Está en la página 1de 26

Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas

Ministerio de Planificación del Desarrollo

Monitoreo a Indicadores de los


Objetivos de Desarrollo del Milenio
en Bolivia

Roland Pardo - UDAPE

Buenos Aires, Argentina - Noviembre 2009


Contenido:

• Institucionalidad para el sistema de monitoreo de los


ODM en Bolivia

• Fuentes de información

• Discrepancias en los reportes de información a nivel


nacional e internacional.

• Avances en materia de coordinación

• Consideraciones finales
UDAPE: Unidad de Análisis de Políticas
Sociales y Económicas

• Institución Pública Descentralizada bajo tuición del


Ministerio de Planificación del Desarrollo

• Asesoramiento al Órgano Ejecutivo en Política


Económica y Social

• Diseño y evaluación de programas sociales y económicos


(Evaluaciones de Impacto)

• Secretaría Técnica del Consejo de Política Económica y


Social – CONAPES (normas legales)
Sistema de Monitoreo ODM en Bolivia

-Comité Interinstitucional de las Metas de Desarrollo del


Milenio- CIMDM
•Promueve el monitoreo y seguimiento a los ODM a través de la
identificación de indicadores y metas que se ajustan al país
•Norma legal: Resolución Multiministerial

•UDAPE lidera el CIMDM: Instancia que reúne a distintas instituciones


nacionales para la definición de un marco de monitoreo del desarrollo de
los ODM
•UDAPE tiene la capacidad de coordinación con ministerios sectoriales
por su rol de Secretaría Técnica del CONAPES
•Se consensúan indicadores y se construyen metadatos
Institucionalidad del Sistema de Monitoreo ODM
INE

Ministerio de •Coordinación
Educación
•Producción de
Ministerio de Salud indicadores y
metadatos
VIPFE
Informes Nacionales
•Análisis
Presupuesto y ODM
Contaduría

Viceministerio de UDAPE
Servicios Básicos

Viceministerio de Base de datos en línea


Planificación ODM
Territorial y M.A

Viceministerio
SERNAP de
Biodiversidad,
Rec.Forestales y MA

Viceministerio de •Definición de
Género y Asuntos indicadores
Generacionales

SITTEL
Proceso interinstitucional elaboración
informes país ODM UDAPE:
Sec .Empleo, Salud
.Educación, Genero
Fuentes de información para el cálculo de
indicadores de seguimiento a los ODM
Publicaciones de los ODM en Bolivia:
5 Informes País (34 indicadores, 15 metas)
Publicaciones….
Otras publicaciones y actividades de
seguimiento de los ODM en Bolivia……..
Otros: Página WEB de seguimiento a indicadores ODM
en Gobiernos Subnacionales
Algunos indicadores de los informes………
Incidencia de pobreza extrema 1990-2015 (%)
80
75
68
63 64
62
60
49

Porcentaje
45
41
40 38 38 38

28
24 24
24 23
24
20
22

0
1990 1992 1994 1996 1999 2001 2003- 2006 2007(p) 2010 2012 2015
04 (p)

Nacional Urbano Rural Senda PND

Pobreza extrema según condición étnica-lingüística


(%)
70

56,6
50,5 48,8
Porcentaje

50 47,4 48,8
47,4

37,7
38,1
31,3 28,2
30 27,7
24,2 25,2
21,3

10
1997 1999 2000 2001 2002 2003-042005 (p) 2006 (p) 2007 (p)

No indígena Indígena Nacional


Algunos indicadores de los informes………
Ratio de mujeres a hombres alfabetos 15 años a más

100
100,0

95

Porcentaje
89,1
90
87,3

84,8
85

80
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015

Senda Observada Senda Proyectada

El nivel departamental, 2001


Bolivia 86,7

Chuquisaca 79,9

La Paz 86,6

Cochabamba 85,2

Oruro 85,8

Potosí 70,9

Tarija 86,8

Santa Cruz 93,7

Beni 93,9

Pando 93,6

60 70 80 90 100
Porcentaje
Algunos indicadores de los informes………
Tasa de mortalidad infantil
100 97,4
91,6
90,3

muertes por mil nacidos vivos


81,9
80 75,3
67,3 66,8

60 65,4 53,6
60,4
50,0
49,6
40 43,7
27,0

20
MDM
1989* 1994 1998 2003 2006* 2013 2015
Nacional Urbano
Rural Senda proyectada

Cobertura de vacuna pentavalente


100
95,0 95,0

MDM
90 87,0 91
Porcentaje

85,0
82,6
81
80 77

68,0
70

60
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Senda Observada Senda proyectada


Algunos indicadores de los informes………
Tasa de desempleo de jóvenes entre 15 y 24 años
25

19,2
20

Porcentaje
14,4
13,9
15
11,5
9,8
10 8,7
6,5
3,6
5 3,7
1,3 1,6
0,4
0
1997 1999 2000 2001 2002 2003 2005 2006 2007
(p) (p) (p)
Total Urbano Rural

% Personas con acceso a líneas telefónicas


80 71,0

58,0
60 50,3
Porcentaje

40,8
40
29,0 28,0
19,0 18,1
20 15,0
10,0
1,0 1,0
0
Fijo Celular Fijo Celular Fijo Celular

Nacional Urbano Rural

2005 2006
Discrepancias en el cálculo de indicadores y
datos ODM (Proyecto DFID⁄UNSD)

• Diferencias entre fuentes nacionales para los indicadores


analizados:

• Depende de la fuente de información utilizada (proyecciones


de censos, encuestas o registros administrativos)

• Si bien existen fuentes alternativas que permiten cuantificar


un determinado indicador (encuestas, proyecciones de
censos, etc), a fin de que el dato sea validado por el órgano
cabeza de sector, se recurre a información proveniente de
los registros administrativos de las instituciones o de
encuestas específicas que realizan los mismos (ej.:
encuesta del Ministerio de Agua sobre cobertura de agua
potable).
(Cont……..)
Diferencias entre fuentes internacionales para los indicadores
analizados:
• Organismos internacionales solicitan información directamente a
los sectores, no existiendo transmisión de información única y
centralizada.
• Diferencias en la definición de algunos indicadores: en muchos
casos se utiliza un indicador proxy del internacional (Proporción
de niños menores de 5 años con insuficiencia ponderal,
Proporción de las áreas terrestres y marinas protegidas).
(limitante para efectos de comparación internacional)
• Diferencias en la fuente de información (Ej: Proporción de partos
con asistencia de personal sanitario especializado)
• Utilización de diferentes datos de población (proyecciones en
base a CENSO nacional o de NNUU) (Tasa de alfabetización de
las personas de 15 a 24 anos, mujeres y hombres)
(Cont……..)

• Utilización de diferente metodología de cálculo – estimaciones y


proyecciones (indicadores de pobreza; Tasa de mortalidad de
niños menores de 5 años)
• La recopilación de información por parte de las agencias
internacionales no se realiza de forma coordinada y
centralizada.
• No se tiene conocimiento sobre las metodologías de cálculo
utilizadas por agencias internacionales en la estimación de
indicadores ODM
Transmisión de información a organismos internacionales

INE

Ministerio de Educación

Ministerio de Salud
UNESCO
VIPFE Informes
Nacionales OIT
Presupuesto y
ODM
Contaduría
UNICEF
Viceministerio de UDAPE
Servicios Básicos OPS

Viceministerio de Base de BM
Planificación Territorial datos on
y Medio Ambiente line ODM
OMS
Viceministerio
SERNAP de
Biodiversidad, Recursos PNUMA
Forestales y MA
ITU
Viceministerio de
Género y Asuntos
Generacionales CIMDM
SITEL
Avances a la fecha: Acuerdos CIMDM
• Construcción de metadata de forma consensuada
• Desarrollo y vínculo de bases de datos con plataformas
comunes o adoptar sistemas estandares de transmision de
información.
• Al existir más de una fuente de informacion que puede ser
utilizada, al reportar, se deberia precisar la misma.
• Las agencias internacionales deberian tener puntos focales
para recabar informacion ODM (CIMDM a traves de
UDAPE). En tanto, la información proporcionada por los
Ministerios miembros del CIMDM a UDAPE, deberá ser la
misma proporcionada a organismos internacionales a fin de
uniformar y estandarizar la información a ser publicada.
Avances a la fecha: Acuerdos CIMDM

• Desagregar la información con la mayor amplitud posible


(subnacional, género, etnia).
Adicionalmente:
• Como parte de las actividades de coordinación de UDAPE,
en un proyecto conjunto con el PNUD, se viene
implementando un Sistema de M&E de los ODM en línea a
nivel subnacional (Metadatos ODM en fichas técnicas,
Prefecturas deben alimentar el sistema reportando la
ejecución de programas ODM).
• Como insumo para decisiones de política publica, UDAPE
viene trabajando en la cuantificación del gasto social
alineado a los ODM (actualización del gasto social con
metodología aplicada por la CEPAL en distintos países de
la región).
Propuesta consensuada CIMDM:
Ministerio de
Educación
Ministerio de Salud

VIPFE
UNESCO
Presupuesto y Informes
Contaduría INE Nacionales OIT
(organismo ODM
Viceministerio de estadístico) UNICEF
Servicios Básicos

Viceministerio de OPS
Planificación
Base de BM
Territorial y M.A UDAPE datos on
line ODM
Viceministerio
SERNAP de (coordinador) OMS
Biodiversidad,
Recursos Forestales y •Definición de PNUMA
MA indicadores
Viceministerio de ITU
Género y Asuntos •Construcción de
Generacionales metadada

SITEL
CIMDM
Algunas limitaciones:
Respecto a las instituciones miembros del CIMDM

• Limitacionesdel INE como principal órgano generador de


información estadística (recursos financieros públicos escasos,
debilidad de recursos humanos y tecnológicos). Se viene
trabajando en una nueva propuesta de Ley del Sistema de
Información
• Información departamental y municipal insuficiente y con grandes
limitaciones, en diferentes sectores.
• Limitada representatividad de ministerios sectoriales dentro del
CIMDM debido a elevada rotación de personal.
• La fuente y metodología de cálculo de algunos indicadores no
necesariamente es consensuada por todos los actores.
Consideraciones finales

• Se viene desarrollando una cultura de monitoreo del desarrollo.


• El monitoreo a los ODM se constituye en un insumo para el
sistema de monitoreo del Plan Nacional de Desarrollo y por
tanto, se considera fundamental mejorar los sistemas de
información .
• Algunos indicadores monitoreados son un proxy de indicadores
estándares de los ODM, a fin de adecuar a la realidad del país,
aspecto que limita la comparabilidad a nivel internacional.
• Baja coordinación interinstitucional en la transmisión de
información a organismos internacionales.
Consideraciones finales

• Existen buenas prácticas en:


• El trabajo de coordinación interinstitucional para la
elaboración de reportes ODM,
• El desarrollo de guías de indicadores y metadata
(Ministerios), Fichas de metadatos de UDAPE y Metadatos
proyecto INE-JICA.
Gracias……...

También podría gustarte