Está en la página 1de 6

Licenciada. Erika Casanova.

Planificación de la semana del 10 al 21 de enero del 2022.


Proyecto de aprendizaje.
Apreciados representantes, damos inicio a un nuevo lapso de la mano de Dios y la virgencita del
Valle, así que nos colocamos bajo su presencia para pedirles que este nuevo momento sea de muchos
aprendizajes y entendimiento para todos los estudiantes. A continuación les presento el nombre de
nuestro próximo proyecto de aprendizaje, por lo tanto recuerda hacer las portadas en todos tus
cuadernos.
“Conozco la incidencia del calentamiento global sobre mi planeta”
Lunes, 10 de enero del 2022.
Área. Lenguaje.
Suma o adición Agregan información o Y, e, además, asimismo,
Contenido. Los
ideas nuevas. ni.
conectores.
Opción o alternativa Establecen una O, u.
alternativa entre dos
palabras o enunciados.
Los conectivos, son Indican una relación de Pero, sin embargo, no
palabras o frases Oposición o contraste
contraste entre dos obstante, contrariamente.
que tienen como ideas.
función relacionar Establecen una relación Ya que, porque, pues,
dos o más palabras, de causalidad entre dos puesto que.
oraciones o Casualidad ideas.
párrafos. Se Introducen la Por lo tanto, por
clasifican según la consecuencia de un consiguiente, por eso, en
función que Consecuencia hecho expuesto en el consecuencia.
cumplen dentro de texto.
una oración. Indican una Como, asimismo, del
comparación entre dos mismo modo,
Comparación o más elementos igualmente, a diferencia
presentes en el texto. de.
Señalan una Primero, segundo,
continuidad en eldespués, luego, a
Tiempo tiempo. continuación, finalmente.
Indican relaciones Arriba, abajo, delante,
espaciales. detrás, al fondo, a la
Espacio derecha.
Finalidad Indican una meta o Para, a fin de.
propósito.
Área. Matemática.
Contenido. Orden de números naturales y decimales. Aproximación y redondeo.
Los números decimales se ordenan usando las relaciones “menor que” < “mayor que” > o “igual
a” (=). En la recta numérica podemos ordenar tanto números naturales como números decimales. Para
ello necesitamos aplicar los siguientes criterios:
Un número es menor que otro si está a su izquierda en la recta numérica.
Un número es mayor que otro si está a la derecha en la recta numérica. Observa:
0,32 < 3,048

4,5 > 0,32

7,9021 > 6,410934

0,32 < 7,9021

Redondeo Aproximación
Redondear un número natural o uno decimal es Aproximar un número decimal es llevarlo a la
llevarlo al número más cercano terminado en décima centésima, milésima u otra unidad más
cero. Por ejemplo: al redondear 47,2 cercana. Por ejemplo: la aproximación de
obtenemos como resultado 50, porque 47,2 está 21.378,189 a las décimas es 21.378,200
más cerca de 50 que de 40.

Martes, 11 de enero del 2022.


Área. Matemática.
Contenido. Los números negativos, ubicación en la recta numérica
Los números negativos son todos los números Para ordenar los números negativos debemos
menores que el cero (0). Estos números se tomar en cuenta los siguientes criterios:
expresan con el signo (-) a su izquierda. Los Todos los números negativos son
números negativos aparecen en muchas menores que el cero. -8 < 0
situaciones de nuestra vida cotidiana. Todos los números negativos son
Por ejemplo: las temperaturas bajo cero, los menores que cualquier número positivo. -7
metros bajo el nivel del mar, las pérdidas de <5
dinero, entre otros casos. Entre dos números negativos el mayor es
el que se encuentra más cerca del cero.
-1 > -9

Área. Lenguaje.
Contenido. La investigación. Tipos de preguntas en una investigación.
Es un proceso que consiste en recopilar datos sobre un tema para analizarlos, compararlos y
llegar a alguna conclusión.
Tipos de investigación:
Investigación documental o Investigación experimental: Investigación de campo: consiste
bibliográfica: consiste en buscar Consiste en buscar en buscar información por medio de
información en fuentes escritas, información por medio de entrevistas, encuestas o visitando
internet, documentales de televisión y experimentos científicos en personalmente los lugares
programas de radio, entre otros laboratorios. relacionados con el tema específico.
medios.
Cuando investigamos podemos hacer diferentes preguntas para aclarar, consultar o comprobar
alguna información sobre un tema. La clasificación de las preguntas las encontramos:
Según su forma: Según su finalidad:
Preguntas amplias o abiertas: son las Preguntas para encuestas: son generalmente preguntas
que requieren que se reflexione sobre cerradas, para ser respondidas de forma oral y escrita.
un tema y se argumenta su respuesta. Preguntas para cuestionarios: son preguntas cerradas que
Preguntas cerradas o limitadas: son se presentan en una lista para ser respondidas en poco
las que requieren una respuesta corta y tiempo.
concreta. Preguntas para entrevistas: son preguntas abiertas y
cerradas para hacerlas, generalmente de forma oral.
Miércoles, 12 de enero del 2022.
Área ciencias naturales.
Contenido. La tierra, distribución de calor en la tierra, la geósfera (litósfera).

Nuestro planeta está conformado por una serie de capas, denominadas geósfera. Estas son la
litósfera, la hidrósfera, la atmósfera, la biósfera y la tecnósfera. La litósfera, es la capa sólida de la
tierra. Está constituida básicamente por rocas y minerales y conforma la base del resto de las capas de
la tierra. Se originó hace millones de años y su relieve presenta una superficie irregular, con zonas
altas que forman montañas y zonas bajas que forman valles, sabanas o el fondo marino.

La estructura de la litósfera está formada por:


Núcleo: parte más interna de la tierra. Tiene un radio estimado de
3600 km. Formado por los elementos hierro y níquel.
Manto: capa intermedia entre la corteza y el núcleo, con un
espesor de 2800 km, formado por basalto, es decir, rocas
volcánicas blandas o fundidas que contienen hierro y magnesio.
Corteza: parte más superficial y delgada de la litósfera, forma los
continentes y el fondo marino.

Distribución del calor en la tierra.

Área. Ciencias sociales.


Contenido. La historia y sus fuentes.
La historia, es la ciencia que estudia las acciones individuales y colectivas del ser humano en el
transcurso del tiempo, así como el desarrollo de las sociedades que se han establecido en el mundo.
Uno de los objetivos de la historia es explicar los cambios y los hechos que ocurrieron en el pasado.
Las fuentes históricas han sido clasificadas según su origen en:

Fuentes primarias: son aquellas fuentes de Fuentes secundarias: son todos los escritos
primera mano, tales como: documentos, realizados por las personas, implican análisis,
testimonios, iconografías síntesis e interpretación de los hechos.

Fuentes orales: son los testimonios contados de manera verbal. Generalmente son
Según los canciones, anécdotas, chistes, cuentos o experiencias.
historiadores Fuentes físicas: son objetos o rastros que permiten conocer la presencia de algún
también se grupo en una determinada zona o lugar. Por ejemplo: huesos, cerámica y
pueden herramienta.
clasificar en: Fuentes escritas: son todos los documentos escritos en cualquier idioma. Estos
pueden estar asentados en libros, cartas, así como en objetos de piedras madera,
papel y otros similares.
Jueves, 13 de enero del 2022.

Área ciencias sociales.


Contenido. Venezuela agropecuaria.

Venezuela era un país eminentemente agropecuario


sin industrias fuertes. La mayoría de la población vivía del
trabajo de la tierra y de la comercialización de sus
productos, así como de la cría de ganado vacuno. Nuestro
país recibió grandes préstamos de bancos extranjeros.
Solicitados para pagar gastos de muchos años de
guerras internas y al no poder cancelarlos a tiempo,
Venezuela asumió una deuda externa que se hacía cada vez más grande por lo que la economía
estuvo estancada por muchos años. La tenencia de la tierra y la agricultura era la principal fuente de
ingresos, por eso, la tenencia de la tierra era un punto fundamental y causa de muchos conflictos.

Una de las grandes discusiones de la época era si las tierras debían pertenecer o no a las
personas que las trabajaban. Durante todo el periodo colonial y aún en los primeros años como
país independiente, la explotación agrícola se desarrolló bajo relaciones esclavistas. Luego de la
abolición de la esclavitud, en 1854, los dueños de las tierras cambiaron hacia nuevas relaciones
de producción en las que el campesino estaba sometido a la voluntad del latifundista, aunque no
fuese su esclavo.

La tenencia de la tierra Unidades de producción El comercio La mano de


obra.
La agricultura era la Los hatos llaneros y las Venezuela era un país La labor de los
principal fuente de ingresos, haciendas ubicadas en los importador de bienes campesinos era
por eso la tenencia de tierra valles de la región costa- manufacturados como loza, determinante en
era un punto fundamental y montaña, representaban las dos cristalería, relojes, pintura, la producción en
la causa de muchos de los unidades básicas de producción papel, licores y sombreros, lo las haciendas y
conflictos que surgieron. La en la Venezuela agropecuaria. que ocasionó la ruina de en los hatos. Este
tierra estaba en manos de A ellas se sumaban los fundos y artesanos y productores sector estaba
grandes hacendados y se los conucos. En las haciendas nacionales quienes no conformado por
repartía la tierra solo a los se producía café, cacao, añil, podían competir con las pequeños
soldados que participaron caña de azúcar, entre otros. grandes empresas propietarios, los
en la Guerra de la También se cultivaba: maíz, extranjeras. Venezuela campesinos
Independencia. caraotas, yuca, ñame y muchos exportaba algunos productos. medios y los
más. El café era el principal. peones.
Área ciencias naturales.
Contenido. Los minerales, las rocas y el suelo.

Los minerales, son materiales o compuestos inorgánicos sólidos de origen natural formados por
elementos químicos. Presentan una composición química definida y una estructura interna ordenada.
Entre las características propias de cada mineral, que nos permite clasificar, tenemos la dureza, el
brillo, el color, la transparencia y
la densidad.

Las rocas, son formaciones


compuestas por combinaciones de
minerales. Son materiales
naturales que varían en su
composición química. De acuerdo
con su origen, se clasifican en tres
tipos:
El suelo.
Es la parte superficial de la
corteza terrestre, que establece
contacto con el resto de las
geósferas. Sobre él vive y crece la
mayoría de las plantas y animales y
podemos desarrollar cultivos y hacer
construcciones. El suelo origina a
partir de la degradación física y
química de las rocas.

El perfil del suelo.


Es el conjunto de capas horizontales de material sólido que forman los suelos, se
distinguen entre sí por el color, textura y dureza de sus componentes.
Primeros centímetros del suelo.
Rico en materia orgánica.
Rico en elementos minerales finos.
Constituido por rocas fracturadas y escasos
nutrientes.
Última capa formada por la roca madre, es decir la
roca que dio origen al suelo.
Área. Artes plásticas.
Contenido. Imágenes plásticas, escénicas, danzas populares.
Imágenes plásticas Imágenes escénicas Danzas populares
Son las que percibimos con los Están compuestas por todo lo Se refiere a las celebraciones y
sentidos de la vista y el tacto. que podemos captar y percibir a fiestas tradicionales que
través de nuestros sentidos. tenemos los venezolanos,
donde se realizan numerosos
bailes y danzas.

Viernes, 14 de enero del 2022.


Área. Lenguaje.
Contenido. Comprensión lectora.

De la novela. “El caballero de la armadura oxidada”,


leer el capítulo:
“El dilema del caballero”
Después de leer, responde:
1.- ¿Cuáles eran las cualidades que creía tener el caballero
de esta historia?
2.- Describe el trabajo del caballero y las razones por las que
era famoso.
3.- Describe la composición de la familia del caballero y
cómo eran las relaciones entre sus miembros.
4.- ¿Cuál era el verdadero amor del caballero?
5.- ¿Qué problemas tuvo el caballero con su armadura?
6.- En primer lugar ¿a quién se dirigió para resolverlo y qué
fue lo que pasó?
7.- ¿Dónde vivía el Rey? ¿Quién lo recibió en lugar del Rey?
¿Para qué sirve un bufón en la corte de un Rey?
8.- Explica qué quiso decir el bufón Bosalegre con la frase.
“a todos alguna armadura nos tiene atrapados”
9.- ¿El valor de la fe, se encuentra en este capítulo?
Argumenta tu respuesta.

Resuelve las
siguientes
caligrafías. (Una
hoja de cada una).

También podría gustarte