificado y menos tipificado, pero que la
Economía ya resolvió.

Ambas se complementan y el jurista de hoy, no puede ser un experto en los


fundamentos, doctrina y jurisprudencia que conforman el Derecho, apartándose de
las otras ciencias sociales, específicamente de la Economía.

El reto exige ampliar el espectro de la formación de los futuros abogados, desde la


universidad, en la que se incluyen aspectos de análisis financieros, conceptos
básicos de economía y de política económica, comercio internacional, apertura de
mercados, tratados de libre comercio, derecho de la competencia, entre otros. El
abogado precisa de estar atento a los sucesos económicos de su país, de las
empresas que representa, de las personas
BIBLIOGRAFÍA
Atienza, Manuel. El sentido del Derecho. Ariel. Barcelona. 2001
Kelsen, Hans. La Teoría pura del Derecho. Gernika. México.1993
Peniche López, Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, Editorial Porrúa,
México 1969, Séptima Edición.
Villoro Toranzo, Miguel, introducción al Estudio del Derecho, Editorial Porrúa,
México 2002, Decimoséptima Edición.
Rojina Villegas, Rafael. Compendio de Derecho Civil, tomo II, Bienes, Derechos
Reales y Sucesiones. Editorial Porrúa, México 2003, Trigésimo quinta Edición.
Trueva Olivares, Eugenio. Guía Temática de Filosofía del Derecho. Universidad de
Derecho. Facultad de Derecho. Primera Edición. 1993.
Instituto de Investigaciones Jurídicas. Diccionario Jurídico Mexicano. Editorial
Porrúa, Editorial UNAM, P-Z Decimotercera Edición, México 1999.
Pallares, Eduardo Diccionario de Derecho Procesal Civil. Editorial Porrúa,
Vigésima quinta Edición 1999.
García Máynez; Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Porrúa,

También podría gustarte