Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2° NIVEL,
PARALELO “E”
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos es una rama del Derecho
internacional público desarrollada para promover y proteger los derechos
humanos a nivel internacional, regional y nacional. Como rama del Derecho
Internacional Público, se compone de una serie de instrumentos
internacionales obligatorios, en particular diversos tratados sobre derechos
humanos, y de la costumbre internacional. El DIDH regula las relaciones de
cooperación institucionalizada entre estados de desigual desarrollo
socioeconómico y poder. Su objeto es el fomento del respeto a los derechos
humanos y libertades fundamentales universalmente reconocidos, así como el
establecimiento de mecanismos para la garantía y protección de tales derechos
y libertades. Dentro de este encontramos al DIP, el mismo que goza de un
cierto grado de autonomía. Por su parte el derecho internacional público se
ocupa de las relaciones internacionales entre los Estados y los sujetos
internacionales, es el marco jurídico por el que se rige la comunidad
internacional, de manera de garantizar la paz y la justa resolución de los
conflictos que pudieran surgir de sus relaciones mutuas, se ocupa de mediar
jurídicamente entre entidades soberanas. El derecho público internacional tiene
como fuentes los diversos y variados tratados suscritos por los Estados de
manera bilateral o multilateral, tales como pactos, convenios, memorandos,
declaraciones conjuntas, etc., así como la llamada costumbre internacional,
reconocida en la práctica por los Estados y por los principios generales del
derecho.
Las fuentes, son entendidas por los autores desde varios puntos de vista, ya
sea como el lugar o hecho de donde proviene el derecho, su origen, la forma
de creación o elaboración de las normas jurídicas y por los instrumentos que
demuestran su existencia o lo que es lo mismo, como dice Moreno Quintana;
por sus medios de manifestación.
Puedo concluir el presente ensayo manifestando que el derecho internacional
público se sustenta en el acuerdo de que las relaciones entre las naciones
deben ser para un beneficio mutuo, y que siempre son preferibles a la guerra,
son relaciones de cooperación, rivalidad o intercambio deben por ende regirse
por tratados voluntarios a los que todos los países que los suscriban deberán
someterse, considerando que dicho ordenamiento es independiente de quiénes
ejerzan sus gobiernos, sostienen ante todo el derecho a la soberanía de las
naciones.
https://www.derechoecuador.com/fuentes-del-derecho-internacional-
publico
https://concepto.de/derecho-internacional-publico/#:~:text=El
%20derecho%20p%C3%BAblico%20internacional%20tiene,los
%20Estados%20y%20por%20los
https://datadipuy.com/concepto-de-derecho-internacional-publico-2/
https://www.ecured.cu/Derecho_Internacional_P%C3%BAblico
https://concepto.de/derecho-internacional-publico/#ixzz6XtHJNl4g
Casado Raigón, Rafael. DERECHO INTERNACIONAL (PARTE
GENERAL). Tecnos