Está en la página 1de 5

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES

1. OBJETIVO:

Establecer el procedimiento de investigación de accidentes e incidentes que permita


definir las causas y condiciones básicas, disponer de las medidas correctivas y
preventivas para evitar la recurrencia u ocurrencia de los mismos.

2. ALCANCE:

Este procedimiento es aplicable a todo el personal de Piping Weld, empresas de


Servicios o Contratistas.

3. DEFINICIONES

3.1. “Incidente del Trabajo”: Evento Peligroso relacionado con el trabajo en el


que ocurrió o pudo haber ocurrido una lesión al personal propio o de
empresas de servicios dentro del entorno laboral, los que se clasificarán
en:

 Incidentes Menores: Son aquellos que potencialmente no generarían


Accidentes del Trabajo Graves o Fatales.
 Incidentes Mayores: Son aquellos que potencialmente generarían
Accidentes del Trabajo Graves o Fatales.

3.2. “Accidente del Trabajo”: Tipo de Incidente y se define como toda Lesión que
una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca
incapacidad o muerte, ya sea personal propio o de empresas de servicios
dentro del entorno laboral, que no sea clasificado como Accidente del
Trabajo Fatal o Grave.

 Accidente del Trabajo con Tiempo Perdido (CTP): Accidente donde él o


trabajadores involucrados sufre lesiones que generen una incapacidad
temporal o permanente y es reconocida por algún organismo
Administrador de la Ley 16.744 para el pago de subsidios.
 Accidente del Trabajo sin Tiempo Perdido (STP): Accidente donde él o
los trabajadores involucrados no sufren lesiones que generen una
incapacidad temporal o permanente y no generen días perdidos.

Elaborado: Aprobado:
Experto Prevención de Riesgos Gerente General Versión: 00
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES

3.3. “Accidente del Trabajo Fatal” (Circular SUSESO 2.345): Aquel accidente
que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o durante el
traslado a un centro asistencial.

3.4. “Accidente del Trabajo Grave” (Circular SUSESO 2.345): Cualquier


accidente del trabajo que:

 Obligue a realizar maniobra de reanimación.


 Obligue a realizar maniobra de rescate.
 Ocurra por caída de altura, de más de 2 mts.
 Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier
parte del cuerpo.
 Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal
de la faena afectada.

3.5. “Faena afectada”: Aquella área o puesto de trabajo en que ocurrió el


accidente, pudiendo incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo
de las características y origen del siniestro y en la cual, de no adoptar la
empresa medidas correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o
salud de otros trabajadores.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Elaboración: El Experto en Prevención de la empresa liderara la elaboración y


posteriormente las actualizaciones necesarias.

4.2. Aprobación: Será realizada por el Gerente General, quién para ello dispondrá de
los medios para informar toda vez que se realicen o incorporen cambios a la
organización con el objeto de evitar que se utilice un procedimiento obsoleto.

4.3. Aplicación: En la Etapa de Aplicación se han definido las siguientes


responsabilidades:

4.3.1.- Gerente de Área, Jefes de Área y/o Supervisores:


 Conocer, difundir y aplicar este procedimiento en todas las áreas de su
responsabilidad.
 Hacer cumplir este procedimiento a través de su línea.
 Verificar y controlar que todas las personas bajo su responsabilidad estén
capacitadas para aplicar este procedimiento.

4.3.2.- Personal de Piping Weld y Personal de Empresas Contratistas:

 Conocer este procedimiento.


 Aplicar este procedimiento cuando le corresponda.

Elaborado: Aprobado:
Experto Prevención de Riesgos Gerente General Versión: 00
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES

5. PROCEDIMIENTO

5.1.- Denuncia de Accidentes o Incidentes del Trabajo

Trabajador Afectado por un Incidentes o Accidente del Trabajo, siempre y cuando


esté en condiciones de salud que le permitan por sus propios medios, denunciará de
forma directa e inmediata a su Jefatura correspondiente.

Trabajadores Testigos de Incidentes o Accidentes del trabajo denunciarán de forma


directa e inmediata a su Jefatura en caso que el trabajador afectado no pueda hacerlo por
sus propios medios.

El Jefe Directo Avisará de forma inmediata al área de Prevención de Riesgos, el que


resolverá en conjunto con el Jefe Directo el envío del trabajador al organismo
administrador.

5.2.- Investigación de Incidentes y Accidentes:

Incidentes Menores y Mayores:

El área de Prevención de Riesgos recopilará la información de los incidentes ocurridos


durante el mes anterior y realizará un análisis de causas generales de acuerdo al tipo de
incidentes reportados, para evaluar si es necesario incorporar medidas transversales a la
Empresa como por ejemplo; re instruir en temas específicos o establecer nuevos
procedimientos. Además realizara el seguimiento de las medidas preventivas propuestas
en los reportes de incidentes.

Accidentes del Trabajo CTP y STP:

La investigación del Accidente la realiza el Supervisor o Jefe Directo para ello utiliza el
Registro Informe de Investigación de Accidente del Supervisor, donde incorpora las
causas o condiciones básicas, las medidas correctivas o preventivas necesarias para
evitar la recurrencia de accidentes, indicando los responsables y plazos para la ejecución
de las mismas

El Gerente General aprobará la Investigación de Accidentes, a través de su firma.

Accidentes del Trabajo Graves o Fatales (Circular N°2345):

En estos el área de Prevención de Riesgos, procederá a informar en forma inmediata a la


Seremi de Salud e Inspección del Trabajo, vía fax, correo electrónico o telefónicamente,
usando el Formulario de Notificación Inmediata de Accidente del Trabajo Grave o Fatal
(Registro Suceso). Paralelamente, superada la contingencia inicial, convocará a una
reunión extraordinaria conformada por testigos, Jefes de Área, Experto en Prevención y
quién estime conveniente dentro de las 12 horas siguientes de acontecido el Accidente
del Trabajo.

Elaborado: Aprobado:
Experto Prevención de Riesgos Gerente General Versión: 00
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES

El Gerente aprobará la Investigación de Accidentes, a través de su firma.

Adicionalmente el encargado de Prevención de Riesgos realizará paralelamente el


Informe de Investigación de Accidentes del Departamento de Prevención, el que será
distribuido a los organismos fiscalizadores según solicitud expresa.

El Supervisor o Jefe Directo, una vez recibida la instrucción, paralizará la faena


afectada dará aviso al cliente (si es necesario) e iniciara el proceso de Investigación de
Accidente, completando el informe de investigación Registro Informe de Investigación de
Accidentes del Supervisor, para ello solicitará el apoyo del Experto en Prevención de la
empresa.

En el proceso de elaboración del informe se incorporarán antecedentes necesarios para


su confección final; Fotos y declaraciones de testigos.

Se tomarán las medidas para preservar los elementos de evidencia, que pueden ser
importantes en exámenes posteriores y proceso de investigación para realizar el Informe
definitivo.

Seguirá las recomendaciones en cuanto al reinicio de faena afectada determinada por los
organismos fiscalizadores correspondientes.

En la confección del Informe de Investigación de Accidente Definitivo se tomara en cuenta


lo siguiente:

 Se analizara el informe y evidencias obtenidas al momento del accidente.


 Se obtendrán la declaración de los testigos directos que permita evidenciar las
causas o condiciones básicas de la ocurrencia del accidente.
 Determinar las causas básicas del accidente, se usará la metodología del modelo
causal de accidentes.
 Establecerá las medidas correctivas y preventivas para eliminar las causas
básicas detectadas a partir del análisis del accidente ocurrido, estableciendo
responsables, plazos y recursos de ser necesario.

5.3.- Seguimiento y Control de las Medidas Correctivas y Preventivas.

Todo Accidente de Trabajo Grave, Fatales, CTP y STP se deberán ingresar a los
registros de Prevención de Riesgos, de donde se extrae la estadísticas de prevención y
estado de cumplimiento en la implementación de las medidas correctivas y preventivas.

El área de Prevención de Riesgos realiza inspecciones periódicas para detectar y verificar


la implementación de las medidas correctivas y preventivas, corroborando la información
arrojada por los informes.

Elaborado: Aprobado:
Experto Prevención de Riesgos Gerente General Versión: 00
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES

5.4.- Evaluación de la Eficacia de las Acciones Correctivas y Preventivas.

El área de Prevención de riesgos para evaluar la eficacia de las medidas correctivas y


preventivas, analizará mensualmente la tendencia de los accidentes e incidentes,
verificando si existe repetición de causas y condiciones básicas.

En caso de comprobarse que las causas se repiten, se establecerán nuevas medidas


correctivas o preventivas con el fin de eliminarlas.

6.- Mejora Continua.

El área de Prevención de Riesgos hará un análisis anual con el fin de determinar la


efectividad de las acciones tomadas y así definir medidas globales para la mejora
continua, que serán incorporadas en los objetivos y metas del siguiente periodo en el
Sistema de Gestión, que serán aplicadas transversalmente a toda la empresa.

7.- REGISTROS

 Informe de Investigación de Accidentes del Supervisor.


 Informe del área de Prevención de Riesgos.
 Informe Estadístico.
 Actas Reuniones de Prevención de Riesgos.
 Informe Anual de Análisis de Eficacia de Medidas Correctivas.

Elaborado: Aprobado:
Experto Prevención de Riesgos Gerente General Versión: 00

También podría gustarte