Resumen:
Este documento tiene por objetivo hace una revisión del estado del arte sobre el
entre los conceptos de innovación en los campos de estudio mencionados, que aporte
disertando como este marco común de entendimiento permite tender puentes entre
Abstract:
This document aims to review the state of the art on the concept of Innovation from
two different fields of study: economics and educative, how it has been developed and
evolved. From a documental review, I begin analyzing the historical innovation concept
innovation by field of study before explained. Finally, it presents the own concept,
elaborated from coincident points between the concepts of innovation that contribute
pág. 1
Doctorado en Política y Evaluación Educativa
between disciplines, in order to shape the culture of innovation developed from the
organizativa, conocimiento.
1. INTRODUCCIÓN
que quiere decir “cambiar”, “alterar las cosas introduciendo novedades (Formichela,
que se traduce como “ir hacia lo nuevo” (Moschen, 2005: 15, citado en Cruz-Bustos,
2008).
que modifican el entorno en el que vivimos, como cuando el hombre desarrolló los
transmisión del conocimiento (por medio escrito o a través del lenguaje oral) y así
Fue hasta finales del siglo XIX y principios del XX que la Innovación se estableció
de las regiones y sociedades. Esto se dio a partir de los estudios realizados por Joseph
característica de ser algo novedoso (o tan nuevo) que, al difundirse gracias a algún
pág. 2
Doctorado en Política y Evaluación Educativa
que integrar los nuevos conocimientos y tecnologías para formar a las personas, al
tiempo que se modificaron los perfiles de egreso de manera que formaran a las
personas con las características que permitieran su ingreso a los nuevos entornos
originó cambios CES más acelerados a nivel global, lo que fue construyendo aristas
ocasiones quedando desligado de las otras disciplinas desde las que se aborda, o
marcos específicos desde los que se puede llegar a perder la perspectiva que la
se ha convertido en un calificativo que trata de hacer notar que lo que califica ha tenido
pág. 3
Doctorado en Política y Evaluación Educativa
2013).
Joseph Schumpeter usó el término Innovación para identificar las tecnologías que
En la década de los 70’s del Siglo XX, se, hace referencia a tres usos de la innovación
por el cual una innovación existente llega a ser parte del estado cognitivo de un
pág. 4
Doctorado en Política y Evaluación Educativa
al lugar de trabajo o a las relaciones externas. Además incluye en esta versión, dos
La finalidad del Manual de Oslo (2005, p.5) es la recogida de datos sobre innovación,
de las naciones.
En México en 2007 se presentan las Normas Mexicanas para los Sistemas de Gestión
que es “toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que
pág. 5
Doctorado en Política y Evaluación Educativa
cada caso) que marcan los conceptos, definiciones y terminología relacionados con
características funcionales.
la empresa.
pág. 6
Doctorado en Política y Evaluación Educativa
de las naciones y regiones, al mismo tiempo que a partir de los estudios que se han
2009) (ver figura 1). Como resultado de cada actividad clave de innovación se puede
1
Entendiendo a la espiral de conocimiento desde la propuesta de Skolimowski (2016), que indica que
esta espiral se genera dentro de un “cono” que constituye el universo conocido y reconocible, cuyos
límites contiene nuestro entendimiento; siendo el conocimiento el que va llenando este conforme se va
acrecentando como una espiral dentro de ese cono, mientras se crea el conocimiento cuando la mente
está preparada.
pág. 7
Doctorado en Política y Evaluación Educativa
(Chesbrough, 2009)
60’s y se formaliza a partir de los años 70’s del siglo XX, cuando surge la investigación
pág. 8
Doctorado en Política y Evaluación Educativa
organización escolar.
Además agrega que la innovación (educativa) no es una simple mejora, sino una
ruptura con los esquemas y la cultura vigentes en las escuelas; así la innovación
más amplia educación para sus alumnos (as) (Martínez Bonafé, 2008, pág. 79), está
pág. 9
Doctorado en Política y Evaluación Educativa
(Haverlock y Huberman y 1980, Elmore, 1990, citados en Margalef García & Arenas
escolar.
pág. 10
Doctorado en Política y Evaluación Educativa
ya existente.
relevante el proceso.
para este tipo de innovación es que tiene impactos directos en el fomento y creación
de una cultura de innovación a cada etapa del proceso educativo, que a su vez puede
Nacional de Desarrollo.
2
Competencia básica que involucra la capacidad para proseguir y persistir y organizar el propio
aprendizaje, lo que conlleva realizar un control eficaz del tiempo y la información, individual y
grupalmente, durante toda la vida (Comisión Europea, 2015).
pág. 11
Doctorado en Política y Evaluación Educativa
innovación.
conceptuales que muestren la relación dialógica entre ambos campos, que aporte a
será desde el campo de la economía, solo por mantener el orden desde el cual se
3
Propuesta que va un paso más allá del aprender a aprender, teniendo como base los fundamentos
de intersubjetividad, lenguaje, autoorganización, TIC, ética, interculturalidad, comunicación, creatividad
y autonomía. Así se da un evento dialógico mediante el cual el aprendizaje reconfigura la experiencia
anterior, ya que al producirse nuevo conocimiento, también se presenta una nueva experiencia de
aprendizaje explorando otras situaciones, evaluando lo aprendido y transitar a comportamientos
complejos. Desaprendiendo conscientemente para que través de la actividad emocional y cognitiva se
perciban cambios en la realidad, pensando dialógicamente entre convergencia-divergencia y así
comprender relaciones emergentes (Velasco Toro, Peredo Carmona, Fuentes Navarro, González
Cajica, & López Callejas, 2016).
pág. 12
Doctorado en Política y Evaluación Educativa
puesto que no existe contexto educativo previo para este tipo de innovación.
a que mejoran algo ya existente y, b3) la mejora continua, que también presenta
pág. 13
Doctorado en Política y Evaluación Educativa
educación:
entorno.
secuenciales desde su inicio hasta su fin, más bien se vale del principio holístico,
difundida y adoptada.
pág. 14
Doctorado en Política y Evaluación Educativa
4.- Conclusión
trata de una nueva moda propiciada por el enfoque economicista con la finalidad de
sistema. No es más que el proceso a través del cual los sistemas –ya sean biológicos,
su estudio desde cada campo del saber, lo que poco se ha hecho es trabajar en la
forma que se evite ese choque entre disciplinas y por el contrario se establezca desde
disciplinario de la Innovación.
que habla.
pág. 15
Doctorado en Política y Evaluación Educativa
alejándonos un poco del sometimiento y ejercicio del poder de aquel que habla (aun
cuando seamos conscientes de ello), a partir de estos marcos permitir el diálogo para
la construcción de propuestas desde este sentido innovador que tanto hemos estado
definiendo.
emergentes como puede ser el estudio de la Innovación que deben ser estudiadas
desde diferentes campos de estudio, para que esto permita ir redefiniendo el enfoque
los fenómenos que ocasionan las innovaciones pueden aprovecharse para incidir en
Así evitaremos caer en el fomento a “innovar por innovar”, sino como dice Maturana
enseñanza; que al mismo tiempo va moldeando una cultura de innovación desde las
etapas educativas por las que se pasa con la finalidad te tener una cultura de
innovación para el ser en su vida. Además de entender que cada innovación tiene
pág. 16
Doctorado en Política y Evaluación Educativa
en lapsos tan cortos de tiempo, que no dejan cumplir a las innovaciones educativas
los ciclos pertinentes, limitando los beneficios que estas innovaciones podría otorgar
5.- Referencias
Santos.
Comisión Europea. (1 de junio de 2015). Aprender a aprender: una competencia básica para el
aprender-una-competencia-basica-para-el-aprendizaje-permanente/
México. Hacia una Reconstrucción desde el Sujeto. Tiempo de Educar, 9(17), 83-118.
Díaz Barriga-Arceo, F. (2005). Desarrollo del currículo e innovación: Modelos e Investigación en los
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/10/27/humberto-maturana-critica-a-pseudo-
emprendedores-chilenos-muchos-venden-la-innovacion-de-la-boca-para-afuera/
Obtenido de www.imnc.org.mx
INEGI. (2010). Resultados de Módulos de innovación Tecnológica: MIT 2008, 2006 y 2001. México:
pág. 17
Doctorado en Política y Evaluación Educativa
Margalef García, L., & Arenas Martija, A. (2006). ¿QUÉ ENTENDEMOS POR INNOVACIÓN
Monterrey, México.
OCDE y Eurostat. (2006). Manual de Oslo. Guía para la recogida e Interpretación de Datos sobre
Skolimowski, H. (2016). La mente participativa. (J. Arnau, & S. Lleó, Trads.) Girona, España: Atalanta.
UNESCO. (2016). Serie "Herramientas de apoyo para el trabajo docente". Perú: UNESCO.
Velasco Toro, J., Peredo Carmona, P., Fuentes Navarro, F., González Cajica, M., & López Callejas, M.
Gráfica Internacional.
pág. 18