Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NOVEDADES EN EL SISTEMA DE
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE
PROTECCIÓN SOCIAL AL ADULTO
MAYOR
“COLOMBIA MAYOR”
Nota: El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una
de las preocupaciones de Prosperidad Social y sus colaboradores. En tal sentido y con el fin de evitar la
sobrecarga gráfica que supone utilizar en español o/a - os/as para marcar la existencia de ambos
sexos, se ha optado por utilizar el masculino genérico, en el entendido de que todas las menciones
abarcan todos los géneros e identidades de género.
GUÍA PARA APROBAR O RECHAZAR
NOVEDADES EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CÓDIGO: G-IP-31
DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR
Proceso: Implementación de Políticas,
VERSIÓN: 2
Programas y Proyectos
1. OBJETIVO
2. DEFINICIONES Y SIGLAS
2.1 DEFINICIONES
CENTRO DIURNO1: institución sin ánimo de lucro, de naturaleza pública, privada o mixta,
de cualquier nivel, que presta servicios de apoyo nutricional y brinda atención ocupacional a
través de actividades tales como: educación, recreación, cultura, deporte, turismo y/o
proyectos productivos para adultos mayores. Los adultos mayores asisten durante el día y
no pernoctan en ellos. El servicio que brinda este centro se presta mediante la suscripción
de convenios con Prosperidad Social en virtud de los cuales se obliga a: (i) prestar el
servicio de apoyo nutricional mediante el suministro de comidas y refrigerios de buena
calidad, (ii) desarrollar actividades manuales, y/o lúdicas, y/o culturales, y/o deportivas, y/o
recreativas y/o micro proyectos productivos; (iii) utilizar los recursos del Programa Colombia
Mayor en la atención de los beneficiarios de la transferencia e (iv) informar a Prosperidad
Social cualquier cambio que afecte la condición del beneficiario.
1
Manual Operativo Programa de Protección Social al Adulto Mayor, 2021.
2
Ibidem.
3
Manual Operativo Programa de Protección Social al Adulto Mayor, 2021.
La copia controlada de este documento reposa en el aplicativo del Sistema de Gestión de Prosperidad Social, toda
copia impresa se considera documento no controlado y por tanto no se garantiza su vigencia.
Los adultos mayores que se encuentren en los CPSAM, los que viven en la calle o de la
caridad pública, así como los pertenecientes a un grupo étnico 4 de escasos recursos que
residen en territorios colectivos, a los que no se les aplica la encuesta SISBÉN, serán
identificados mediante un listado censal elaborado por la entidad territorial, Autoridad étnica
o el CPSAM/CD. No obstante, para aquellos adultos pertenecientes a grupos étnicos, cuando
las autoridades tradicionales y legítimas lo soliciten, podrá aplicarse la encuesta SISBÉN.
4
Indígena, Gitano o ROM, Raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Negro, mulato,
afrodescendiente, afrocolombiano y Palenquero de San Basilio.
5
Manual Operativo Programa de Protección Social al Adulto Mayor – Colombia Mayor 2021.
6
Ibidem.
7
Anexo 1. Glosario de términos de la Circular interna 29 de 2018 de Variables mínimas de beneficiarios de
programas y proyectos de Prosperidad Social. Fueron reorganizadas alfabéticamente y ajustadas para el propósito
de este documento. Se asumen todas las referencias bibliográficas incluidas en el acto administrativo.
8
Manual Operativo Programa de Protección Social al Adulto Mayor, 2021.
La copia controlada de este documento reposa en el aplicativo del Sistema de Gestión de Prosperidad Social, toda
copia impresa se considera documento no controlado y por tanto no se garantiza su vigencia.
edad, nacionalidad y resultado SISBÉN. Cabe precisar que los adultos mayores
identificados como inscritos no son beneficiarios definitivos de la transferencia
monetaria del Programa Colombia Mayor, sino que quedan habilitados para la siguiente
etapa.
• Potencial beneficiario: es el estado al que pasan los inscritos que no presentan
coincidencias en las bases de datos empleadas para verificar Criterios de Permanencia.
Se encuentran pendientes de recibir la transferencia monetaria debido al límite de
cupos de cada municipio.
• Priorizado: hace referencia al potencial beneficiario al que aplicados los Criterios de
Priorización resulta ordenado o con prelación de inscripción y pasa a esperar un cupo
disponible en su municipio.
• Activo: se refiere a una persona que está recibiendo la transferencia monetaria de
Colombia Mayor en la actualidad.
• Suspendido: se refiere a una persona que está en presunto incumplimiento de algún
Criterio de Permanencia y por lo tanto se le suspenden sus derechos como Beneficiario
Activo. Tiene un efecto temporal por el cual no se le entregan pagos mientras la causal
subsista.
• Retirado: se refiere a una persona que es excluida del programa por una de tres
razones: (i) No subsanar en tiempo una causal de suspensión; (ii)Renuncia
voluntariamente al programa, o (iii) Fallecimiento.
La copia controlada de este documento reposa en el aplicativo del Sistema de Gestión de Prosperidad Social, toda
copia impresa se considera documento no controlado y por tanto no se garantiza su vigencia.
PENSIÓN POR INVALIDEZ11: es una prestación económica en la cual se paga una renta
mensual que se denomina pensión a aquella persona que se ha calificado como inválida y en
la cual su enfermedad o patología es de origen.
9
Decreto 1111 de 2020
10
https://www.proteccion.com/wps/portal/proteccion/web/home/proteccion-conecta/consumidor-
financiero/informacion-productos-servicios/obligatorias/que-es-pension
11
https://www.rankia.co/blog/pensiones 2019
12
Ibidem
La copia controlada de este documento reposa en el aplicativo del Sistema de Gestión de Prosperidad Social, toda
copia impresa se considera documento no controlado y por tanto no se garantiza su vigencia.
RÉGIMEN ESPECIAL15: se refiere a aquellos sectores de la población que se rigen por las
normas legales concebidas antes de la entrada en vigor de la Ley 100 de 1993. Algunos
casos son: Fuerzas Militares, Policía Nacional, Ecopetrol, Magisterio (Docentes),
Universidades Públicas.
Estos regímenes tienen establecidos requisitos de pensión diferentes a los definidos para el
sistema general de pensiones, además administran su sistema de recaudo propio, por tanto,
las entidades administradoras de dichos regímenes no realizan aportes al subsistema de
pensión a través de PILA.
SALARIO MÍNIMO17: para Colombia es el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente el cual se
reajusta antes de iniciar un nuevo año por un valor porcentual que en ningún caso puede ser
inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación causada el año inmediatamente
anterior.
13
Manual Operativo Programa de Protección Social al Adulto Mayor – Colombia Mayor 2021.
14
Manual Operativo Programa de Protección Social al Adulto Mayor – Colombia Mayor 2021.
15
Ibidem
16
https://es.wikipedia.org/wiki/Salario
17
GIT Seguimiento a nuevos programas (2021)
18
Decreto 812 de 2020.
19
www.registraduria.gov.co
20
https://www.rankia.co/blog/pensiones 2019
La copia controlada de este documento reposa en el aplicativo del Sistema de Gestión de Prosperidad Social, toda
copia impresa se considera documento no controlado y por tanto no se garantiza su vigencia.
2.2 SIGLAS
3. RESPONSABLES
21
GIT Seguimiento a nuevos programas (2021)
22
Manual Operativo Programa de Protección Social al Adulto Mayor – Colombia Mayor 2021.
23
Ibidem.
La copia controlada de este documento reposa en el aplicativo del Sistema de Gestión de Prosperidad Social, toda
copia impresa se considera documento no controlado y por tanto no se garantiza su vigencia.
4. DESARROLLO
Para ingresar al sistema el usuario debe estar previamente creado y tener asignado el
rol/perfil Revisor regional. Este proceso se lleva a cabo a través de Colombia Mayor nivel
nacional, equipo que gestiona el trámite.
En el Sistema, la sesión del usuario caducará cada 5 minutos por inactividad y retorna a la
página principal de ingreso.
Para el uso y actualización del Sistema de Información del Programa Colombia Mayor, se
establecen diferentes roles/perfiles de usuarios, los cuales se discriminan por la cobertura
según zona geográfica.
Cuando la zona geográfica del usuario es Nacional podrá consultar y dado el rol, gestionar la
información a nivel nacional.
Cuando la zona geográfica del usuario es Regional podrá consultar y gestionar la información
asociada por departamento. Teniendo en cuenta la organización territorial de Prosperidad
Social, se incluyen además las regiones Magdalena Medio, Urabá y Bogotá.
La copia controlada de este documento reposa en el aplicativo del Sistema de Gestión de Prosperidad Social, toda
copia impresa se considera documento no controlado y por tanto no se garantiza su vigencia.
en la opción .
La copia controlada de este documento reposa en el aplicativo del Sistema de Gestión de Prosperidad Social, toda
copia impresa se considera documento no controlado y por tanto no se garantiza su vigencia.
Cuando ingresa por primera vez al Sistema de Información Colombia Mayor con una clave
genérica asignada por el Administrador del Sistema, se debe realizar el cambio de
contraseña para personalizarla de acuerdo con la preferencia del usuario, garantizando la
seguridad de acceso a la aplicación, de lo contrario no podrá continuar.
Para realizar el cambio de contraseña el usuario debe seguir los siguientes pasos:
La copia controlada de este documento reposa en el aplicativo del Sistema de Gestión de Prosperidad Social, toda
copia impresa se considera documento no controlado y por tanto no se garantiza su vigencia.
La contraseña para registrar debe tener al menos 8 caracteres de longitud, ser alfanumérica
y contener al menos una letra mayúscula, tal como lo describe el mensaje:
El sistema muestra las opciones a las cuales tendrá acceso el usuario Revisor regional, con
base a las funcionalidades asignadas y autorizadas; para este ejercicio se realizará el
ingreso al módulo Novedades.
MÓDULO NOVEDADES
La copia controlada de este documento reposa en el aplicativo del Sistema de Gestión de Prosperidad Social, toda
copia impresa se considera documento no controlado y por tanto no se garantiza su vigencia.
CONSOLIDADO DE NOVEDADES:
Las novedades se podrán filtrar por municipio, categoría de novedad y tipo de novedad,
observándose de la siguiente manera en el módulo:
La copia controlada de este documento reposa en el aplicativo del Sistema de Gestión de Prosperidad Social, toda
copia impresa se considera documento no controlado y por tanto no se garantiza su vigencia.
Las categorías de novedad pueden ser: Datos básicos (datos personales), Suspensión,
Reactivación y Retiro:
La copia controlada de este documento reposa en el aplicativo del Sistema de Gestión de Prosperidad Social, toda
copia impresa se considera documento no controlado y por tanto no se garantiza su vigencia.
Como Revisor regional, deberá verificar una a una las novedades registradas en su regional.
En la columna Acciones, debe dar clic en el botón ”Ver detalle” en el que podrá evidenciar la
información suministrada por el perfil Municipal en la creación de la novedad.
El sistema despliega un formato con los nombres, apellidos, número de cédula, fecha de
expedición y fecha de nacimiento del beneficiario, junto con la categoría, tipo y observación
de la novedad.
De manera inmediata, debe dar clic en el botón “Ver soporte” en el que podrá revisar
la evidencia que sustenta la creación de la novedad cargada en el Sistema por el usuario
Municipal.
A continuación, se listan los criterios para determinar la aplicación de los soportes de cada
una de las novedades:
La copia controlada de este documento reposa en el aplicativo del Sistema de Gestión de Prosperidad Social, toda
copia impresa se considera documento no controlado y por tanto no se garantiza su vigencia.
La copia controlada de este documento reposa en el aplicativo del Sistema de Gestión de Prosperidad Social, toda
copia impresa se considera documento no controlado y por tanto no se garantiza su vigencia.
Una vez se revise el detalle y soporte de la novedad, deberá dar clic en casilla ubicada al
lado izquierdo del código del beneficiario.
Si considera que el soporte cumple con el requerimiento de la novedad, deberá dar clic en el
botón
En caso de evidenciar que los soportes no aplican a la novedad creada o que son
insuficientes, procede a rechazar la novedad, dando clic en el botón
La copia controlada de este documento reposa en el aplicativo del Sistema de Gestión de Prosperidad Social, toda
copia impresa se considera documento no controlado y por tanto no se garantiza su vigencia.
La copia controlada de este documento reposa en el aplicativo del Sistema de Gestión de Prosperidad Social, toda
copia impresa se considera documento no controlado y por tanto no se garantiza su vigencia.