Evelyn Hurtado
Cristian Montesdeoca
DESCRIPCIÓN
El Instituto SALK, lleva ese nombre en honor a su fundador Jonas Salk. Se encuentra
ubicado en un acantilado de la costa del Océano Pacifico, en La Jolla, California,
Estados Unidos. En un terreno proporcionado por el Ayuntamiento de San Diego fue
diseñado por el Louis I. Kahn, un arquitecto de origen judío, que estudió en la
Universidad de Pennsylvania.
Cada edificio tiene 6 niveles, en los tres primeros pisos están ubicados los laboratorios
y los 3 últimos dedicados a áreas de apoyo, están conectados a torres con salones de
estudio individual. Las torres al extremo este contiene dos sistemas de calefacción,
ventilación, al extremo oeste se ubican seis pisos de oficinas con una vista hermosa al
Océano Pacífico.
Imag 1
La generosa escala y la existencia de los puentes que unen las torres de estudio con
los laboratorios configuran los espacios como pequeñas plazas, la fachada exterior
también cuenta con patios anexo dotando a los laboratorios del sótano de ventilación e
iluminación.
ANALISIS
El Instituto de Estudios Biológicos SALK, es una de las obras más importantes de Kahn,
donde plasmó su ingenio con total libertad.
El proyecto no contó con un programa formal inicial sobre el cual trabajar, sino que fue
surgiendo según avanzaba la obra de las conversaciones entre cliente y arquitecto. La
obra pasó por tres fases en las que se buscaba plasmar las áreas de trabajo como
laboratorios los cuales tenían vidrio y metal, acompañados de pequeños estudios
individuales de moqueta y madera con lugares de esparcimiento como cafetería, sala
de ocio donde los trabajadores podían relajarse después del trabajo. Incluso se pensó
en un conjunto de viviendas, todos comunicados mediante deambulatorios exteriores.
En el centro de las torres se diseñó una canaleta de agua que cae en una piscina de un
nivel más bajo. La piscina rebalsa a una gárgola de mármol y cae en un drenaje entre
cuatro cubos de mármol que desemboca en el mar. El recorrido del agua ayuda a romper
con la dureza de la plaza a la vez que marca un eje de simetría, el recorrido del agua
comienza en una fuente de mármol travertino.
Imag 2
En el exterior de la estructura existe un patio hermoso con unas escaleras que bajan
desde la plaza y culminan con unos bancos de diseño curioso, desde donde se puede
contemplar una hermosa vista del océano, que evoca la majestuosidad combinada con
un elemento sencillo como un canal de agua que pasa por la plaza central y baja como
cascada hasta unos estanques inferiores, la vista está direccionada hacia el mar,
mediante el curso del agua que corre por su eje apreciando la simetría y la
monumentalidad.
“Las proporciones de este patio exterior, su anchura en contraste con la altura vertical
de las torres de estudios adyacentes, crean una bella escala de carácter intemporal.
Este patio es quizás, lo principal del proyecto, en cuanto a estética, materialidad,
composición, relación con el entorno y técnica.” (Instituto Salk de Estudios Biológicos -
Ficha, Fotos y Planos - WikiArquitectura, 2020)
Imag 3
Otra área importante de la construcción son las torres de estudio con un ambiente
tranquilo para la concentración y acogedor, dispuestas de forma simétrica que se alzan
a cada lado del patio, de cuatro pisos con aspecto de pabellón conectadas con los
edificios grandes que albergan a los laboratorios, presentan paredes en ángulo de 45
grados y ventanales verticales rectangulares con madera y vidrio transparente que da
calidez , permiten una buena vista e iluminación natural que dota al espacio de vitalidad
y dinamismo que no se compara con la luz artificial.
Entendiendo que la luz al ser moldeada a conveniencia del arquitecto, Kahn manejó el
comportamiento de los materiales con la luz. Implementando y desarrollando técnicas
constructivas innovadoras. Tratando de comprender los alcances de cada material y su
reacción con la luz permitiendo que su obra sea progresista, manteniendo la esencia de
lo ambiguo
Imag 4
Las dos primeras plantas son subterráneas, donde se encuentran algunos laboratorios,
para que reciban luz solar suficiente, fueron construidos una serie de pozos de luz en
ambos lados de cada edificio.
Estos pozos son un sistema de iluminación natural indirecta que son capaces de
trasmitir la luz directa desde un foco superior hasta llegar al espacio más inferior
perdiendo paulatinamente intensidad, además la construcción de unos patios largos y
hundidos a ambos lados de la plaza generan más luz natural, los laboratorios
subterráneos son espacios iluminados por grandes paneles de vidrio transparente.
La estructura genera este espacio de estancia y lo hueco, siendo la generadora del
acceso a luz natural sin este conjunto de elementos la obra dejaría de ser un espacio
efectivamente arquitectónico. Comprendiendo que la acumulación de estancias que se
conectan entre si conforman el proyecto.
“Creará grandes espacios en la parte central de sus edificios donde la luz cenital será la
protagonista, emulando casi la presencia divina, con una fuerte espiritualidad,
monumentalidad y atemporalidad.” (Kahn_ pensamiento y Obra en torno a la luz,2016)
Los materiales que se utilizó en el Instituto de Estudios Biológicos SALK son concreto,
madera, plomo, acero y vidrio. El concreto fue hecho a partir del estudio de una técnica
de arquitectura romana. Una vez realizado, no hubo detalles adicionales de
terminaciones, con el fin de mantener el brillo natural del hormigón. Permitiendo ese
juego con la percepción y sensación de continuidad que genera esta pureza en los
materiales. A su vez que remarca y potencia la monumentalidad en este proyecto.
Los espacios "servidos" y los "sirvientes", como Kahn los denomina, fueron claramente
separados. Para diferenciar el vacío que tiene una función en armonía con su estructura.
CONCLUSIONES
Louis Kahn utiliza la luz como elemento potencial para generar esta percepción de
tiempo en los usuarios. Es importante ver como Kahn da forma a la luz y la usa como
su característica en los espacios y de manera monumental especialmente en patio.
Adicional el agua en el patio se incorpora en el proyecto, conecta con el mar que esta
al enfrente.
El uso del hormigón, madera y vidrio dan a entender su conocimiento sobre los
materiales, los encaja de armoniosa donde la madera y hormigón no se unen es el vidrio.
El material se acopla al contexto de la zona de forma no inmersiva, tiene este dialogo
armonioso con el paisaje. La fuerza que tiene el proyecto radica en el uso de estos
materiales, la pureza del mismo se acopla. Los espacios donde la flexibilidad no da
interrupciones al espacio y sobre todo la geometría que presenta Kahn hacen que este
sea uno de sus mejores proyectos, más estudiados e importantes de su época.
BIBLIOGRAFIA
Libros
Roca, M., 2009. Louis Kahn Arquetipos Y Modernidad. 3rd ed. Buenos Aires:
nobuko.
Onetti, A., 2020. LOUIS I. KAHN 1901-1974 PENSAMIENTO Y OBRA EN
TORNO A LA LUZ EN LA ARQUITECTURA. 1st ed. Valencia: Escuela superior
de arquitectura Valencia.
Ribogorda, C., 2017. Le Corbusier Frente A Louis Kahn. 1st ed. Madris: Escuela
Técnica superior de Arquitectura.
WikiArquitectura. 2020. ✅ Instituto Salk De Estudios Biológicos - Ficha, Fotos Y
Planos - Wikiarquitectura. [online] Available at:
<https://es.wikiarquitectura.com/edificio/instituto-salk-de-estudios-biologicos/>
[Accessed 27 October 2020].
Imagenes
Imag 1
https://images.adsttc.com/media/images/50ad/4ee9/b3fc/4b12/7800/0211/medium_jpg/pla
nt_1.jpg?1353535209
Imag 2
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/instituto-salk-de-estudios-biologicos/
Imag 3
https://www.fadu.edu.uy/viaje2015/files/2015/05/lecture_14-171338711096248-580x288.jpg
Imag 4
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/instituto-salk-de-estudios-biologicos/