Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Participante
Karmen Albán Angucho. Cód. 37.082.214
Contar con una cultura organizacional sólida es clave a la hora de captar nuevos
Es precisamente por eso que cada compañía cuenta con su propia cultura
organizacional.
Se entiende por cultura organizacional aquellas normas y valores por los que se rige
una empresa. Unos principios relacionados con la estructura de la compañía, con los
Cuenta con dos ámbitos de actuación: el interno y el externo. Este primero tiene que
ver, cómo se relaciona la empresa con sus trabajadores, con las relaciones internas, las
trabajador identificarse con lo que se transmite socialmente. Es justo por esa razón por lo que
Relaciones verticales: es decir, entre la parte baja del organigrama y otras más altas.
perciben a la compañía.
Estas relaciones son las que definen cuál es el clima de la compañía, que es uno de
los factores que más ayuda a distinguir a una empresa de otra. Para cuidarlas y favorecer la
comunicación interna será fundamental contar con las herramientas adecuadas. Es el caso de
los portales del empleado y el mánager: un canal de comunicación bidireccional clave de esta
relación.
cultura organizacional desde diversas ópticas y es difícil encontrar puntos en común entre
ellos.
Algunos ponen este mismo elemento de los valores en otro lugar del análisis. Para
aclarar, basta decir que se trata de lo que la empresa considera como guía en sus dinámicas
sociales.es decir , piensa en las reuniones. No todos tienen el mismo tipo de reuniones, la
forma de presentar es distinta, la forma de expresarse, incluso cómo se sienta la gente. Todo
Dicho lo cual, para fijar la cultura organizacional, para contar con unos principios
Definir los VALORES de la compañía: qué quiere conseguir, por qué hace lo que
pueden hacer grupos de discusión sobre estos valores establecidos y tratar de poner sobre la
personas hacen a la empresa, una vez se tienen fijados los valores y objetivos hay que tratar
Busca como REFORZAR NUESTRA MARCA: Hay diversas maneras como cursos
de formación, viajes…
MEDIR: siempre debe ser la parte final de toda estrategia, en este caso, el
Cultura empresarial
Se refiere a las formas en las que se conducen las diferentes empresas para lograr el
el país donde se encuentra o (si se trata de una marca trasnacional o internacional) puede
entre tres actores principales: la marca, el equipo de trabajo y los clientes. Además, se lograra
Las organizaciones tienen diferentes características que las distinguen con las que
desarrollan una cultura organizacional de acuerdo con sus principales objetivos. Aunque hay
organizaciones que conforman empresas, lo cierto es que no hay empresas que conformen
Hablar de cultura en general responde a un modelo para hacer las cosas, ya sea dentro
de una organización o una empresa. La diferencia entre estas dos consiste en que el concepto
cambio, una empresa suele ser una entidad con fines de lucro. Es importante recalcar
entonces que para estas entidades existe el término «cultura empresarial», cuyo significado
la empresa?
organizativos o a sobrepasarlos.
Por lo general, los líderes presentes o pasados de una organización ejercen una
entre los departamentos particulares de la organización, que a su vez están influidos por los
Las relaciones establecidas entre los miembros de los grupos en las áreas funcionales
o departamentos que, en ocasiones pueden estar establecidas por normas y valores que
elaboración de la estrategia.
Siempre que las subculturas se hayan creado de acuerdo con los fundamentos básicos
de la Cultura general, y siempre que no exista pugnas entre ellas, no habrá problema; pero
estrategia de otro subsistema, este hecho exigirá una extremada cautela Ej. una estrategia
comercial de precios competitivos, no podrá ser viable si existe una subcultura en el área de
producción que favorece la calidad ante todo, aunque ello suponga un aumento en los costos.
¿Qué relación existe entre los conceptos de cultura y de identidad colectiva?
implícitamente compartido por unos individuos que reconocen y expresan su adhesión a una
En la actualidad, muchas empresas han optado por cuidar a sus empleados porque
ven en ellos algo más que la prestación de un servicio: los consideran como los principales
representantes de la marca.
2. Integra los procesos internos y ayuda a resolver los problemas que surgen en
las actividades.
lograrlas.
con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está constituida por
un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos. Estos
individuos aportan aspiraciones y energías, es decir recursos para alcanzar los objetivos, pero
esto no basta para alcanzar las metas: es necesario, encauzar y dirigir. Esta es la función de
la administración.
Lo que caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos,
cada uno de sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel particular que,
de alguna manera, es diferente de los demás y que los roles del resto de sus integrantes
demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias. Cada uno de sus componentes
debe desarrollar roles y funciones que tienen la particularidad de estar relacionados entre sí.
Los tipos de organizaciones son las distintas formas en las que puede presentarse una
organización. En este sentido, dependiendo de los fines u objetivos que persigan, su tamaño,
realizó el psicólogo social Roger Harrison sobre los tipos de cultura organizacional:
principal vertiente.
Esta cultura ve al empleado como quien presta un servicio. Llama a formar grupos de
trabajo entre los directivos de área únicamente cuando surgen problemas; fuera de estos
normas y reglas internas; por lo tanto, es común que se apliquen sanciones a todo el que las
las metas a corto plazo y fomenta el ahorro de recursos, tanto materiales como humanos.
En la actualidad, muchas empresas han optado por cuidar a sus empleados porque
ven en ellos algo más que la prestación de un servicio: los consideran como los principales
representantes de la marca.
cultura organizacional.
Varios factores pueden influir en los tipos de cultura de una compañía, como por
ejemplo su industria, historia, tamaño o incluso su ubicación. Pero a pesar de estos factores
y el tener una cultura corporativa fuerte, no quiere decir que el destino está sellado.
expertos suelen clasificar los tipos de cultura en 5 o más categorías. Estos son los 8 estilos
planificación.