Está en la página 1de 59

Diplomado

Sistema de Alertas Tempranas


para la prevención de riesgos
en derechos humanos

UNIDAD DIDÁCTICA
Marco legal, de política
pública y estándares
internacionales

Subdirección de Proyección Institucional -ESAP-


Escuela Superior de Administración Pública Unidad Didáctica
ESAP. Marco legal, de política pública y
estándares internacionales

Octavio Duque Jiménez Autor


Director Nacional Juan Carlos Botero Ospina

Óscar Jairo Fonseca Fonseca


Subdirector Nacional de Servicios Académicos Equipo de producción de la Dirección de
Entornos y Servicios Virtuales-ESAP Corrección
de estilo, acompañamiento pedagógico, diseño
Bernardo Gómez Ortiz instruccional, diseño gráfico y virtualización.
Subdirector Nacional de Gestión Corporativa

Jairo Elías Rincón Pachón Fecha última versión


Subdirector Nacional Académico 2021

Claudia Cardona Campo


Subdirectora de Proyección Institucional

Ruby Maritza Gerena Useche


Directora de Capacitaciones
Directora de Entornos y Servicios Virtuales

ESAP ha verificado, hasta donde es posible, que el contenido de los enlaces web citados y presentados en este curso
sean verídicos y que correspondan; sin embargo, y debido a la naturaleza dinámica de internet, ESAP no puede
responsabilizarse por el correcto y adecuado funcionamiento de los mismos

La mayoría de las imágenes de este documento han sido compradas a través de: https://www.shutterstock.com

2
Tabla de contenido
Tipología .............................................................................................................................................................................................................................................5

Objetivo ...............................................................................................................................................................................................................................................5

Resumen............................................................................................................................................................................................................................................ 6

Tema 1......................................................................................................................................................................................................................................................7

1.1 Fundamentos del Estado colombiano........................................................................................................................................ 8

1.2 Principios del Estado social de derecho................................................................................................................................... 9

1.3. Bloque de constitucionalidad.............................................................................................................................................................. 10

Tema 2.................................................................................................................................................................................................................................................. 13

2.1 La obligación de respetar los derechos humanos....................................................................................................... 14

2.2 La obligación de garantizar los derechos humanos................................................................................................ 17

2.3 La obligación de prevenir las violaciones a los derechos humanos..................................................... 21

3
2.4 La obligación de proteger los derechos humanos.................................................................................................... 30

Tema 3.................................................................................................................................................................................................................................................39

3.1 El Programa de Prevención y Protección de los derechos a la vida, la libertad, la

integridad y la seguridad de personas, grupos y comunidades que se encuentran en

situación de riesgo extraordinario, como consecuencia directa del ejercicio de sus

actividades o funciones políticas, públicas, sociales o humanitarias, o en razón del

ejercicio de su cargo........................................................................................................................................................................................ 40

3.2 Resolución 805 de 2012................................................................................................................................................................................. 42

Referencias............................................................................................................................................................................................................................ 51

Material de consulta................................................................................................................................................................................................... 55

Glosario....................................................................................................................................................................................................................................... 57

4
Tipología
(conceptual)
Esta unidad pretende que el participante identifique los conceptos básicos y la información

de tipo conceptual sobre el marco legal, de política pública y estándares internacionales

referentes a las obligaciones de respeto, garantía y protección de los derechos humanos por

parte del Estado.

Objetivo
de aprendizaje
Identificar los estándares internacionales y nacionales que obligan a los Estados a respetar

y garantizar los derechos humanos, para hacer un análisis crítico sobre los mecanismos

institucionales existentes, con el fin de fortalecer su labor en materia de prevención de las

violaciones, así como de proteger a las personas en sus derechos a la vida, la libertad, la

integridad y la seguridad

5
Resumen
de la unidad
Esta unidad contiene los conceptos fundamentales de las obligaciones del Estado en

materia de prevención de riesgos en derechos humanos, así como el marco jurídico nacional

e internacional que lo reviste.

El conflicto sociopolítico que ha envuelto al país y que se sigue manifestando, y el rol que ha

jugado el Estado en él, hace necesaria la identificación y correcta aplicación de los conceptos

fundamentales y el marco jurídico que regulan las obligaciones de los Estados frente al

respeto, garantía y protección de los derechos humanos de las personas y colectivos bajo

su tutela.

6
Tema 1
Los fines del Estado social
de derecho
1.1 Fundamentos De acuerdo con la Corte Constitucional (2

del Estado de junio de 2016), la dignidad humana es

colombiano principio fundante del ordenamiento jurídico

y por tanto del Estado, y en ese sentido

La Constitución Política de 1991 da cuenta constituye “el presupuesto esencial de la

de los fundamentos del Estado colombiano consagración y efectividad del entero sistema

desde el artículo 1, cuando establece que de derechos y garantías de la Constitución”

Colombia está fundada en (i) el respeto de (Corte Constitucional de Colombia, 3 de junio

la dignidad humana, (ii) el trabajo y (iii) la de 1992, nral. 1 de los fundamentos jurídicos)

solidaridad, además de (iv) la prevalencia y como tal se ve reflejado en el ejercicio de

del interés general. Para lo que concierne a todos los derechos y en el cumplimiento

esta unidad nos centraremos en la dignidad de todos los deberes (Corte Constitucional

humana que, acorde con la jurisprudencia de Colombia, 17 de octubre de 2002). La

constitucional, ha de entenderse como: dignidad humana es un valor absoluto del

Estado y como tal no puede ser limitado ni

(i) merecimiento de un trato especial que tiene relativizado en ninguna circunstancia.

toda persona por el hecho de ser tal; y (ii) a la

facultad que tiene toda persona de exigir de En esa línea, debe entenderse entonces

los demás un trato acorde con su condición que los deberes de respeto y protección

humana. Por tanto, la dignidad humana se atienden a una lógica de nivel constitucional,

erige como un derecho fundamental, de según la cual el respeto por la dignidad

eficacia directa, cuyo reconocimiento general humana de las personas es presupuesto

compromete el fundamento político del que condiciona el ser del Estado colombiano

Estado. (Corte Constitucional de Colombia, 2 y que, en consecuencia, sus actuaciones

de junio de 2016, nral. 23) y las actuaciones de sus agentes deben

8
responder siempre a un trato digno hacia las La Corte Constitucional ha sido clara al

personas, y el aseguramiento de un entorno respecto, manifestando que:

digno del cumplimiento de sus deberes y el

goce pleno de sus derechos. Con el término social se señala que la acción

del Estado debe dirigirse a garantizar a los

1.2 Principios del asociados condiciones de vida dignas. Es

Estado social de decir, con este concepto se resalta que la

derecho
voluntad del Constituyente en torno al Estado

no se reduce a exigir de éste que no interfiera

o recorte las libertades de las personas,


El Estado social de derecho es la evolución
sino que también exige que el mismo se
del concepto de Estado de derecho y del
ponga en movimiento para contrarrestar
modelo constitucional que se fundamentó
las desigualdades sociales existentes y
con la Constitución Política de 1991, que da
para ofrecerle a todos las oportunidades
vida a la fórmula según la cual el Estado no
necesarias para desarrollar sus aptitudes y
está únicamente llamado a ceñir su actuar a
para superar los apremios materiales. (Corte
las leyes, sino también a garantizar una vida
Constitucional de Colombia, 2 de diciembre
digna a sus asociados.
de 1998, nral. 6 de los fundamentos jurídicos)

El preámbulo de la Carta del 91 ofrece un


Lo anterior permite tener un marco jurídico
acercamiento frente a lo que se espera del Estado,
para la regulación de los deberes de respeto
cuando expresa que su finalidad es la de “asegurar
y protección, de manera tal que el Estado
a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo,
social de derecho se entiende únicamente
la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad
en la medida en que cumple con el fin de
y la paz” (Constitución Política de Colombia, 1991)
garantizarle a los ciudadanos condiciones

9
de vida en las cuales puedan ejercer plenamente sus derechos.

1.3. Bloque de constitucionalidad


El concepto de bloque de constitucionalidad se refiere a las normas constitucionales que

no se encuentran consagradas directamente en el texto constitucional (Uprimny, 2017) pero

que expanden el alcance de la carta. Es decir, aquellas normas que aun estando fuera de

la Constitución, es ésta misma la que ha reconocido que hacen parte del ordenamiento

jurídico interno y por tanto, tienen valor y deben acatarse como si fueran nuestras propias

normas.

Si bien como dice Uprimny (2017), el concepto de bloque de constitucionalidad puede ser

jurídica y políticamente problemático, en lo que concierne a las obligaciones de respeto,

protección y prevención de afectaciones a derechos humanos, la figura ha permitido

introducir de manera efectiva las disposiciones de derecho internacional referentes a

estas obligaciones y han dado cabida a la implementación de, por un lado, medidas para

materializar las obligaciones, y por otro, concretar sanciones bajo el espíritu del pacta sunt

servanda.

10
En el escenario de violencia colombiano, la figura atravesó un desarrollo que sólo alcanzó

atención a inicios de la década de los 90 con las labores de la recién instituida Corte

Constitucional, cuando en sus pronunciamientos permitía vislumbrar menciones a la figura.

Su inclusión expresa ocurrió a mediados de la misma década, con la sentencia C-225 de 1995,

y en desarrollo del artículo 53 superior en el que se confiere a la legislación supranacional, un

carácter interno en la medida que “los convenios internacionales del trabajo debidamente

ratificados, hacen parte de la legislación interna.” (Constitución Política de Colombia, 1991)

Por su parte, el artículo 93 hace una mención especial a normas internacionales de derechos

humanos, cuando establece que algunas gozarán de prevalencia sobre el derecho interno.

Ello, junto con los artículos 94 y 214, en donde se establece, por un lado, que los convenios

internacionales vigentes no deben entenderse como negaciones de otros que, siendo

inherentes a la persona humana, no figuren en ellos, y por otro, que en los casos de estados

de excepción, siempre se respetarán las reglas del derecho internacional.

11
El marco anterior es fundamento suficiente para entender la importancia del concepto de

bloque de constitucionalidad en el cumplimiento de los deberes del Estado ante la existencia

de una responsabilidad internacional con connotaciones tanto jurídicas como políticas. Con

la sentencia T-1319 de 2001, la Corte avanzó en el asunto, puesto que pudo interpretar de

manera más progresiva el artículo 93, dándole así rango constitucional a todos los tratados

de derechos humanos que ratifica Colombia.

Así, las disposiciones internacionales que dan vida a las obligaciones del Estado en materia

de derechos humanos, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP),

la Convención Americana de Derechos Humanos y demás, cobran vida cuando éstas no

sólo se encuentran en el ordenamiento jurídico supranacional, sino que hacen parte del

derecho interno y es el mismo Estado el que ha aceptado ceder parcialmente su soberanía

en pro del respeto por los derechos humanos.

12
Tema 2
Derecho internacional de los
derechos humanos: estándares
internacionales del deber de
prevención y protección
2.1 La obligación “Artículo 30. Nada en la presente Declaración

de respetar podrá interpretarse en el sentido de que

los derechos confiere derecho alguno al Estado, a un

humanos grupo o a una persona, para emprender

y desarrollar actividades o realizar actos

La obligación de respetar los derechos tendientes a la supresión de cualquiera

humanos se estableció a través de de los derechos y libertades proclamados

mecanismos de carácter internacional en esta Declaración”. (Organización de las

como el Pacto Internacional de Derechos Naciones Unidas, 1948)

Civiles y Políticos (PIDCP) y la Convención

Americana de Derechos Humanos; y La jurisprudencia de carácter internacional

nacionales, como la Constitución Política de ha sido clave en la materia. Específicamente,

Colombia y la jurisprudencia colombiana, las la Comisión Interamericana de Derechos

cuales contienen la obligación del Estado de Humanos ha considerado que el Estado

respetar y garantizar los derechos humanos. debe:

El deber de respeto debe entenderse como (i) Abstenerse de desarrollar actividades


una actitud en negativo, es decir, que tanto que vulneren los derechos de las personas,

el Estado y sus agentes, como todos los organizaciones y comunidades (ComisiN

miembros de la sociedad, deben abstenerse Com99 \y \l 9226 actividades que vulneren.

de incurrir en acciones que pongan en

riesgo o quebranten los derechos humanos (ii) No limitar o impedir ilegítima o


de los demás. El artículo 30 de la Declaración ilegalmente el ejercicio de los derechos

Universal de los Derechos Humanos es muy humanos por parte de las personas, grupos

claro en esto, cuando señala que: y comunidades (Comisión Interamericana

14
de Derechos Humanos, 1999), y

(iii) Abstenerse de permitir, tolerar

o instigar la afectación de los derechos

humanos. (Comisión Interamericana de

Derechos Humanos, 1996).

Respecto de la obligación de no vulnerar

los derechos humanos, se exige al Estado

implementar medidas normativas, de

política pública y reglamentarias, acordes

con los estándares en materia de derechos

humanos, así como medidas de naturaleza


o particulares que ejercen funciones
administrativa, de capital humano y
públicas a los principios y estándares en
finalmente mecanismos de control
materia de derechos humanos; (ii) incluir
interno y externo para asegurar el debido
en la normatividad interna la prohibición
cumplimiento de su deber.
expresa para los funcionarios, servidores o

particulares que ejercen funciones públicas,


Para cumplir con la obligación de no
de cometer violaciones a los derechos
vulnerar los derechos humanos, el Estado
humanos (Comisión Interamericana de
(sus servidores y aquellos particulares que
Derechos Humanos, 1994); (iii) brindar a los
desarrollan tareas de interés público), está
funcionarios, servidores o particulares que
obligado específicamente a: (i) adecuar
ejercen funciones públicas capacitación
la planeación, ejecución y revisión de las
profesional, continua y completa en materia
actuaciones de los funcionarios, servidores

15
de derechos humanos y adelantar acciones 2003) y; (vi) acorde con el principio 4 de los

orientadas a sensibilizar sobre la importancia Principios Básicos de Naciones Unidas sobre el

de su defensa, respeto y protección, en Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los

concordancia con lo dispuesto en los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley,

artículos 19 y 20 de los Principios Básicos de abstenerse de adoptar decisiones de política

Naciones Unidas sobre el Empleo de la Fuerza y de o administrativas que afecten de manera

Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados negativa los derechos humanos.

de Hacer Cumplir la Ley.

Para el deber de no limitar o impedir

También, (iv) disponer de criterios de ilegítimamente de los derechos humanos,

selección adecuados para los funcionarios, se exige que el Estado adopte medidas

servidores o particulares que ejercen de tipo normativo, administrativo y de

funciones públicas, con el fin de asegurar

que el personal elegido posea aptitudes

apropiadas para el ejercicio eficaz de sus

funciones en materia de respeto y garantía

de los derechos humanos (Comisión de

Derechos Humanos de ONU, 1995); (v)

diseñar e implementar mecanismos claros,

permanentes y efectivos de control del

cumplimiento de las actuaciones de los

funcionarios, servidores o particulares que

ejercen funciones públicas, acordes con los

principios de los derechos humanos (Corte

Interamericana de Derechos Humanos,

16
comportamiento de los agentes, servidores públicos y particulares que ejercen funciones

públicas de forma tal que se abstengan de afectar los derechos humanos de las personas,

grupos y comunidades, entendiendo que el poder del Estado lo restringe y limita la

dignidad humana (Corte Interamericana de Derechos Humanos, 1988). Para ello, el Estado

está llamado a: (i) Aprobar los marcos normativos penales y disciplinarios que sancionen las

afectaciones a los derechos humanos por parte de agentes, servidores públicos y particulares

que ejercen funciones públicas; (ii) establecer los procesos y procedimientos para que la

acción del Estado no genere barreras que afecten los derechos o eviten la extralimitación

arbitraria o ilegal de poder estatal que vulnere los derechos humanos. De igual manera,

el Estado no debe permitir, tolerar o instigar la afectación de los derechos por parte de

particulares, para el efecto, ha de abstenerse de emitir cualquier declaración o afirmación

que lesione o ponga en riesgo los derechos fundamentales de toda persona, en especial,

por parte de altos funcionarios y las autoridades.

2.2 La obligación de garantizar los


derechos humanos
La obligación de garantizar toma una perspectiva ligeramente distinta sobre lo que se

espera del Estado. Así, cuando se habla de garantizar derechos, quiere decir que el Estado

debe protegerlos en todo tiempo y lugar. Esta obligación a diferencia de la de respetar,

atañe únicamente al Estado, atendiendo a que es éste el único ente de la sociedad que

ostenta el ‘monopolio de la coerción material’ (Hauriou, 1971).

De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado para las Naciones Unidas en Colombia

(2006), para esta obligación se exige del Estado:

17
• Asegurar, sin discriminación alguna, el pleno y libre ejercicio de los derechos humanos.

• Establecer mecanismos que permitan obtener la rápida protección judicial en caso de


vulneración o de amenaza.

• Prevenir razonablemente las acciones u omisiones con las cuales esos derechos sean
vulnerados o amenazados, provengan ellas de sus propios agentes, de los miembros de
grupos armados ilegales o de personas comprometidas en cualquier tipo de criminalidad

• Investigar esas conductas, juzgar y sancionar a los responsables de las mismas con penas
justas y proporcionadas.

• Hacer efectivo el derecho de las víctimas a obtener una adecuada reparación.

• Superar los prejuicios y las prácticas de cualquier índole que afecten la dignidad de la
persona.

18
Para el aseguramiento de un goce pleno y libre de los derechos, el Estado debe establecer

e implementar políticas, planes, programas, etc., dirigidos a promover una cultura y una

práctica institucional y social que propenda por la defensa de los derechos humanos, para

lo cual está en la obligación de: (i) reconocer, respaldar y apoyar públicamente la labor y la

legitimidad de la actuación de actores como: personas defensoras de los derechos humanos,

sindicalistas, líderes cívicos y políticos de la oposición y su aporte en la consolidación de un

Estado social y democrático de derecho.

Así mismo, rechazar y condenar públicamente las informaciones que pongan en tela de juicio

la labor de dichas organizaciones, sea cual fuere su origen (Comité de Derechos Humanos

de Naciones Unidas, 2004); (ii) el Estado debe respaldar públicamente la Declaración de

la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2008 sobre el derecho y el deber de los

individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos

y las libertades fundamentales universalmente reconocido; (iii) adoptar medidas para la

remoción de los factores sociales, económicos, culturales y de otra índole que obstaculizan

el pleno goce y garantía de derechos, así como la posibilidad de conceder ventajas y/o

medidas afirmativas en favor de grupos discriminados o marginados, medidas que deberán

ser adoptadas con enfoque diferencial (Corte Constitucional de Colombia, 2002); (iv) adoptar

medidas orientadas a evitar actos de particulares o de funcionarios, servidores o particulares

que ejercen funciones públicas que tengan el efecto de obstaculizar el ejercicio de los

derechos humanos (Corte Interamericana de Derechos Humanos, 2003); (v) promover y

alentar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales por parte de los

servidores públicos, los particulares y la comunidad en general (Naciones Unidas, 2001).

19
De igual manera, el Estado está obligado a organizar el aparato estatal a partir de marcos

legales y reglamentarios de forma que la acción institucional esté acorde con los estándares

en materia de garantía de los derechos humanos, para el efecto se debe: (i) asegurar que

las limitaciones a un derecho estén establecidas en una norma que tenga carácter de ley y

que regule sus condiciones generales y las circunstancias que la autorizan (Organización de

Estados Americanos, 2002); (ii) adoptar medidas orientadas a la consecución de una conducta

gubernamental acorde con una eficaz garantía del libre y pleno ejercicio de los derechos

humanos (Corte Interamericana de Derechos Humanos, 2004); (iii) Adelantar acciones que

permitan la debida diligencia de la actuación estatal para prevenir las violaciones (ComisiN

Com00 \l 9226 permitan la debida diligenci; (iii) ejercer el control de convencionalidad

por parte de las autoridades competentes (Corte Constitucional de Colombia, 5 junio de

1997); (iv) establecer e implementar efectivamente un sistema de sanciones para afrontar

las violaciones a los derechos humanos, en cumplimiento de la obligación de perseguir

20
reglamentarios que estén acordes con

los estándares en materia internacional

de derechos humanos, que observen los

principios de legalidad y tipicidad, que la

práctica administrativa sea consecuente

con el deber de debida diligencia en materia

de derechos humanos, y consecuentes con

los principios de legalidad y tipicidad, que

no limiten injustificadamente los mismos y

asegurar una cultura institucional proclive a

su respeto y garantía.

y sancionar el delito (Corte Constitucional

de Colombia, 5 de diciembre de 2002); (v) 2.3 La obligación


adoptar disposiciones que le permitan de prevenir las
el cumplimiento de los compromisos violaciones a
internacionales y no proteger a sus agentes los derechos
cuando éstos violen los derechos humanos humanos
(Corte Constitucional de Colombia, 15 de

julio de 1998). Además de respetar y garantizar, al Estado

también se le exige que prevenga y evite, en

En consecuencia, el Estado está obligado la medida de lo razonable, las violaciones a los

a organizar el aparato estatal para el derechos humanos de sus asociados. A modo

aseguramiento jurídico de los Derechos de ejemplo, la Corte IDH, en el caso Velásquez

Humanos a través de marcos legales y Rodríguez vs. Honduras, señaló que:

21
El deber de prevención abarca todas aquellas que afecten el goce efectivo de los derechos

medidas de carácter jurídico, político, de los demás. En tal sentido, el Estado es

administrativo y cultural que promuevan la responsable sólo en determinadas situaciones

salvaguarda de los derechos humanos y que particulares en las que (i) haya desacatado

aseguren que las eventuales violaciones a los sus obligaciones de derecho internacional, y

mismos sean efectivamente consideradas y /o (ii) la omisión de autoridades competentes

tratadas como un hecho ilícito que, como de cualquier jerarquía que termine en un

tal, es susceptible de acarrear sanciones para menoscabo a los derechos humanos. Es

quien las cometa, así como la obligación decir, que estando en una situación de

de indemnizar a las víctimas por sus violación, pueda evidenciarse que el Estado

consecuencias perjudiciales. (…) Es claro, a dispuso todos los recursos necesarios y actuó

su vez, que la obligación de prevenir es de al máximo de sus capacidades.

medio o comportamiento y no se demuestra

su incumplimiento por el mero hecho de Así las cosas, la obligación de prevenir

que un derecho haya sido violado. (Corte violaciones a los derechos humanos se

Interamericana de Derechos Humanos, 1988, resume en que el Estado genere y mantenga

numeral 175) las condiciones necesarias que permitan a las

personas habitantes del territorio nacional

2.3.1 Las obligaciones desarrollar su vida sin temores o apremios


del Estado a partir de su
de que sus derechos sean afectados.
deber de prevención:

Para prevenir las violaciones a los derechos (i) Establecer e implementar políticas planes,
humanos: lo principal es entender que el programas e instituciones encargadas de

Estado no es ni puede ser responsable de promover el respeto y la garantía de los

todas las actuaciones por parte de individuos derechos humanos;

22
(ii)Definir modelos, metodologías e (viii) Destinar los recursos técnicos y
instrumentos para el monitoreo, análisis, tecnológicos necesarios para desplegar

evaluación y gestión del riesgo; la acción preventiva en los lugares en

que se puedan presentar situaciones de

(iii) Establecer los procesos, procedimientos afectaciones a los derechos humanos.


e instrumentos técnicos para la identificación,

advertencia y respuesta oportuna a las (ix) Establecermecanismosdeseguimiento


situaciones o condiciones potencialmente y evaluación para la oportunidad, idoneidad y

generadoras de daño; efectividad de la gestión preventiva;

(iv) Establecer los mecanismos de (x) Establecer mecanismos para la

coordinación y articulación interinstitucional apropiación de las experiencias exitosas

multisectorial y multinivel para la efectividad y ajustar aquellas que no produzcan los

de la labor preventiva. resultados esperados.

(v) Definir e implementar los planes La obligación de establecer e implementar


estratégicos y operativos para el despliegue políticas planes, programas e instituciones

articulado de la acción preventiva encargadas de promover el respeto y la

garantía de los derechos humanos, parte del

(vi) Disponer de los recursos financieros reconocimiento de que los factores asociados
necesarios a la violación de derechos humanos son

tanto estructurales como coyunturales de

(vii) Contar con personal capacitado naturaleza multicausal, que demandan la

e idóneo para cumplir con las tareas de intervención sistémica de las instituciones

prevención de diferentes órdenes y niveles, tal como se

23
Sólo a partir de (i) condiciones de seguridad

en territorios donde impere el Estado social

de derecho; en los que (ii) las relaciones

entre los ciudadanos y sus conflictos se

resuelvan con arreglo a la ley; en donde (iii)

las amenazas y violaciones a los derechos

humanos se investiguen, judicialicen y se

capture y condene de forma oportuna a los

responsables como elemento disuasivo en

contra de las violaciones; y (iv) se desarrollen

iniciativas, nacionales, departamentales

y locales que fomenten una cultura de

respeto y apego por los derechos humanos

y se genere rechazo social en contra de

las manifestaciones que los limiten o

transgredan, puede lograrse un verdadero

entorno que respete, garantice y prevenga

refleja en el Decreto 1581 de 2017. Por ello, es las violaciones a los derechos humanos.

indispensable que las diferentes políticas de

seguridad, convivencia, justicia y cultura se Sin embargo, conocer el entorno también

encuentren integradas en torno a las labores es fundamental en el actuar preventivo del

de prevención de violaciones a los derechos Estado y para tal fin, tiene que contar la

humanos y de protección a las personas posibilidad de anticipar una situación que

líderes, lideresas y defensoras de derechos pueda comprometer los derechos humanos.

humanos y sus organizaciones. Por ello se dice que el Estado debe definir

24
modelos, metodologías e instrumentos advertencia y respuesta oportuna a las

para el monitoreo, análisis, evaluación situaciones potencialmente generadoras

y gestión del riesgo. De tal manera, la de daño, hubiera podido prever un hecho

institucionalidad debe contar con modelos como el del año 2000 a manos de grupos

conceptuales técnicamente desarrollados paramilitares sobre la población saladeña.

que le permitan entender cómo se produce,

reproduce y exacerba la violencia en contra Resulta importante añadir que todo lo

de la población, definir parámetros para que genere reprocesos, trámites excesivos

identificar los patrones y tendencias que e innecesarios y gestiones que dilaten la

anteceden a una afectación, identificar respuesta, se traduce en un incumplimiento

las variables y subvariables determinantes del Estado y su debida diligencia. En

en la probabilidad de daño, y establecer este sentido, la exigencia de requisitos

instrumentos de valoración razonada,

razonable y objetiva el nivel de riesgo.

Hablando específicamente de Colombia,

la historia del conflicto y sus consecuencias

demandan del Estado la puesta en marcha

de este tipo de acciones que faciliten un

conocimiento metodológico, actualizado y

fiable de los territorios y sus dinámicas. Por

ejemplo, un mayor conocimiento del entorno

del municipio del Salado, Bolívar y una

puesta en marcha de mecanismos, procesos

y procedimientos para la identificación,

25
adicionales a los normativamente previstos articulación interinstitucional se cuente con

para la creación de una organización, limita y una visión clara y común sobre los objetivos

afecta el derecho a la libertad de asociación, propuestos y los resultados a alcanzar, sobre

así mismo la exigencia de requisitos formales la naturaleza, el contenido y alcance de las

extralegales para la interposición de una situaciones que pueden comprometer los

denuncia, limita el derecho de acceso a derechos humanos, las estrategias, planes

la justicia y se convierte una afectación al y acciones concretas a desarrollar para

derecho a contar con recursos judiciales contrarrestarlas, así como las actividades

expeditos para la garantía de los derechos. específicas, los responsables, los recursos

y los tiempos en que se debe desplegar la

En concordancia con lo anterior, el Estado acción interinstitucional. De lo contrario, se

debe también establecer los mecanismos de incurrirá en una acción ineficaz e inefectiva.

coordinación y articulación interinstitucional

multisectorial y multinivel para la efectividad Valga aclarar que la buena articulación no

de la labor preventiva. Diversas instituciones tiene que ver con el número de instituciones,

pueden intervenir por diferentes razones sectores y niveles involucrados. Por el

para el cumplimiento de este deber, por lo contrario, una intervención de actores

que facilitar los espacios de interlocución y múltiples con diversas tareas, programas,

de actuación entre diversas entidades es políticas, agendas, visiones y metas sugiere

parte de su tarea. la incapacidad de las instituciones para

coordinarse y articularse.

El Estado también debe definir e implementar

los planes estratégicos y operativos para el Por su parte, la obligación de disponer de los

despliegue articulado de la acción preventiva. recursos financieros necesarios parte de la

Para esto entonces es necesario que desde la base de que los diagnósticos estructurales

26
de riesgo, tanto poblacionales como De no darse todo lo anterior, se impedirá que

territoriales, necesitan de un gasto público, las acciones de prevención sean oportunas,

pues estos necesitan del recurso humano pertinentes y eficaces.

suficiente e idóneo que pueda desarrollar

esta labor, del trabajo en terreno tanto con Además de los recursos, el Estado debe

las instituciones como con las comunidades de igual manera contar con personal

locales regionales y nacionales, así como capacitado e idóneo para cumplir con las

del desarrollo de iniciativas de inversión tareas de prevención, es decir, disponer

dirigidas a mitigar o contrarrestar las de un perfil profesional particular que

diferentes variables que pueden incidir en el debe tener un conjunto de cualidades

surgimiento de la situación potencialmente duras que incluyen tener un conocimiento

generador de daño. especializado en el análisis, valoración y

gestión de riesgo (disciplinas que no están

Los recursos a disposición deben ser incorporadas en la oferta de los centros

presupuestados e incorporados en el

anteproyecto de cada entidad, sustentando

su necesidad ante el Departamento Nacional

de Planeación y el Ministerio de Hacienda y

Crédito Público, a fin de que sean incorporados

en el proyecto de presupuesto general de

la nación que será debatido y aprobado

por parte del Congreso de la República,

sancionado por el Presidente y cuyos recursos

serán desembolsados de acuerdo con el Plan

Anual Mensualizado de Caja.

27
académicos), y habilidades blandas como En línea con todo lo anterior, el Estado debe

la capacidad de construir equipos, generar destinar los recursos técnicos y tecnológicos

confianza tanto institucionalmente como necesarios para desplegar la acción

con las organizaciones sociales, liderar preventiva en los lugares en que se puedan

e impulsar procesos, y contar con altos presentar situaciones de afectaciones a los

niveles de adaptación dadas las condiciones derechos humanos. Como las situaciones de

particulares de los territorios en los que se riesgo o de más alto riesgo que suelen ocurrir

labora, entre otras. en lugares de bajo desarrollo institucional,

apartados de los centros poblados, de

Por lo anterior, la búsqueda y reclutamiento naturaleza rural, dispersos, con dificultades

de personal, además de su continua de acceso y adicionalmente en donde en

formación y capacitación, debe ser un objeto ocasiones no rigen las normas del Estado de

de ocupación institucional permanente que derecho. Del Estado se exige dotar a su talento

no debería estar al arbitrio de los vaivenes humano encargado de la prevención, de los

políticos de las administraciones de turno recursos y los medios técnicos y tecnológicos

ni de personas inexpertas en la materia. adecuados para poder desarrollar de forma

También porque los cambios abruptos del suficiente y eficiente su labor, así como de

personal dedicado a la labor de prevención rodearlos de las condiciones necesarias para

de violaciones a los derechos humanos no comprometer sus derechos. Sobra añadir,

por servidores públicos sin conocimientos de proveerlos de todas las condiciones de

académicos o empíricos en la materia seguridad y salud en el trabajo propias de las

ni experiencia laboral específica, puede exigencias legales generales.

eventualmente entenderse como una falta

de diligencia debida del Estado en materia Respecto al deber de establecer mecanismos

de prevención. de seguimiento y evaluación para la

28
oportunidad, idoneidad y efectividad de la

gestión preventiva, se debe entender que las

dinámicas de violencia o de conflictividades

sociales que inciden en la aparición de

probabilidades de daño para los derechos de

las personas, grupos o comunidades son de

naturaleza dinámica, volátil, lo que demanda

la adopción de medidas diferenciales para

contrarrestar o mitigar el riesgo. Por ende,

las estrategias o medidas deben adoptarse

de manera igualmente dinámica, puesto

aquellas que en un momento son oportunas

y eficaces, pueden dejar de serlo al cambiar contrario, no cumplir con lo anterior, puede

ciertos factores o variables que determinan eventualmente comprometer la diligencia

el nivel y alcance del riesgo. De esta manera, debida del Estado.

el Estado debe establecer e implementar

mecanismos de seguimiento y evaluación Por último, el deber de establecer

sobre la oportunidad, idoneidad y efectividad mecanismos para la apropiación de las

de las medidas en la gestión preventiva del experiencias exitosas y ajustar aquellas que

riesgo. no produzcan los resultados esperados,

exige que, de la interpretación del entorno

Al establecer mecanismos de valoración de y de los múltiples factores y variables que

la eficiencia, eficacia y oportunidad de la determinan la dinámica de un riesgo sobre

prevención, el Estado atiende a su debida los derechos humanos, es posible establecer

diligencia en el deber preventivo. En caso tendencias que al ser analizadas y valoradas

29
permiten aprender en qué condiciones o que así se aproveche el conocimiento

circunstancias la gestión preventiva del adquirido para evolucionar hacia mejores

riesgo puede ser más o menos eficaz. niveles de prevención de los derechos de las

personas, grupos y comunidades.

Si no se realiza una identificación de las prácticas

institucionales que arrojan resultados positivos,


2.4 La obligación
ni de aquellas que pueden ser objeto de mejora,
de proteger
los derechos
o de las que sin lugar a dudas deben dejar

humanos
de implementarse bien porque no producen

resultados positivos o porque generan

situaciones adversas para los territorios y las


La acción de proteger nace de la obligación
comunidades, podría entenderse que el Estado
de garantizar y su fundamento jurídico se
está faltando a su debida diligencia y llevaría a
encuentra en la normativa internacional
comprometer su responsabilidad nacional e
que ha suscrito y ratificado Colombia. Se
internacional en materia de respeto y garantía
caracteriza por la ocurrencia de una situación
de los derechos humanos por violaciones a los
que pone en riesgo de forma excepcional y
derechos a la vida, la integridad y la seguridad
desproporcionada los derechos humanos de
de las personas defensoras, líderes, lideresas y
un individuo, un grupo o una comunidad.
sus organizaciones.
Frente a esta situación, el Estado se encuentra

en la obligación de actuar de oficio cuando son


De esta manera, es clara la importancia de
notorias y de público conocimiento, o a petición
que el Estado desarrolle mecanismos que
de un interesado o el directamente afectado.
permita identificar lecciones aprendidas,

casos de éxito y aquellos en que no se


El Estado debe actuar evaluando el riesgo que
obtuvieron los resultados esperados, para

30
El marco normativo interno ha dispuesto que

el Estado está en la obligación de proteger a

todas las personas en su vida, honra, bienes,

creencias y demás derechos y libertades

fundamentales. La Corte Constitucional se ha

pronunciado al respecto, expresando que:

[E]l derecho a la seguridad personal, (…)

es aquel que faculta a las personas para

recibir protección adecuada por parte de

las autoridades, cuando quiera que estén

expuestas a riesgos excepcionales que no

tienen el deber jurídico de tolerar, por rebasar

éstos los niveles soportables de peligro

implícitos en la vida en sociedad; en esa

medida, el derecho a la seguridad constituye

una manifestación del principio de igualdad

han puesto en su conocimiento, definiendo ante las cargas públicas, materializa las

su naturaleza, identificando los factores finalidades más básicas asignadas a las

que inciden de forma desproporcionada en autoridades por el Constituyente, garantiza

la situación y que la hacen excepcional, y la protección de los derechos fundamentales

adoptando las medidas oportunas, idóneas y de los más vulnerables, discriminados y

efectivas dirigidas a contrarrestar o mitigar la perseguidos, y manifiesta la primacía del

probabilidad de daño. principio de equidad. (Corte Constitucional

de Colombia, 20 de agosto de 2003)

31
Para poder identificar en qué momento el (vii) Excepcional, lo que supone que no es uno
Estado se enfrenta a una situación de riesgo que deba ser soportado por la generalidad de

excepcional que activa el deber de protección, los individuos, sino por uno o unos, y

la Corte Constitucional estableció una serie

de criterios. Así las cosas, el riesgo debe ser: (viii) “(…) desproporcionado, frente a los
beneficios que deriva la persona de la

(i) Específico e individualizable, es decir, no situación por la cual se genera el riesgo” (Corte
debe tratarse de un riesgo genérico; Constitucional de Colombia, 20 de agosto de

2003, numeral 4.2.3.1.).

(ii) Concreto, es decir, estar basado en


acciones o hechos particulares y manifiestos, (ix) Cuando además de los anteriores
y no en suposiciones abstractas; requisitos, el riesgo tiene la connotación

de grave e inminente, y afecta los derechos

(iii) Debe ser presente, esto es, no remoto ni a la vida o la integridad de la persona, el
eventual, debe manifestarse en el ahora; alto tribunal señaló que dicho riesgo es de

naturaleza extrema (Corte Constitucional de

(iv) Importante; es decir, que amenace con Colombia, 8 de octubre de 2004).


lesionar bienes o intereses jurídicos valiosos

para el sujeto, En este sentido, el Estado debe:

(v) Serio o de materialización probable por 2.4.1 Establecer


mecanismos de protección
las circunstancias del caso;
especial a los DDHH

(vi) Riesgo claro y discernible, no de una Las personas grupos y comunidades que, por
contingencia o peligro difuso; su profesión u oficio, su labor humanitaria,

32
social o política, se encuentran más expuestas y su evaluación, sean efectivas tanto en

a situaciones que puedan comprometer sus los términos de aplicación como en su

derechos, necesitan que el Estado adopte contenido.

las medidas administrativas necesarias para

brindar una protección oportuna, idónea 2.4.2 Desarrollar


capacidades para
y eficaz, lo que puede incluso llevar a la
identificar riesgos,
creación de instituciones especializadas para evaluarlos objetivamente
y adoptar medidas
la protección de estas personas.
oportunas, idóneas y
efectivas para proteger
a las personas, grupos
Para la creación y despliegue de mecanismos
o comunidades
de protección, el Estado debe asegurarse de

contar con áreas necesarias por procesos Es decir, que la institucionalidad encargada

misionales que permitan un adecuado de la protección especial debe contar con dos

funcionamiento de la entidad; que los procesos mecanismos de ingreso: uno que responda

y procedimientos de las áreas misionales y de a una lógica por demanda de los ciudadanos

apoyo aseguren materialmente la protección que consideran que están en situación de

y no generen barreras o mecanismo de riesgo; y otro, por oferta institucional para

exclusión; que el personal sea suficiente e aquellas poblaciones o individuos que por

idóneo; que se disponga de mecanismos de desarrollar actividades de interés o beneficio

formación para el adecuado desarrollo de común, en determinados territorios en los

su labor protectiva; que se disponga de los que hay presencia de actores con intención

recursos materiales y financieros necesarios de causar daño, pueden encontrarse en

para cumplir con el cometido de la entidad y una situación de riesgo sin que ellos o ellas

que las metodologías e instrumentos para la lo conozcan o no tengan la posibilidad de

valoración del riesgo, la adopción de medidas acceder a la ruta de la protección.

33
Por su parte, los procesos de evaluación de espacio para dudas sobre el nivel de riesgo que

riesgo han de ser lo suficientemente ágiles y enfrenta la persona o el colectivo. De tal forma,

expeditos para ofrecer respuesta protectiva pueden ponerse en marcha las medidas

oportuna a las personas en situación de de protección apropiadas, particulares,

riesgo, para que así los sujetos del riesgo no específicas al tipo de riesgo. Una aplicación

deban abandonar o limitar su actividad de errónea o un proceso con fallas, pone en

liderazgo, puesto que esto es una renuncia riesgo la activación de los mecanismos de

al ejercicio de sus derechos asociados a la protección específicos y pueden terminar

labor de defensa de los derechos humanos activándose medidas tipo, o conjuntos de

o debiendo desplazarse forzadamente para medidas que no inciden de ninguna forma

conservar su vida, su integridad y la de su en la mitigación o disminución del riesgo.

familia, o en el peor de los casos siendo

objeto de atentados que pueden segar su Finalmente, se debe asegurar que las medidas

vida, dejando a sus familias expuestas a la que integran el plan de protección diseñado

condición de víctimas. y entregado a la persona o colectivo en riesgo

tengan una relación clara con el diagnóstico

Por esta razón, los equipos de análisis de del mismo, con el tipo de derechos que

riesgo y aquellas personas sobre quienes pueden ser afectados, con las situaciones y

recae la tarea de tomar una decisión, deben condiciones del beneficiario, en razón a su

poder contar con un proceso de evaluación sexo, género, edad, condición, entorno, entre

de riesgo y una metodología de aplicación otros.

que facilite la identificación e interpretación

de los factores de incidencia en la mayor

probabilidad de daño y el nivel de intensidad

de la misma, de tal manera que no haya

34
2.4.3 Hacer seguimiento a Por esta razón, el Estado debe hacer un
la idoneidad, efectividad
y eficacia de las seguimiento constante a la idoneidad,
medidas otorgadas efectividad y eficacia de las medidas. Unas

medidas inadecuadas o caducadas en razón


Para que esto funcione, el Estado debe tener
de factores del entorno que han cambiado
conciencia plena de que tanto los riesgos
pueden dejar a las personas en riesgo o incluso
como el entorno son dinámicos y que su
aumentarlo.
mayor probabilidad puede estar asociada sea

al contexto, a las dinámicas de violencia, a la


Dado lo anterior, se exige del Estado robustecer
intencionalidad de daño, a las conflictividades
los catálogos de medidas de protección
sociales presentes, a los niveles de exposición de
material con medidas de tipo inmaterial y
la persona o colectivo y a la falta de capacidad
las individuales robustecerlas con medidas
real del Estado para garantizar los derechos, o
colectivas. Ello coloca al Estado en la situación
una combinación de dos o más factores y sus
de tener que diseñar y aplicar medidas de tipo
variables y subvariables.
político, social y cultural frente a fenómenos

como la estigmatización y discriminación

contra los defensores líderes y lideresas y sus

organizaciones. También, la promoción de una

cultura de respeto por los derechos humanos

y en pro de la convivencia pacífica; y medidas

que incrementen las capacidades de los

individuos y las comunidades, en términos

de conocimientos, habilidades y destrezas

y el desarrollo de prácticas seguras, al igual

que medidas que aseguren la capacidad

35
institucional real de prevención y protección en asegurar el libre y pleno ejercicio de su labor

los territorios. de defensa de los derechos humanos o de la

actividad de liderazgo social.

2.4.4 Contrarrestar el
accionar de los grupos 2.4.5 Adoptar una
delincuenciales protección reforzada y
diferenciada desarrollando
En consecuencia, las políticas de seguridad, un papel más activo en la
identificación y valoración
justicia y autoprotección deben trabajar
de riesgos de grupos
coordinada y articuladamente en los diferentes especialmente vulnerables
niveles de gobierno a fin de identificar quienes
Es decir, que la institucionalidad sepa y
son los agentes generadores de riesgo, y
reconozca que los riesgos pueden presentarse
así poder individualizar sus estructuras,
de manera diferente entre, por ejemplo,
desplegar una acción oportuna y expedita de
organizaciones de mujeres y organizaciones
investigación, juzgamiento y sanción y como
indígenas, o entre organizaciones de la sociedad
último recurso hacer uso legítimo de la fuerza
civil sin un rasgo particular, y organizaciones de
del Estado para garantizar los derechos de los
campesinos y campesinas.
ciudadanos.

De acuerdo con esto, se exige del Estado una


Es un mal indicador del despliegue del Estado
actuación por igual diferenciada, lo que significa
y del cumplimiento de su debida diligencia
que: se cuente con metodologías diferenciadas
y deber de protección, que se encuentren
para el análisis del riesgo, la definición y
beneficiarios con medidas protectivas por
aplicación de las medidas de protección; que
un plazo de tiempo similar o mayor al de la
el equipo de análisis de riesgos conozca a
existencia de una entidad, pues esto da cuenta
profundidad los diferentes factores de exclusión
de la imposibilidad de las instituciones de

36
y debe estar en capacidad de aplicarlos a fin han establecido una serie de criterios

de que los enfoques no sean solamente un para determinar si una persona puede ser

elemento de carácter instrumental; y que considerada defensora de derechos humanos,

las medidas que se tomen atiendan de igual así: que 1) toda persona natural o jurídica, que

manera a un enfoque diferencial, pues éstas 2) desarrolle labores en pro de la promoción,

serán tan idóneas en la medida en que se divulgación o defensa de los derechos humanos,

ajusten a las particularidades de cada sujeto de en lo nacional o internacional, y sus acciones se

protección. realicen de forma ocasional o sistemática, es

una persona defensora de derechos humanos.

2.4.6 Revisar y
actualizar los criterios
Si un Estado no revisa los criterios ni los actualiza,
de identificación de
líderes sociales dentro del podría encontrarse ante el incumplimiento de
universo de beneficiarios
sus compromisos si llegase a ocurrir que una
de esquemas de seguridad
persona no puede ser objeto de protección

Los conceptos, clasificaciones y porque dichos criterios no se ajustan a la

categorizaciones de lo que se entiende por realidad actual.

líder o lideresa social no está escrito en piedra,

por el contrario, es susceptible de cambiar para 2.4.7 Adoptar una política


de garantía y protección
ajustarse a las exigencias de cada momento y
a la labor de defensa de
lugar. Por ende, el Estado debe mantener en los derechos humanos
constante revisión y actualización sus criterios
El diseño y despliegue de una política de respeto
de identificación y mapeo de líderes sociales.
y garantía a la labor de defensa de los derechos

humanos es una respuesta apenas adecuada


En la actualidad los sistemas universal e
a las particularidades del entorno colombiano,
interamericano de derechos humanos

37
frente a las constantes afectaciones a los recursos humanos, técnicos y financieros para

derechos a la vida, la integridad, libertad y su implementación, tanto en el nivel nacional

seguridad de las personas defensoras de como regional y local, bajo la aplicación de los

derechos humanos en el país, así como las principios de concurrencia y subsidiariedad

restricciones a las que son sometidas para el de la acción del Estado; (vi) finalmente, contar

ejercicio de su labor y sus derechos derivados. con un plan estratégico y un plan operativo

que comprometa con resultados de impacto,

Una política que atienda a todo lo anterior, debe, producto y proceso a las entidades concernidas

como mínimo: (i) enfocarse en el cumplimiento en su implementación.

por parte del Estado de las obligaciones de

respeto y garantía a la labor de defensa de

los derechos humanos, para lo cual (ii) contar

con un marco robusto de criterios, principios y

enfoques que guíen la acción institucional de

acuerdo con los estándares internacionales

en la materia; (iii) definir un conjunto de

objetivos, estrategias, programas y proyectos

dirigidos a superar las causas estructurales que

inciden en la afectación de los derechos de

las personas defensoras y sus organizaciones;

(iv) definir unos mecanismos de coordinación

y articulación multisectorial y multinivel que

asegure la acción armónica de las diferentes

entidades del Estado concernidas en la

implementación de la misma; (v) asegurar los

38
Tema 3
Marco legal colombiano de
prevención y protección
El Estado colombiano ha dispuesto una serie de medidas de carácter normativo que sirven

para materializar sus deberes de prevención y protección de los derechos humanos, como las

siguientes:.

3.1 El Programa de Prevención y


Protección de los derechos a la
vida, la libertad, la integridad y la
seguridad de personas, grupos y
comunidades que se encuentran en
situación de riesgo extraordinario,
como consecuencia directa del
ejercicio de sus actividades o
funciones políticas, públicas, sociales
o humanitarias, o en razón del
ejercicio de su cargo
El Programa se encuentra enmarcado en el Decreto 4912 de 2011, y está en cabeza de la Unidad

Nacional de Protección, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior.

El Capítulo II del Decreto en mención, establece las estrategias de prevención y protección. La

primera, apunta a evitar la consumación de violaciones a los derechos humanos e infracciones al

DIH, así como también mitigar los efectos generadores del riesgo y la adopción de garantías de no

repetición. La segunda, a cargo de la Unidad Nacional de Protección que tiene como funciones:

40
• Recibir y tramitar las solicitudes de protección e información allegadas.

• Informar a los solicitantes de protección, de los procesos que se surten para determinar
el ingreso o no al programa de protección, y orientarlos respecto de las instituciones
concernidas y las medidas que puedan ser complementarias para cada caso en particular.

• Analizar y verificar la documentación relacionada con las solicitudes de protección.

• Coordinar con las entidades competentes la implementación de medidas preventivas a las


que haya lugar.

• Solicitar, a quien corresponda y según el caso, información complementaria para analizar la


situación particular de riesgo del peticionario.

• Atender y tramitar las solicitudes de emergencia y activar la presunción constitucional de


riesgo, cuando aplique; así como hacer seguimiento a la respuesta brindada por las autoridades
competentes.

• Dar traslado a las autoridades competentes de las solicitudes de protección o información


que no sean de su competencia.

• Realizar una entrevista personal con el solicitante, para ampliar la información relacionada
con su situación particular del nivel de riesgo.

• Requerir la elaboración de la evaluación del riesgo al grupo de trabajo encargado y entregar


la información referente a la caracterización inicial del peticionario y la verificación y análisis
realizados.

• Presentar ante el Grupo de Valoración Preliminar, la petición de protección, el análisis de la


situación junto con el caso, con el resultado de la evaluación del riesgo en el nivel territorial.

• Presentar ante el CERREM el caso con las recomendaciones sobre el nivel de riesgo y de
medidas, sugeridas por el Grupo de Evaluación Preliminar a fin de que se determine el nivel
de riesgo.

• Adoptar e implementar las medidas de Protección a implementar previa recomendación del


CERREM.

41
• Hacer seguimiento periódico a la implementación, al uso y a la oportunidad, idoneidad y
eficacia de las medidas de protección.

• Informar al peticionario la decisión tomada y los motivos que la sustentaron respecto de la


solicitud de medidas de protección.

• Dar traslado a la Fiscalía General de la Nación de las amenazas que reporten los peticionarios
de protección y hacer seguimiento al avance de los procesos.

3.2 Resolución 805 de 2012


Contiene el Protocolo Específico con enfoque de género y de los derechos de las mujeres a que

se refiere el artículo 50 del Decreto 4912 de 2011 (Programa de Prevención y Protección de los

derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas, grupos y comunidades).

Esta Resolución establece como principios del Protocolo: (i) el enfoque diferencial, según el

42
cual deberán ser atendidas las particulares vulnerabilidades propias por edad, etnia, género,

discapacidad, orientación sexual y procedencia urbana o rural de las mujeres objeto de protección

del Decreto 4912; (ii) la atención preferencial y especial para mujeres, en los casos de situación

de riesgo extremo; (iii) el principio de enfoque sub-diferencial, según el cual se reconoce la

existencia de grupos, comunidades o poblaciones de mujeres que tienen particularidades en

razón de su edad, género, orientación sexual y situación de discapacidad y por tanto las medidas

de protección tienen que tener en cuenta dicho enfoque; (iv) participación, acorde con el cual se

garantiza la participación de las organizaciones de mujeres en la formulación y seguimiento a la

política pública de prevención y protección; (v) buena fe y (vi) el principio de aplicación normativa

en favor de los derechos de las mujeres, de acuerdo con el cual se aplicarán todos los tratados

y convenios internacionales relativos a los derechos de las mujeres, en atención al bloque de

constitucionalidad.

La Resolución efectúa adecuaciones institucionales para la atención de mujeres en torno a la

capacitación y sensibilización, la participación en el CERREM, la transversalización del enfoque

de los derechos de las mujeres en la acción de la UNP y recoge un importante catálogo de

medidas complementarias con enfoque diferencial cuya aplicación está a cargo de las entidades

gubernamentales de salud, educación y atención de los menores que están encaminadas a

apoyar la aplicación de las medidas de protección que implementa la UNP.

Por su parte, la Resolución 1085 de 2015, que expidió el Protocolo para implementar la Ruta

de Protección Colectiva del programa de prevención y protección. La norma establece que la

coordinación de la ruta de protección colectiva está en cabeza de la Dirección de Derechos

Humanos del Mininterior y la Unidad Nacional de Protección. Las medidas de protección colectiva,

como una respuesta a la evaluación integral del riesgo, buscan contrarrestar los elementos de

43
riesgo asociados a su causa, la amenaza y la vulnerabilidad del sujeto. En concordancia con esto

la Resolución establece unas formas de materialización:

• Acciones de protección individual, cuando éstas tengan impacto sobre el colectivo objeto
de protección.

• Apoyo a infraestructura de protección.

• El fortalecimiento organizativo y comunitario

• El fortalecimiento de la presencia institucional

• El establecimiento de estrategias de comunicación, participación e interacción con


entidades que disminuyan el grado de exposición a riesgos del colectivo.

• La promoción de medidas jurídicas y administrativas que contrarresten factores de riesgo

• Formulación e implementación de estrategias encaminadas a contrarrestar las causas


del riesgo y la amenaza que se enmarcarán en la hoja de ruta definida en el CERREM de
medidas de protección colectiva

La política pública de prevención de violaciones a los derechos a la vida, integridad, libertad

y seguridad de personas, grupos y comunidades. Esta política está contenida en el Decreto

1581 de 2017, y tiene como objetos (i) Promover el respeto y la garantía de los derechos a la

vida, integridad, libertad y seguridad de todas las personas, grupos y comunidades en todo el

territorio nacional; (ii) adoptar medidas dirigidas a evitar la aparición de riesgos excepcionales,

evitar los daños a personas grupos o comunidades o mitigar los efectos de la afectación; (iii)

garantizar el acceso a la justicia formal y no formal; (iv) establecer mecanismos de articulación

multinivel que permitan la acción eficaz del Estado para prevenir las violaciones a los derechos

a la vida, la integridad, la libertad y seguridad personal; (vi) adoptar medidas de no repetición

a la violación de los derechos enunciados; (vii) adoptar acciones institucionales y sociales

44
para evitar afectaciones al derecho sobre los Consejería para el Posconflicto, a la Agencia

predios y territorios; (viii) adoptar acciones para la Reincorporación y la Normalización,

interinstitucionales para evitar el tráfico de a la Unidad administrativa Especial para

armas, la trata de personal, la minería ilegal la Atención y Reparación Integral a las

y demás acciones que afecten los derechos Víctimas, Unidad Administrativa Especial

enunciados; (ix) desarrollo de políticas sociales para la Gestión de Restitución de Tierras

que favorezcan la prevención de violaciones Despojadas, la Comisión Intersectorial de

a los derechos enunciados; (x) desarrollar Alertas Tempranas CIAT.

acciones dirigidas a prevenir las limitaciones

arbitrarias o ilegales a los derechos señalados. A su vez, la Política incluye las atribuciones

que los departamentos, municipios y

El artículo 2.4.3.1.4 incluye enfoques distritos tienen en materia de prevención,

diferenciales, mientras que el artículo protección y garantías de no repetición,

2.4.3.1.6 de la política trae principios que van Finalmente se establecen mecanismos

acorde con los postulados constitucionales y

la normatividad internacional en la materia.

Como mecanismos interinstitucionales de

coordinación y articulación, la política señala

las entidades e instancias responsables

por cada una de las estrategias que la

conforman, y atribuye responsabilidades

directas para los Ministerios del Interior, de

Justicia y del Derecho, de Defensa Nacional,

de Minas y Energía, así como a la Alta

45
de coordinación con el Sistema de Alertas

Tempranas de la Defensoría del Pueblo y

con la Procuraduría General de la Nación y

las personerías distritales y municipales.

Para darle forma a la disposición, fueron

definidas una serie de medidas:

(i) Respecto de las restricciones ilegales o


arbitrarias contra las libertades ciudadanas,

la política señala iniciativas tales como

la inclusión temprana en los consejos de

seguridad territoriales, la prevención de la

violencia de género, la educación en el riesgo difusión de medidas de protección a la tierra

por accidentes o incidentes de artefactos y el territorio en el extranjero.

explosivos, la interiorización del respeto por

los derechos humanos en la fuerza pública. (iii) En cuanto a una visión preventiva de
la justicia, se incluyen iniciativa dirigidas a

(ii) Con relación a las disputas de tierras y generación de unidades móviles de atención
territorio, la política incluye iniciativas dirigidas y orientación a las víctimas del conflicto

a la regulación de la protección de predios armado, la atención integral a mujeres y

de personas en situación de desplazamiento población LGBTI, víctimas de violencia sexual,

forzado, la observación y análisis sobre las el desarrollo de la justica territorial y rural, la

controversias por la tierra y el territorio en implementación de mecanismos alternativos

el Sistema Nacional de Información, y la de solución de controversias, entre otras.

46
(iv) Por otra parte, en su deber de prevenir integral, la inclusión de enfoque diferencial
afectaciones a los derechos humanos y de género en la prevención de agresiones

derivadas de dinámicas económicas sexuales, el mecanismo de impulso a las

asociadas a economías ilegales, definió investigaciones, el fortalecimiento a las

iniciativas dirigidas a la geo-referenciación expresiones asociativas, la generación de

de las mismas, la prevención del tráfico capacidades comunitarias para la prevención,

ilícito de armas, los planes de seguridad y el fomento al liderazgo social y comunitario,

convivencia, la lucha contra la explotación entre otros.

ilícita de minerales, la prevención de la trata

de personas, entre otras. (i) A fin de generar capacidades

institucionales para la prevención, se

(v) Para las problemáticas relacionadas con incluyen medidas dirigidas a la articulación y

estigmatización y discriminación, el Decreto adecuación institucional para el desarrollo de

comprende iniciativas en materia educativa, la misma, el fortalecimiento de la presencia

de medios de comunicación y respeto por institucional en los territorios, acciones para

los derechos humanos, el desarrollo de garantizar la manifestación pública pacífica,

estrategias nacionales de comunicación en la formación integral del talento humano, la

favor de la cultura de respeto por los derechos gestión de la información para la prevención,

humanos entre otras. entre otros.

(vi) Con miras a prevenir afectaciones a A nivel de instrumentos técnicos para la


derechos humanos por el surgimiento de prevención la política establece y desarrolla

nuevos riesgos, el Decreto definió iniciativas metodológicamente los planes integrales de

como la participación de las víctimas en el prevención, los planes de contingencia, los

programa de atención psicosocial en salud diferentes planes sectoriales y las diferentes

47
rutas para su activación e implementación, así como los mecanismos de respuesta local a

los riesgos identificados, entre ellas la alerta local a riesgos inminentes.

El Sistema de Prevención y Alerta para la Reacción Rápida a la presencia, acciones y/o actividades

de las organizaciones, hechos y conductas criminales que pongan en riesgo los derechos

de la población y la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y

la Construcción de una Paz Estable y Duradera, reglamentado por el Decreto 2124 de 2017.

El Sistema busca advertir de manera oportuna los riesgos, reaccionar de manera rápida

y oportuna a los riesgos identificados mediante acciones interinstitucionales multinivel

articuladas, realizar actividades de seguimiento a fin de determinar el efecto de las medidas

adoptadas y la evolución del riesgo, articular sus acciones con la Instancia de Alto Nivel

del Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política, la Comisión Nacional de

Garantías de Seguridad, y la Unidad Especial de Investigación para el Desmantelamiento

de las Organizaciones Criminales, propiciar espacios de información pública sobre las

acciones realizadas logros obtenidos frente a los riesgos advertidos, impulsar el intercambio

de información institucional para cualificar los análisis y dar soporte a las acciones de

48
prevención y protección, articular sus acciones con la política de prevención, y propiciar la

participación de las organizaciones sociales, personas defensoras de derechos humanos y

comunidades con enfoque diferencial.

El Programa de Prevención y Protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la

seguridad de personas, grupos y comunidades que se encuentran en situación de riesgo

extraordinario o extremo como consecuencia directa del ejercicio de sus actividades o

funciones políticas, públicas, sociales o humanitarias, o en razón del ejercicio de su cargo,

creado por el Decreto 4912 de 2011.

El Programa Territorial de Prevención y Protección creado por el Decreto 2252 de 2017 y que

especifica los niveles de coordinación entre gobernadores y alcaldes con el apoyo del

Ministerio del Interior, Defensa Nacional y el Ministerio Público como primeros respondientes

en relación con la protección individual y colectiva de los sujetos de especial protección que

se encuentren en situación de riesgo. El Programa cuenta con medidas encaminadas a

fortalecer la prevención temprana en los Consejos de Seguridad, desarrollar estrategias de

cultura ciudadana dirigidas al rechazo ciudadano a la utilización de armas y promover el

desarme voluntario, generar capacidades comunitarias para la identificación, análisis de

riesgos y el fortalecimiento de prácticas propias de prevención individual colectiva.

El Programa Integral de Seguridad y Protección para Comunidad y Organizaciones en los

Territorios, a partir del Decreto 660 de 2018, que actuará en coordinación con el Sistema de

Prevención y Alerta para la Reacción Rápida. Como objetivos, el programa fija: (i) adoptar

medidas de prevención orientadas a identificar los factores de riesgo de los derechos

49
enunciados para las poblaciones sujetos del mismo; adoptar medidas de seguridad y

protección orientadas a prevenir la materialización o mitigar sus efectos de riesgos contra

los derechos enunciados de la población sujeto del mismo, adoptar medidas orientadas a

promover la reconciliación y la convivencia pacífica y democrática en los territorios para la

construcción de confianza entre las entidades y las comunidades a través de mecanismos

de articulación local y nacional y adoptar medidas dirigidas a fortalecer la denuncia por

parte de las organizaciones de DDHH en los territorios.

El Programa definió una serie de medidas para materializar su objetivo:

• Cursos y charlas de autoprotección.

• Misiones humanitarias y/o de verificación impulsando la respuesta institucional.

• Medios de comunicación y alarmas adaptadas a las condiciones del territorio.

• Medidas arquitectónicas para fortalecer y proteger el entorno de las comunidades, como:


albergues temporales, cercas, vallas, entre otras.

• Fortalecimiento de las comunidades y organizaciones sociales, populares, étnicas, de


mujeres, ambientales, comunales, de los sectores LGBTI y defensoras de derechos en los
territorios.

• Actos públicos, campañas de reconocimiento, pronunciamientos oficiales públicos sobre el


respeto a la diversidad política, ideológica, filosófica y la labor que realiza las organizaciones
sociales, populares, étnicas, de mujeres, de género, ambientales, comunales, de los
sectores LGBTI y defensoras de derechos en los territorios.

• Emisión de directivas y circulares, resoluciones y/o actos administrativos en favor del


respeto y la garantía a la labor de defensores y defensoras.

• Impulso a la investigación por los hechos denunciados.

50
Referencias
Archivo General de la Nación. (s.f.). vs Colombia. Obtenido de https://www.cidh.
oas.org/annualrep/98span/fondo/Colombia%20
Normativa. Obtenido de Archivo General
11.519.htm
de la Nación: https://normativa.archivogeneral.
gov.co/inicio/decretos/
Comisión Interamericana de Derechos
Humanos. (13 de abril de 2000). Caso
Comisión de Derechos Humanos de
10.586 y otros vs Guatemala. Obtenido de
ONU. (1995). Informe conjunto de
https://www.cidh.oas.org/annualrep/99span/De%20
la visita a Colombia de los Relatores Fondo/Guatemala10586.htm
Especiales sobre la Tortura y sobre
Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Comité de Derechos Humanos de Naciones
Arbitrarias. Obtenido de https://www.hchr. Unidas. (2004). Observaciones finales del
org.co/documentoseinformes/documentos/html/
Comité de Derechos Humanos, Colombia,
informes/onu/rest/E-CN-4-1995-111.html
U.N. Doc. CCPR/CO/80/COL. Obtenido de
http://hrlibrary.umn.edu/hrcommittee/spanish/

Comisión Interamericana de Derechos colombia2004.html


Humanos. (1 de febrero de 1994). Informe
Nº 8/94 Caso María Teresa Guardado vs El Constitución Política de Colombia. (7 de
Salvador. Obtenido de http://www.cidh.org/ julio de 1991). 1991. Bogotá.
annualrep/93span/cap.III.elsalvador10.915.htm

Corte Constitucional de Colombia. (3


Comisión Interamericana de Derechos
de junio de 1992). Sentencia T-401/92.
Humanos. (1996). Informe N° 31/96
Obtenido de https://www.corteconstitucional.
Caso 10.526 Dianna Ortíz vs Guatemala.
gov.co/relatoria/1992/T-401-92.htm
Comisión Interamericana de Derechos
Humanos. Obtenido de https://www.cidh.oas.
org/annualrep/96span/Guatemala10526.htm Corte Constitucional de Colombia. (5
de junio de 1997). Sentencia C-285/97.

Comisión Interamericana de Derechos Obtenido de https://www.corteconstitucional.


gov.co/relatoria/1997/C-285-97.htm
Humanos. (13 de abril de 1999). Caso
11.519 Jose Alexis Fuentes Guerrero y Otros

51
Corte Constitucional de Colombia. (15 de Corte Interamericana de Derechos
julio de 1998). Sentencia C-351/98. Humanos. (29 de julio de 1988). Velásquez
Rodríguez vs. Honduras. Obtenido de
Corte Constitucional de Colombia. (2 https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_
tecnica.cfm?nId_Ficha=189&lang=es#:~:text=La%20
de diciembre de 1998). Sentencia SU- Cor te%2C ,por%20el%20Gobierno%20de%20
747-98. Bogotá. Obtenido de https://www. Honduras.&text=%2D%20Declara%20que%20
corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU747-98. Honduras%20ha%20violado,art%C3%ADculo%201-
htm .1%20de%20la%20misma.

Corte Constitucional de Colombia. (5 de Corte Interamericana de Derechos


diciembre de 2002). Sentencia C-1076/02. Humanos. (25 de noviembre de 2003).
Caso Myrna Mack Chang vs. Guatemala.
Corte Constitucional de Colombia. (11 Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/cf/
jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=287
de abril de 2002). Sentencia C-251/02.
Obtenido de https://www.corteconstitucional.
gov.co/relatoria/2002/C-251-02.htm Corte Interamericana de Derechos
Humanos. (7 de junio de 2003). Juan
Corte Constitucional de Colombia. (17 de Humberto Sánchez vs Honduras.
octubre de 2002). Sentencia T-881/02.
Corte Interamericana de Derechos
Corte Constitucional de Colombia. (20 Humanos. (7 de septiembre de 2004).
de agosto de 2003). Sentencia T-719/03. Caso Tibi vs Ecuador. Obtenido de https://
www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_114_
Obtenido de https://www.corteconstitucional. esp.pdf
gov.co/relatoria/2003/T-719-03.htm

Corte Interamericana de Derechos


Corte Constitucional de Colombia. (8 de
Humanos. (31 de enero de 2006). Caso
octubre de 2004). Sentencia T-976/04.
Masacre de Pueblo Bello vs Colombia.
Obtenido de https://www.corteconstitucional.
gov.co/relatoria/2004/T-976-04.htm Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/
casos/articulos/seriec_140_esp.pdf

Corte Constitucional de Colombia. (2


Hauriou, A. (1971). Derecho constitucional e
de junio de 2016). Sentencia T-291/16.
instituciones políticas. Barcelona.
Obtenido de https://www.corteconstitucional.
gov.co/relatoria/2016/t-291-16.htm

52
Medina, F. (2020). La responsabilidad Organización de Estados Americanos.
internacional del Estado por actos (2002). Informe sobre terrorismo y
particulares: análisis jurisprudencial derechos humanos. Organización de
interamericano. Corte IDH - Tablas, 89- Estados Americanos. Obtenido de https://
120. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/ www.oas.org/dil/esp/informe_sobre_terrorismo_
derechos_humanos.pdf
tablas/r26724.pdf

Organización de las Naciones Unidas.


Ministerio del Interior. (2012). Resolución
(1948). Declaración Universal de los
805, por la cual se expide el Protocolo
Derechos Humanos.
Específico con enfoque de género y de los
derechos de las mujeres a que se refiere
el artículo 50 del Decreto 4912 de 2011. Presidencia de la República de Colombia.
(2011). Decreto 4912, por lo cual se organiza
el Programa de Prevención y Protección
Ministerio del Interior. (2015). Resolución
de los derechos a la vida, la libertad, la
1085, por la cual se expide el Protocolo
integridad y la seguridad de personas,
para implementar la Ruta de Protección
grupos y comunidades del Ministerio
Colectiva del programa de prevención y
del Interior y de la Unidad Nacional de
protección.
Protección.

Naciones Unidas. (1969). Convención de


Presidencia de la República de Colombia.
Viena sobre el Derecho de los Tratados.
(2017). Decreto 1581, por medio el cual se
adiciona el Título 3 a la Parte 4, del Libro
Naciones Unidas. (2001). Observación
2 del Decreto 1066 de 2015, Decreto Único
General No. 1.
Reglamentario del Sector Administrativo
del Interior, para adoptar la política
Oficina en Colombia del Alto Comisionado
pública de prevención de violaciones
de las Naciones Unidas. (8 de mayo
a los derechos a la vida, integridad,
de 2006). Las obligaciones del Estado
libertad y seguridad de personas,
y los particulares frente a los derechos
grupos y comunidades, y se dictan otras
humanos. Manizales, Caldas, Colombia.
disposiciones.
Obtenido de https://www.hchr.org.co/publico/
pronunciamientos/ponencias/po0680.pdf

53
Presidencia de la República de Colombia. derechos humanos que se encuentren
(2018). Decreto 660, Único Reglamentario en situación de riesgo
del Sector Administrativo del Interior,
para crear y reglamentar el Programa Sistema Único de Información Normativa.
Integral de Seguridad y Protección para (s.f.). Obtenido de Sistema Único de
Comunidades y Organizaciones en los Información Normativa: http://www.suin-
Territorios. juriscol.gov.co/legislacion/normatividad.html

Presidencia de la República de Colombia. Uprimny, R. (Abril de 2017). Content.


(2017). Decreto 2124, por el cual se Obtenido de: https://www.dejusticia.org/wp-
reglamenta el sistema de prevención content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_46.pdf

y alerta para la reacción rápida a la


presencia, acciones y/o actividades
de las organizaciones, hechos y
conductas criminales que pongan en
riesgo los derechos de la población y
la implementación del Acuerdo Final
para la Terminación del Conflicto y la
Construcción de una Paz Estable y
Duradera

Presidencia de la República de Colombia.


(2017). Decreto 2252, por el cual se
adiciona el Capítulo 6, del Título 1, de la
Parte 4, del Libro 2 del Decreto 1066 de
2015, Decreto Único Reglamentario del
Sector Administrativo del Interior, sobre
la labor de gobernadores y alcaldes como
agentes del Presidente de la República
en relación con la protección individual
y colectiva de líderes y lideresas de
organizaciones y movimientos sociales y
comunales, y defensores y defensoras de

54
Material de consulta
Corte Constitucional de Colombia. (31 de mayo gov.co/relatoria/2020/SU111-20.htm

de 2000). Sentencia C-636/00. Obtenido


de https://www.corteconstitucional.gov.co/ Corte Constitucional de Colombia. Sentencia
relatoria/2000/C-636-00.htm
C-539/16. Ver: https://www.corteconstitucional.

gov.co/relatoria/2016/C-539-16.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia
T-144/11. Ver: https://www.corteconstitucional.gov.
co/relatoria/2011/T-144-11.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia
T-469/20. Ver: https://www.corteconstitucional.
gov.co/relatoria/2020/T-469-20.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia
T-133/06. Ver: https://www.corteconstitucional.gov.
co/relatoria/2006/t-133-06.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia
T-439/20. Ver: https://www.corteconstitucional.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia gov.co/Relatoria/2020/T-439-20.htm

T-386/13. Ver: https://www.corteconstitucional.gov.


co/relatoria/2013/T-386-13.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia
C-500/14. Ver: https://www.corteconstitucional.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia
gov.co/relatoria/2014/c-500-14.htm
T-1098 /08. Ver: https://www.corteconstitucional.
gov.co/relatoria/2008/T-1098-08.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia
T-054/17. Ver: https://www.corteconstitucional.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia
gov.co/relatoria/2017/T-054-17.htm
C-160/17. Ver: https://www.corteconstitucional.gov.
co/relatoria/2017/C-160-17.htm

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia


Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-146/20. Ver: https://www.corteconstitucional.
T-205 A/18. Ver: https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2020/su146-20.htm
gov.co/relatoria/2018/T-205A-18.htm

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia


Corte Constitucional de Colombia. Sentencia
C-038/04. Ver: https://www.corteconstitucional.
SU-111/20. Ver: https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2004/C-038-04.htm

55
Corte Constitucional de Colombia. Auto 200- Organización de las Naciones Unidas. (2001)
2007. Ver: https://www.corteconstitucional. Informe A/56/156. Ver: https://undocs.org/
pdf?symbol=es/A/56/156
gov.co/ T-025-04 /AUTOS%202007/63.%20%20
Auto%20del%2013-08-2007.%20Auto%20200.%20
Adopci%C3%B3n%20de%20medidas%20para%20
algunos%20l%C3%ADderes.pdf Organización de las Naciones Unidas. (2002).
Informe E/CN.4/2002/74. Ver: https://www.hchr.
org.co/documentoseinformes/documentos/html/
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia informes/onu/reeex/E-CN-4-2002-74.html

T-591-/13.Ver: https://www.corteconstitucional.gov.
co/relatoria/2013/T-591-13.htm
Organización de las Naciones Unidas. Comité
de Derechos Humanos. (1999) Comunicación
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia
No. 859/1999. Ver: https://digitallibrary.un.org/
T-190/14. Ver: https://www.corteconstitucional.gov. record/470545?ln=es
co/relatoria/2014/T-190-14.htm

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia


T-924/14. Ver: https://www.corteconstitucional.
gov.co/relatoria/2014/t-924-14.htm

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia


T-124/15. Ver: https://www.corteconstitucional.gov.
co/relatoria/2015/T-124-15.htm

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia


T-473/18. Ver: https://www.corteconstitucional.gov.
co/relatoria/2018/T-473-18.htm

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia


T-327/04. Ver: https://www.corteconstitucional.
gov.co/relatoria/2004/T-327-04.htm

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia


SU-1184/01. Ver:

56
Glosario
Carta Política: Expresión para denotar la
Constitución Política.

Decreto: Acto administrativo promulgado


por el poder ejecutivo con contenido
normativo reglamentario sin necesidad
de ser sometido al órgano legislativo.
(Archivo General de la Nación)

Jurisprudencia: Pronunciamiento o
conjunto de pronunciamientos de las
altas cortes que constituyen fuente
formal y material del derecho.

Ley: Es la norma que surtió todo el proceso


legislativo en el Congreso de la República
y cuya sanción y promulgación por parte
del poder ejecutivo la hacen parte del
ordenamiento jurídico colombiano.

57
Normativa: Es el conjunto de normas
expedidas por el Congreso de la República,
en ejercicio de las competencias
constitucionales de las que es titular; o
las promulgadas por el Presidente de la
República, con base en la concesión de
facultades extraordinarias por parte del
legislador o en desarrollo de la potestad
reglamentaria consagrada en el numeral
11 del artículo 189 de la Constitución, las
cuales regulan los comportamientos
de los individuos pertenecientes al
Estado colombiano. (Sistema Único de
Información Normativa)

Tratado: “Un tratado es un acuerdo


internacional celebrado por escrito
entre Estados y regido por el derecho
internacional, ya conste en un
instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera
que sea su denominación particular.”
(Convención de Viena sobre el Derecho
de los Tratados, 1969)

58
Diplomado
Sistema de Alertas Tempranas
para la prevención de riesgos
en derechos humanos

UNIDAD DIDÁCTICA
Marco legal, de política pública y
estándares internacionales

También podría gustarte