Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BISNIETA
BISNIETA
CASTELLANO
CASTELLANO
NIETA
QUECHUA-CASTELLANO
HIJO ESPOSA
QUECHUA-CASTELLANO QUECHUA-CASTELLANO
Añaskitu p’anqa
ñawiriychik, qh
ichwa
kallpachanaman
ta
yacharisunchik
.
PADRE MADRE
QUECHUA-CASTELLANO QUECHUA
2 Iskay
(Lámina 3)
APRENDIENDO QUECHUA
LIMP’IKUNA (Los Colores)
Waw
aku Azul = Anqa
na l
im
yach p’ikun Gris = Ch’iqchi
AÑASKITU # 114 • Septiembre 2021 • CENDA • Av. Tadeo Haenke 2231 • Telf.: 4243412 • Fax:4 281502 • Casilla: 3226 • www: cenda.org • Cochabamba - Bolivia - (Np)
arin a
a Morado = Kulli
Amarillo = Q’illu
Rojo = Puka
Café = Ch’umpi
Verde = Q’umir
Verde lechuga = Q’chichi
Negro = Yana
Rosado = Pursila
Celeste = Yuraq anqa
Violeta = Puka anqa
Plomo = Sañi / Uqi
J. Marcelo Veizaga C.
Anaranjado = Khalli
De dos colores = Allqa
Quyllurc haw
Killacha w Aticha w
Illachaw C h ’a s ka c h a w
2 Wanutawan t’iwutawan
piqtuna, chayman yaku
q’uñita jich’aykuna, astawan
piqtunallapuni, mana ancha
**sankhu kananchu tiyan.
3
Runtu churanapi (maples de huevos) chay 4 Chawpinmantaq mujukunata
ruwasqata, sapa t’uqituman jich’aykuna. chawpikamallataq
Mana ancha junt’itastaqa. churana.
Suma
almaci qta
go r
yachaq uwayta
achkay
ku
Tukuytawan patanman
yana plástico nisqawan
qhataykuna, mana inti
k’anchaykunanpaq
5 uk semanamanta
qhataraytawan yakituwan
jich’aykuna.
*T’iwu = Arena
**Sankhu = Espeso
4 Tawa io
Esto es
c u lt u ral! contra
¡Genocid iñas indígenas.
niños, n
los
En internados de Canadá:
Murieron 6.000
niños indígenas
AÑASKITU # 114 • Septiembre 2021 • CENDA • Av. Tadeo Haenke 2231 • Telf.: 4243412 • Fax:4 281502 • Casilla: 3226 • www: cenda.org • Cochabamba - Bolivia - (Np)
Desde 1863 hasta 1998, más de 150.000 niños indígenas fueron separados de
sus familias y llevados a internados con el objetivo de “asimilar” y destruir la
cultura y lenguas indígenas. El hallazgo de los restos de 215 niños, estudiantes
de un internado ponen a la luz pública los abusos cometidos en contra de las y
los niños por el gobierno y la iglesia católica que eran los administradores.
El Informe
Final indica
6000 que las principa
les
Han calculado que en los de muerte de lo causas
ieron s niños
niños y niñas mur en los internados
le sia católica fu
internados. La Ig maltratos físicos eron:
os para , desnutrición,
tenía 130 internad ciados Los niños eran separa
s por la fuerza.
dos de sus familiaSas katchewan/EPA)
enfermedades y
an el
niños indígenas, fin nadá. A (Foto:Archivo de
Los niños que so abandono.
no de Ca brevivieron a
por el gobier estas escuelas vi
les permitía ven traumados.
estos niños no se
practicar
hablar su idioma ni atados
altr
su cultura, eran m .
y sufría n ab us os
Las condiciones en que vivían estos niños eran atroces. Los niños fueron
ob
(Foto: Getty images)
olvidar sus idiom ligados a
as na
hablar inglés o fr tivos,
ancés y
La Comisión convertirse al cr
istianismo.
Geraldine cuenta
para la rdad y
Ve :
le escribí un men “En 2016,
o
Reconciliación (CVR) dij Francisco, nunca
saje al Papa
que los niños había n re
respuesta. El mu cibimos
Julia Román M.
n
muerto mientras estaba nd
mirando, hace fa o está
pos
en internados. Sus cuer y lta qu
an a ca sa Canadá se haga e
rara vez regresab
do s en responsable”.
muchos fueron enterra ores, los niños eran
sujetos de
. Para los investigad PA)
tumbas sin nombres investigación ide ale s. (Fo to:Archivo provincia
l de Saskatchewan/E
CARTILLA EDUCATIVA
Este tipo de
evaluación de
JUEGO DE MESA conocimientos
Los juegos son
es creativa,
una de las mejores
donde la
maneras de evaluar, imaginación de
porque quita toda los estudiantes
carga que tiene se basa en
un examen clásico SOPA DE LETRAS la confianza
provocando temor provocando a
en los estudiantes; una respuesta
mientras tanto a inmediata.
ADIVINANZAS
través del juego NUESTRA
evalúa de forma EVALUACIÓN
amena y rápida. CRUCIGRAMAS JUGANDO
Nilda Pérez G.
no respondes vuelve al 7
10 1
Eres buen jugador,
7 20
Nombra dos alimentos que juega dos veces
2
fortalecen nuestro
sistema inmunológico Inicias el juego,
mos
6
Jugue Mejor
buena suerte
11
ar:
¿Dónde produce papa en
Llegad
olvid = Mayor
¡Bravoa
cantidades?
o
5
a n Menciona tres medidas
par ón
ntaci ena salud
.
!
19
¿Qué es el coronavirus de bioseguridad, si no
l i m e
4 3
a Bu P a s a al 8 si comes v e rdura y qué nos hace? respondes vuelve al 1
12
ción =
Sigue avanzando s
n u t r i
¿En qué departamentos
18
produce la quinua, oca y Regresa al punto Lo siento, vuelve
¿Qué se produce en el campo? cebada? de partida al 14
Indica tres productos. Si no
13 14 17
respondes regresa al 8
¿El chuño es un
15 16
carbohidrato?
C r u c i n utrición
J
amig uguemo Los juegos son un aporte aplicable, modificable
u s
cono itos, mo amiguit de acuerdo al contexto. Alcanzan un impacto
c a
cam imiento stremos s y sin limitaciones demostrando todas sus
pos s de l n uest
d
de la e sabere os difere ros potencialidades en esta época donde una
s áre s, n
as cu en cada tes buena nutrición es nuestra primera arma
rricu u
lares na para prevenir el COVID 19, virus mortal que
necesita que cada uno tome conciencia en
el uso de las medidas de bioseguridad y una
1. Derivado de la papa de color blanco de la familia del chuño:
buena nutrición.
2. Fruta más nutritiva: 19. PAPAYA
18. HABA
10. SANGRE
9. TARIJA
8. MAÍZ
17. PAPA 7. CHUÑO
Nilda Pérez G.
8. Cochabamba es la cuna del...
9. La uva es una fruta que se produce en:
generacionesman chayqa.
Atin chinkapuyta.
a,
akun an
“ Tat wawasm
a n
a m akun ina tiya . Familia Ignacio Adrián
m ach ta”
yach a parlay
hw
qhic
Situación
üística
socioling
ilias.
en dos fam
Familia Revollo Cuéllar
* Waynuchukuna = Jóvenes
** Sipaku = Señoritas
10 Chunka
PARLAYTA
KALLPACHANALLAPUNI
ni
allatapu Situación
“Qhichw
AÑASKITU # 114 • Septiembre 2021 • CENDA • Av. Tadeo Haenke 2231 • Telf.: 4243412 • Fax:4 281502 • Casilla: 3226 • www: cenda.org • Cochabamba - Bolivia - (Np)
ca
parlani,
mana sociolingüísti
Situación ota a ci o
castellan ...”, familia Ign
sociolingüística nichu Adrián,
**yacha
familia Revollo comunidad
r.
uella
Basilia C
rte
Cuéllar, comunidad Ochojchi, No
Pilancho, Potosí.
Cochabamba.
Nelly Perez C.
Iskay familiakunata waturispaqa
nisunman qhichwa parlay, wasipi,
yachaywasipi, tukuy comunidadpi
kallpachanallapuni.
“Los
jóvenes “ Ta
hablan ya n ma tanch
quechu o h
a
ichwat ay, sa m ik
en la es
cu
a porqu
e yniy ku q
y, tat par qiwa anchi ,
les ense ela y la casa y “*Tuku iluy, mama n sapa *** layta. nchiq k,
ñan a no ku; aw aywa
del inte , también a ca parlay ay, tiyuy, ch ku”,
*
tiya kaws Qhich ay
k
rnet...”, usa n ay n a w
Revollo
, 14 a
Jhulya A
costa herma *p’unchaynidkad Ochojchi, com ...”
uni , Le
nal
lan aqa
Pilanch ños, comunida ** mu
cio, co
dad on
a rd
pun
o, Coch
abamba d Germá
n Igna te Potosí. Oc
Po hojc o Ign i
Nor tos hi, a
. í. No cio,
rte
* Urqu = Cerro
** Apu = Dios
12 Chunka iskayniyuq
P u k l l a rikunaaaa
Fechas cívicas y conmemorativas.
Unimos con flechas la respuesta correcta.
SOPA DE LETRAS
22 de enero
6 de agosto
17 de agosto
12 de abril