Está en la página 1de 30

Introducción PESV

Cali, Octubre 05 de 2021


Introducción PESV

Cali, Octubre 05 de 2021


Introducción PESV
Cali, Octubre 05 de 2021
Introducción PESV

AVISO LEGAL

INFORMACIÓN DE DOMINIO PÚBLICO


La información aquí contenida es de Grupo de Inversiones Suramericana S.A., Suramericana
S.A., sus filiales y subsidiarias, Fondo mutuo de inversión de empleados Suramericana S.A. y
Fundación Suramericana. Al momento de realizar la divulgación, distribución, reenvío, copia,
impresión, reproducción o uso de esta información deberá citarse la fuente.

INFORMACIÓN DE USO INTERNO


La información aquí contenida es de Grupo de Inversiones Suramericana S.A., Suramericana
S.A., sus filiales y subsidiarias, Fondo mutuo de inversión de empleados Suramericana S.A. y
Fundación Suramericana. Su distribución, divulgación, reenvío, copia, impresión, reproducción y
uso por parte de terceros ajenos o externos a las Compañías, requiere la autorización expresa.

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


Introducción PESV

Objetivos

Conocer el contexto de la creación del Plan Estratégico de Seguridad Vial – PESV en una
empresa.

Socializar parte de la normatividad legal colombiana existente sobre seguridad vial.

Conocer cada uno de los pilares de acción que conforman el Plan Estratégico de Seguridad Vial
– PESV .

Culturizar al trabajador sobre la importancia de la cultura vial al momento de conducir.

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


Introducción PESV

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


Introducción PESV

Plan Estratégico de Seguridad Vial - PESV

Es el instrumento de planificación que consignado en un documento contiene las acciones,


mecanismos, estrategias y medidas que deberán adoptar las diferentes entidades,
organizaciones o empresas del sector público y privado existentes en Colombia. Dichas acciones
están encaminadas a alcanzar la seguridad vial como algo inherente al ser humano y así
reducir la accidentalidad vial de los integrantes de las organizaciones mencionadas y de no ser
posible evitar, o disminuir los efectos que puedan generar los accidentes de tránsito.

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


Introducción PESV

Matriz de colisión 2020

Información tomada de la Agencia Nacional de Seguridad Vial


ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados. https://ansv.gov.co/es/observatorio/estad%C3%ADsticas/matriz-de-colision
Introducción PESV

Matriz de colisión Agosto 2021

Información tomada de la Agencia Nacional de Seguridad Vial


ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados. https://ansv.gov.co/es/observatorio/estad%C3%ADsticas/matriz-de-colision
Introducción PESV

Matriz de colisión Agosto 2021

Información tomada de la Agencia Nacional de Seguridad Vial


ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados. https://ansv.gov.co/es/observatorio/estad%C3%ADsticas/matriz-de-colision
Introducción PESV

Accidentes de tránsito son una


epidemia mundial - OMS

Todos los años, más de 1,2 millones de


personas fallecen como consecuencia de
accidentes en las vías de tránsito y otros
50 millones sufren traumatismos.

Informe sobre la situación mundial de la


seguridad vial – OMS 2008

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


Introducción PESV

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


Introducción PESV

Plan Estratégico de Seguridad Vial - PESV

Es el instrumento de planificación que consignado en un documento contiene las acciones,


mecanismos, estrategias y medidas que deberán adoptar las diferentes entidades,
organizaciones o empresas del sector público y privado existentes en Colombia. Dichas acciones
están encaminadas a alcanzar la seguridad vial como algo inherente al ser humano y así
reducir la accidentalidad vial de los integrantes de las organizaciones mencionadas y de no ser
posible evitar, o disminuir los efectos que puedan generar los accidentes de tránsito.

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


Introducción PESV

IDENTIFICACIÓN ENTE QUE EXPIDE SENTENCIA


LEY 1503 DE 29 DE Congreso de la Por lo cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y
DICIEMBRE 2011 republica conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones
DECRETO 2851 DE 6 DE Congreso de la Por lo cual se reglamentan los artículos 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 9º, 10, 11,12,18
DICIEMBRE DE 2013 republica y 19 de la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones.
RESOLUCIÓN 0001565 DE Ministerio de Por lo cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan
6 DE JUNIO DE 2014 Transporte Estratégico de Seguridad Vial.
RESOLUCIÓN 0002273 DE Ministerio de Por lo cual se ajusta el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011 – 2021 y se
6 DE AGOSTO DE 2014 Transporte dictan otras disposiciones.
DECRETO 1906 DE 22 DE Ministerio de Por lo cual se modifica y adiciona el Decreto 1079 de 2015, en relación
SEPTIEMBRE DE 2015 Transporte con el Plan Estratégico de Seguridad Vial.
RESOLUCIÓN 1231 DE 5 Ministerio de Por lo cual se adopta el documento Guía para la Evaluación de los Planes
DE ABRIL DE 2016 Transporte Estratégicos de Seguridad Vial.
DECRETO 1310 DE 10 DE Ministerio de Por lo cual se modifica el Decreto 1079 de 2015 en relación con el Plan
AGOSTO DE 2016 Transporte Estratégico de Seguridad Vial.
Presidencia de la Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar
DECRETO 2106 DE 22 DE
Republica de tramites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la
NOVIEMBRE DE 2019
Colombia administración pública.
Por lo cual se deroga la Resolución 1231 de 2016 “Por la cual se adopta
RESOLUCIÓN 7495 DE 2 Ministerio de
el Documento Guía para la Evaluación de los Planes Estratégicos de
DE JULIO DE 2020 Transporte
Seguridad Vial” del Ministerio de Transporte”
LEY 2050 DE 12
ARL I SURA © AGOSTO
Copyright – 00 mesCongreso de lalos derechos
de 2017 . Todos Porreservados.
medio de la cual se modifica y se adiciona la ley 1503 de 2011 y se
DE 2020 Republica dictan otras disposiciones en seguridad vial y tránsito.
Introducción PESV

¿Porque implementar un PESV?

 Reducir significativamente la ocurrencia de siniestros


viales.

 Optimización de costos y evitar sobrecostos en la


empresa (Depreciación y partes no cubiertas por el
seguro).

 Cultura en autocuidado.

 Planificación de rutas seguras.

 Asegurar la atención a victimas de una forma eficiente.

 Mejorar la calidad del transporte.


ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.
Introducción PESV

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


Introducción PESV

Gestión institucional Comportamiento humano

Es el pilar inicial para la implementación del PESV, Establece las condiciones y características del
ya que define el diagnostico de la empresa, crea las personal de conducción (Propio o contratado) debe
políticas de seguridad vial y realiza la planeación de cumplir para ejercer sus actividades y desplazamientos
actividades. de forma segura.

Vehículos seguros Infraestructura segura

Verifica y controla el funcionamiento adecuado del Realiza el análisis de las condiciones de la


parque automotor, garantizando la confiabilidad de infraestructura interna y externa, estableciendo planes
la flota dispuesta para la operación. de acción para los riesgos encontrados.

Atención a victimas Valores agregados o innovaciones

Establecer y divulgar los protocolos adecuados para Novedades establecidas en la empresa, como parte del
atender a posibles victimas en caso de que ocurra mejoramiento del PESV y sus trabajadores.
un siniestro vial. – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.
ARL I SURA © Copyright
Introducción PESV

Normatividad – Código Nacional de Transito

 Articulo 2 – Definiciones.

 Articulo 131 – Multas.

 Articulo 152 – Sanciones y grados de


alcoholemia.

 Señales reglamentarias.

ARL I SURA © Copyright – 00 mes de 2017 . Todos los derechos reservados.


Introducción PESV

LEY 1239 DE 2008


Artículo 106. Límites de velocidad en vías urbanas y carreteras municipales. El
límite de velocidad para los vehículos de servicio público, de carga y de
transporte escolar, será de sesenta (60) kilómetros por hora. La velocidad en
zonas escolares y en zonas residenciales será hasta de treinta (30) kilómetros
por hora".

Artículo 107. Límites de velocidad en carreteras nacionales y


departamentales. En las carreteras nacionales y departamentales las
velocidades autorizadas para vehículos públicos o privados, serán
determinadas por el Ministerio de Transporte o la Gobernación, según sea el
caso teniendo en cuenta las especificaciones de la vía. EN NINGÚN CASO
PODRÁ SOBREPASAR LOS 120 KILÓMETROS POR HORA.

Para el servicio público, de carga y de transporte escolar el límite de velocidad


en ningún caso podrá exceder los ochenta (80) kilómetros por hora.
Introducción PESV

Informativas: Reglamentarias: Preventivas: Transitorias


Proporcionar Mostrar los límites y
información, sobre los prohibiciones que hay La función de estas Señales temporales que
servicios y lugares que en el camino; su señales es mostrar al están para advertir acerca
nos vamos a encontrar violación constituye conductor los riesgos de la ejecución de una
en el camino. Son de una falta que puede o factores de obra en la vía. Estas
fondo azul con textos ser sancionable. Son atención existentes señales son de color
blancos y símbolos Símbolos en el recorrido. Estas naranja con símbolos y
negros. geométricos con señales son de color letras negras.
borde rojo, fondo amarillo con símbolos
blanco y letra negra. y letras negras
Introducción PESV

Reglamentaria Preventiva
Transitoria Informativa
Camiones a la Curva peligrosa a
derecha Obreros trabajando Hospital
la derecha
Introducción PESV

LEY 1239 DE 2008


Artículo 106. Límites de velocidad en vías urbanas y carreteras municipales. El
límite de velocidad para los vehículos de servicio público, de carga y de
transporte escolar, será de sesenta (60) kilómetros por hora. La velocidad en
zonas escolares y en zonas residenciales será hasta de treinta (30) kilómetros
por hora".

Artículo 107. Límites de velocidad en carreteras nacionales y


departamentales. En las carreteras nacionales y departamentales las
velocidades autorizadas para vehículos públicos o privados, serán
determinadas por el Ministerio de Transporte o la Gobernación, según sea el
caso teniendo en cuenta las especificaciones de la vía. EN NINGÚN CASO
PODRÁ SOBREPASAR LOS 120 KILÓMETROS POR HORA.

Para el servicio público, de carga y de transporte escolar el límite de velocidad


en ningún caso podrá exceder los ochenta (80) kilómetros por hora.
Introducción PESV

Sea visible

También conocidos como ángulos


muertos, los puntos ciegos que existen
en todo vehículo son los que, desde el
puesto del conductor, limitan su campo
de visión al punto de obstaculizar su
amplitud visual y crear zonas de riesgo
en las que se pueden provocar
accidentes de tránsito.
Introducción PESV

Sea visible

También conocidos como ángulos


muertos, los puntos ciegos que existen
en todo vehículo son los que, desde el
puesto del conductor, limitan su campo
de visión al punto de obstaculizar su
amplitud visual y crear zonas de riesgo
en las que se pueden provocar
accidentes de tránsito.
Introducción PESV
Introducción PESV

1. Inspección preoperacional del


vehículo.

2. Verificación de documentación.

 Licencia de conducción.
 Cedula de ciudadanía.
 Tarjeta de propiedad.
 SOAT.
 Revisión técnicomecánica.
 Pagos de seguridad social.
Introducción PESV
Cali, 05 de octubre de 2021

¡Gracias!
Presentado por Arnold Florez
Cali, 05 de octubre de 2021

¡Gracias!
Presentado por Arnold Florez
¡Gracias!
Cali, 05 de octubre de 2021

También podría gustarte