Está en la página 1de 42

BIENVENIDOS

CURSO DE
FITOPATOLOGIA
VIRTUAL APV-225

Manuel Deras-Perla Ing. Agr.


D. Sc. en Fitopatología

I PAC 2022
CAPITULO I
GENERELIDADES

Manuel Deras-Perla Ing. Agr.


D. Sc. en Fitopatología
 FITOPATOLOGIA ?

 Fhytos: Planta
 Patos: enfermedad
 Logos: Tratado o estudio

 Etimológicamente, es el estudio de las


enfermedades de las plantas.
El estudio de:

 Las interacciones que se establecen entre los agentes que


causan la enfermedad y la planta enferma.

 Los procesos mediantes los cuales esas interacciones


causan enfermedades en las plantas.

 Los métodos para prevenir las enfermedades y disminuir el


daño que ocasionan o para controlarlas antes o después de
que se desarrollan en las plantas.
La Fitopatología:

Utiliza las técnicas básicas y los conocimientos de


la botánica, micología, virología, nematología,
bacteriología, anatomía vegetal, fisiología vegetal,
genética, bioquímica, horticultura, edafología,
química, física, y muchas otras mas (Proteómica).
CONCEPTO DE ENFERMEDAD EN LAS PLANTAS

Las plantas se mantienen sanas o


normales cuando llevan a cabo todas sus
funciones fisiológicas hasta donde les
permite su potencial genético:

 Su división celular normal


 Su diferenciación y desarrollo
 La absorción del agua y los minerales del
suelo y su translocación por toda la
planta.
CONCEPTO DE ENFERMEDAD EN LAS PLANTAS

Las plantas se mantienen sanas o


normales cuando llevan a cabo sus todas
sus funciones fisiológicas hasta donde les
permite su potencial genético:

 Su división celular normal


 Su diferenciación y desarrollo
 La absorción del agua y los minerales del
suelo y su translocación por toda la
planta.
CONCEPTO DE ENFERMEDAD EN LAS PLANTAS

Las plantas se mantienen sanas o


normales cuando llevan a cabo sus todas
sus funciones fisiológicas hasta donde les
permite su potencial genético:

 Su división celular normal


 Su diferenciación y desarrollo
 La absorción del agua y los minerales del
suelo y su translocación por toda la
planta.
 La fotosíntesis y la translocación de los
productos fotosintéticos hasta los órganos de
utilización o almacenamiento.

 El metabolismo de los compuestos sintetizados

 La reproducción

 El almacenamiento de las reservas alimenticias


necesarias para la reproducción.
 La fotosíntesis y la translocación de los
productos fotosintéticos hasta los órganos de
utilización o almacenamiento.

 El metabolismo de los compuestos sintetizados

 La reproducción

 El almacenamiento de las reservas alimenticias


necesarias para la reproducción.
 La fotosíntesis y la translocación de los
productos fotosintéticos hasta los órganos de
utilización o almacenamiento.

 El metabolismo de los compuestos sintetizados

 La reproducción

 El almacenamiento de las reservas alimenticias


necesarias para la reproducción.
Enfermedad?

Es la alteración de una o varias funciones vitales


por los microorganismos patógenos o por
determinadas condiciones del ambiente (factores
bióticos o abióticos).
Cual es el diagnóstico de este distúrbio???

Zambolim, 2016
El herbicida 2,4-D puede causar distorsión foliar que
puede ser confundido con síntomas de ataque de virus.

Sin embargo cuando las nuevas hojas emergan serán


sanas.
CAPITULO II

LAS ENFERMEDADES PUEDEN


SER OCASIONADAS POR
FACTORES BIOTICOS
 Ocasionadas por hongos

 Ocasionadas por bacterias


 Ocasionadas por virus  Ocasionadas por nematodos
 Ocasionados por micoplasmas
(amarillamiento letal del cocotero).
Carentes de pared celular y transmitido
por Myndus crudus

www. Idiaf.gov.do
 Ocasionados por plantas superiores
parasitas.

Herrera F. 2005
LAS ENFERMEDADES PUEDEN SER OCASIONADAS
POR FACTORES ABIOTICOS

Temperaturas extremas

Exceso de lluvia, Granizo, Rayo

Sequía prolongada, Gases poluidores del aire

Toxicidad de agroquímicos, resíduos de herbicidas en el suelo

Exceso o deficiencia de nutrientes, Lluvias ácidas

Tipo de suelo – compactación de suelo

Suelos mal drenados


Temperaturas extremas

Fuente: Pinteres.com
Exceso de lluvia, Granizo, Rayo

Fuente: Agritotal.com
chrome-extension
Deficiencia de nutrientes

Herrera, 2004
 Toxicidad de agroquímicos

 Acidéz o alcalinidad del suelo


 Métodos agrícolas inadecuados
HISTORIA DE LA FITOPATOLOGIA

Teofrasto (370-286 A. de C.) fue el primero en estudiar y escribir acerca


de las enfermedades en árboles, cereales y leguminosas, aunque sus
estudios se basaron mas en observaciones y especulaciones que en
experimentos.
Es capaz de ofrecer una resolución de 43 picómetros (unidad que equivale a la
billonésima parte de un metro), es decir, menos de la mitad del radio de la
mayoría de los átomos.

El aparato, que ocupa una habitación entera, alcanza esta resolución récord
gracias a una gran concentración de su haz de electrones a través de cables y
circuitos especialmente diseñados para esta tarea, según la compañía Hitachi.
Isaac-Benedict Prévost
 1810, la epidemia desvastadora
ocasionada por el tizón tardío de
la papa en Irlanda, reafirmo la
importancia de las enfermedades
en las plantas.

 Provocó la muerte de millares de


personas y la inmigración de
mas de un millón y medio de
Irlandeses a los EEUU.
 Heinrich Anton de Bary, (1831-1888), estudio estructuras y todo el ciclo de
desarrollo de numerosas enfermedades conocidas como carbones y royas, también
determino que el hongo Phytophthora infestans era el causante del tizón tardío de
la papa y es conocido como el padre de la fitopatología.

 1853 Debary trabajó con los hongos de la roya del trigo y el tizón tardío de la papa
y determinó de manera concluyente que estos son la causa y no el resultado de la
enfermedad de la planta.
 1878 fue introducida a Europa una enfermedad originada en
los EEUU, conocida como mildiu pubescente de la vid
(Plasmopora viticola).

 1882, Millardet observó que los viñedos rociados con una mezcla
blanco–azulosa de cal y sulfato de Cobre mantenían sus hojas
durante toda la estación.
 A esta mezcla se le llamó “mezcla bordelesa” y se comprobó que
tenia un éxito sumamente notable en el control de la enfermedad.
Actualmente la mezcla bordelesa es uno de los fungicidas mas
utilizados en todo el mundo.
 Fue inventada por el químico bordelés Ulysse Gayon y el botánico
Alexis Millardet en 1880.
 De que esta compuesta la mezcla bordelesa?

 Sulfato de Cobre, Hidróxido de Calcio (cal común) y agua, controla la


mayoría de las manchas foliares bacterianas y fungosas, tizones,
antracnosis, mildius y canceres, pero ocasiona la quemadura de las
hojas o el empardecimiento de los frutos, como la manzana cuando
se aplica en climas húmedos y fríos.

 La fitotoxicidad de la pasta bordelesa disminuye al incrementar la cal


con respecto al Sulfato de Cobre, debido a que el cobre es el único
ingrediente, en esa mezcla, toxico a los patógenos y en ocasiones a
las plantas, mientras que la función de la cal es servir como
amortiguador. 10: 10: 100, pero la mezcla que mas se utiliza es la 8:
8: 100.
 En plantas jóvenes o que muestren crecimiento activo debe
disminuirse la mezcla a 2: 2: 100. cuando las plantas son sensibles a la
mezcla se incrementa la proporción de cal a 2: 24: 100.

 En 1885, 1883 y 1912, Brefeld hizo grandes contribuciones a la


fitopatología al introducir y desarrollar técnicas modernas para el cultivo
de microorganismos en cultivos puros.

 1885 Tillet, mezclo polvo negro de un trigo infectado por carbón con
semillas de un trigo sano y observo que era mas abundante. Así
demostró que el carbón apestoso o añublo del trigo es una enfermedad
contagiosa de las plantas.

 En 1900, los estudios efectuados por Biffen sobre la genética de la


resistencia de los cereales a las royas favorecieron la selección y
producción de variedades resistentes en estos y otros cultivos.

Semillas de trigo afectadas por el Carbón; sobre las


mismas, una espiguilla desprendida de una espiga
mostrando el falso grano que contiene.
Ejemplos de pérdidas severas por enfermedades causadas
por hongos en las plantas.
 1845 a 1846 el Tizón tardío de la papa ocasionó el
hambre de miles de Irlandeses.
1943 Mancha café del arroz ocasionó la gran hambruna
de los habitantes de Bengala, en Asia.

 1970 el Tizón foliar sureño del maíz en EEUU,


constituyó una epidemia y ocasionó perdidas de $1000
millones.

1870 a 1880 El Mildiu de los viñedos en EEUU y Europa,


constituyó una epidemia.

Mildiu Plasmopora viticola)

Mancha café (Bipolaris oryzae) Tizon sureño ( Bipolaris maydis) www.knowledgebank.irri.org


1870 a 1880 La roya del café, destruyó los cafetales del
Sudeste Asiático y desde 1970 se encuentra en Brasil.
Pudrición de mazorca del cacao, Moniliasis

Moniliophthora roreri

www. minutaagropecuaria.com
IMPORTANCIA DE LA FITOPATOLOGIA

Las enfermedades de las plantas son importantes para el


hombre debido a que perjudican a ellas y sus productos.

Para millones de personas que habitan la tierra y cuya


existencia depende de los productos vegetales, las
enfermedades pueden marcar la diferencia entre una vida
normal y una acosada por el hambre o incluso conducir a la
muerte por inanición.

Las enfermedades provocan:

Que los agricultores sufran perdidas económicas


Propician el aumento en el precio de los productos y
Destruyen la belleza del ambiente al dañar las plantas
Pueden determinar el tipo de industria
agrícola y el nivel de desempleo de una zona
determinada al influir sobre el tipo y la
cantidad de productos disponibles para su
procesamiento o envasado por las industrias
en esa zona.

 Creación de nuevas industrias que


producen productos químicos, maquinaria y
desarrollan los métodos necesarios para
controlar las enfermedades.
Diagnóstico de enfermedades de plantas

Hasta los profesionales mas experimentados,


observando una enfermedad que le parece familiar
deben tener mucho cuidado al efectuar el
diagnóstico. Piense.

Análisis crítico
El profesional frecuentemente se siente
incapaz de satisfacer la curiosidad y aflicción
del productor, de un diagnostico inmediato, y al
mismo tiempo se puede sentir presionado y
cuestionado por su competencia profesional.

No quiero saber de adivinación....

También podría gustarte