Está en la página 1de 5

Tarea 1.

2 Desarrollo de proyectos

Institución: National University College Online

Sección: MBA 5240-5240ONL

Nombre: Raúl López Curbelo

Número de estudiante: 2108893162

Prof.: Dr. Juan Cruz Cartagena

Fecha: 23 de enero de 2022


Tarea 1.2 Desarrollo de proyecto

Para que una organización peda alcanzar objetivos es necesario implementar un

proyecto que ayudan a crear un plan para las metas establecidas. Cuando se

desarrolla un proyecto se nombran “Project Managers”, estas personas son las

encargadas en desarrollar y establecer propuestas favorables para una organización y

así la parte administrativa las adopte para poder cumplir con objetivos y metas

organizacionales. Una organización normalmente tiene una serie de proyectos

desarrollándose que ayuda para poder ejecutar y obtener rendimiento en favor de la

organización. Cuando se está desarrollando un proyecto es cuando se determinar que

idea u objetivo se va a implementar para cumplir una meta organizacional especifica.

Cuando se crean propuestas se tiene como fin en solucionar un problema o cubrir una

necesidad dentro de la organización. Según establece López (2012) cuando una

organización decide ejecutar un proyecto se crea un documenta que ayuda a que la

idea que se utilizara para solucionar el problema sea planteada. También el auto

establece que la propuesta de un proyecto es “mecanismo por el que se materializa

una venta de proyecto”. El fin de la creación de un proyecto es establecer roles y definir

los pasos a seguir que la organización necesita para poder encontrar la solución.

Retomando lo expuesto en la tarea anterior tenemos los entregables.

De acuerdo con Bryde (2003) cuando se mide y se analiza las ejecutorias de un

proyecto eso es un entregable. Se puede decir que una propuesta es el entregable

inicial cuando se sugiere implementar un proyecto. Echevarría y Conejo (2018)

establecen que una propuesta, el primer paso a realizar es la identificación de un

problema o necesidad que tenga la organización. En dicho paso se identifican las áreas
que necesitan ser mejoradas. Luego, se debe establecer claramente por qué se realiza

la propuesta y como se va a tomar en consideración y atender las metas y objetivos

para poder contestar de una manera clara que se va a lograr y por qué. Cuando se

redacta una propuesta se establece que beneficios la organización obtiene al realizar el

proyecto. Como establecido anteriormente para que una propuesta este bien definida y

ejecutada es importante el rol del gerente de proyectos.

El gerente de proyectos se encarga de redactar y ejecutar la propuesta de una

manera concisa y claramente orientada a los beneficios fundamentales y objetivos

esenciales que el proyecto brindará a la organización. En dicha propuesta se debe

plasmar cual será el valor añadido para la organización una vez se desarrolle el

proyecto y sea ejecutado correctamente. Es indispensable el impacto corporativo y

social que tenga el proyecto a desarrollarse por es una propuesta bien redactada y

ejecutada es de un impacto positivo a la organización y a la comunidad que sirve esa

organización. Es imperativo que cuando se presente una propuesta en la misma ya se

identifique cuáles podrían ser las debilidades de estas y como ser van a trabajar para

mitigar riesgos y perdidas. La propuesta debe ser capaz de definir y establecer que

partes de la implementación ‘del proyecto sugerido darán éxito a la organización si

adopta y desarrolla el proyecto. Cuando se tiene ya definida una propuesta es función

del gerente de proyectos poder idealizar el plan que utilizaría para poder hacer atractiva

la propuesta y la organización desee ejecutar dicho proyecto (Echevarría & Conejo,

2018).

Finalizado, los gerentes de proyectos deben tener la claridad de sus funciones y

de que van a realizar y como lo realizaran teniendo en mente lo mejor para la


organización que son parte. Para ser exitoso se debe establecer claramente como ese

proyecto servirá de herramienta para solucionar el problema que se debe atacar como

organización. Es vital establecer claros análisis y soluciones concretas a las situaciones

que ocurre utilizando los elementos significativos cuando se implementa un proyecto.

Hay que tener siempre en mente el alcance y la magnitud del proyecto y como el

mismo beneficiara a la comunidad y la organización.


Referencias

Bryde, D. J. (2003). Modelling project management performance. International Journal

of Quality & Reliability Management.

Echevarría, D., & Conejo, C. J. (2018). Introducción. In Manual para project managers:

Cómo gestionar proyectos con éxito (3rd ed., pp. 17–96). Wolters Kluwers

España.

López, N. A. (2012). Proyecto de desarrollo. Bogotá Colombia: Universidad Nacional de

Colombia.

También podría gustarte