Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Semana: 1
Número de cuenta:
21751081
Sede de estudio:
UNITEC San Pedro Sula
Docente:
Lic. Libia Yaminy Peña
Sección:
V5062
Fecha de entrega:
24/01/22
El arte de escuchar; armonía, melodía y ritmo.
melodía tiene un componente cultural muy fuerte, define bastante. Siempre la melodía va a
ser lo más fácil para recordar. La armonía tenía un componente vertical cumpliendo su
El ritmo
siempre en la música. Las primeras composiciones humanas solo eran ritmos, golpeteos a
ciertos materiales y que causaban un ritmo atractivo. Tomando en cuenta el termino del
ritmo, se definiría por la velocidad con la que se ejecuta tal obra musical, se estaría
denominando como los BPM, o más reconocido por “beats per minute”. Entre mas alto sea
compás. EL ritmo cuenta con algo llamado el acento, que es como en la ortografía, pero
seria básicamente como la estrategia que se estaría usando para romper la monotonía del
ritmo, como por ejemplo usando una nota débil y prolongando su duración. Tenemos el
contratiempo que sería lo que ocurre cuando se colocan silencios en las partes fuertes del
compás.
La melodía
La melodía tiene un componente cultural muy fuerte, la melodía es lo más fácil de recordar
de una canción. Estas tienen un nombre por cada ritmo, tienen entidad de ellas mismas y
reciben el nombre de frases. Para que una melodía suene constructiva, que tenga sentido o
La armonía
La armonía cumple con su objetivo de acompañar y armar la base de las melodías. Cuando
se menciona la armonía básicamente se esta hablando de los acordes y notas que se están
utilizando detrás de la obra musical. Un acorde o nota seria lo que se conoce como la
unción de 3 o mas notas que se tocan simultáneamente. Dentro del acorde esta una nota,
que es la más grave, y recibiría el nombre de nota fundamental. Un acorde puede ser tocado
de forma de arpegio o lo opuesto a simultaneo, es decir, una por una. Por ultimo tenemos
las power chords que son un recurso que se utiliza más en guitarras eléctricas utilizando la
distorsión para poder eliminar la nota intermedia de las triadas y tocar únicamente la nota
tónica y la quinta.