“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
LOCALIDAD : PAMPACORIS
REGIÓN : AYACUCHO
PROVINCIA : HUANTA
DISTRITO : AYAHUANCO
INDICE
1
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
ESTUDIO DE RIESGOS Y PELIGROS
INTRODUCCIÓN 3
1. CAPITULO I – ASPECTO GENERAL 4
1.1. Objetivo general 4
1.2. Objetivos específicos 4
1.3. Finalidad 4
1.4. Justificación 4
1.5. Antecedentes 5
1.6. Marco normativo 6
1.7. Definición del área de estudio 7
2. CAPITULO II CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA DE ESTUDIO 7
2.1. Ubicación geográfica 7
2.2. Vías de acceso de comunicación 10
2.3. Características sociales 11
2.4. Características económicas 11
2.5. Descripción de lo existente 14
2.6. Condiciones físicas del territorio 14
2.7. Identificación de peligros naturales en el área de intervención y vías de acceso 16
2.8. Aspecto físico 16
2.8.1. geología 16
2.8.2. geomorfología 18
2.8.3. pendiente 22
2.8.4. hidrología y climatología 25
3. CAPITULO III – DETERMINACION DEL PELIGRO 31
3.1. Metodología para determinar el peligro 31
3.2. Identificación del área de influencia 31
3.3. Recopilación y análisis de la información 31
3.4. Identificación probable área de influencia 32
3.5. Parámetro de evolución susceptibilidad del territorio 35
3.6. Parámetros de evolución 39
3.7. Definición de escenario 40
3.8. Niveles de peligros 41
3.9. Estratificación del nivel de peligro 41
3.10. Mapa de peligro 42
4. CAPITULO IV - ANALISIS DE VULNERABILIDAD 43
4.1. Análisis de elementos expuestos 43
2
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
4.2. Metodología para el análisis de vulnerabilidad 43
4.2.1. Análisis de la dimensión social 44
4.2.2. Análisis de la dimensión económica 53
4.2.3. Análisis de la dimensión ambiental 59
4.3. Niveles de vulnerabilidad 61
4.4. Estratificación de la vulnerabilidad 61
4.5. Mapa de vulnerabilidad 63
5. CAPITULO V – CALCULO DEL RIESGO 65
5.1. Metodología para el cálculo del riesgo 65
5.2. Niveles del riesgo 65
5.3. Estratificación del nivel del riesgo 66
5.4. Mapa de riesgo 68
5.5. Matriz de riesgo 69
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
3
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
INTRODUCCIÓN
El Perú es uno de los países más vulnerables del mundo debido a su y sus características geográficas,
geológicas e hidro meteorológicas, entre otros, está expuesta a ocurrencias de fenómenos naturales
como inundaciones, sismos, tsunamis, erupciones volcánicas, movimientos en masas, descenso de
temperatura y erosión de suelos, que han ocasionado desastres en los últimos años. Frente a esta
realidad se plantea la necesidad a la generación de evaluar el nivel los niveles de peligro, vulnerabilidad y
la zonificación de riesgo en los ámbitos geográficos expuestos con el apoyo de conocimientos y las
metodologías establecidas.
El informe está basado en la metodología del “Manual de Evaluación de Riesgos originados por
Fenómenos Naturales” – 02 Versión, el cual permite analizar parámetros de evaluación y susceptibilidad
(factores condicionantes y desencadenantes) del peligro a evaluar; analizar la vulnerabilidad en función a
la fragilidad, exposición, resiliencia y determinar los niveles de riesgo y la recomendaciones vinculadas a
la prevención y reducción del riesgo de desastres en las áreas objeto de la evaluación, donde se
plasmaron las medidas tipo correctivo de orden estructural y medidas no estructurales, asimismo se
presenta la aceptabilidad y tolerabilidad del riesgo. Para realizar el presente estudio se empleó imágenes
satelitales de SASplanet, Google Earth Pro, Basemap (World Imagery), encuestas en el lugar de estudio,
fotografías, uso de herramientas de programas Sistemas de Información Geográfica. Finalmente, el
estudio de evaluación se sustenta en la ocurrencia de precipitaciones intensas en los meses lluviosos de
4
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
diciembre a marzo registrado en el Sistema de Información Para la Gestión de Riesgo de Desastres -
SIGRID con fuente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI.
1.3 FINALIDAD
Generar un instrumento básico en la gestión de Riesgo de Desastres que les permita a los diferentes
actores de la comunidad de Pampacoris y autoridades de diferentes niveles del Ministerio de Agricultura y
Riego, conocer el riesgo e incorporarlo en todos los procesos de la gestión para planificar acciones de
formulación e implementación de proyectos orientados a lograr la toma de decisiones para una gestión
eficiente y basados en un desarrollo sostenible.
1.4 JUSTIFICACIÓN
5
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Así mismo se justifica para complementar los estudios técnicos para el expediente técnico del proyecto,
en base a las consideraciones generales de la evaluación de riesgos (Ley N° 29664 y su reglamento DS
N° 048-2011-PCM).
1.5 ANTECEDENTES
Los antecedentes son de mucha importancia para llevar a efecto una evaluación en general. “En el
pasado encontraremos el secreto del futuro” dice la frase haciendo acepción a que en la investigación
tanto de los aspectos físicos y sociales del pasado encontraremos indicios claro para saber dónde,
cuándo y cómo ocurrirán las cosas en el futuro.
En la zona de influencia se tiene un tipo de clima templado cálido sumamente agradable, Según los datos
meteorológicos de la Estación Oxapata se tienen una Temperatura máxima absoluta alcanza hasta
18.89°C y las mínimas de 2.40°C, durante las noches de los meses de octubre y junio. Una Humedad
Relativa promedio anual de 67.6% y una precipitación promedia de 20.8mm anual, en un período de 5
años tal como se muestra en el Cuadro 01.
CUADRO N°01
Datos Meteorológicos de la Estación Oxapata
REGISTRO DE TEMPERATURA °C – ESTACION OXAPATA
Por otro lado, el SIGRID (Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres) presenta
como información previa para el presente proyecto un nivel de SUSCEPTIBILIDAD ALTA a escala
Regional y MEDIA a escala Nacional, el cual se interpreta como la predisposición a que el movimiento en
masa suceda.
6
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Imagen 1: Nivel de Susceptibilidad a Movimiento en Masa del área de influencia del proyecto, en el
ámbito nacional.
Fuente: SIGRID
Ley N° 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD,
Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres.
Ley N° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y su modificatorias dispuesta por Ley
N° 27902.
Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y su modificatoria aprobada por Ley N° 28268.
Ley N° 29869, Ley de Reasentamiento Poblacional para Zonas de Muy Alto Riesgo No Mitigable.
Ley N° 30779, Ley que dispone medidas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
Ley N° 30787, Ley que incorpora la aplicación del enfoque de derechos en favor de las personas
afectadas o damnificadas por desastre.
Decreto Supremo N° 010-2019-PCM, modifica el Artículo 46 del Reglamento de la Ley N°
29664.
Decreto Supremo N° 115-2013-PCM, aprueba el Reglamento de la Ley N° 29869.
Decreto Supremo N° 126-2013-PCM, modifica el Reglamento de la Ley N° 29869.
7
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Resolución Jefatural N° 112 – 2014 – CENEPRED/J, que aprueba el "Manual para la Evaluación
de Riesgos originados por Fenómenos Naturales", 2da Versión.
Resolución Ministerial N° 334-2012-PCM, que Aprueba los Lineamientos Técnicos del Proceso
de Estimación del Riesgo de Desastres.
Resolución Ministerial N° 222-2013-PCM, que Aprueba los Lineamientos Técnicos del Proceso
de Prevención del Riesgo de Desastres.
Resolución Ministerial N° 220-2013-PCM, Aprueba los Lineamientos Técnicos para el Proceso
de Reducción del Riesgo de Desastres.
Decreto Supremo Nº 111–2012–PCM, de fecha 02 de noviembre de 2012, que aprueba la
Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Ubicación Política
Sector : Pampacoris
Distrito : Ayahuanco
Provincia : Huanta
Región : Ayacucho
Comité de Usuarios : Pampacoris
Sus límites
Norte : Distrito de Pucacolpa
Sur : Comunidad de Tecctecc
Este : Quebrada de CCachcca
Oeste : Rio Mantaro
Ubicación geográfica
Coordenadas UTM-N : 8615931.00 N
8
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Coordenadas UTM-E : 567968.00E
Altitud : 3697 m.s.n.m.
9
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Fuente: INEI
10
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Fuente: Elaboración propiaImagen N° 07– Ubicación en el mapa de pro. Vía nacional
Fu
ente: Elaboración propia
Fue
nte: Elaboración propia
11
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
es por una carretera afirmada con una distancia de 15 Km con un tiempo de 40 minutos. Se detalla de
acuerdo al siguiente cuadro.
Cuadro N° 02
Vías de Acceso desde Lima
VÍAS DE COMUNICACIÓN TIPO DISTANCIA TIEMPO DE VIAJE
Lima – Huancayo Asfaltada 305 Km. 07.0 Horas
Huancayo – Expansión Afirmada 211 Km. 06.0 Horas
Expansión - Pampacoris Trocha 16 km 01.0Horas
Fuente: Municipalidad de Ayahuanco. Año 2010.
Imagen N°9. Acceso al Distrito de Ayahuanco - Provincia de Huanta, desde la ciudad de Lima
Cuadro N° 03
Vías de Acceso desde Ayacucho
Medio de
Lugar Tiempo Estimado Vías de Acceso Condición Distancia
Transporte
12
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Auto
HUAMANGA – HUANTA Carretera
1.10 Horas Buena Combi (custer) 47 Km.
Asfaltada
Carretera Auto
HUANTA - CHURCAMPA 1.30 Horas Buena Combi (custer) 49 Km.
Afirmada
Carretera Auto
CHURCAMPA - CHONTA 0.40 Horas Regular 20 Km.
Afirmada
Carretera Auto
CHONTA - EXPANSION 1.50 Horas Regular 55Km.
Afirmada
Auto
EXPANSION- PAMPACORIS 01.0 Horas Trocha Regular 16 Km.
Fuente: Municipalidad de Ayahuanco. Año 2010.
Imagen N°10. Acceso al Distrito de Ayahuanco - Provincia de Huanta, desde la ciudad de Ayacucho
13
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
2.3 CARACTERÍSTICAS SOCIALES
La población diagnosticada corresponde al distrito de Ayahuanco, de acuerdo al Censo de Población del
2007, la población Local, distrital asciende a 377 habitantes, de los cuales 377 (100%) es población rural
y 0 (0.00%) es población urbana.
CUADRO N° 4
14
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
SERVICIOS BASICOS
SERVICIOS BÁSICOS DISPONIBILIDAD
16
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
de terrenos metamorfizados compuestos de vegetación. La roca madre normalmente es de tipo pizarra
gris (arenisca compacta).
CUADRO N° 5
LOCALIDAD DE PAMPACORIS, DISTRITO AYAHUANCO
ELEMENTO DESCRIPCION X Y ZONA UTM TIPO GPS
– WSG84
Localidad de Área de estudio 568012.59 8615956.66 18 Punto Geodésico
Pampacoris del del IGN
distrito de
Ayahuanco
Fuente: Expediente Técnico
Fuente:
Expediente Técnico
17
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Imagen N° 16.
Mapa geológico del
área de influencia
18
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
(Fuente: INGEMMET)
2.8.2 GEOMORFOLOGÍA
En el área de estudio se establece una configuración física que comprende geoformas, las mismas que
se desarrollaron en materiales terrestres bajo la influencia de los procesos naturales externos e internos
para alcanzar la actual configuración física, siendo estos los siguientes encontrados en el sector de
estudio, en base a la zonificación económica y ecológica de Ayacucho:
Dentro del paisaje de planicie de coluvio aluvial encontramos a los piedemontes estos presentan suelos
muy superficiales en el ápice y profundos en la base, los podemos encontrar en su mayor extensión en la
provincia de Lucanas ya que abarcan un área de 18,829.38 ha.
19
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Los valles intercolinosos son elementos del paisaje de planicie de coluvio aluvial, en el departamento de
Ayacucho se extienden en un área de 27,794.04 ha; abarcando grandes extensiones en las provincias de
Lucanas con 12,538.11 ha, en Parinacochas con 5,423.12 ha y en La Mar con 2,265.27 ha.
Las Planicies estructurales tienen como elementos del paisaje a las terrazas volcánicas estructurales,
éstas presentan una mayor extensión en la provincia de Lucanas con un área de 130,440.30 ha.
D. Laderas de Montaña
20
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Las montañas bajas volcánicas tienen una extensión de 35,453.89 ha, abarcando las provincias de
Huanta con 64338.5 ha
21
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
2.8.3 PENDIENTE
La elaboración de mapa de pendientes se trabajó con curvas menores de 2 metro y curvas mayores de
10 metros de desnivel.
Es importante tener en cuenta que es más fácil que ocurran deslizamiento de tierra en pendientes planas
(< 1º), también es más alta la inundación fluvial en terrazas inundables ya que a menor pendiente se
facilita la inundación fluvial o pluvial.
Siendo el estudio de la pendiente uno de los primeros pasos y más importantes para la elaboración de la
evaluación de riesgo, se tomaron en cuenta los rangos propuestos en el reglamento de la clasificación de
las tierras por su capacidad de uso mayor.
22
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
c) Pendientes que comprende entre > 45º
Comprende la menor parte del área de estudio abarcando una pequeña extensión, estas áreas
presentan una distribución muy reducida a lo largo de las cumbres de montañas.
Cuadro N° 7 – Pendientes
23
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
24
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Imagen N° 23 – Mapa de Pendientes del área de estudio
25
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
2.8.4 HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
Las características del Perú son muy peculiares por su extensión y relieve topográfico la descripción
climática general se logra con precisión mediante la expresión gráfica, que constituyen los mapas
expresados en Departamentos y en todo el territorio nacional.
Los parámetros meteorológicos considerados son: precipitación, humedad y temperatura del aire, por ser
los más caracterizados para la descripción de un clima.
Se han considerado los factores que condicionan de manera importante, el clima en el Perú, estos son:
Altitud
Latitud
Cordillera de los Andes
Corriente fría marítima peruana
Anticiclón del pacifico sur
Continentalidad
La temperatura máxima absoluta alcanza hasta 22.1°C y las mínimas a menos de 14.1°C, durante las
noches de los meses de octubre y junio.
Con estos valores y otras variables obtenida de la misma zona, en la Comunidad de Qochacc, Distrito de
Ayahuanco, Provincia de Huanta, Región Ayacucho. Se clasifica según Koppen, con un clima frío y
semiárido.
En las zonas de ceja de selva, las lluvias son originadas principalmente por la presencia de masas de aire
calido y húmedo (anticiclón del atlántico sur) provenientes de la zona oriental que son transportadas por
vientos provenientes del noreste y este; las masas de aire cálido y húmedo empiezan a ascender por la
cordillera (Rasuhuilca), enfriándose y ganando humedad y provocando lluvias durante el ascenso
26
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
orográfico (zona de barlovento). Luego de traspasar la cordillera la masa de aire pierde humedad, motivo
por el cual la zona interandina es afectada por tales condiciones que la hacen una de las zonas más
secas de la región; la masa de aire nuevamente asciende por la cordillera (Huanzo) y gana humedad en
el ascenso, se enfría se satura y luego precipita sobre la región disminuyendo las precipitaciones a
medida que disminuye la altitud.
27
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Fuente: Senamhi
Según el informe de Escenario de Riesgo Ante la Temporada de Lluvias 2019 – 2020 del Centro
Nacional de Estimación, Prevención de Riesgo de Desastres reporta la siguiente información:
El proyecto “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO
DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO”, realiza los análisis
con la fuente recopilada del SENAMHI desde su informe técnico “Escenario probabilístico de
lluvias para el verano 2020”, dando un resultado macro de las posibles condiciones de
precipitación en el país para los meses de enero a marzo del 2020, y se presenta por regiones:
costa, sierra y selva, divididos en zona norte, centro y sur. Dicho pronóstico está basado en el
28
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
pronóstico extendido de la temperatura superficial del mar proveniente de modelos climáticos
globales norteamericanos.
Pronóstico de lluvias: El pronóstico de lluvias para el verano 2020 (enero a marzo) está basado
en los datos mensuales de precipitación en milímetros (récord de 30 años aprox.) de 276
estaciones a nivel nacional. Asimismo, los datos del predictor corresponden a los datos
pronosticados (en octubre 2019) de temperatura superficial del mar (TSM) para el periodo enero
– marzo 2020, disponibles en los modelos del clima.
Imagen N° 27 – Pronóstico de Lluvias para el verano 2020
Fuente: Senamhi
Las lluvias más abundantes se encuentran entre los meses de enero a marzo, sin embargo el resto de los
meses se registran lluvias en forma espaciada y temporal. La lluvia total del año se encuentra entre 1560
mm a 1630 mm.
Las condiciones atmosféricas durante el mes de Octubre, en la región de Ayacucho, han continuado
siendo variables desde el punto de vista espacial y temporal. Características propias de una estación de
primavera; dicha variabilidad atmosférica, provoca cambios bruscos de temperatura y presión atmosférica
en pocos minutos, generándose ráfagas de viento de regular intensidad, que podrían causar daños a las
viviendas rústicas, cultivos y otros.
29
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
En la región Ayacucho, las temperaturas diurnas se manifestaron por debajo de su variabilidad normal en
los tres tercios del mes, los días fueron bastante cálidos. Las temperaturas nocturnas, fueron moderadas.
Caracterización de
Umbrales de Precipitación
lluvias extremas
Extremadamente
Precipitación acumulada diaria > Percentil 99
lluvioso
Moderadamente
Percentil 75 < Precipitación acumulada diaria ≤ Percentil 90
lluvioso
Caracterización de
Umbrales de Precipitación
lluvias extremas
Extremadamente
Precipitación acumulada diaria > 260 mm
lluvioso
30
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Imagen N° 28 – Mapa de precipitación del área de estudio
31
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
CAPÍTULO III - DETERMINACIÓN DEL PELIGRO
Fuente: adaptado del Manual para la Evaluación de Riesgo originados por Fenómenos Naturales – 2da
Versión.
El análisis, se realizó de la información proporcionada por las diversas instituciones y de los estudios
realizados publicados cerca del ámbito de estudio.
32
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
A continuación, el gráfico resume el proceso de análisis y sistematización de la información que permitirá
elaborar los modelos de análisis y evaluación geoespacial, que configurarán los niveles de peligro y
vulnerabilidad en el área de estudio e influencia.
Fuent
e: CENEPRED
Para la caracterización del peligro se sustenta en la información del INGEMMET, SENAMHI, Estudio
Topográfico, Estudio de Mecánica de Suelos y precipitación del área de estudio.
El tipo de peligro identificado es MOVIMIENTO DE MASAS por deslizamientos a consecuencia de
precipitaciones pluviales, siendo un peligro generado por fenómenos de origen natural de Geodinámica
externa.
Se realiza la recopilación de la información disponible y se procesa de acuerdo al flujograma que se
muestra a continuación:
33
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Fuente: SIGRID
34
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Fuente: SIGRID
El proyecto educativo según el SIGRID, muestra las imágenes de los peligros más importantes
identificados siguientes: Inundación, movimiento de tierras y sismo como se puede ver en las siguientes
imágenes:
En la visita de campo se determino que para la ejecución del proyecto de mejoramiento del servicio de
agua para riego en la localidad de Qochacc se requiere ejecutar la evaluación de riesgos por peligro
Inundación y se descarta el analisis de riesgo por sismo y movimiento de tierras por las siguientes
razones:
Es poco probable que exista movimiento de masas de tierras por la zona del proyecto porque se
encuentra en una zona urbana consolidada y con vegetacion abundate alredor plana cuya pendiente del
terreno varia ente 0 – 15%,
Imagen N° 34 – SIGRID BASE DE DATOS
35
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Fuente: SIGRID
La metodología a utilizar tanto para la evaluación del peligro, como para el análisis de la vulnerabilidad, es
el procedimiento de Análisis Jerárquico mencionado en el Manual para la Evaluación de Riesgos
Originados por Fenómenos Naturales. (CENEPRED, 2020) y Lineamientos para la Elaboración del
informe de Evaluación del Riesgo de Desastres en Proyecto de Infraestructura Educativa, Aprobado por
RJ N° 058-2020-CENEPRED/J.
A. Parámetro - Precipitación
36
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Cuadro N° 11 - Matriz de comparación de pares del parámetro Precipitación
Percentil 75
Percentil 95 < Percentil 90 <
Precipitación < Precipitación
Precipitación Precipitación
acumulada Precipitación acumulada
PRECIPITACION acumulada acumulada
diaria > acumulada diaria ≤
diaria ≤ diaria ≤
Percentil 99 diaria ≤ Percentil 75
Percentil 99 Percentil 95
Percentil 90
Precipitación
acumulada diaria 1,00 3,00 5,00 8,00 9,00
> Percentil 99
Percentil 95 <
Precipitación
0,33 1,00 3,00 5,00 7,00
acumulada diaria
≤ Percentil 99
Percentil 90 <
Precipitación
0,20 0,33 1,00 3,00 5,00
acumulada diaria
≤ Percentil 95
Percentil 75 <
Precipitación
0,13 0,20 0,33 1,00 3,00
acumulada diaria
≤ Percentil 90
Precipitación
acumulada diaria 0,11 0,14 0,20 0,33 1,00
≤ Percentil 75
SUMA 1,77 4,68 9,53 17,33 25,00
1/SUMA 0,57 0,21 0,10 0,06 0,04
Fuente: Equipo Técnico
Percentil 95
Precipitaci Percentil 90 Percentil 75
<
ón < < Precipitación
Precipitació
acumulada Precipitación Precipitación acumulada Vector
PRECIPITACION n
diaria > acumulada acumulada diaria ≤ Priorización
acumulada
Percentil diaria ≤ diaria ≤ Percentil 75
diaria ≤
99 Percentil 95 Percentil 90
Percentil 99
Precipitación
acumulada diaria > 0,565 0,642 0,524 0,462 0,360 0,511
Percentil 99
Percentil 95 <
Precipitación
0,188 0,214 0,315 0,288 0,280 0,257
acumulada diaria
≤ Percentil 99
Percentil 90 <
Precipitación
0,113 0,071 0,105 0,173 0,200 0,132
acumulada diaria ≤
Percentil 95
Percentil 75 < 0,071 0,043 0,035 0,058 0,120 0,065
Precipitación
37
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
acumulada diaria ≤
Percentil 90
Precipitación
acumulada diaria 0,063 0,031 0,021 0,019 0,040 0,035
≤ Percentil 75
Fuente: Equipo Técnico
Cuadro N° 13 - Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro Precipitación
0% - 2% - 4% - 8% -
Pendiente >15%
2% 4% 8% 15%
0% - 2% 1,00 3,00 5,00 7,00 9,00
2% - 4% 0,33 1,00 3,00 6,00 7,00
4% - 8% 0,20 0,33 1,00 3,00 5,00
8% - 15% 0,14 0,17 0,33 1,00 3,00
>15% 0,11 0,14 0,20 0,33 1,00
SUMA 1,79 4,64 9,53 17,33 25,00
1/SUMA 0,56 0,22 0,10 0,06 0,04
Fuente: Equipo Técnico
8% -
Pendiente 0% - 2% 2% - 4% 4% - 8% >15% Vector Priorización
15%
0% - 2% 0,560 0,646 0,524 0,404 0,360 0,499
2% - 4% 0,187 0,215 0,315 0,346 0,280 0,269
4% - 8% 0,112 0,072 0,105 0,173 0,200 0,132
8% - 15% 0,080 0,036 0,035 0,058 0,120 0,066
>15% 0,062 0,031 0,021 0,019 0,040 0,035
Fuente: Equipo Técnico
Cuadro N° 16 - Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro Pendiente.
38
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Tipo de suelo Limo Arena Arcilla Arena mal Arena bien
arenoso ML limosa SM arenosa CL graduada SP graduada SW
Limo arenoso ML 1.00 3.00 5.00 7.00 9.00
Arena limosa SM 0.33 1.00 3.00 5.00 7.00
Arcilla arenosa CL 0.20 0.33 1.00 3.00 5.00
Arena mal graduada SP 0.14 0.20 0.33 1.00 3.00
Arena bien graduada SW 0.11 0.14 0.20 0.33 1.00
SUMA 1.79 4.68 9.53 16.33 25.00
1/SUMA 0.56 0.21 0.10 0.06 0.04
Fuente: Equipo Técnico
Tipo de suelo Limo Arena Arcilla Arena mal Arena bien Vector
arenoso ML limosa SM arenosa CL graduada graduada SW Priorización
SP
Limo arenoso ML 1.00 3.00 5.00 7.00 9.00 0.503
Arena limosa SM 0.33 1.00 3.00 5.00 7.00 0.260
Arcilla arenosa CL 0.20 0.33 1.00 3.00 5.00 0.134
Arena mal graduada SP 0.14 0.20 0.33 1.00 3.00 0.068
Arena bien graduada 0.11 0.14 0.20 0.33 1.00 0.035
SW
Fuente: Equipo Técnico
Cuadro N° 19 - Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro Tipo de Suelo.
C. Parámetro Geomorfología
Cuadro N° 20 - Matriz de comparación de pares del parámetro geología
Laderas de Laderas de
Cauce Terrazas Bajas
Terrazas Medias Montañas Montañas Muy
Geomorfología fluvial No Inundables
(T m) Empinadas (Lm Empinadas (Lm –
(Cf) (Tb - Ni)
– E) me)
39
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Terrazas Medias (T
m) 0,20 0,33 1,00 3,00 5,00
Laderas de Montañas
Empinadas (Lm – E) 0,14 0,17 0,33 1,00 3,00
Laderas de Montañas
Muy Empinadas (Lm – 0,11 0,13 0,20 0,33 1,00
me)
Laderas de
Terrazas Laderas de
Cauce Terrazas Montañas
Bajas No Montañas Vector
Geomorfológicas fluvial Medias (T Muy
Inundables Empinadas Priorización
(Cf) m) Empinadas
(Tb - Ni) (Lm – E)
(Lm – me)
Terrazas Medias (T
m) 0,112 0,072 0,105 0,173 0,192 0,131
Laderas de
Montañas 0,080 0,036 0,035 0,058 0,115 0,065
Empinadas (Lm – E)
Laderas de
Montañas Muy
Empinadas (Lm – 0,062 0,027 0,021 0,019 0,038 0,034
me)
Cuadro N° 22 - Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro Geomorfología
Mayor a 5 De 2 a 3 De 1 a 2
De 3 a 4 eventos De 1 evento por
eventos al eventos por eventos por
Frecuencia por año en año en promedio
año en año en año en
promedio o inferior
promedio promedio promedio
Mayor a 5 eventos al
1,00 2,00 4,00 6,00 7,00
año en promedio
De 3 a 4 eventos por
0,50 1,00 3,00 5,00 6,00
año en promedio
De 2 a 3 eventos por
0,25 0,33 1,00 2,00 5,00
año en promedio
De 1 a 2 eventos por
0,17 0,20 0,50 1,00 2,00
año en promedio
De 1 evento por año
en promedio o 0,14 0,17 0,20 0,50 1,00
inferior
SUMA 2,06 3,70 8,70 14,50 21,00
1/SUMA 0,49 0,27 0,11 0,07 0,05
Fuente: Equipo Técnico
Mayor a 5 De 3 a 4 De 2 a 3 De 1 a 2 De 1 evento
eventos al eventos por eventos por eventos por por año en Vector
FRECUENCIA
año en año en año en año en promedio o Priorización
promedio promedio promedio promedio inferior
Mayor a 5
eventos al año 0,486 0,541 0,460 0,414 0,333 0,447
en promedio
De 3 a 4 eventos
por año en 0,243 0,270 0,345 0,345 0,286 0,298
promedio
De 2 a 3 eventos
por año en 0,121 0,090 0,115 0,138 0,238 0,140
promedio
De 1 a 2 eventos
por año en 0,081 0,054 0,057 0,069 0,095 0,071
promedio
De 1 evento por
año en promedio 0,069 0,045 0,023 0,034 0,048 0,044
o inferior
41
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Fuente: Equipo Técnico
Cuadro N° 26 - Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro Frecuencia.
Nivel de
Descripción Rangos
peligro
Mayor a 5 veces al año en promedio, con una pendiente plana o a nivel entre 0%
0.275 ≤ P ≤
Muy Alto a 2%, tiene suelo del tipo limo arenoso, con unidad geomorfológica de Cauce
fluvial (Cf). 0.486
42
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
De 3 a 4 eventos por año en promedio, con una pendiente ligeramente inclinada
entre 2% a 4%, tiene suelo del tipo arena limosa, con unidad geomorfológica de 0.135 ≤ P <
Alto terrazas Bajas No Inundables (Tb - Ni). 0.275
43
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
44
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
CAPITULO IV - ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
A. Población
45
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Fuente: CENEPRED
Dimensión Social
Mayor a 300
habitantes 1,00 2,00 3,00 5,00 7,00
200 - 300
habitantes 0,50 1,00 2,00 3,00 5,00
100 – 200
habitantes 0,33 0,50 1,00 2,00 3,00
50 a 100
habitantes 0,20 0,33 0,50 1,00 2,00
Menor a 50
habitantes 0,14 0,20 0,33 0,50 1,00
Mayor a 300
habitantes 0,460 0,496 0,439 0,435 0,389 0,444
46
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
100 – 200 habitantes 0,153 0,124 0,146 0,174 0,167 0,153
50 - 100 habitantes 0,092 0,083 0,073 0,087 0,111 0,089
Menor a 50
habitantes 0,066 0,050 0,049 0,043 0,056 0,053
Cuadro N° 34 - Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro de población
Cuadro N° 37 - Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro de población
Cuadro N° 40 - Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro de tipo de alumbrado
Cuadro N° 43 - Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro de tipo de Conocimiento local sobre ocurrencia pasada de desastres
los pobladores
La totalidad de los Los pobladores
de la Localidad Los pobladores de Los pobladores de la
pobladores de la de la Localidad de
de Qochacc la Localidad de Localidad de Qochacc
Localidad de Qochacc se
están Qochacc se se capacita
Qochacc no cuenta capacita con
escasamente capacitan constantemente en
Capacitación en ni desarrollan regular frecuencia
capacitada en constantemente en temas concernientes a
temas de Gestión ningún tipo de en temas
temas temas Gestión de Riesgos,
de Riesgo de programa de concerniente a
concernientes a concernientes a actualizaciones
Desastres capacitación en Gestión de
Gestión de Gestión de participando en
temas de Riesgos, siendo
Riesgo, siendo Riesgos, siendo su simulacros, siendo su
concernientes a su difusión y
su difusión y difusión y difusión y cobertura
Gestión del cobertura
cobertura cobertura total. total
Riesgo. mayoritaria
escasa
La totalidad de los
pobladores de la
Localidad de
Qochacc no cuenta
ni desarrollan
ningún tipo de
1,00 3,00 4,00 6,00 7,00
programa de
capacitación en
temas de
concernientes a
Gestión del
Riesgo.
Los pobladores de 0,33 1,00 3,00 5,00 6,00
la Localidad de
Qochacc está
escasamente
capacitada en
temas
concernientes a
Gestión de Riesgo,
51
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
siendo su difusión
y cobertura escasa
Los pobladores de
la Localidad de
Qochacc se
capacitan con
regular frecuencia
en temas
0,25 0,33 1,00 3,00 5,00
concerniente a
Gestión de
Riesgos, siendo su
difusión y
cobertura
mayoritaria
Los pobladores de
la Localidad de
Qochacc se
capacitan
constantemente en
temas 0,17 0,20 0,33 1,00 2,00
concernientes a
Gestión de
Riesgos, siendo su
difusión y
cobertura total.
Los pobladores de
la Localidad de
Qochacc se
capacitan
constantemente en
temas
concernientes a
0,14 0,17 0,20 0,50 1,00
Gestión de
Riesgos,
actualizaciones
participando en
simulacros, siendo
su difusión y
cobertura total
SUMA 1,89 4,70 8,53 15,50 21,00
1/SUMA 0,53 0,21 0,12 0,06 0,05
Fuente: Equipo Técnico
Capacitación en La totalidad de Los Los pobladores Los pobladores Los pobladores de Vector
temas de Gestión de los pobladores pobladores de la Localidad de la Localidad la Localidad de Priorización
Riesgo de Desastres de la Localidad de la de Qochacc se de Qochacc se Qochacc se
de Qochacc no Localidad de capacita con capacitan capacita
cuenta ni Qochacc está regular constantemente constantemente en
desarrollan escasamente frecuencia en en temas temas
ningún tipo de capacitada en temas concernientes a concernientes a
52
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
temas
concerniente a Gestión de
programa de concernientes
Gestión de Riesgos,
capacitación en a Gestión de Gestión de
Riesgos, actualizaciones
temas de Riesgo, Riesgos, siendo
siendo su participando en
concernientes a siendo su su difusión y
difusión y simulacros, siendo
Gestión del difusión y cobertura total.
cobertura su difusión y
Riesgo. cobertura
mayoritaria cobertura total
escasa
La totalidad de los
pobladores de la
Localidad de
Qochacc no cuenta ni
desarrollan ningún
0,528 0,638 0,469 0,387 0,333 0,471
tipo de programa de
capacitación en
temas de
concernientes a
Gestión del Riesgo.
Los pobladores de la
Localidad de
Qochacc está
escasamente
capacitada en temas 0,176 0,213 0,352 0,323 0,286 0,270
concernientes a
Gestión de Riesgo,
siendo su difusión y
cobertura escasa
Los pobladores de la
Localidad de
Qochacc se capacita
con regular
frecuencia en temas 0,132 0,071 0,117 0,194 0,238 0,150
concerniente a
Gestión de Riesgos,
siendo su difusión y
cobertura mayoritaria
Los pobladores de la
Localidad de
Qochacc se
capacitan
constantemente en
0,088 0,043 0,039 0,065 0,095 0,066
temas concernientes
a Gestión de
Riesgos, siendo su
difusión y cobertura
total.
Los pobladores de la 0,075 0,035 0,023 0,032 0,048 0,043
Localidad de
Qochacc se
capacitan
constantemente en
temas concernientes
a Gestión de
Riesgos,
53
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
actualizaciones
participando en
simulacros, siendo su
difusión y cobertura
total
Fuente: Equipo Técnico
Cuadro N° 46- Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro de tipo de Capacitación en temas de Gestión de Riesgo de Desastres
Cuadro N° 47 - Matriz de comparación de pares del parámetro de Actitud Frente al Riesgo de Desastres
54
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
de medidas para
prevenir el
riesgo.
Actitud
parcialmente
previsora de la
mayoría de los
pobladores de la
Localidad de 0,17 0,33 0,33 1,00 3,00
Qochacc,
asumiendo el
riesgo para
prevenir el
riesgo.
Actitud previsora
de todos los
pobladores de la
Localidad de
Qochacc, 0,14 0,20 0,25 0,33 1,00
implementando
diversas medidas
para prevenir el
riesgo.
SUMA 1,89 5,03 7,58 13,33 20,00
1/SUMA 0,53 0,20 0,13 0,08 0,05
Fuente: Equipo Técnico
Cuadro N° 48 - Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro de tipo de Actitud Frente al Riesgo de Desastres
Dimensión Social
55
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
4.2.2.1 Análisis de la Exposición en la Dimensión Económica de la Vulnerabilidad
Para la obtención de los pesos ponderados de los parámetros del factor exposición de la dimensión
económica, se utilizó en proceso de análisis jerárquico.
Cuadro N° 52 - Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
de los factores de la dimensión económica.
Para la obtención de los pesos ponderados de los parámetros del factor exposición de la dimensión
económica, se utilizó en proceso de análisis jerárquico.
Áreas construidas de < 90 m2 > 90 m2 y > 120 m2 y > 200 m2 y > 300 m2
edificaciones proyectadas <= 120 m2 <= 200 m2 <= 300 m2
< 90 m2 1.00 2.00 3.00 4.00 6.00
> 90 m2 y <= 120 m2 0.50 1.00 2.00 3.00 5.00
> 120 m2 y <= 200 m2 0.33 0.50 1.00 2.00 3.00
> 200 m2 y <= 300 m2 0.25 0.33 0.50 1.00 2.00
> 300 m2 0.17 0.20 0.33 0.50 1.00
SUMA 2.25 4.03 6.86 10.50 17.00
1/SUMA 0.44 0.25 0.15 0.10 0.06
Fuente: Equipo Técnico
Áreas construidas de < 90 m2 > 90 m2 y > 120 m2 y > 200 m2 y > 300 m2
edificaciones proyectadas <= 120 m2 <= 200 m2 <= 300 m2
< 90 m2 0.444 0.496 0.439 0.353 0.423
> 90 m2 y <= 120 m2 0.222 0.248 0.293 0.294 0.269
> 120 m2 y <= 200 m2 0.148 0.124 0.146 0.176 0.157
> 200 m2 y <= 300 m2 0.111 0.083 0.073 0.118 0.096
> 300 m2 0.074 0.050 0.049 0.059 0.056
Fuente: Equipo Técnico
Cuadro N° 55 - Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro áreas construidas de edificaciones proyectadas
Servicios Básicos expuestos > 75% del > 50% y 75% > 25% y 50% >10% y 25% > 10% del
(planta de tratamiento) Área del área del área del área área
expuesto Expuesto. Expuesto. Expuesto. expuesto
> 75% del Área expuesto 1.00 2.00 3.00 7.00 9.00
57
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
> 50% y 75% del área 0.50 1.00 3.00 5.00 7.00
expuesto.
> 25% y 50% del área 0.33 0.33 1.00 2.00 5.00
expuesto.
>10% y 25% del área 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
expuesto.
> 10% del área expuesto 0.11 0.14 0.20 0.50 1.00
SUMA 2.09 3.68 7.70 15.50 24.00
1/SUMA 0.48 0.27 0.13 0.06 0.04
Fuente: Equipo Técnico
Servicios Básicos > 75% del > 50% y 75% > 25% y >10% y 25% > 10% del Vector
expuestos (planta Área del área 50% del área área priorización
de tratamiento) expuesto Expuesto. del área Expuesto. expuesto
Expuesto.
> 75% del Área 0.479 0.544 0.390 0.452 0.375 0.448
expuesto
> 50% y 75% del 0.240 0.272 0.390 0.323 0.292 0.303
área expuesto.
> 25% y 50% del 0.160 0.091 0.130 0.129 0.208 0.144
área expuesto.
>10% y 25% del 0.068 0.054 0.065 0.065 0.083 0.067
área expuesto.
> 10% del área 0.053 0.039 0.026 0.032 0.042 0.038
expuesto
Fuente: Equipo Técnico
Cuadro N° 58 - Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro de servicios básicos expuestos
58
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Estado de Muy malo Malo (Falta Regular Bueno (Recibe Muy Bueno
de
conservación (Estado de (Reciben Mantenimiento (Recibe
manteniendo)
conservación Mantenimiento permanente) Mantenimiento
edificación) esporádico) permanente)
Muy malo (Estado de 1.00 3.00 4.00 5.00 6.00
conservación
edificación)
Malo (Falta de 0.33 1.00 3.00 4.00 5.00
manteniendo)
Regular (Reciben 0.25 0.33 1.00 2.00 3.00
Mantenimiento
esporádico)
Bueno (Recibe 0.20 0.25 0.50 1.00 3.00
Mantenimiento
permanente)
Muy Bueno (Recibe 0.17 0.20 0.33 0.33 1.00
Mantenimiento
permanente)
SUMA 1.95 4.78 8.83 12.33 18.00
1/SUMA 0.51 0.21 0.11 0.08 0.06
Fuente: Equipo Técnico
Estado de Muy malo Malo (Falta de Regular Bueno (Recibe Muy Bueno Vector
manteniendo)
conservación (Estado de (Reciben Mantenimiento (Recibe priorización
conservación Mantenimiento permanente) Mantenimiento
edificación) esporádico) permanente)
Muy malo 0.51 0.63 0.45 0.41 0.33 0.466
(Estado de
conservación
edificación)
Malo (Falta de 0.17 0.21 0.34 0.32 0.28 0.264
manteniendo)
Regular 0.13 0.07 0.11 0.16 0.17 0.128
(Reciben
Mantenimiento
esporádico)
59
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Bueno (Recibe 0.10 0.05 0.06 0.08 0.17 0.092
Mantenimiento
permanente)
Muy Bueno 0.09 0.04 0.04 0.03 0.06 0.050
(Recibe
Mantenimiento
permanente)
Fuente: Equipo Técnico
Cuadro N° 61 - Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro de estado de conservación
Trabajador familiar no
1.00 2.00 3.00 5.00 8.00
remunerado
Obrero / agricultor 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
Empleado 0.33 0.50 1.00 3.00 5.00
Trabajador independiente 0.20 0.20 0.33 1.00 3.00
Empleador 0.13 0.14 0.20 0.33 1.00
SUMA 2.16 3.84 6.53 14.33 24.00
1/SUMA 0.46 0.26 0.15 0.07 0.04
Fuente: Equipo Técnico
Cuadro N° 63 - Matriz de normalización de pares del parámetro de ocupación principal (jefe del hogar)
Trabajador Vector
Ocupación principal Obrero / Trabajador
familiar no Empleado Empleador priorización
(jefe del hogar) agricultor independiente
remunerado
Trabajador familiar 1.00 2.00 3.00 5.00 8.00
no 0.425
60
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
remunerado
Obrero / agricultor 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00 0.288
Empleado 0.33 0.50 1.00 3.00 5.00 0.171
Trabajador 0.078
0.20 0.20 0.33 1.00 3.00
independiente
Empleador 0.13 0.14 0.20 0.33 1.00 0.038
Fuente: Equipo Técnico
Cuadro N° 64 - Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro de ocupación principal (jefe del hogar)
Dimensión Ambiental
Para la obtención de los pesos ponderados de los parámetros del factor exposición de la dimensión
ambiental, se utilizó en proceso de análisis jerárquico. Los resultados obtenidos se muestran a
continuación:
61
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Cuadro N° 65 - Matriz de comparación de pares del parámetro de perdida de suelo frente al Riesgo de
Desastres
Cuadro N° 66 - Matriz de normalización de pares del parámetro de perdida de suelo frente al Riesgo de
Desastres
protección
erosión longitud de la Vector
PERDIDA deforestació inadecuada en factor
provocada por pendiente del Priorizació
DE SUELO n agravada las márgenes de cultivo
las lluvias suelo n
agua
erosión
provocada
0.444 0.490 0.456 0.353 0.333 0.415
por las
lluvias
deforestació
0.222 0.245 0.304 0.265 0.222 0.252
n agravada
protección
inadecuada
en las 0.148 0.122 0.152 0.265 0.222 0.182
márgenes de
agua
longitud de
la pendiente 0.111 0.082 0.051 0.088 0.167 0.100
del suelo
factor cultivo 0.074 0.061 0.038 0.029 0.056 0.052
Fuente: Equipo Técnico
62
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
Cuadro N° 67 - Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro de tipo perdida de suelo frente al Riesgo de Desastres
Cuadro N° 68 - Matriz de comparación de pares del parámetro de Estado de red pública de agua frente
al Riesgo de Desastres
Estado de red
Muy malo Malo Regular Bueno Muy bueno
pública de agua
Muy malo 1.00 2.00 5.00 7.00 9.00
Malo 0.50 1.00 3.00 7.00 7.00
Regular 0.20 0.33 1.00 5.00 5.00
Bueno 0.14 0.14 0.20 1.00 2.00
Muy bueno 0.11 0.14 0.20 0.50 1.00
suma 1.95 3.62 9.40 20.50 24.00
1/suma 0.51 0.28 0.11 0.05 0.04
Fuente: Equipo Técnico
Cuadro N° 69 - Matriz de normalización de pares del parámetro de Estado de red pública de agua frente
al Riesgo de Desastres
Cuadro N° 70 - Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro de Estado de red pública de agua frente al Riesgo de Desastres
Niveles de Vulnerabilidad
1.94
≤V≤ 3.202 Muy alto
3
63
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
1.15
≤V< 1.943 Alto
7
0.63
≤V< 1.157 Medio
7
0.36
≤V< 0.637 Bajo
1
Fuente: Equipo Técnico
Nivel de
vulnerabili Descripción Rangos
dad
Son zonas que están constituido por población con desconocimiento sobre la ocurrencia de
desastres, que no reciben capacitaciones en gestión de riesgo de desastres ni desarrollan
ningún tipo de programa, con actitud conformista o fatalista frente a riesgo de desastres,
con estado de conservación muy malo, material de paredes predominante de adobe, tapia, 1.943 ≤ V
Muy Alto
con material de techos de tejas o calamina. La perdidada de suelo por erosion provocada ≤ 3.202
por las lluvias, las redes públicas de agua y energía eléctrica se encuentran en muy mal
estado. No cuentan con ninguna actividad de conservación ambiental, actividad de
reforestación y actividades según el calendario educativo ambiental.
Son zonas que están constituido por población, con escaso conocimiento sobre la
ocurrencia de desastres, que están escasamente capacitadas en gestión de riesgo de
desastres siendo su difusión y cobertura escasa, con actitud escasamente previsora de la
mayoría de la población frente a riesgo de desastres, con área construidas comprendidas
1.157 ≤ V <
Alto entre 800 a 1000 m2, con estado de conservación malo, material de paredes predominante
1.943
de adobe o tapia, con material de techos de teja o calamina, las redes públicas de agua y
energía eléctrica se encuentran en mal estado. Cuentan con una mínima actividad de
conservación ambiental, actividad de reforestación y actividades según el calendario
ambiental.
Son zonas que están constituido por población, con regular conocimiento sobre la
ocurrencia de desastres, que están regular y frecuentemente capacitadas en gestión de
riesgo de desastres siendo su difusión y cobertura mayoritaria, con actitud parcialmente
previsora de la mayoría de la población frente a riesgo de desastres, con área construidas
comprendidas entre 600 a 800 m2, con estado de conservación regular, material de 0.637 ≤ V <
Medio
paredes predominante de adobe, con material de techos de calamina. Perdida de suelo por 1.157
protección inadecuada en las márgenes de agua, las redes públicas de agua y energía
eléctrica se encuentran en regular estado. Cuentan con eventuales actividades de
conservación ambiental, actividad de reforestación y actividades según el calendario
ambiental.
Son zonas que están constituido por población, donde la mayoría o la totalidad tiene
conocimiento sobre la ocurrencia de desastres, donde se capacitan constantemente en
gestión de riesgo de desastres siendo su difusión y cobertura total, con actitud previsora de
la mayoría de la población frente a riesgo de desastres, con área construidas menor a 600
m2, con estado de conservación bueno y muy bueno, con material de paredes de ladrillo y 0.361 ≤ V <
Bajo
cemento, con material de techos de concreto y metal y con la institución muy organizado y 0.637
cuentan con apoyo económico externo. Perdidas de suelos por longitud de pendiente de
suelo o factor cultivo. Las redes públicas de agua y energía eléctrica se encuentran en buen
estado. Cuentan con frecuentes actividades de conservación ambiental, actividad de
reforestación y actividades según el calendario ambiental.
Fuente: Equipo Técnico
64
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
65
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
66
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
67
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
CAPÍTULO V - CÁLCULO DEL RIESGO
F
uente: CENEPRED
68
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
5.3 ESTRATIFICACIÓN DEL NIVEL DEL RIESGO
Cuadro N° 75 - Estratificación del Riesgo
Nivel de
Descripción Rangos
Riesgo
Mayor a 5 veces al año en promedio, con una pendiente plana o a nivel entre 0% a
2%, tiene suelo del tipo limo arenoso, con unidad geomorfológica de Cauce fluvial
(Cf).
Son zonas que están constituido por población atendida mayor a 400, con
desconocimiento sobre la ocurrencia de desastres, que no reciben capacitaciones
en gestión de riesgo de desastres ni desarrollan ningún tipo de programa, con
Muy 0.535≤R ≤
actitud conformista o fatalista frente a riesgo de desastres, con área construidas
Alto 1.555
mayor a 1000 m2, con estado de conservación muy malo, material de paredes
predominante de estera madera o triplay, con material de techos de madera o
triplay. La perdidada de suelo por erosion provocada por las lluvias, las redes
públicas de agua y energía eléctrica se encuentran en muy mal estado. No
cuentan con ninguna actividad de conservación ambiental, actividad de
reforestación y actividades según el calendario ambiental.
De 3 a 4 eventos por año en promedio, con una pendiente ligeramente inclinada
entre 2% a 4%, tiene suelo del tipo arena limosa, con unidad geomorfológica de
terrazas Bajas No Inundables (Tb - Ni).
Son zonas que están constituido por población atendida comprendidos entre 300 a
350, con escaso conocimiento sobre la ocurrencia de desastres, que están
escasamente capacitadas en gestión de riesgo de desastres siendo su difusión y
cobertura escasa, con actitud escasamente previsora de la mayoría de la 0.156≤R <
Alto
población frente a riesgo de desastres, con área construidas comprendidas entre 0.539
800 a 1000 m2, con estado de conservación malo, material de paredes
predominante de adobe o tapia, con material de techos de calamina o teja, las
redes públicas de agua y energía eléctrica se encuentran en mal estado. Cuentan
con una mínima actividad de conservación ambiental, actividad de reforestación y
actividades según el calendario ambiental.
70
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
71
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
PMA 0.486 0.309 0.562 0.944 1.555
PA 0.275 0.175 0.318 0.535 0.881
PM 0.135 0.086 0.156 0.262 0.431
PB 0.067 0.043 0.078 0.131 0.216
0.637 1.157 1.943 3.202
VB VM VA VMA
72
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
CONCLUSIONES
Se identifico que LA LOCALIDAD DE QOCHACC DEL DISTRITO DE AYAHUANCO –
PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, está en un nivel medio ante
cualquier evento de inundación pluvial.
El nivel de Aceptabilidad y Tolerancia de riesgo identificados es TOLERABLE, lo que indica que
se deben desarrollar actividades para priorizar el manejo del Riesgo.
RECOMENDACIONES
El proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE
QOCHACC DEL DISTRITO DE AYAHUANCO – PROVINCIA DE HUANTA – DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO”. Por ello se recomienda un correcto funcionamiento del proyecto para evitar diferente
percance, será conveniente cumpla con todos los lineamientos así mismo mejorar el servicio de agua
para el beneficio de la población garantizando que ningún fenómeno pueda alterar su funcionamiento.
73
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO
RIESGOS Y PELIGROS
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO DE LOS SECTORES DE
PAMPACORIS, URAS, PATACHULLA Y CHOCCLLO DEL DISTRITO DE AYAHUANCO, PROVINCIA DE HUANTA
- AYACUCHO”
BIBLIOGRAFÍA
SENAMHI (1988). MAPA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DEL PERÚ. MÉTODO DE
THORNTHWAITE. EDS. SENAMHI. LIMA, PERÚ.
SENAMHI (2014). ESTIMACIÓN DE UMBRALES DE PRECIPITACIONES EXTREMAS PARA
LA EMISIÓN DE AVISOS METEOROLÓGICOS. LIMA, PERÚ.
INGEMMET (2018) geología regional
Zonificación Ecológica y Económica del Departamento de Junín- 2015
MINAM - G-DEM-ASTER, descargado del Geoservidor del Ministerio del Ambiente.
Keefer, D.K. (1984). Landslides caused by earthquakes. Geological Society of America Bulletin,
vol. 95.
SIGRID – Sistema Nacional de Información para la Gestión de Riesgo de Desastres, 2019.
CENEPRED, 2019. Escenarios de Riesgo ante la temporada de Lluvias 2019 – 2020.
74
MUNICIPALIDAD DE AYAHUANCO