Está en la página 1de 19

E N C U E S TA

PANORAMA
POLÍTICO Y SOCIAL
COLOMBIA
FEBRERO 2022
MÉXICO
JUNIO 2020 – ABR 2021
2 E N C U E S TA S

COLOMBIA
ENE 2018 – FEB 2022
ECUADOR
OCT 2018 – DIC 2020 7 E N C U E S TA S
4 E N C U E S TA S

BOLIVIA
FEB 2019 – NOV 2021
8 E N C U E S TA S

38 ESTUDIOS PERÚ
SEPT 2018 – ENE 2022

CUANTITATIVOS 4 E N C U E S TA S

PA R A G U AY
DE OPINIÓN MAR 2018 – AGO 2021
2 E N C U E S TA S
CHILE
MAYO 2020 – MAR 2021
2 E N C U E S TA S
ARGENTINA
MAY 2019 - AGO 2021
9 E N C U E S TA S
• Universo de estudio: Hombres y mujeres colombianos de 18
años en adelante (hasta 70 años), de todos los niveles • Parámetros sociodemográficos El perfil de la muestra no
FICHA TÉCNICA
socioeconómicos a nivel nacional, con cubrimiento urbano y rural, registra sesgos para la principales variables sociodemográficas
excluyendo los denominados antiguos territorios nacionales y el (género, edad, estrato económico y zona geográfica).
archipiélago de San Andrés.

• Control de calidad: Todas las etapas de la investigación se


• Tipo de estudio: Cuantitativo, realizado telefónicamente a través desarrollan cumpliendo la revisión del 100% de las encuestas
de sistema CATI (Computer-Asisted Telephone Interviewing). realizadas y supervisión telefónica del 15% de las mismas.

• Diseño muestral: Muestra nacional de la población estratificada • Margen de error: El margen de error para el total de la muestra
por región de acuerdo a su peso poblacional. Realizada en 50 oscila entre +/- 0,9% y +/- 2,19%, de acuerdo a la dispersión de la
localidades del país ubicadas en zonas urbanas y rurales. La distribución, con un 95% de intervalo de confianza.
selección de entrevistados se realizó controlando cuotas por
género y edad.
• Fecha de trabajo de campo: Del 13 de enero al 4 de febrero de
2022.
• Ponderación de resultados: Se fijaron tamaños de muestra
desproporcionados para algunas localidades a fines de mejorar su
representatividad. Las proporciones poblacionales fueron • Equipo CELAG: Gisela Brito / Guillermo González / Sergio
posteriormente restablecidas aplicando factores de ponderación. Pascual / Luciana Zúñiga / Jameson Mencías / Lucía Converti /
Para la estratificación socioeconómica, se utilizaron datos Alfredo Serrano Mancilla
provenientes de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH,
2021). • Diseño Gráfico: Johana Silva

• Tamaño de la muestra: 2.126 casos totales efectivos.

3
EDAD
1 19,2%
55,0%
PONDERADA
PERFIL DE LA MUESTRA

ESTRATO
2 35,8%
18-24 25-39 40-54 55-70 SOCIOECONÓMICO* 3 31,4%
16,6% 35,4% 26,8% 21,2%
4 8,1%
5 2,8% 13,6%
GÉNERO
6 2,7%
*Distribución tomada de la Encuesta Integrada de
MUJER VARÓN Hogares EIGH, noviembre 2021.

51,9% 48,1%

BOGOTÁ 16,0% REGIÓN


HASTA 1.000.000 DE NORTE/CARIBE 23,5%
50,2%
PESOS
ENTRE 1.000.000 Y CENTRO ORIENTAL 22,0%
4.000.000 MILLONES DE 44,2% INGRESO MENSUAL ANTIOQUIA/EJE
PESOS TOTAL DEL HOGAR CAFETERO 21,8%
MÁS DE 4.000.000 DE (AUTOPERCIBIDO)**
4,6% SUR OCCIDENTAL 16,8%
PESOS
4 **Nota 1,0% no informó ingresos
EVALUACIÓN DE 4,9%
GESTIÓN DE
IVÁN DUQUE Muy buena 11,8% 16,7% +

¿Cómo evalúa la gestión del


Gobierno de Iván Duque? RU Buena 18,7%
GUIADA.

40,1%
Regular bien
21,4%

Regular mal

23,4%
Mala
Nota: No se grafica Ns/Nc. 43,1% -
Muy mala 19,7%
ENCUESTA NACIONAL TELEFÓNICA DE
2.126 CASOS. FEBRERO 2022.

5
¿COLOMBIA
NECESITA 1 ESTABILIDAD
ESTABILIDAD O 33,2%
CAMBIO?
Usando una escala de 1 a 3,
donde 1 es estabilidad y 3 es
cambio, ¿qué diría Ud. que
sería más beneficioso para
COLOMBIA en los próximos 17,3% 2 NI ESTABILIDAD NI CAMBIO
años? RU.

¿ESTABILIDAD
O CAMBIO?

Nota: No se grafica Ns/Nc.


48,8%
3 CAMBIO

ENCUESTA NACIONAL TELEFÓNICA DE


2.126 CASOS. FEBRERO 2022.

6
¿ERA
JUSTIFICADO
EL PARO
NACIONAL? TOTAL NACIONAL

A continuación le voy a leer


pares de frases para que me
diga con cuál de ellas está LAS MARCHAS NO HABÍA
más de acuerdo. ENC. LEER
OPCIONES. RU. Y EL PARO RAZONES QUE
NACIONAL DE 69,1% 0,6% 30,4% JUSTIFICARAN
ABRIL ESTABAN LAS MARCHAS
JUSTIFICADOS Y EL PARO
NACIONAL DE
ABRIL

ENCUESTA NACIONAL TELEFÓNICA DE


2.126 CASOS. FEBRERO 2022.

7
PERSECUCIÓN
A LÍDERES
SOCIALES Y NO ES UN PROBLEMA
POLÍTICOS RELEVANTE EN EL PAÍS

A continuación le voy a leer


31,3%
pares de frases para que me
diga con cuál de ellas está
más de acuerdo. ENC. LEER
OPCIONES. RU.

ES UN GRAVE PERSECUCIÓN A LÍDERES


PROBLEMA EN SOCIALES Y POLÍTICOS
COLOMBIA
68,7%

ENCUESTA NACIONAL TELEFÓNICA DE


2.126 CASOS. FEBRERO 2022.

8
MODIFICACION NO, EL SISTEMA
ACTUAL ES
ES AL SISTEMA EQUITATIVO Y
DE PENSIONES GARANTIZA UNA
JUBILACIÓN DIGNA
¿Considera Ud. que es PARA LOS ADULTOS
necesario realizar cambios en MAYORES
el sistema de pensiones? RU
GUIADA.
24,8%

SÍ, EL SISTEMA
ACTUAL ES INJUSTO Y SISTEMA DE
SE HA VUELTO UN
NEGOCIO PARA PENSIONES
UNOS POCOS
74,4%
Nota: No se grafica Ns/Nc.

ENCUESTA NACIONAL TELEFÓNICA DE


2.126 CASOS. FEBRERO 2022.

9
¿EL ESTADO
DEBE AYUDAR
A LAS TOTAL NACIONAL
FAMILIAS
ENDEUDADAS?
EL ESTADO DEBE
INTERVENIR EL TEMA DE LAS
A continuación le voy a leer URGENTEMENTE DEUDAS DE LAS
pares de frases para que me FAMILIAS ES UN
diga con cuál de ellas está
PARA AYUDAR A
más de acuerdo. ENC. LEER RESOLVER EL 66,4% 0,1% 33,5% PROBLEMA QUE
OPCIONES. RU. PROBLEMA DE CADA CUAL
LAS DEUDAS DEBE RESOLVER
QUE TIENEN LAS POR SU CUENTA
FAMILIAS

ENCUESTA NACIONAL TELEFÓNICA DE


2.126 CASOS. FEBRERO 2022.

10
LÍMITES A LAS
COMISIONES
BANCARIAS
NO, PORQUE PODRÍA
En relación a los bancos, PERJUDICAR A LA
¿considera que el Gobierno ECONOMÍA
debería limitar las comisiones
que estos cobran? RU 24,8%
GUIADA.

COMISIONES
SÍ, LOS BANCOS
COBRAN BANCARIAS
COMISIONES
DEMASIADO ALTAS
Nota: No se grafica Ns/Nc. 74,7%

ENCUESTA NACIONAL TELEFÓNICA DE


2.126 CASOS. FEBRERO 2022.

11
IMAGEN DE
ACTORES POSITIVA NEGATIVA NS/NC SALDO
SOCIALES
¿Cómo evalúa el desempeño EL MOVIMIENTO
de los siguientes actores AMBIENTALISTA 70,7% 28,9% 41,8%
sociales? Diría que tiene una
opinión positiva o negativa
de… (ENC. LEER PRIMER
ACTOR) RU POR ACTOR.
EL GOBIERNO DE EE.UU. 45,4% 44,6% 0,8%

FISCALÍA GENERAL 45,8% 53,9%


-8,1%

Nota: No se grafica Ns/Nc.

EL PODER JUDICIAL 27,4% 72,5% -45,1%

ENCUESTA NACIONAL TELEFÓNICA DE


2.126 CASOS. FEBRERO 2022.

12
SALDO 12,1% 12,2% -0,1% 9,9% -26,7% -20,3% -56,6% -24,6%
IMAGEN DE
DIRIGENTES
11,1%
19,9% 18,7%
Quisiera que me diga ahora
qué opinión tiene de estas Positiva 33,5%
personas que voy a 49,8% 48,6% 44,3%
mencionarle. Si no la conoce 54,9% 35,7%
o no tiene una opinión Negativa
formada de la persona, por
favor dígamelo. Para 40,2%
comenzar, ¿qué opinión tiene
usted de... (ENC. LEER
No lo
PRIMER DIRIGENTE), diría conoce 75,3%
que es positiva o negativa? 34,4%
ENC. PREGUNTAR UNO A 60,2% 37,9%
UNO POR CADA Ns/Nc
41,8% 48,7%
DIRIGENTE RU POR 42,8%
DIRIGENTE. 35,0%
19,6%
1,2% 6,1% 1,9% 15,3%
2,3% 2,3% 2,7% 3,7% 4,8%
1,8% 2,6% 4,2%

ENCUESTA NACIONAL TELEFÓNICA DE


2.126 CASOS. FEBRERO 2022.

GUSTAVO JUAN MANUEL SERGIO RODOLFO ÓSCAR IVÁN ALEJANDRO IVÁN FEDERICO
13 PETRO GALÁN FAJARDO HERNÁNDEZ ZULUAGA DUQUE GUTIÉRREZ
CHAR
NO SÉ SI DEFINITIVAMENTE
INCLINACIÓN VOTARÉ O NO NO VOTARÉ
A VOTAR 8,1% 10,1%
¿Qué tan probable es que
usted vaya a votar en las PROBABLEMENTE
próximas elecciones NO VOTARÉ
presidenciales? RU GUIADA.
3,0%

INCLINACIÓN PROBABLEMENTE IRÉ


DEFINITVAMENTE A VOTAR
A VOTAR
IRÉ A VOTAR 17,0%
61,7%

ENCUESTA NACIONAL TELEFÓNICA DE


2.126 CASOS. FEBRERO 2022.

14
MIEDO AL
FRAUDE
¿Considera Ud. que los
resultados de las próximas
elecciones presidenciales
podrían ser adulterados por NO CREO QUE
un fraude electoral? RU ESO OCURRA
GUIADA. . 26,0%

SEGURAMENTE MIEDO AL
73,6% FRAUDE

Nota: No se grafica Ns/Nc.

ENCUESTA NACIONAL TELEFÓNICA DE


2.126 CASOS. FEBRERO 2022.

15
GUSTAVO PETRO 28,1%
INTENCIÓN DE
VOTO POR ALEJANDRO CHAR 11,3%
CANDIDATOS
Si en cambio los candidatos
SERGIO FAJARDO 7,2%
fueran los siguientes, ¿por
cuál de ellos votaría Ud.? RU RODOLFO HERNÁNDEZ 4,1%
GUIADA.

ALEJANDRO GAVIRIA 3,4%

ÓSCAR IVÁN ZULUAGA 3,2%

JUAN MANUEL GALÁN 2,3%

FEDERICO GUTIÉRREZ 2,2%


BLANCO/ 11,8%
Nota: No se grafica a John Milton
Rodríguez (1,0%) ni a Enrique NULO BLANCO/NULO +
Peñalosa (0,1%).
NO 15,1% NO VOTARÍA + NS/NC
VOTARÍA 37,0%
ENCUESTA NACIONAL TELEFÓNICA DE
2.126 CASOS. FEBRERO 2022.
NS/NC 10,1%
16
GUSTAVO PETRO 28,1%

INTENCIÓN DE ALEJANDRO CHAR 11,3%


VOTO POR
FEDERICO GUTIÉRREZ 2,2% EQUIPO POR
CANDIDATOS COLOMBIA
(AGRUPADA JOHN MILTON RODRÍGUEZ 1,0% 14,6%
POR ENRIQUE PEÑALOSA 0,1%
COALICIONES)
Si en cambio los candidatos
fueran los siguientes, ¿por SERGIO FAJARDO 7,2% COALICIÓN
cuál de ellos votaría Ud.? RU CENTRO
GUIADA.
ALEJANDRO GAVIRIA 3,4% ESPERANZA

JUAN MANUEL GALÁN 2,3%


12,9%

RODOLFO HERNÁNDEZ 4,1%

ÓSCAR IVÁN ZULUAGA 3,2%

BLANCO/NULO 11,8% BLANCO/NULO +


ENCUESTA NACIONAL TELEFÓNICA DE NO VOTARÍA +
2.126 CASOS. FEBRERO 2022. NO VOTARÍA 15,1% NS/NC

17
NS/NC 10,1% 37,0%
GUSTAVO PETRO 44,6%
INTENCIÓN DE
VOTO,
ALEJANDRO CHAR 17,9%
PROYECCIÓN
SIMPLE
SERGIO FAJARDO 11,4%

RODOLFO HERNÁNDEZ 6,5%


COALICIÓN CENTRO EQUIPO POR
ESPERANZA COLOMBIA
ALEJANDRO GAVIRIA 5,4%
20,5% 23,2%

ÓSCAR IVÁN ZULUAGA 5,0%


Nota: No se grafica a John Milton
Rodríguez (1,7%) ni a Enrique
Peñaolsa (0,2%).
JUAN MANUEL GALÁN 3,7%

ENCUESTA NACIONAL TELEFÓNICA DE


2.126 CASOS. FEBRERO 2022.
FEDERICO GUTIÉRREZ 3,4%
18
¡GRACIAS!

También podría gustarte