Está en la página 1de 201
ee ee ee J J J J © Apegado al Nuevo Modelo Educativo © Practica diaria del calculo escrito UME) eta m lutte (ay Primaria © Actividades para el desarrollo de habilidades del pensamiento @ Evaluaciones semanales © Maratones matematicos Guia didactica y solucionario para el maestro Pe Lee td Dey ear eee areal Re eke) ee eee eat » ) PRAETICAS ve MATEMA TIC as MECANIZACIONES / / Primaria) Alicia Guadalupe Martinez Sanchez Domingo Horacio Rodriguez Arvizu Maria de Jestis Garcia EDITORIAL A LLAS CAS (6] PROLOGO Practicas DE MaTEMAricas es una serie para Primaria que favorece el dominio de las operaciones matematicas bdsicas, que son herramientas indispensables para adquirir y profundizar nuevos conocimientos mateméticos. El uso excesivo de la calculadora y la computadora impiden a ejercitacién de las operaciones, lo que provoca deficiencia en su dominio. Para satisfacer la necesidad de que los alumnos practiquen hasta dominar las operaciones matematicas, nace esta serie que atiende dicha necesidad por medio de la constancia. El propésito es que el alumno complemente su formacién académica en el Grea de matematicas de manera gradual, para implementar el uso de las ope- raciones basicas en el razonamiento y Ia solucién de problemas. Su estructura, apegada al Nuevo Modelo Educativo, aborda las operaciones que el alumno debe dominar y ejercitar diariamente. Asimismo, puede utilizar- se para apoyar las actividades de la Ruta de mejora. Se ha asignado una pagina de trabajo para cada dia y se complementa con una pagina por semana de habilidades para desarrollar el pensamiento anali- tico y reflexivo. La dosificacién de las practicas tiene como finalidad que los alumnos re- suelvan las dificultades de manera gradual y que tengan alternativas para no desatender la resolucién de las operaciones en caso de algin evento que les, impida asistir a clases. Este material propone también involucrar a los padres de familia en el avan- ce académico de su hijo mediante la supervisi6n de los ejercicios. Los autores GUIA DIDACTICA Uno de los principales motivos del rezago escolar en el drea de matematicas es la falta de dominio en las operaciones basicas, que frena la adquisicion de otros conocimientos. Por ello, a Secretaria de Educacién Publica, por medio del Sistema Basico de Mejora, solicita a cada escuela generar una Ruta de mejora que refuerce los aprendizajes en mateméticas, comprensién lectora y expre- sion escrita, fundamentales para que el alumno continde con su formacién integral Por esta razén, la serie PRAcTicas oF maTeMini= As atiende la necesidad, cuando se presente, de ejercicio y dominio de la adicién, la sustraccién, la rmultiplicacién y la division en cada uno de los gra dos del nivel primaria. Con este material, el nifio tiene la oportunidad de fortalecer sus conocimien- tos y habilidades para continuar desarrollando su Pensamiento matemético y seguir oprendiendo. ‘Ademds, la serie ha sido disefiada para eliminar la carga administrativa del docente, ya que cubre los aspectos de planeacién, implementacién, se- ‘guimiento, evaluacién y rendicién de cuentas que a continuacién se explican. DE LA ESTRUCTURA 41. Cada trimestre esta conformado por 50 prac- ticas, una pagina para cada dia. Semanalmente se ven cuatro dificultades dife- rentes, una por dia, las cuales estén enuncladas. en la parte inferior de las paginas. 3. Los prdcticas estdn numeradas del 1 al 150 con el fin de facilitar la organizacién, la pro- gramacién y la planeacién tanto diaria como: trimestral. 4, Cada practica tiene cinco 0 diez operaciones con el mismo grado de dificultad, para que el alumno practique lo suficiente. 5. En la parte inferior se incluye un problema ra- zonado en un contexto real, que requiere la ‘aplicacién de la operacién trabajada con ante- rloridad, 6. Después de cuatro précticas, se presenta una evaluacién. Es recomendable realizarla los dias 2 viernes; y una actividad lidica en ta que se des- arrolla alguna habilidad intelectual o destreza. 7. Se sugiere trabajar el cuadernillo en orden ascendente, ya que hay un enlace logico y didéctico entre los dificultades de las opera- ciones y los trimestres. Ventajas Pracricas 0€ MareManicas es Ideal para atender las necesidades académicas en el aprendizaje de las operaciones mateméticas basics; su correcta aplicacién ayudaré principalmente a: a) Reducir los errores cometidos por Ia falta de atencién 42) \dentificar los errores cometidos. €) Actuar de inmediato para resolverlos y ast continuar con el aprendizaje. Programacién vertical Permite al maestro ser flexible en la aplicacion de los ejercicios, no se alteran los resultados si éstos se realizan en el salén de clases 0 en la casa; como, tampoco afecta que se realicen en equipo o de forma individual. Sin embargo, deben resolverse smente, de lo contrario, se estaré trabajando sin dosificacion, Gracias a la estructura de cada practica, el maestro se olvida de inventar problemas, que a ve- ‘ces no son los més adecuados, pues se improvisan, En Peicticas o€ Marewincas ya estén gradua- dos de acuerdo con su complejidad, pora que el ‘alumno cvance de manera uniforme y sin es- fuerzo, Para apoyar el aprendizaje a través de la mecanizacién, al final de cada préctica se incluye tuna situacién problemética en la que el alumno construye por si mismo el procedimiento y llega ala solucion, Hay ocasiones en que el maestro destina tiem- po de clases para alguna evaluacién o actividad complementaria. En lugar de ocupar al alumno con cualquier otro trabajo sin beneficio, podra indicar- le que reatice 1c dltima pagina de cada semana (ac~ tividades recreativas), que pertenece a la seccién IOUNBoaO 7) ) ( “Divigrtete”, con las que se desarrollarén habill- dades del pensamiento a través de pasatiempos. Esta seccién es ideal “Para iniciar bien el dia’, solo que el maestro buscara ejercicios similares para tener cinco por semana. Es otra de las actividades. de la Ruta de mejora, donde se prepara y stimula al alumno a adquirir nuevos conocimientos, Al final de cada trimestre, se incluyen ocho ma- ratones matematicos para quel el clumino ejecite el célculo mental, asf como lo velocidad de respuesta, El docente podrd decidir el momento en que los ni- fios resolverdn estas actividades complementarias. Evaluaciones Las evaluaciones donde se aplican las operaciones ‘aprendidas en la semana se identifican en las préic- ticas con nimeros miiltiplos de 5 5,10, 15, 20..). Se recomienda que se resuelvan de forma individual y ‘en el salén de clases, para que el maestro observe y revise el avance del alumno. Asimismo, el padre de familia se enteraré del resultado oportunamen- te y tanto él como el docente apoyardn juntos al ‘alumno con rezago o lo felicitardn por su avance. Esta evaluacién se puede tomar como una ribri- ca parcial para Ia evaluacién trimestral, y esi contar con una evaluacién permanente y continua. Informacién adicional Para la creacién de la serie no se necesitaron pro- ‘gramas de otros paises, ya que gracias a la expe- riencia docente de los autores, se han identificado las deficiencias en el aprendizaje de las matemé- ticas, por esta razén, surge el proyecto Practicas De MATEMATICAS. RUTA DE MEJORA Esta obra fue pensada para satisfacer las exi- gencias de Ia Ruta de mejora, to que eliminard et exceso de carga administrativa que debe realizar- se cada mes en las juntas de Consejo Técnico Es- colar. Si se trabaja con esta propuesta, se podran registrar y monitorear los avances o rezagos del ‘grupo en general. No se requiere de evidencias porque el material (en su totalidad) cumpliré con ‘esa funcién, Si la escuela del alumno decide no adoptar este excelente material, bien puede ser utiliza- do de forma individual por cquellos alumnos con rezago académico, ya que no requeriré tiempo del maestro para dar sequimiento, pues seré responsabilidad de los padres su resolucion y revision. Como en los aos anteriores, Ali, Mingo y Mari te acompafarén por el mégico mundo de las operaciones bésicas. Seguromente el trabajo que reatces en los cuaderrilos te servis para mejorar tu oprovechamiento en Mateméticos. a Te oysdoremos comarca || soliciones de las operaciones | ‘ties Comencemod INDICE DE CONTENIDO Gaie Setice, 4 Practica 1 [Adin de dos nimeros de cuatro dos Sillevor Practica 2 | Sustraccion de nimeros de cuattadigtos So pecr i Proctica 3. Mitiplesion de un rum de cuato | dgtos por un de un ego sin evar Prdctica 4 Divistn exact entre un digo (cociente sein dae Pritica 5 |Evauscon soma Divirtote 1 | Fourrouno “Practico 6 | Adiciba de dos nimeros de cuatro ‘igtoslleanco en las contenas Prdetea 7 Sustraccion de centers Prdctica 8 | Multplicacion de un numero de dos ‘igtos par uno de un digit levando Prdetica 9 Divisin exocta entre un digit (cocente ~ Fractca 54 | Adin de tes nimeros de cuatro digtos se ever ™ = Préctica $2 | Sustracn de centenas menos un imra de coe cits * Préctica 53 | Multiplication de un nimero de res tists par no de un cig levondoen tes decenas y centenes 7) a Proctica 54 | Divsn exocta entre un ego (coclente etree digtos) 7 ~ “Prdctiea $5 | Enuuicon cravat n | Driertete 12 | Lsnmriuas = Précica 56) Adin detresnimerce ce cuat digts vad a as deconas 2 | prectiea 57 Sustrccon denimeros do cto eS : digts pidendo ces decenas a E ricco 58 Mutipiccon de un numero de tes A ‘cinco ges por uno den gto 8 Tleverdo en culuir poscion 2 Practica 59 Dhisoninecacea entre un gto a “oente de rs digits) Proctca 60 Emusrcon senna 7 Divrtate 13 Setar (Practics 61 | Adin do tes nmeros de a | gto levando en as cotencs 06 Proctiea 62 | Susroccion de centenas menos i “i # mero detwes digas ” Practica 62 Muscatine un mere de custo E | ges por uno de un gta levando on A 5 “a centenas as B Practica 64 | Dyson exact entre un gt (cciente in eres digtos) | Prca 65 | Ev soi, | Danirste 14 Enevorane co.onae Practica 66 | Adin de wes nimeros de cuatro) _ ‘gts levondoeniasunidedes eriar 92 Practica 67 | Sustoccén d un aero de cuatro | . ‘igtor menes una de dt ptiendo a z ‘oles decenas 2 E rracica 68 | Mitplcocion de nameros ce ds ages 3 Sallevor 74 iO practice 69 | Dison exact entre on digo (cocinte | evr tres digter} 95 A Practice 70 | Eusuncon sn 96 Divertate 45 | Teaerounse 7 o [Préctica 74 | Adin de ves nimeos decuatre «| | ‘igto tevond on os docens, centenas A Yinidodes de itor % | Préctica 72 | Sustraccién de un numero de custo i digits menos uno de dos dgitos a pienso enlesdecenasy cntenae 99 & rrscico 73 | Nimo perdido en una aon 100 A E mractica 74 | Muttpicocen de nimeror de coe digs | Kevando 101 Préctico 75 | Evin sen. 102 ~ Divirete 16 | Lostaazoe 103 AMES Fp, Freciea 76 | Aion de res mimes de ct ‘ites levan ens deers 104 tricia 77 Suprecon dun mere de ot Stoner un arte agece 2 | pen os doco: y andes i seme 10s Frick 78) mutacin de rimeros de os ites i torends 106 | mricica 79 | Dason ext etreun ito | | (caciente de dos o més digitos) 107 precica sa) taco tee ‘ee eggs gi Fricica Bt | ci ves nos de oe Gos leva ens cers tt0 | ries 2 eivecton ae umes Seca tos 3| | pidiendo a tos decenas y centenas an ID tie tal ghee teenie i ras | rocco ¢6| Drisonenaca ene indigo (dene | = Gedosomes gts 18 Prtctco 08 | Emin seine ita Diente 18 | Lcorme a is Tricia 06 | Aten es nvr ao Sotorronioerlsetiad dt itor 16 | pricico 87 Sistactn de un nimere de ene | = Sion meron dete ete z pidiendo a las decenas y centenas 117 B | oxicien_ a |tatphnctn sane df dior | fens 1 Divison mecca etre un gto (ove ees dion 1 tones naee v0 [Eoana a Préctica 91] Adiciin de tresnimerosdecuatro Citas ternd ons des center | ynodes de milo 12 ‘= Prictica 92.) Muitiplicacion de nimeros de dos disitos i tv a Practica 93 | Sustraccion de ndmoros de cuatro: | a digitos pidiendo a cualquier posicion 124 & Practica 94 | Division inexacta entre un digito (ree en gs a Friciea 95 | Enuicon sow ae Dore 20 | Qu ce rsa? : i Practica 96 | Adicion de fracciones con igual ] [arcrieetjreses cokes cacres yao) ta «Pectin 97 Sateen erin on igual | ‘enominadorimecioe suerte, octavo : yocanes) 12 Een 98 | Numero pedo onunausvocon 130 1g) recta 99| Disc ct neve digo ocerie 3 |ceaosgtest at Petia 100 | Ean see m Dwetcte 21 | Bsc cron m Duletste 22 |Seutvssne a Mimosa qcimesty, TIT llevando en as decenas 150 Alghtos Nevande en cualquier posiccn 180, Prdetica 192 | Sustracién de contanas menos un nimero Prdctica 137 | Sustraecion de un namara de evatro dgtos | dees digtes ol > Prdctica 404 | Adin de bes nimeros de evotro digltos Prctica 126 | Adin dees nimerox-e cinco digtos | | ‘tev ens deconas,contencs levando en ever poscion we) wridodes de miler 18 Prectiea 127 | Sustraccién de un nimero de cuatro dgitos i | Price 102 | Sustrccén de un nimero de cua digtos s menos une de tes digits psiendo ww) ‘enos no de dos digtos pind alas Prética 128 | Muitplicacén de un nimero de res 0 deeeras ete we ‘Govt po une ds Sigs a | Préctica 103. Multiplicacion de un nimero de tres dgitos > Nevado 170 - 7 por uno de dos digas sn ovr 140 Practica 429 | Diisin excta entre un ego (cocene de os Practica 104 | Divskn exact etre on digit (cociente dor mes eigtos) wm a ‘de dos dittos) wt | Préctica 130 | Evaiuscion semana m Prétca 405 | Fusncon sana, a Diviértete 28 | Connie 2 a higrete 23 | Fcunsronno ———— ees AS [pvewen|fmeme an SERE] [ Practica 106 | Accion de dos nimeros de dren digits recs van | racrieemen cares ycceons|"t74 Hevendo en as ecenes aa ia. 132 | Sustracion de nmeros de tres o cuatro | | Practica 407 | Mutipiccion de un ndmero de tes digtos 4 [gis decals eens cetees | a | por uno de do dts tevendo as | y tnidodes de mitlar ; = B Proctca 108 ustraccin e un nimero de cuatro aigtos oe io ae rien ese sl i errand datospdendoaies |B | dots ror odds eve pel canes o conten 3 en cunauer psiion & Prectica 109 | Division nexacta de reso mas digtor entre | «Practica 134 | Dvisin inexacta entre un digto(cociente ~ } undo cocente de dosomis digits) 447) | de dor o més dios) 177 e | Préctica 110 | Eeuuncon sernsat a | Préctica 138 | Enuncion zea 178 i Dridtete 26 | Lacuuoncina ag) Diirtete 29 | Sor eras _ al [Practica 111 | Adicién de dos nimeros de cinco digitos ] | Practica 436 | Adicién de tres nimeros de tres a seis = | ; | pedeedo as ecengn cota y unas Préctica 113 | Multiplicacion de un nimerc de tres digitos | a ar af | | pao an screeds ante |B eractca 138 | Sustetion de racine con gut i ‘eros ycenens 12 derominaer on cores cts Frete |e act | Lil ae a] Sttnrenmamieame "| i roomy ox 39 Dn cen 7 | rece 495 | Ericson te) re | seeeier ten wl 2 2 eee _Disiérete 30 | {Que nse en conn? ne - Para there cr es onccesy cree age ase [Free 1a] | hla ectanesconipataenomoda—] Price 17S eames ses vq tetonemon canes} MB) ie peed sigan poston : co 142 | Sos de imran utes ore A 2 Practica 118 | Multiplicacién de un nimero de tres digitos: eset ae aay ~ no eds gts fran ncn Seles ear g Pearse pertee i Prdctica 143 | Mukipacton de un nimero de cuatro a 3 roca 119 |Businrecoememagto(ccene | ieemecmedudistocnioe |S sores ees } | eS teceorycortree a Pricice 120 | Enuscon sn Te | 2 ericica ta | Distn ect ene gt eceta . | Getovo mts dite wo} Loire 26 | Memaasseros |, El peo cm [een sl oo [Price #21 | Aden de wes meres de res e cnco | Diertete 31 | reuse 491) | |emiede dene? aen Rain aesniee Wor cone a ig] Pricte t22 | Sitoccin denne de acto dgtcs | Stor tron onlessecanesycomencs 9B) i Pies igo ston tos) | racea tar|Soecconde nimaroraecuto pene | Price 123 | Mpa de un er ees gts A american : orn dedes dito levando nies cacenas 164 lend 5 Practica 124 | Division exacta entre un digito (cociente de ‘ Seiten: Feirelgetliainteed Ferran isd ecto us fon eto ote ncaa 2 Price 125 | Enos, fag iio 149 Semcon cerned 5 Divereee 27 | sue asin | & eos teeeeeet eens oe Praia 150 | Banc se a | Divertete 32 | Fora euceas Ave ~ (3) Moaronesravunaicas 198 Ames, Ne as I 4 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problematica. La oficina postal de una ciudad entregé el mes pasado 3 264 cartas y este mes entreg6é 2502. éCudntas cartas se entregaron en estos dos meses? Adicién de dos ndmeros de cuatro digitos sin llevar. A Ld e Lf e . a A Cd A e \ i es Cd Cf Sd Cd LJ Ld Ld \ Ld es e bd es Ld Ld e . Calificacion —__ 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problemética. Ala Feria del Amaranto asistieron 2418 personas. Si 1215 eran hombres, écudntas mujeres asistieron? Sustraccién de nimeros de cuatro digitos sin pedi 1. Resuelve las muktiplicaciones. 4131 x 2 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problematica. Ricardo compré 1231 borregos, la misma cantidad de cabras y la misma cantidad de gallinas. €Cudntos animales compré en total? ‘Multipticocién de un nirmero de cuatro digitos por uno de un digit sin llevar e i ) Li a e 6 6 L id Ld ) 6 . Ld C tJ La LJ a A e A eo 6 es Ld t Ld A Ld Calificacion Ném. de lista _____ 4°____ Fecha 1. Resuelve las divisiones. 9/8 1 2, Lee con atencién y resuelve la situacién problematica. Un panadero guardé 32 bolillos en bolsas. Si en cada bolsa colocé 4 bolillos, écudntas bolsas utilizs? Divsién exacta entre un digito (cociente de un dgito). OOOO _ a @ ms ca O ~ e@ _ 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problemdtica. Felipe recortié por la mafana 2210 m y por la tarde el doble, €Cudntos metros en total recorrié Felipe durante el dia? Figura-fondo Encuentra las figuras de los animales y delinealos con tu color favorito. éCudntos animales encontraste? O Hobilidades: observar, identificar, discriminar, contrastar. i t 2) e Cy t e Ld a Cd e td ® e Sd @ e e ® cd e e td e e td e t Cd td td 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problemética. En un bosque sembraron 1 387 abetos y 1290 pinos. éCudntos drboles sembraron en total? Adicion de dos ndmeros de cuatro digitosllevando en las centenas. UO LO e e L Ld L e i i 6 Ld LJ Ld bd e ci Ld LD Ld e 6 od i i © Ld Cd e 4 Ld 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problematica. En una jugueteria hay 9 bolsas y cada una contiene 100 canicas. Si se vendieron 500 canicas, écudntas quedaron? *sustraccién de centenas 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problemética. Una camioneta transporte, en un solo viaje, 9 sacos de tierra de 25 kg cada uno. éCudntos sacos transportaré si realiza 6 viajes iquales? ‘Muitiplicacin de un nimero de dos digitos por une de un digit llevando. es i A Li oe A 6 Uy Ld Ld LO a] © Ld td C oe . ty Ld Ld tJ a es Ld 6 id Cd s A 4 1, Resuelve las divisiones. [8 1 2. Lee con atencién y resuelve la situacion problematica. Si tengo 64 rollos de papel higiénico y formo paquetes de 8 rollos cada uno, écuéntos paquetes formard? Divisin exacta entre un digito(cocionte de un ciajito). 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problematica. Un crucero lleva 2192 pasajeros y otro lleva 1280 més pasajeros que el primero. éCudntos pasajeros !levan en total los dos cruceros? FARR A|SPRPePA| BRAPFFS ARAMA RAPALA AAR eR RAAB RS | Pi PRASA A SAPAK P| PRARPA| HARPRA PATA AA AAPA AR Fi ARRRA ; Pee Aa PAP AP 2, Lee con atencién y resuelve la situacién problematica. Entre 7 personas descargaron 4753 kg de mercancfa de un camién. Otras 6 personas descargaron 2731 kg de mercancia de otro camién. éCudntos kilogramos de mercancia se descargaron en total? ‘Adicion de dos ntmeros de cuatro digitos levando en las unidades de milla. \ s e L Li A \ A e LO . i \ Ld Cs 6 s \ e Ld Ld Uy Ld es LJ e e Vi Ld A a Nam. de lista 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problematica. Una embotelladora tiene capacidad para almacenar 983 botellas de agua. Si ya hay 545 botellas, écudntas caben todavia? Sustraceléin de niimeros de uno a tres digitos pidiendo a las decenas, ® C tJ Cf Ld e LY e e ® Ld e td L e J Cy Cd ® Cy e e td e e Cd s s i e td 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problemética. En una papeleria se venden cajas de plumas. Cada caja contiene 280 plumas de tinta azul. ¢Cudntas plumas hay en total si se tienen 8 cajas? fs, Muitocacin de un mero de es digos por uno de un dg evan en los decenas 0 canta. \ Ld ) Ls e oe 4 A La 7 Ls i 4 A) d A cy i e Ld e Ld i es A e e e gi i Lo 1. Resuelve las divisiones. 749 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problematica. Si tengo 63 plantas y las voy a sembrar en hileras de 7 plantas, écudntas hileras completas podré sembrar? éCudntas plantas me sobrarén? Division exacta enire un digito (cociente de un digit). Calificacién me . 1. Resuelve las operaciones. GC e 43861 876 “<4 315; 217) 138 KO 0 @ 281 e x 7 ~ e 480 4 w xT ig 719 2 OC CO 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problematica. A Para reforestar varias éreas de la ciudad, se planté durante dos dias la we siguiente cantidad de arboles: el primer dia, 2732 drboles; y el segundo, ~ 2.900 arboles. De todos los que se plantaron, 430 arboles no brotaron. 5 éCudntos arboles sf brotaron? Me © e O Evaluacién semanol El laberinto La abeja quiere llegar hasta donde se encuentra la abeja reina. €Qué camino debe tomar? Sigue el camino con la vista y, después, mércalo con un color. Habilidades: observer, exper 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problematica. Por la puerta A de un estadio de futbol entraron 4987 personas, y por la puerta B, 3847 personas. €Cudntas personas entraron en total al estadio, si s6lo esas puertas se abrieron? Adicién de dos nimeros de cuatro digitos llevando en las decenas, centenas y unidades de milla. Ld i A e L Ld \ A e A 4 Lt i 4 Ld A C id € 4 Ld _@ e Cy . es Ld i tg A Ld 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problematica. De los 6735 focos ahorradores de luz que habia en una tienda, se vendieron 2390. éCudntos focos quedaron? Sustraccidn de niimeros de dos a cuatro digitos pidiendo a las centenas. 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problemética. Se yan a cubrir con pasto 3 jardines iguales. Si en cada jardin se utilizarén 325 m? de pasto, écudntos metros cuadrados de pasto se ocupardn en total? ‘Muttiplicacién de un nimero de tres digitos por uno de un digitollevando en los decenas. e Ld Vo Ld L Ld oe Cy Ci e es La i 4 Ld i cd Ld A i e 6 e A e 7 Ld s e A A Ném. de lista ______ #°____ Fecha 1, Resuelve las divisiones. 419 2 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problemética. En 4° afio hay 87 alumnos. Si son 3 grupos y todos tienen la misma cantidad de alumnos, écudntos hay en cada grupo? Divs exacta entre un dgito (cciente de dos digits). ® PS e e e Ps es a 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problematica. EI primer dia de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil asistieron 2648 nifios y 2456 jdvenes. éCudntos asistentes hubieron el primer dia? .) Oo) 290000) 200000} ° O° Habilidades: reproducr,contrastar, relactonar, analiza. g 2 a 5 £ & 2 3 8 3 8 8 3 gz 3 ° 8 3 8 = 5 5 3 3 8 e 2 8 s g 8 g = 5 § 3 8 5 Nam. de lista _____ 4°___ Fecha 1. Resuelve las adiciones. 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problematica. Se entregaron a 3 bodegas de un mercado las siguientes cantidades de platanos: a la primera, 1000 kg de plétanos; a la segunda, 2550 kg; y a la tercera, 3200 kg. éCudntos kilogramos de platano se entregaron en total? Adicién de tres ntimeras de cuatro digitos sin llevar, Ld A 4 Ld Ld se Ld CY e tO es V4 cd A La e Ca Va Cf i Ld 6 e 6 J Ld @ LJ A A Sg Nom. de lista _____ #°____ Fecha 1, Resuelve las adiciones. 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problemética. Una asociacién que apoya a las familias, otorgé la siguiente cantidad de becas: 3428 para primaria, 2205 para secundaria y 1 200 para preescolar. éCudntas becas otorgé en total la asociacién? ‘Adici6n de tres nimeros de cuatro digitos llevando en los decenas. . td e e@ . C Ld i @ t td Ci td e @ Ld . e td cy Cd Ld e i] ® oy td ® ® td @ Nombre * Wim. de lista ____ 4°____ Fecha 238 1, Resuelve las multiplicaciones. 2. Lee con atencién y resuelve la situacién problematica. La libreria México tiene en su inventario 273 libros infantiles y de novelas tiene el triple. ¢Cudntas novelas tiene? ‘Multiplicacién de un niimero de tres digitos por uno de un digitollevando en las centencs. CO Ly C © @ A Cd Ay e Ld s Cy e Cd Cs e CG e ty Cf ty c Cd e A bd e Ld A A s 1. Resuelve las divisiones. 8]120 2, Lee con atencién y resuelve la situacién problematica. En una caja tengo 136 mangps y los empaquetaré en bolsas de 4 mangos cada una.

También podría gustarte