Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
TRANSFORMACIÓN DEL CABELLO
La transformación del cabello es aquel cambio que se produce por una modificación de la
estructura queratínica del cabello y que perdura por un corto periodo de tiempo. Estos
cambios son posible gracias a las propiedades del cabello entre las cuales destacan la
permeabilidad o capacidad para absorber líquidos, aumentando así su diámetro, longitud y
elasticidad. Dando como resultado final un ondulado permanente o alisado del cabello.
La ondulación permanente para el cabello puede ser una buena solución para las mujeres que
tienen melenas lisas o que no tienen mucho movimiento porque la naturaleza les ha otorgado
un pelo demasiado caído. Además, es una inquietud de la mujer que ha persistido desde las
primeras civilizaciones hasta nuestros días, con la finalidad de realzar la belleza del rostro.
Es el proceso de convertir el cabello liso en rizado mediante un proceso químico. Este proceso
toma muchos pasos para completarse e implica la ruptura y
reestructuración de los enlaces de disulfuro dentro del cabello.
Este es un tipo de permanente muy popular para las personas que están interesadas en
aumentar el volumen de su cabello y quieren un aspecto muy natural. Debido a que el
resultado final no es rizos apretados; una permanente de onda corporal es una gran opción
1
para cabello rizado o lacio. Además; este tipo de permanente es ideal para cualquier tipo de
cabello ya sea fino, plano o grueso.
Este es un tipo de onda permanente que puede variar en apariencia; dependiendo del tamaño
de bigudies, el tipo de cabello que tiene la
persona e incluso qué productos químicos se
utilizan para fijar la permanente. El resultado final
de este tipo de permanente serán rizos muy
apretados que generalmente son retorcidos
como un sacacorchos.
Cuando se hace correctamente este tipo de permanente generalmente dura alrededor de seis
meses,
2
beachier y rizos más pequeños si se quiere una permanente que parezca una permanente en
espiral.
Debido a que no se utilizan productos químicos fuertes durante este proceso; no va a propinar
algún tipo de daño al cabello. Esto también significa que la permanente de pin curl no va a
durar mucho tiempo.
El cabello más corto es mucho más fácil de trabajar cuando se quiere crear una permanente
con rizos de alfileres y es una forma maravillosa de añadir movimiento y rebotar al cabello que
de otra manera colgaría plano y liso alrededor de la cara.
Las permanentes radiculares se realizan como su nombre indica; en las raíces del cabello
para que la persona pueda experimentar más cuerpo y
volumen. A diferencia de otros tipos de permanentes
que añaden volumen a todas las hebras de cabello; las
permanentes radiculares generalmente sólo se realizan
en las dos a cuatro pulgadas de cabello que están más
cerca del cuero cabelludo.
3
1.2.6. Permanente multi-textura
Aunque muchas personas piensan que una permanente parcial es lo mismo que una
permanente puntual en realidad es muy diferente. Mientras que una permanente puntual se
utiliza para añadir volumen o rizos a un área específica de la
cabeza; generalmente para compensar el cabello plano o
delgado una permanente parcial se aplica en toda la cabeza,
pero no en todo el cabello.
4
hará que el cabello luzca más corto de lo que realmente es. El cabello más largo en
excelentes condiciones y muy sano es un buen candidato para una permanente apilada. El
cabello que no es saludable es propenso a romperse y a verse seco; lo que puede hacer que
el centro y la punta del cabello se vean más insalubres que las raíces.
Este tipo de permanente se utiliza específicamente para crear más volumen en el cabello.
Mientras que otros tipos de permanentes se centran
más en la creación de rizos o bucles típicos; una
permanente voluminizadora está diseñada para crear
volumen gracias a la creación de ondas elásticas.
Mientras que los mismos productos químicos utilizados en una permanente tradicional también
se utilizan en una permanente voluminizadora; las varillas se retiran de los rizos antes de
aplicar un neutralizador lo que resulta en rizos y ondas naturales y relajadas en lugar de rizos
o espirales apretados.
1.3. ¿En qué parte del cabello actúa las lociones para permanente?
Las partes del cabello en las que la ondulación permanente actúa son:
5
llegar al cortex. Una vez en esta zona se pondrá en contacto con las cadenas queratínicas
existentes en el cortex, las relajará rompiendo algunos de sus enlaces y modificará su
estructura. Al enrollar el cabello en el molde, las cadenas queratínicas se van disponiendo de
una forma desordenada, es decir, de una manera distinta a su forma natural.
Cumple la acción contraria al efecto ondulante estabilizando la ondulación. Cierra los puentes
cistinos y sella la cutícula para dar firmeza y lograr un nuevo efecto en el cabello. Por lo tanto
cierra cutícula, regula el PH y estabiliza la nueva forma. Si la aplicación del neutralizante no es
correcta, no obtendremos la forma deseada. También llamada fase de oxidación.
Proceso de Oxidación: Una vez modificada la estructura queratínica, será necesario fijar o
estabilizar la forma conseguida en el proceso de reducción. Entonces se debe proceder al
neutralizado en oxidación del cabello. Este proceso es el contrario al anterior. En él se une los
puentes cistínicos rotos. Esta cohesión se realiza entre los enlaces que se encuentran más
cercanos entre sí. Dado que el reductor ha dejado las escamas de la cutícula abierta, el
producto neutralizante, además de reconstruir los enlaces disulfuros, deberá cerrar la cutícula
del cabello.
6
1.5.1. Tiempo de exposición
Es muy importante seguir las instrucciones dadas por el fabricante y seleccionar un líquido
neutralizante compatible con el líquido reductor utilizado en la primera fase.
- 1ª Fase: Aclarado
Una vez obtenido el rizo deseado se enjuaga el cabello (enrollado en los moldes)
abundantemente con agua tibia, es muy importante hacerlo exhaustivamente para que
no queden restos de líquido ondulador. Con una toalla se retira el exceso de humedad.
7
Protege y acondiciona el cabello antes de la aplicación del
líquido de permanente, dejándolo suave y sedoso.
Disminuye el grado de agresión del líquido de permanente.
Indicado para utilizar antes de la aplicación de cualquier tipo de
permanente.
Especialmente indicado para cabellos sensibles y/o con
mechas.
Humecta la estructura del cabello de la raíz a las puntas.
Facilita el enrollado del cabello.
8
1.8. Precauciones
1.8.1. Precauciones con la loción ondulante
9
Hay que observar el estado de salud del cliente, ya que en ocasiones su temperatura
corporal puede disminuir o aumentar, dificultando el buen desarrollo del cambio de forma
permanente.
En algunos casos el rizo cuesta que suba y cae muy rápido. Esto sucede cuando el
cliente está tomando medicamentos como por ejemplo antibióticos.
Un lavado muy riguroso, lo que podría provocar irritación del cuero cabelludo.
En las particiones las líneas de separación entre cada zona deben estar bien definidas y
al colocar las pinzas de sujeción no deben tensar ni retorcer excesivamente el cabello.
Un corte demasiado desfilado, que dejaría el cabello poco permanentado en las puntas.
Al enrollar hay que tener cuidado de no enganchar cabellos de distintas particiones.
Al enrollar las mechas muy tensas, corremos el riesgo de romper el cabello, pero si se
dejan los elásticos flojos, los bigudíes se caerán.
Si se utilizan bigudíes demasiado gruesos el rizado es escaso, y si por el contrario son
demasiado finos el rizo queda muy marcado.
Las mechas no deben ser ni muy anchas (raíz con poco rizo), ni muy estrechas (raíz
rebelde).
Las mechas se deben enrollar perfectamente, sin dejar las puntas fuera del papel de
permanente, ya que quedarían las puntas encrespadas.
Si el enrollado es demasiado lento en un moldeado de forma directa, se corre el riesgo
de que se pase el grado de rizo, ya que el líquido comenzaría a actuar por unas zonas
antes que por otras. No se debe tardar más de 20 minutos.
Hay que saturar bien todos los bigudíes una vez terminado de enrollar, para que el
cabello quede bien impregnado de producto por toda la cabellera. Exactamente igual
pasa con el neutralizado. También debe llegar, con suficiente cantidad, a todos los
cabellos. Si esto no se lleva a cabo los puentes no se romperían bien o no se unirían de
nuevo satisfactoriamente.
Las mechas no se deben estirar durante el proceso, para no estropear la fijación del rizo.
Se debe realizar un buen diagnóstico antes para elegir correctamente la fuerza del
líquido ondulador que se va a utilizar, ya que un líquido de permanente demasiado
suave no rompería bien los enlaces cistínicos y uno demasiado fuerte dañaría la
estructura interna del cabello.
En los cabellos muy castigados la observación debe ser muy rigurosa porque suele
necesitar menos tiempo y la velocidad de subida del rizo es muy rápida.
10
Retirar el exceso de humedad correctamente, para que el cabello no quede saturado de
agua y diluya el líquido neutralizante, impidiendo la correcta realización de la fase de
neutralización.
No estirar la mecha durante el desenrollado de moldes para evitar el relajamiento del
rizo.
No dañar el enrollado durante el aclarado del cabello.
Aplicar la cantidad suficiente para realizar el primer neutralizado y usar una dosis
renovada en la segunda aplicación de neutralizante.
Proteger la ropa del cliente y las manos del profesional.
No usar útiles, ni herramientas metálicas.
Respetar las instrucciones del fabricante para la disolución del neutralizante, si así lo
requiere, como de los tiempos de exposición establecidos.
No usar la misma esponja aplicadora que se haya utilizado para la aplicación del líquido
reductor.
Evitar que el líquido chorree por la piel y entre en contacto con los ojos.
Mantener los envases cerrados y alejados de fuentes de calor y de la luz solar.
El desrizado o alisado, tal como la ondulación permanente, es una operación que consiste en
producir una deformación permanente al
cabello. El alisado es la operación inversa de la
permanente.
11
La diferencia entre un alisado permanente y uno temporal, es que el permanente durará un
largo periodo superior a los 3 meses, y no se perderá con el lavado del pelo.
La cutícula es una proteína natural formada en su gran mayoría por queratina, y que se
encuentra presente de forma natural en el pelo. Al romper esta cutícula, el pelo se tornará más
lacio. La clave de los alisados está en rellenar esta cutícula que hemos roto, con el producto
determinado, en caso del alisado brasileño, será nuevamente queratina.
Una vez rellenos los puentes de cutícula previamente rotos, moldeamos a nuestro antojo el
cabello, en este caso lo alisaremos. En el caso de la permanente, el proceso es el inverso: una
vez rotos los puentes de cutícula que mantienen el pelo liso, se moldea para rizarlo.
Es uno de los alisados temporales más habituales. De hecho, hay infinidad de planchas
disponibles en el mercado. Es conveniente elegir unas planchas de calidad, y que tengan
control de la temperatura. Este tipo de planchas tratan el cabello de forma suave y consiguen
un acabado brillante.
12
Aplicar un serum nutriente, peinar el pelo cuidadosamente y dejarlo actuar durante al
menos 5 minutos.
Desenredar el pelo en la medida de lo posible, y realizar una división virtual del mismo
en 4 secciones: Lateral derecha, lateral izquierda, trasera derecha, trasera izquierda
Comenzar a aplicar la plancha en una de las secciones divididas, desde la raíz a las
puntas. Repetir el proceso, pero no más de dos veces para evitar el
sobrecalentamiento del pelo.
Una vez que completado el proceso en las 4 secciones, dejar que el pelo se enfríe por
completo, y opcionalmente, volver a aplicar el serum nutritivo para darle más brillo.
También es muy usado, a pesar de no conseguir los resultados tan buenos que ofrecen las
planchas. Lo bueno que tiene es que es menos agresivo al no aplicar el calor directamente
sobre el pelo.
También tiene sus pasos, compartiendo los 4 primeros con el alisado con planchas. En este
caso sustituimos las planchas por un secador y un cepillo, cepillo que puede ser plano o
redondo.
13
aplicación mientras que en cabellos no tan porosos el alisado se conseguirá en la segunda o
tercera aplicación.
Si el objetivo es conseguir una melena lisa es aconsejable tener precaución de enjuagar poco
el cabello, con este pequeño truco se puede conseguir que la melena quede mucho más lisa.
También recomendamos realizar una segunda aplicación pasadas 48h si nuestro cabello no
es poroso y en la primera no hemos conseguido que la queratina alise nuestra melena.
Una vez realizada la segunda aplicación el tratamiento debe repetirse una vez al mes para
conseguir que en cada aplicación nuestro cabello vaya quedando más liso y con menos
encrespamiento.
El alisado definitivo es una técnica que consiste en eliminar total o parcialmente el ondulado
natural que ofrece un cabello rizado o con mucho frizz, para transformarlo en liso. Es un
tratamiento químico que modifica permanentemente la estructura del cabello de rizado a liso.
Para realizar la técnica de alisado es preciso aplicar un producto químico cuya función es la de
alisar. Hay, en general, tres tipos de activos químicos que están presentes en la técnica del
alisado capilar (hidróxido de sodio, tioglicolato de amonio y disulfuro de amonio).
Alisado Brasileño
Alisado Japonés
Alisado químico (rebonding)
Alisado fotónico
Taninoplastia
Otros tipos de alisados permanentes.
Alisado Brasileño
14
La aplicación de Keratina natural en la cutícula del pelo, provoca una reducción del frizz y del
rizo alrededor del 95%.
En los casos de cabellos teñidos, este tipo de alisado puede reducir la tonalidad del tinte un par
de tonos, por lo que es altamente recomendable teñirse el pelo después de practicarse el
alisado, esperando obviamente un tiempo de químico a químico de 15 a 30 días.
Alisado japonés
El alisado japonés también está basado en la aplicación de producto químico, pero en este
caso es un poco más agresivo que la keratina. El compuesto químico del alisado japonés es
el Tioglicolato de Amonio. Es decir, un tipo de amoniaco, pero de una baja toxicidad.
Este tipo de alisado fue creado a mediados de los años 90 por la japonesa Yuko Yamashita
y tuvo un gran auge durante el final de esa década.
Una vez realizado no se debe hacer las coletas. Esto podría derivar en un daño del
cabello.
El tinte posterior a este alisado es demasiado agresivo para el cabello.
El tipo de cabello condicionará la aplicación o no de este tratamiento. Si se trata de
rizos africanos, por ejemplo, es mejor pasar a otro tratamiento porque podría dañar
el cabello para siempre.
15
Alisado químico (Rebonding)
En este tipo de alisado químico, los cuidados post tratamiento son esenciales para mantener la
salud del cabello. El secreto para no deteriorar el pelo, es hacer este proceso de forma correcta,
aplicando los pasos y productos adecuados.
Alisado fotónico
Taninoplastia
Sus beneficios:
16
En primer lugar, tiene un gran poder para fijarse en la fibra capilar además de tener enormes
beneficios para nuestro cabello ya que
es antioxidante, cicatrizante,
antiséptico y antinflamatorio.
El compuesto natural actúa desde el interior del cabello, y aplicando una fuente de calor sobre
este, genera una cadena proteica dentro de la fibra capilar que lo hidrata y alisa al instante. La
duración del tratamiento en el salón depende de la cantidad y largo del cabello.
Dependiendo del crecimiento del cabello, este se mantiene liso de 3 a 6 meses. Para
mantenerlo liso tras la Taninoplastia, lo más importante es usar unos productos adecuados, ya
que el mantenimiento es esencial para que los productos aporten al cabello la humectación
adecuada gracias a las nanopartículas de colágeno y elastina.
Este tipo de alisado es indicado especialmente para aquellas personas con cabello seco y/o
encrespado. Al no contener sulfatos, ni parabenos ni siliconas, no provoca reacciones alérgicas
de los componentes químicos.
Alisado Chi
Un tipo de alisado muy efectivo, pero con gran carga de componentes químicos agresivos.
Usa la misma técnica de ruptura de las moléculas naturales del pelo rizado mediante químicos,
pero con un tratamiento post alisado a base de arcillas y chocolates.
Alisado italiano
Lleva este nombre a pesar de que su origen es argentino. Es similar al alisado marroquí.
17
2.5. Alisado casero
El uso prolongado de secadores y fuentes de calor dañan el cabello, pues lo debilita y reseca
poco a poco.
El aceite es importante que sea de oliva virgen extra para que no contenga aditivos. Este
producto consigue alisar el pelo de
forma natural y lo vuelve más
manejable, suave y fácil de peinar.
Leche de coco
Este producto también actúa como un alisador natural y la venden ya preparada, pero siempre
se debe asegurar de que no contenga
aditivos para no alterar sus propiedades.
No obstante, también puede ser
elaborado por uno mismo con unos
trozos de coco y un poco de zumo de
limón. Licuar los dos ingredientes.
Aplicar la mezcla por todo el cabello y
cubrirlo con una toalla caliente durante
media hora, lavar después de forma
habitual. Este truco para alisar el pelo
evita también el encrespamiento.
Aceite de coco
Poner unas pocas gotas de este aceite sobre el cabello y se notaran los resultados al peinarse
de forma inmediata. También se pueden seguir estos pasos:
Lavar el pelo de forma habitual y enjuagar bien para que no queden residuos.
18
Colocar de 10 a 20 gotas de aceite de coco en la mano, según la densidad de la
melena.
Con el cabello todavía húmedo, aplicar
el aceite desde la mitad de la melena
hasta las puntas y peinar para asegurar
de que el producto penetra bien en
cada cabello. No se debe aplicar sobre
el cuero cabello o podría engrasarlo.
Déjalo actuar 20 minutos y enjuagar
con abundante agua tibia.
Secar el cabello de forma natural sin
excederte con el calor.
Realizar este tratamiento una vez a la semana y se logrará alisar y reparar el pelo
dañado.
Solo necesitas dos cucharadas de aceite de coco, la pulpa de una palta y una cucharada de
aceite de oliva.
La miel también es muy nutritiva y ayuda a alisar el pelo si la mezclas con aceite de coco. Solo
se necesita una cucharada de aceite de coco y una cucharadita de miel, en el caso de pelos
voluminosos, es mejor doblar esta cantidad.
19
Aceite de coco y huevo
El aceite de coco para alisar el pelo mezclado con huevo fortalecerá y ayudará a que el pelo
esté liso y brillante. Para ello:
Calentar de 4 a 6
cucharadas de aceite y
mezclar con 2 o 3
huevos.
Mezclar bien y aplicar
con el pelo húmedo o
seco.
Este es uno de los
trucos para alisar el pelo
que sí se puede poner
sobre el cuero
cabelludo.
Recoger el pelo con una toalla y dejar que actúe 30 o 40 minutos, después enjuagar
con agua tibia y lavar de forma habitual.
2.6. Precauciones
Más que precauciones son recomendaciones, ya que el proceso puede ser estropeado si no
se tienen los cuidados adecuados posterior al alaciado del cabello:
Lavar el cabello cada tercer día, no diario, pues además de limpiar los lípidos naturales
que protegen el cuero cabelludo, en el caso de un alaciado permanente esto permite
prolongar el resultado del proceso.
Además de la frecuencia, también es vital lavarlo de la forma correcta. Se debe aplicar el
shampú sin tallar como si fuera ropa, solo dar un ligero masaje con las yemas de los
dedos en el cuero cabelludo y extender la espuma que se forma al resto del cabello.
Para enjuagar solo se debe dejar caer el chorro de agua y frotar suavemente con las
manos para eliminar el shampú por completo.
Se debe aplicar un acondicionador o tratamiento después del shampú y usar un peine
de dientes anchos para desenredarlo mientras se enjuaga dejando caer el agua.
Al secarlo, nunca exprimir el cabello y mucho menos tallar con la toalla. Únicamente
deben presionar con las manos para retirar el exceso de agua.
Después del alaciado permanente, se debe usar un shampú suave, libre de sulfatos y de
preferencia para cabello maltratado.
Usar un acondicionador, pero únicamente de medios a puntas.
Se debe dejar actuar el acondicionador o tratamiento 5 minutos antes de enjuagarlo.
Recordar que es un cabello procesado, por lo que necesita más tiempo para que actúe
el tratamiento y pueda reestablecer su hidratación natural. Esto le dará más brillo,
suavidad y evitará que se esponje.
Aplicar una crema para peinar (que no se enjuague) sobre el cabello húmedo.
20
Usar la secadora siempre aventando el aire hacia abajo. Si se hace en todas
direcciones, causará que el cabello se esponje.
Una vez que esté perfectamente seco, aplicar un protector de calor y usar la plancha a
temperatura media.
Bibliografía
2. Cómo alisar el pelo con remedios naturales - El Español [en línea] 2018 enero [citado el 10
de agosto de 2021]; 1(1):[9 pantallas] disponible en: https://www.elespanol.com
3. Definición de Alisado · Qué es, Significado y Concepto [en línea] 2015 junio [citado el 11 de
agosto de 2021]; 1(1):[210 pantallas] disponible en:https://definicionesdepalabras.com.
5. TANINOPLASTIA - Todo lo que necesitas saber – Revista en línea] 2017 noviembre [citado
el 13 de agosto de 2021]; 1(1):[9 pantallas] disponible en: https://www.hola.com › Belleza ›
Noticia
21