Está en la página 1de 2
UniversipapSavtoTovas FACULTAD DE ODONTOLOGIA VERSIONOT e [ast sa PRECLINICA DE ODONTOLOGIA : CODIGO: PRECLINICA-F-O7 ‘ANEXO PACIENTE COMPROMETIDO SISTEMICAMENTE - ACADEMICA PAGINA DEI. Historia clinica n®: Patologias identificadas: Paciente: Estudiante: Fecha: Manejo de la patologia (incluya antecedentes, medicamentos, profilaxis antibiotica y cuidados previos a la atencién): A un paciente sistéemicamente comprometido con cancer de pulmén se le deben realizar seguimientos odontolégicos antes del, durante y después del oncolégico con quimio 0 radioterapia, para brindar un acompariamiento Y atencién integral al paciente Antes del tratamiento oncoldgico: Este es el momento en el que se deben identificar las patologias orales existentes, las caries, infecciones pulpares y periapicales de origen dental deben eliminarse 14 a 21 dias antes del comienzo de Ia terapia oncoldgica para asegurar un correcto periodo de curacién y cicatrizacién periapical. Para las extracciones se deben seguir las siguientes pautas: usar una técnica lo mas atraumatica posible, estrictamente aséptica, realizar alveoloplastia sies necesarro y regularizacion sea, lograr cierre por primera intencion, dejando 14-21 dias para su completa cicatrizacion y control periddico de la misma. Es importante valorar la salud bucal del paciente y acordar una rutina de higiene oral sistematica y completa con cepillo de mango recto, cerdas blandas de nylon de 2 0 3 hileras, usar tres a cuatro veces por dia con el método Bass modificado y crema dental con concentracion de minimo 1450 ppm de fluor y sabor neutro. Se recomienda enjuagar en agua caliente cada 15 0 30 segundos durante el cepillado para ablandar el cepillo y reducir el riesgo de ocasionar trauma. Se pueden implementar enjuagues antimicrobianos no azucarados y sin alcoho! durante 5 minutos, media hora después del cepillado, como alguno con clorhexidina al 0.12 % libre de alcohol, también se puede usar povidona yodada. Uso de hilo dental con técnica atraumatica una vez por dia e hisopos pueden ser titles para limpiar los rebordes maxilares y mandibulares de Greas edéntulas, del paladar y de la lengue. Durante el tratamiento oncolégico: control periédico de placa, control radiolégico, control de higiene, controles. periodontales, remotivacion, recordar el uso de protesis solo para alimentarse, controlar la ingesta de hidratos de carbono y azicares, fluoracién tépica y enjuagues antisépticos. La quimioterapia o radioterapia pueden generar efectos adversos en la cavidad oral como muonsitis, xerostomia y sialoadenitis, disgeusia y dolor, por lo que se deben manejar con los tratamientos adecuados. Después del tratamiento oncolégico: controlar periédicamente la eficacia de las medidas de higiene oral establecidas, controlar el estado de salud oral y la eficacia de las restauraciones realizadas antes de la terapia oncolégica. También se deben diagnosticar las lesiones y/o patologias encontradas y realizar su tratamiento lo antes posible. en lo posible se debe evitar hacer exodoncias entre los 2 meses y un afio luego de la radiacion por el riesgo de osteorradionecrosis, en caso de no poder esperar tanto tiempo se puede recurrir al siguiente protocolo: Sesiones de oxigenoterapia hiperbdrica (OHB) para reducir el riesgo de osteorradionecrosis, en regimen de 20 sesiones antes de la cirugia y 10 sesiones después. Se debe hacer una buena cobertura antibidtica con penicilina G 1 millon de U.. antes de la extraccion y 500 mg de penicilina V via oral 4 veces al dia por 10 dias, comenzando 1 hora despues de la. administracién intravenosa. En los alérgicos a la penicilina se dard 1 gr. de eritromicina 1 hora antes de Ia cirugia y 500 mg de eritromicina oral 4 veces al dia por 10 dias. En caso de no poder hacer terapia de OHB se puede recurrir una semana antes de la cirugia a la pentoxifilina 400 mg dos veces al dia junto con 1000 UI de vitamina E y luego de la cirugia continuar por 7 semanas mas En la cirugia se hard colgajo y sutura cubriendo bien todo el hueso.

También podría gustarte