Está en la página 1de 7

MG 08

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
MG 08
Maschinengewehr 08 1.jpg
Una MG 08 con mira periscópica.
Tipo Ametralladora pesada
País de origen Bandera de Imperio alemán Imperio alemán
Otros nombres Maschinengewehr 08
Historia de servicio
En servicio 1908-1942
Operadores Bandera de Imperio alemán Imperio alemán y otros países.
Guerras Revolución de Xinhai
Primera Guerra Mundial
Revolución alemana de 1918
Guerra civil finlandesa
Guerra civil rusa
Guerra polaco-soviética
Guerra Civil Española1
Guerra civil china
Segunda guerra sino-japonesa
Segunda Guerra Mundial
Guerra de Indochina
Guerra de Corea
Guerra de Vietnam
Historia de producción
Diseñador Deutsche Waffen und Munitionsfabriken (DWM)
Arsenal de Spandau
Diseñada 1908
Fabricante DWM
Arsenal de Spandau
Arsenal de Erfurt
Arsenal de Hanyang
Cantidad más de 225.000
72.000 MG 082
130.000 MG 08/152
23.000 LMG 08/15
Variantes lMG 08
MG 08/15
LMG 08/15
MG 08/18
MG 18 TuF
ametralladora pesada Tipo 24
Especificaciones
Peso 69 kg (sobre trípode, con la camisa de refrigeración llena)
65 kg (sobre trípode, con la camisa de refrigeración vacía)
26,5 kg (ametralladora)
4 kg (agua)
38,5 kg (trípode)
Longitud 1.175 mm
Longitud del cañón 721 mm
Munición 7,92 x 57 Mauser
7,65 x 54 (ametralladoras argentinas y belgas)
7 x 57 Mauser (ametralladoras chilenas)
13,2 x 92 SR (variante TuF)
Calibre 7,92 mm
7,65 mm
7 mm
13,2 mm
Sistema de disparo retroceso, Cerrojo cerrado
Cadencia de tiro 450 disparos/minuto
Alcance efectivo 2.000 m
Alcance máximo 3.700 m
Cargador cinta de 250 cartuchos
Velocidad máxima 900 m/s
[editar datos en Wikidata]
La MG 08 (Maschinengewehr 08, «ametralladora 08» en alemán) fue la ametralladora
pesada estándar del ejército alemán en la Primera Guerra Mundial y era una versión
o copia casi directa de la Ametralladora Maxim original que Hiram Stevens Maxim
inventó en 1884. Durante la guerra fue producida en un buen número de variantes. La
MG 08 continuó en servicio hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial debido a la
escasez de su sucesora, la MG34. Fue retirada como arma de primera línea hacia
1942.

Índice
1 Historia
2 MG 08/15
3 Versiones aéreas
4 Variante calibre 13,2 mm
5 Variante china
6 Usuarios
6.1 Entidades no estatales
7 Véase también
8 Notas
9 Bibliografía
10 Enlaces externos
Historia

Centinelas alemanes con una MG 08 durante la Insurrección del Gueto de Varsovia en


1943.
En 1892 la firma alemana propiedad de Ludwig Loewe obtuvo la licencia de
fabricación por siete años de la ametralladora diseñada por Hiram Maxim, comenzando
su producción en 1894, año en que la Kaiserliche Marine adoptó el modelo Maxim MG
en calibre 7,92 mm. La licencia expiró en 1899, y una nueva compañía derivada de la
anterior, la Deutsche Waffen und Munitionsfabriken (DWM), reanudó la fabricación de
esta arma como MG 99.

La Maschinengewehr 08 o más propiamente S.M.G. 08 (Schweres Maschinen Gewehr,


ametralladora pesada 08), numerada así por haber sido adoptada en 1908, fue un
desarrollo de la Maschinengewehr 01 fabricada bajo licencia. Fue fabricada por la
DWM en Berlín y la Königliche Preußische Gewehrfabriquen en Spandau (de ahí la
confusión que a veces se suscita por el nombre "Spandau" grabado en algunas). Podía
alcanzar una cadencia de fuego de más de 400 disparos por minuto, empleando cintas
de lona de 250 cartuchos calibre 7,92 mm, aunque el fuego continuo la podía
sobrecalentar; era refrigerada mediante agua, empleando una camisa que rodeaba al
cañón y que tenía capacidad para unos 4 litros.

La MG 08, al igual que la ametralladora Maxim, funciona mediante el retroceso del


cañón y un cerrojo articulado; una vez amartillada y disparada, la MG 08 continuaba
disparando hasta que el gatillo dejaba de ser presionado. Su alcance efectivo era
de unos 2.000 m, con un alcance máximo de 3.700 m; iba montada sobre un afuste tipo
"trineo" (Schlittenlafette), transportado entre posiciones tanto sobre carretas
como sobre los hombros de los sirvientes a modo de camilla.

Cuando estalló la guerra en agosto de 1914, unas 12.000 ametralladoras MG 08


estaban disponibles para ser enviadas al frente; su producción en numerosas
fábricas aumentó considerablemente durante la guerra; en 1914, se fabricaban unas
200 MG 08 al mes y para 1916, una vez que la ametralladora se estableció como una
importante arma defensiva, su número se elevó a 3.000. Y un año más tarde, a 14.400
por mes.

MG 08/15

La MG 08/15 del Museo de Braunschweig.

La MG 08/15 del Memorial de Verdún.


En 1915 fue probada como prototipo por un equipo de diseñadores de armas dirigido
por el coronel Friedrich von Merkatz, una versión aligerada y más portátil de la MG
08: la MG 08/15. La MG 08/15 había sido diseñada para ser operada por cuatro
servidores tumbados en el suelo alrededor del arma. Para lograr este propósito, la
MG 08/15 llevaba un corto bípode en lugar del pesado afuste tipo "trineo", además
de una culata de madera y un pistolete. Con sus 18 kg, la MG 08/15 era más ligera y
menos voluminosa que la MG 08 estándar, ya que esta había sido diseñada para apoyar
a la infantería con fuego automático y ser más sencilla de transportar. A pesar de
esto, seguía siendo una gran ametralladora refrigerada mediante agua que necesitaba
sirvientes muy bien entrenados para emplearla efectivamente. Era difícil de
disparar con precisión, por lo que habitualmente solo se disparaban ráfagas cortas.
Fue introducida en combate durante la ofensiva francesa del Chemin des Dames en
abril de 1917, donde fue la causante del gran número de bajas entre los soldados
franceses. Su despliegue en cantidades cada vez mayores con todos los regimientos
de infantería de primera línea continuó en 1917 y durante las ofensivas alemanas de
la primavera y el verano de 1918. La MG 08/15 se volvió la ametralladora alemana
más empleada en la Primera Guerra Mundial (Dolf Goldsmith, 1989), ya que para 1918
cada compañía tenía 6 ametralladoras, lo que suponía 72 ametralladoras para cada
regimiento. Para aquella fecha, había cuatro veces más ametralladoras ligeras MG
08/15 que ametralladoras pesadas MG 08 en cada regimiento de infantería. Para
lograr este número, unas 130.000 ametralladoras MG 08/15 fueron fabricadas durante
la Primera Guerra Mundial por los arsenales estatales de Spandau y Erfurt.

Una versión refrigerada por aire y por lo tanto más ligera de la MG 08/15,
denominada MG 08/18, fue probada en pequeñas cantidades en el frente durante los
últimos meses de la guerra. El cañón de la MG 08/18 era más pesado, pero al no
poder cambiarse con rapidez, el sobrecalentamiento era un problema inevitable.
Solamente en la posterior ametralladora MG 34 se logró obtener esta indispensable
característica. Finalmente, el término MG 08/15 acabó siendo empleado en el alemán
coloquial bajo la forma 08/15 (pronunciado Null-acht-fünfzehn) para expresar algo
estandarizado, nada especial o genérico.

Versiones aéreas
La LMG (Luft Maschinen Gewehr) 08/15 (ametralladora aérea 08/15, en alemán), una
versión aligerada y refrigerada por aire, fue desarrollada por el arsenal de
Spandau como ametralladora fija para aviones y entró en producción en 1916. La LMG
08/15 solía instalarse en parejas, como ametralladoras fijas sincronizadas sobre el
capó del avión y disparando a través de la hélice. La Parabellum MG 14 construida
por la DWM era una ametralladora Maxim con un sistema modificado, más ligera (10
kg) y con una cadencia de fuego muy alta (900 disparos por minuto).

Fue introducida en 1915, siendo empleada por primera vez como el armamento frontal
sincronizado de los 5 prototipos del Fokker M.5 y el Fokker Eindecker y poco tiempo
después sirvió como ametralladora sobre afuste flexible para el observador y la
defensa posterior de los aviones. En las ametralladoras aéreas LMG 08/15 se habían
descartado las culatas, los pistoletes y los bípodes de las MG08/15 de infantería.
Además llevaban una camisa de refrigeración ranurada, que permitía el libre paso
del aire alrededor del cañón que así lo enfriaba. Un aparato situado sobre la parte
posterior del cajón de mecanismos de la LMG 08/15 indicaba al piloto la cantidad de
munición que le quedaba. Una mejora significativa fue el mecanismo Klingstrom, que
permitía al piloto amartillar y cargar la ametralladora desde la cabina con una
sola mano. Sin olvidarnos del mecanismo sincronizador, un engranaje interruptor
accionado por el motor del avión que permitía a la ametralladora disparar por entre
las aspas de la hélice.

Variante calibre 13,2 mm


Una variante calibrada para el mismo cartucho de 13,2 mm empleado por el fusil
antitanque Mauser 1918 T-Gewehr, fue introducida en 1918 para su uso como arma
antitanque y antiaérea con la designación MG 18 TuF (Tank und Flieger). Fue
suministrada en cantidades limitadas y llegó demasiado tarde para combatir en la
Primera Guerra Mundial.

Variante china

Una Browning M1917 (izquierda) y una Tipo 24 (derecha).

Soldados chinos del Octavo Ejército de Ruta disparan una ametralladora pesada Tipo
24 en una emboscada contra tropas japonesas en la Batalla de Pingxingguan.
Basándose en el modelo de exportación MG 09, los chinos empezaron a producir en
1935 la ametralladora pesada Tipo 24, que no solo seguía los planos del arma
alemana e introdujo varias mejoras y nuevas características.3

La Tipo 24 entró en servicio en 1935 con el Ejército Nacional Revolucionario,


destinada a reemplazar a la MG 08 original. Fue la ametralladora pesada estándar de
los Nacionalistas, los Comunistas y los caudillos a partir de dicho año. En general
eran producidas en el Arsenal de Hanyang. Al igual que la MG 08, su dificultad para
transportarla hizo que la Tipo 24 fuese gradualmente reemplazada por la Browning
M1917 y otras ametralladoras en el Ejército Nacional Revolucionario después de la
Guerra civil china. La Maxim M1910 y la Goriunov SG-43 (o ametralladora Tipo 53/57)
gradualmente reemplazaron a la Tipo 24 después de la Guerra civil china, pero se
mantuvo en servicio con el Ejército Popular de Liberación, el Ejército Popular
Coreano y el Ejército Popular Norvietamita hasta la década de 1960 durante la
Guerra de Vietnam.

El trípode de la Tipo 24 se parece al de la MG 08. Esta ametralladora no puede


montarse sobre afustes tipo trineo. Cuando es empleada contra la infantería
enemiga, generalmente está equipada con un disco de boca. Cuando es empleada como
ametralladora antiaérea, utiliza un tubo de metal para elevar el trípode y
generalmente no lleva disco de boca. Su cajón de mecanismos es parecido al de la MG
08. Al igual que esta última, también necesita un equipo de cuatro sirvientes.

La Tipo 24 disparaba el cartucho 7,92 x 57 Mauser, que era el cartucho estándar de


las Fuerzas Armadas de la República de China. Después de la Guerra civil china, las
milicias y unidades de reserva de la República Popular China recalibraron varias
ametralladoras Tipo 24 para poder disparar el cartucho soviético 7,62 x 54 R. Estas
fueron empleadas para entrenamiento, así como en películas, nunca entrando en
servicio.

Usuarios

Una MG 08 en el Museo Canadiense de la Guerra.


Bandera de Imperio alemán Imperio alemán4
Bandera de Imperio austrohúngaro Imperio austrohúngaro4
Bandera de Alemania nazi Alemania nazi5
Bandera de Argentina Argentina4
Bandera de Bélgica Bélgica5
Bandera de Bulgaria Bulgaria6
Bandera de Chile Chile6
Bandera de la República Popular China China: produjo bajo licencia la ametralladora
Tipo 24.7
Bandera de Finlandia Finlandia: empleó ametralladoras MG 08 y MG 08/15 en fechas
tan tardías como la Guerra de Continuación.8
Bandera de Francia Francia: capturó y empleó ametralladoras MG 08 y MG 08/15
durante la Primera Guerra Mundial, así como después.9
Bandera de Rusia Imperio ruso: empleó ametralladoras capturadas.4
Bandera de Indonesia Indonesia: empleó ametralladoras chinas Tipo 24.7
Bandera de Lituania Lituania:10 empleó unas 800 MG 08 (7,92 mm sunkusis
kulkosvaidis 08 m.) y 520 MG 08/15 (7,92 mm lengvasis kulkosvaidis 08/15 m.).
Algunas MG 08 fueron modernizadas para defensa antiaérea.
Bandera de Malasia Malasia: empleó ametralladoras chinas Tipo 24.7
Bandera de Manchukuo Manchukuo: empleó ametralladoras chinas Tipo 24.11
Bandera de los Países Bajos Países Bajos: empleó ametralladoras MG 08 confiscadas a
los alemanes al final de la Primera Guerra Mundial. Estas entraron en servicio en
1925 como armas antiaéreas ligeras, con la designación M.25.12
Bandera de Polonia Polonia: empleó entre 1918 y 1944 más de 5.964 MG 08 (ckm wz.08)
y 7.775 MG 08/15 (lkm wz.08/15)13
Bandera de Taiwán República de China: produjo bajo licencia la ametralladora Tipo
24.14
Bandera de Segunda República Española Segunda República Española15
Bandera de Suiza Suiza4
Flag of North Vietnam (1955–1975).svg Vietnam del Norte: el Viet Minh empleó
ametralladoras chinas Tipo 24 durante la Guerra de Indochina,16 al igual que el
Viet Cong durante la Guerra de Vietnam.17
Entidades no estatales
Yugoslav Partisans flag (1942-1945).svg Partisanos yugoslavos18
Véase también
Ametralladora Maxim
Maxim M1910
Ametralladora Vickers
Ametralladora Browning M1917
Schwarzlose MG M.07/12
Bergmann MG 15nA
Notas
The Spanish Civil War 1936–39 (2): Republican Forces - Alejandro de Quesada -
Google Books
Goldsmith 1989, pg.169
Shih, Bin (2018). China's Small Arms of the Second Sino-Japanese War (1937-1945).
Bull, 2016, p. 11.
Bull, 2016, p. 65.
Bull, 2016, p. 12.
Bull, 2016, p. 6.
«Machine Guns, part 2». 4 de noviembre de 2017.
«French soldiers use captured German Maschinengewehr 08 machine guns».
Andersons, Edgars (2001). «The military situation in the Baltic States». Baltic
Defence Review 2001 (6): 113-153.
Jowett, Philip S. (2004). Rays of the rising sun: armed forces of Japan's Asian
allies, 1931-45. 1, China & Manchukuo. Helion. p. 15. ISBN 9781906033781.
«Dutch machineguns [War over Holland - May 1940: the Dutch struggle]».
www.waroverholland.nl. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013.
Konstankiewicz, Andrzej (1986). Broń strzelecka Wojska Polskiego 1918-39 (en
polaco). Varsovia: MON. p. 106, 119. ISBN 83-11-07266-3.
Jowett, Philip (10 de julio de 2005). The Chinese Army 1937–49: World War II and
Civil War. Men-at-Arms 424. Osprey Publishing. p. 19. ISBN 9781841769042.
de Quesada, Alejandro (20 de enero de 2015). The Spanish Civil War 1936–39 (2):
Republican Forces. Men-at-Arms 498. Osprey Publishing. p. 38. ISBN 9781782007852.
Ezell, Edward Clinton (1988). Personal firepower. The Illustrated history of the
Vietnam War 15. Bantam Books. p. 34. ISBN 9780553345490. OCLC 1036801376.
Smith, Joseph E. (1969). Small Arms of the World (11 edición). Harrisburg,
Pennsilvania: The Stackpole Company. p. 719. ISBN 9780811715669.
Vukšić, Velimir (julio de 2003). Tito's partisans 1941–45. Warrior 73. Osprey
Publishing. p. 60. ISBN 978-1-84176-675-1.
Bibliografía
Bruce, Robert (1997). Machine Guns of World War I. Windrow and Greene Ltd. ISBN
1859150780.
Bull, Stephen (2016). German Machine Guns of World War I: MG 08 and MG 08/15.
Weapon No. 47. Oxford: Osprey. ISBN 978-1-4728-1516-3.
Goldsmith, Dolf L. (1989). The Devil's Paintbrush: Sir Hiram Maxim's Gun. Collector
Grade Publications. ISBN 0-88935-282-8.
McNab, Chris (2012). MG 34 and MG 42 Machine Guns. Weapon No. 21. Oxford, UK:
Osprey Publishing. ISBN 978-1-78200-309-0. OCLC 838150388.
Von Merkatz, Friedrich, New Methods Of Machine-Gun Fire (1916), Kessinger
Publishing 2010 ISBN 978-1165582419
Woodman, Harry (1997). Spandau Guns, Windsock Mini-Datafile No.10. Albatros
Publications Ltd. ISBN 0-948414-90-1.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre MG 08.
Ametralladoras MG08, MG08/15 y MG08/18 (en inglés)
Fotos de una ametralladora MG08 sobre afuste tipo "trineo" (en inglés)
La variante de calibre 13mm TuF (en inglés)
Ametralladora MG 08 (en francés)
Animación 3D del mecanismo de la MG 08 (video)
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q573994Commonscat Multimedia: MG08
Categorías: Ametralladoras pesadasArmas de la Primera Guerra MundialAmetralladoras
de la Segunda Guerra Mundial de AlemaniaAmetralladoras de 7,92 mm
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
Deutsch
English
Français
日本語
한국어
Português
Русский
Türkçe
中文
17 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 25 nov 2021 a las 11:38.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte