Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIDAD EDUCATIVA “ROSA MÍSTICA
CORO ESTADO FALCÓN

VENEZ
UELA
PETRO
LERA

Realizado por:

Gutiérrez, Luis M.

6to Grado “A”


SANTA ANA DE CORO, JUNIO DE 2019

ÍNDICE

Pág.

Introducción 3

Venezuela Petrolera 4

Inversionistas extranjeros 4

Nacionalización del Petróleo y el Hierro 5

Venezuela Petrolera Aspecto Social 6

Urbanismo y Marginalidad 7

Clases Sociales en Venezuela 7

Cultura Venezolana 9

Conclusión 11

Bibliografía 12
INTRODUCCIÓN

Los puntos a analizar en el siguiente trabajo son los siguientes, la


Venezuela Petrolera, inversiones extranjeras, nacionalización del petróleo y del
hierro, Venezuela petrolera en su aspecto social, urbanismo y marginalidad,
clases sociales, la comunidad indígena como integrantes de la sociedad
venezolana y la cultura venezolana, con los que se propone profundizar en el
tema para ampliar nuestros conocimientos.
VENEZUELA PETROLERA

Desde 1830 a 1935, la economía de Venezuela descansaba su sobre la


producción y exportación de los productos agrícolas especialmente en el café y
cacao, tuvo una sociedad fundamentalmente rural, con una población escasa y
de muy lento crecimiento como consecuencia de las guerras y de un elevado
porcentaje de mortalidad, con determinadas clases sociales. Dentro de este
período de la Venezuela agropecuaria ocurrió un acontecimiento que vino a
cambiar la historia del país, para dar paso a otra nación, como lo fue la
aparición del petróleo.

El petróleo se descubrió en Venezuela en la época de la dictadura de


Juan Vicente Gómez. En 1911 comienza la primera y gran cacería petrolera en
Venezuela, pero es en 1814 cuando se perforó el primer pozo en Mene Grande
(Zulia) llamado Zumaque 1 y en 1917 se exportó el primer cargamento de
petróleo venezolano con 21,194 toneladas. No es sino hasta el año de 1922,
cuando el mundo conoció realmente la riqueza del subsuelo venezolano con el
reventón del pozo Barroso 2 en el campo La Rosa, cerca de Cabimas (Zulia).
Este pozo lanzó durante nueve días un chorro incontrolable de más de 100.000
barriles diarios de petróleo.

A partir de 1935, después de la muerte del dictador y con la explotación


comercial del petróleo, Venezuela se transformó y se convirtió en una república
petrolera y experimentó una serie de cambios.

En la actualidad, Venezuela es el décimo segundo país exportador de


petróleo, y es el poseedor de las mayores reservas probadas de crudo pesadas
del mundo, con 302 mil millones de barriles, seguidos por Arabia Saudita, en
segundo lugar y Canadá en Tercero.

INVERSIONISTAS EXTRANJEROS

En Venezuela, el marco legal que regula las inversiones extranjeras se


compone de varios textos legales, a saber la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, el Decreto Ley de promoción y Protección de
inversiones (DLPP), los distintos tratados internacionales para promover y
proteger las inversiones ratificados por Venezuela, y otras leyes internas entre
las cuales cabe mencionar la Ley del Banco Central de Venezuela, la Ley
Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos la ley Orgánica de reserva al Estado la
industria y el comercio de los hidrocarburos, entre otras.

NACIONALIZACION DEL PETRÓLERO Y EL HIERRO

El 29 de agosto de cada año se conmemora el Día en que se llevó a


cabo la Nacionalización del Petróleo Venezolano, ocurrido en la misma fecha
pero del año 1975. Venezuela es uno de los principales pises exportadores de
petróleo y además uno de los que cuenta con las mayores reservas de crudo.
Las primeras noticias sobre el petróleo en Venezuela surgieron con el uso
medicinal y utilitario que le daban los primeros pobladores de Venezuela al
brotamiento de petróleo, convirtiéndose este en uno de los principales recursos
de los indígenas.
En un principio Venezuela era un país que contaba con recursos
económicos como el agrícola y rudimentaria los cuales no eran suficientes para
mantener al menos una economía estable. Para el entonces el país se
mantenía con una economía en decadencia y poco atractiva para los
inversionistas no fue hasta los inicios de la explotación del petróleo cuando
Venezuela paso de ser un país de economía baja a un país monoproductor y
monoexportador de petróleo.

Los gobiernos interesados buscaban hallar beneficios para el país, fue


así de esta manera como empezó a surgir la necesidad de nacionalizar el
petróleo, con ello se empezaron a desarrollar reuniones donde el tema principal
era la nacionalización de este importante rubro. En 1973 cuando se encontraba
en la presidencia Carlos Andrés Pérez surgieron las primeras condiciones
favorables para llevar a cabo la nacionalización del petróleo , sin embargo fue
en 1975 cuando fue presentado por el Ejecutivo al Congreso Nacional el
proyecto que señalaba la necesidad que el negocio petrolero pasara a ser
manejado por el sector público. El proyecto finalmente fue aprobado el 29 de
agosto de 1975, siendo Carlos Andrés Pérez el encargado de dictar la Ley de
Nacionalización del Petróleo.

NACIONALIZACIÓN DEL HIERRO

Cuando se es dueño de alguna propiedad (casa, terrenos), se está en el


derecho de decretarlos, registrarlos y darlos a conocer como propios, para que
otras personas u organismos no tomen posesión sobre los mismos. Esto hizo
Venezuela, el 1ª de enero de 1975, cuando decretó en uso de su soberanía, la
Nacionalización de la Industria extractiva del Mineral de Hierro, quedando
registrado en la historia el derecho pleno que tiene Venezuela de manejar
directamente este recurso natural.

El presidente Carlos Andrés Pérez proclamó la nacionalización de la


industria de hierro. De esta manera, las concesiones que se habían otorgado a
compañías privadas extranjeras (Orinoco Mining y Iron Mining Co.), quedaron
extinguidas y la explotación pasó a manos del Estado por intermedio de
Ferrominera del Orinoco empresa básica de la Corporación Venezolana de
Guayana (CVG). Así, el Estado asumió el control directo y ejerció el derecho de
propiedad plena de la industria del hierro, como también la libertad completa de
decisión y gestión para dirigir dicha industria.

VENEZUELA PETROLERA ASPECTO SOCIAL

El petróleo causó cambios profundos en la población venezolana,


aceleró abruptamente su paso de una sociedad rural a una sociedad urbana y
se convierte en un factor decisivo en la construcción de un estado rico y
poderoso.

Con la actividad petrolera la población rural comienza a emigrar a los


campos petroleros y a las ciudades. Este fenómeno se conoció como el éxodo
rural. Se incrementaba con la esperanza de encontrar un modo de vida, que
aún cuando no fuese el mejor, sería más agradable que las precarias
condiciones de vida en el campo.

URBANISMO Y MARGINALIDAD

En Venezuela se dan una serie de fenómenos sociales que modifican las


ciudades y su forma de crecimiento. Los venezolanos vivían dispersos en el
territorio nacional, se dedicaban a la agricultura y la ganadería vivan en
caseríos o pueblos pequeños y la marginalidad estaba dividida en dos grandes
grupos, los dueños de las grandes extensiones de terrenos (latifundios) y los
campesinos que eran la mayoría y eran los pobres, que trabajaban la tierra
recibiendo a cambio un bajo salario.

CLASES SOCIALES EN VENEZUELA

LAS CLASES SOCIALES: Son grupos de personas cuyos intereses más o


menos homogéneos derivan del lugar que ocupan en la producción como
propietarios y no propietarios de factores productivos. Surgen de acuerdo a la
posición que ocupan los individuos respecto a la estructura económica.

1830: A principios de 1830, la sociedad se dividía de acuerdo a su raza o color


de piel. Los diferentes grupos sociales que imperaban en aquella época eran:

 Blancos Criollos: Eran los hijos de Españoles nacidos en territorios


venezolanos, eran los descendientes de los conquistadores y
encomenderos, poseían la riqueza agrícola y ganadera, eran dueños de
la tierra y los títulos de nobleza y se mostraron muy activos en la vida
comercial y financiera.

 Pardos o Mestizos: Constituyen los grupos de color producto de la


mezcla de blancos, indios y negros. Eran el grupo más numeroso de la
población, y carecían de derechos políticos. Cumplían funciones de
artesanos, comerciantes menores, pulperos y asalariados.
 Indios: Prestaban servicios personales a misioneros y encomenderos,
un alto porcentaje de esta población vivían en las selvas.

 Negros: (Esclavos, manumisos, cimarrones) Constituían el sector más


bajo de la pirámide social. Los esclavos trabajaban en las haciendas, los
manumisos como peones o arrendatarios y los cimarrones eran aquellos
que se escapaban del dominio de sus amos y formaban fiestas y
parrandas.

1870: En la Venezuela Agropecuaria desaparecieron las barreras étnicas y se


estableció una nueva estratificación social basada en la propiedad, como
consecuencia de la Guerra de Independencia, y especialmente de la Guerra
Federal, que sembró aspiraciones de igualdad en la conciencia social del
pueblo venezolano. Las clases sociales dependían de las características
económicas, del tipo de vida, del nivel de educación y del éxito político y militar.
Fueron:

 Terratenientes: Eran los propietarios de grandes extensiones de tierras


rurales.

 Grandes comerciantes: Controlaban la importación y la exportación, y


prestaban dinero a altos intereses.

 Profesionales y altos funcionarios públicos: Cobraban los honorarios


por servicios prestados, al igual que los artesanos que trabajaban en
forma independiente.

 Artesanos: Correspondían a las personas que trabajaban con poca


intervención de maquinaria para la producción de objetos operativos de
uso doméstico a base de barro.

 Pequeños comerciantes y transportistas: Los pequeños comerciantes


se entienden como aquellos dueños de pulperías y tiendas y vendían las
mercancías directamente a los pobladores, y los transportistas era
aquellas personas cuyos ingresos dependían de las ganancias que les
dejara llevar a las personas ó mercancías de un lugar a otro.

 Dependientes ó empleados: eran aquellos que dependían del pago


que oro le diera por motivo de las labores realizadas

 Campesinos: Formaba la mayoría de la población Venezolana


trabajaban en condiciones de servidumbre como aparceros
medianeros .arrendatarios o peones jornaleros en las tierras de los
latifundistas.

1920: la sociedad presentaba escasos niveles de movilidad vertical. En general


el i9ndivíduo que nacía campesino, peón sirviente en el seno de una familia
permanecía en ese estatus hasta su muerte. En aquella época no había
mecanismos de ascenso social que permitieran la movilidad vertical.

Durante este periodo el campesinado, el servicio doméstico dependientes y


empleados, pequeños comerciantes, artesanos, profesionales y terratenientes
permanecieron igual, el cambio se dio por la aparición de la clase obrera como
resultado de la implantación de industrias fabriles y de lo industria petrolera, así
como la clase burguesa industrial de gran envergadura como cervecería
Nacional, Banco de Venezuela, Banco Caracas y del Banco de Maracaibo.

1948: la característica más relevante de este periodo fue que la burguesía


comercial y financiera desplaza definitivamente a los terratenientes y
latifundistas como clase social predominante en la vida venezolana.

El incremento de la población urbana y de las empresas de manufactura,


construcción, energía, transporte y de comunicación influyó para que
comenzara a desarrollarse la clase media, que reagrupara a los profesionales,
pequeños comerciantes, artesanos, pequeños propietarios empleados públicos
y privados.
CULTURA VENEZOLANA

Venezuela es un país de gran diversidad cultural. Como sucede en otras


naciones latinoamericanas, sus tradiciones culturales son resultado de la
mezcla de los aportes de la población indígena que originariamente poblaba su
territorio, de la población ibérica y de la población africana que arribó
posteriormente, así como de las migraciones de diversas nacionalidades
latinoamericanas y europeas (colombianos, españoles, italianos, portugueses,
sirios, libaneses) que han arribado a lo largo del siglo XX.

La transculturación y asimilación condicionó para llegar a la cultura


venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero
el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena
se limita al vocabulario y la gastronomía. La influencia africana del mismo
modo, además de la música como el tambor y hábitos culinarios, así como
algunas palabras. La influencia española fue más importante y en particular de
las regiones de Andalucía y Extremadura, de donde procedían la mayor parte
de los colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos culturales
de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión
católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros
y parte de la gastronomía.

Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de


origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.
En etapa más reciente en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas
irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva
inmigración de origen español, italiano y portugués. Aumentando el ya
complejo mosaico cultural. Así por ejemplo de Estados Unidos llega la
influencia del gusto del deporte de béisbol, del cine, el arte y las construcciones
arquitectónicas actuales.
CONCLUSIÓN

La realización del presente trabajo, nos permitió ahondar un poco


más sobre el tema del petróleo en nuestro país Venezuela, desde sus orígenes
hasta la actualidad. A pesar de la crisis que vive actualmente Venezuela, ha
sido un país privilegiado porque gracias a este importante recurso no
renovable, Venezuela se posicionó en el décimo segundo país exportador de
petróleo, y es el poseedor de las mayores reservas probadas de crudo pesadas
del mundo.

Por otro lado, se desarrollaron otros importantes puntos como la


nacionalización del petróleo y el hierro, las clases sociales, la cultura
venezolana y la comunidad indígena como integrantes de la sociedad
venezolana, lo cual ha sido indispensable, porque su aporte ha sido
fundamental en el crecimiento de nuestro país.
BIBLIOGRAFÍA

La Historia del Petróleo en Venezuela. Disponible en;


https://www.lhistoria.com/venezuela/nacionalizacion-del-petroleo.

También podría gustarte