Está en la página 1de 8

______________________________ Tema XI.

- El Renacimiento en España _____

XI.- EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA (el


Plateresco, el Purismo y el estilo escurialense). ESCULTURA EN
CASTILLA Y LEON (Alonso Berruguete y Juan de Juni). PINTURA: El
Greco.

O.- Introducción.
1.- El Renacimiento en España.
2.- La Arquitectura renacentista en España.
2.1.- Plateresco. Características generales.
2.2.- Clasicismo o Purismo. Características generales.
2.3.- Escurialense o herreriano. Características generales.
3.- La escultura renacentista española: Castilla y León.
- Alonso Berruguete.
- Juan de Juni.
4.- La pintura renacentista española.
- El Greco.

-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-O-

0.- Introducción.
En España, a finales del S. XV, se produjo una confrontación entre la tradición
gótica, fuertemente arraigada, y las influencias renacentistas procedentes de Italia. La
penetración de lo que se denominó arte moderno se explica gracias a la presencia de
importantes familias como los Mendoza, que sin llegar al grado de importancia de los
Médicis o los Strozzi italianos, fueron permeables a todas las novedades que se
estaban produciendo en el extranjero. Ellos se encargaron de hacer llegar a España
estos aires renovadores que, no solo afectaron a las artes, sino también a todos los
ámbitos del pensamiento.

1.- El Renacimiento en España:


Uno de los primeros problemas con que nos encontramos, a la hora de tratar el
Renacimiento peninsular, es establecer su cronología. De forma amplia, podemos
afirmar que se desarrolla desde finales del S. XV hasta finales del S. XVI, sin poder
marcar fechas concretas. Tradicionalmente, el Renacimiento arquitectónico en
España se ha dividido en tres periodos diferentes comprendidos en los tres tercios del
S. XVI: el Plateresco, el Purismo y el Herreriano.
Hoy se prefiere hablar de un estilo inicial que da paso a formas más
propiamente renacentistas; finalmente, y a partir del 1.560 más o menos, el
Clasicismo se ha desarrollado plenamente y convive con elementos manieristas.
Los grandes comitentes o patrocinadores del arte seguirán siendo la monarquía,
la iglesia y la nobleza. Familias como los Mendoza jugarán un papel similar al que, en
Italia por ejemplo, tuvieron los Médicis o los Strozzi, pero sin llegar en ningún caso a
su categoría ni importancia.
A pesar de la unificación política que se produce con la llegada de los Reyes
Católicos, no se evitará la existencia de diferencias regionales: Cataluña, Castilla,

__ Hª del Arte – A.G.D. ____________________________________________ 1


______________________________ Tema XI.- El Renacimiento en España _____

Aragón, etc. Por otro lado, la diversidad jurídica, social y económica existente
también se reflejará en el Arte.
En la Península, a lo largo del S. XVI, lo flamenco va a tener más peso específico
en el arte que lo italiano. Esto se explica, en parte, por las conexiones políticas, más
próximas con Flandes que con Italia. Los nobles y la monarquía coleccionarán obras
de procedencia flamenca, lo que incidirá decisivamente en el desarrollo de las
manifestaciones artísticas.

2.- La Arquitectura renacentista en España:

2.1.- Plateresco. Características generales:


En el S. XVII se crea el término “plateresco” para designar la arquitectura que
imitaba las formas detallistas y minuciosas conseguidas por los plateros y orfebres.
En un principio, el Plateresco emplea estructuras arquitectónicas que son
propias del gótico, mas tarde va a ir evolucionando y adecuándose a esquemas
constructivos más propios del Renacimiento y, por lo tanto, más clásicos.
- Tipología:
 palacios: espacios arquitectónicos que suelen tener un patio en el centro con
una escalera que comunica con el piso superior y una puerta importante
ligeramente descentrada. Son lugares que permiten que la vida domestica
quede bien reservada.
 hospitales: es característico de la época de los RR.CC.; de planta cruciforme
con largos brazos en los que se alojaban los enfermos; en el centro se situaba la
capilla. El modelo tipo será: el Hospital de Tavera de Covarrubias.
 catedrales: se completaran algunas iniciadas durante el Gótico y se
construirán otras en el S. XVI como las de Segovia y Salamanca.
elementos sustentantes:
. bóvedas de cañón con casetones y de reminiscencias del Gótico, se siguen
utilizando bóvedas de crucería con terceletes (en las claves: escudos y florones).
. vuelve a utilizarse el arco de medio punto, aunque también perviven los arcos
escárzanos y carpaneles típicos del S. XV.
decoración: grutescos, de origen italiano; también se utilizaran columnas
abalaustradas, medallones, volutas, guirnaldas, etc.).
- Muestras más significativas:
1. Colegio de Santa Cruz. Valladolid. Lorenzo Vázquez.
2. Fachada de la Universidad de Salamanca. Juan de Álava.
3. Iglesia de S. Esteban. Salamanca. Juan de Álava.
4. Casa de las Conchas. Salamanca. Anónimo.
5. Catedral Nueva. Salamanca de Juan de Álava.
6. Catedral de Segovia. Gil de Hontañón.
7. Hospital de la Santa Cruz. Toledo. Alonso de Covarrubias.
8. Capilla del Condestable. Catedral de Burgos. Gil de Siloé.
9. Escalera Dorada. Catedral de Burgos. Diego de Siloé.

__ Hª del Arte – A.G.D. ____________________________________________ 2


______________________________ Tema XI.- El Renacimiento en España _____

2.2.- Clasicismo o Purismo. Características generales.


Después del primer ensayo de arquitectura renacentista se produce una
liberación de los excesos decorativos y una utilización más consecuente y más
acertada de los elementos clásicos.
Se pierde el goticismo de las estructuras arquitectónicas y se emplea el lenguaje
clásico con más propiedad, en parte porque nuestros arquitectos se interesan por
viajar a Italia.
La cúpula, uno de los símbolos de la arquitectura clásica, comienza a formar
parte del repertorio de los arquitectos españoles.
En las fachadas es posible encontrar superficies lisas, con un aligeramiento de la
carga decorativa, incorporándose únicamente una decoración racional, siguiendo las
pautas clásicas.

Destacan:
1) Diego de Siloé (1.495-1.563): adecuó las formas renacentistas a la esbeltez,
espaciosidad y estructura de la catedral gótica. La Catedral de
Granada, en la que se hallan las tumbas de los Reyes Católicos,
es un símbolo de cristiandad en la última ciudad musulmana de
España.
2) Pedro Machuca (?- 1.550): es otro arquitecto significativo del purismo, con su
principal obra realizada en Granada: el Palacio de Carlos V
(1.527). Es un palacio de recreo que se asemeja a las villas
italianas y refleja una clara influencia bramantesca.
3) Alonso de Covarrubias (1.488-1.570): en Castilla va a reproducir una
arquitectura cada vez más clasicista y desornamentada. En 1.537
es nombrado por Carlos V arquitecto real de las obras toledanas,
quien pone bajo su dirección el alcázar de Toledo. Su obra más
clasicista es el Hospital de Tavera, trazado como un edificio
orgánico de planta rectangular en cuyo interior se alojan dos
patios.
4) Rodrigo Gil de Hontañón (1.500-77): evoluciona desde fórmulas góticas hacia
las renacentistas. Su gran obra es la Universidad de Salamanca,
con una fachada de diseño unitario y armónico. Consta de dos
cuadrados, rematados en una galería corrida, que flanquean una
portada coronada por un frontón triangular y en la que
superponen los órdenes. También realizó el Palacio de
Monterrey, la Catedral Nueva de Salamanca y la fachada del
Tesoro de la Catedral de Santiago.

- Muestras más significativas:


1. Hospital de Tavera o Afuera. Toledo. Covarrubias.
2. Catedral de Granada. Diego Siloé, concluido por Alonso Cano.
3. Palacio de Carlos V. Granada. Pedro Machuca.
4. Fachada Universidad de Alcalá de Henares. Gil de Hontañón.
5. Palacio Monterrey. Salamanca. Gil de Hontañón.

__ Hª del Arte – A.G.D. ____________________________________________ 3


______________________________ Tema XI.- El Renacimiento en España _____

2.3.- Escurialense o herreriano. Características generales.


Desde 1.556, año en que sube al trono Felipe II, el arte italiano se asienta
definitivamente en España. La arquitectura olvida lo decorativo y triunfan lo
arquitectónico y lo sobrio.
Son sus características:
1. reacción contra lo exagerado del plateresco.
2. mantiene formas arquitectónicas clásicas.
3. estilo sobrio, monumental y esquemático. Rigor geométrico en la construcción.
4. búsqueda del equilibrio y la perfección.
5. escasa decoración (típicas bolas herrerianas).
6. cubiertas de pizarra (chapiteles).
7. estilo muy usado por los jesuitas para sus iglesias y colegiatas.

- Muestra más significativa:


Monasterio de S. Lorenzo de El Escorial (1.563): mandado erigir por Felipe II
en conmemoración de la victoria de San Quintín. El estilo arquitectónico de El
Escorial fue promovido por el monarca y difundido por Juan Bautista de Toledo y su
discípulo Juan de Herrera. Felipe II ideó un edificio para su enterramiento (panteón),
y el de sus descendientes, asociado a un monasterio, templo, palacio y biblioteca. La
belleza del edificio radica en la monumentalidad arquitectónica, en la correcta
utilización de los principios y órdenes clásicos y en la carencia de decoración.
Felipe II escogió al arquitecto Juan Bautista de Toledo, formado en Italia, para
proyectar la planta de El Escorial. Éste, influido por el clasicismo de Vignola,
planificó un proyecto renacentista a la manera italiana. Es un edificio de planta
cuadrada que se descompone en dos rectángulos. El centro del rectángulo delantero
lo ocupa un patio rectangular (Patio de los Reyes) y a los lados se colocan las
construcciones conventuales y la biblioteca. El rectángulo de la cabecera dispone en
el centro, de la iglesia y a los lados dos patios (donde destaca el patio de los
Evangelistas). En la cabecera se sitúan los aposentos palaciegos y las habitaciones del
rey, conectadas con la iglesia.
A la muerte de Juan Bautista de Toledo (1.567), que hasta entonces solo había
realizado el Patio de los Evangelistas, le sucedió Juan de Herrera, su mejor discípulo.
Éste se caracteriza por el rigor geométrico, el gusto por las relaciones matemáticas
entre los elementos, por las aristas vivas cubiertas de madera revestidas al exterior de
pizarra (chapiteles), adornos de bolas y pirámides en los remates. Reforma la iglesia
proyectada anteriormente, define su espacio y termina la construcción del patio de
los Evangelistas, incluyendo en el centro un templete. La fachada principal, entre
torres, presenta una portada claramente definida, que da acceso al patio de los Reyes.

3.- La escultura renacentista española: Castilla y León


Las relaciones políticas con Italia y la existencia de dominio españoles en este
país favorecieron la entrada del Renacimiento en la escultura española. Los
escultores españoles, una vez aprendidas las formas renacentistas, les aplican todas
las posibilidades expresivas del espíritu español.

__ Hª del Arte – A.G.D. ____________________________________________ 4


______________________________ Tema XI.- El Renacimiento en España _____

- material:
. bronce: escaso por temor a que en caso de guerra se fundiesen las obras para
armamento.
. piedra, alabastro: para los sepulcros; escaso el mármol.
. madera labrada: pino para retablos, nogal para sillerías sin policromar.
- temática: casi exclusivamente religiosa; aquí hay una clara diferencia respecto al
Renacimiento italiano, ya que en éste predominaran los temas mitológicos y
paganos.
- escultura funeraria: existencia de un culto a la muerte pero con una concepción
distinta: no es ella la que vence al hombre, sino éste, a través del cultivo de la propia
personalidad en vida, consigue superarla; muy parecido al Renacimiento italiano:
dónde hay un gran culto a la personalidad.
- gran arraigo de las esculturas de madera policromada: se doraban las vestiduras
mediante el estofado, las partes desnudas se encarnan con pinturas al óleo; hasta
mediados del S. XVI las encarnaduras serán mates y de pulimento muy brillantes.
- sillerías de coro: en madera de nogal sin policromar, realizadas por artistas ya
consagrados. Localizadas en el centro de la nave, cerrándose en tres lados por el
trascoro y con reja el lado que mira al presbiterio. En el centro, el facistol que suele
tener 2 pisos de sillas. La sillería alta con guardapolvo, coronado por un ático,
destacando por su talla esmerada el sitial del Abad u Obispo.
- Gran auge del retablo: en la misma línea que en el Gótico; su desarrollo correrá
paralelo a la arquitectura.
• El retablo: es una obra de arte que cubre el muro que hay detrás del altar.
Puede ser hecho de madera, piedra o metal y tener esculturas y pinturas. Su
desarrollo de inicia en el Gótico, pero alcanza su máximo esplendor en el S.
XVI y en el Barroco. El retablo cuenta con una disposición arquitectónica en la
que se alberga el programa escultórico. Está compuesto por una parte
sustentante llamada banco, varios cuerpos superpuestos divididos en calles y
una parte superior o ático. Generalmente las esculturas de bulto redondo se
alojan en hornacinas y las escenas en relieve en cajas rectangulares.
. Tipos de retablos:
1. retablo-expositor: con receptáculo para la sagrada forma.
2. retablo-sepulcro.
3. retablo-rosario: organizado de manera que los fieles pudieran
reflexionar ante la imagen correspondiente de cada misterio.
- Etapas:
1. Primer tercio del S. XVI: goticismo.
2. Segundo tercio del S. XVI: aceptación de formas renacentistas.
Destaca la Escuela de Valladolid, con dos autores señalados:
Alonso Berruguete y Juan de Juni.
3. Tercer tercio del S. XVI: pureza y ausencia de dramatismo de
formas.

- Alonso Berruguete ( 1.488-1.561):

__ Hª del Arte – A.G.D. ____________________________________________ 5


______________________________ Tema XI.- El Renacimiento en España _____

Nacido en Paredes de Nava (Palencia), hijo del pintor Pedro Berruguete, se


forma en Italia conociendo a Bramante, Sansovino, Volterra, formándose en pintura y
escultura. Sin duda influirá en él Miguel Ángel en el volumen, Donatello por su talla
profunda, Leonardo da Vinci en el que se inspirará para expresar el carácter de los
personajes, y en el grupo de Laoconte, que será modelo común para todos los artistas
del S. XVI.
Sus relieves e imaginería están dotados de recursos dramáticos y expresivos que
reviven la estética gótica con formas llameantes y angulosas. Orientó su obra hacia
formulas manieristas, al dotar a sus esculturas de un canon alargado, proporciones
estilizadas e inestables, y figuras que se retuercen.
La producción de Berruguete posee una carga emocional y expresiva. Sus figuras
se caracterizan por un temperamento fuertemente expresivo, sentido angustioso muy
patente, gestos acentuados, actitudes inestables, policromía de abundantes oros,
tipos nerviosos con barbas, troncos de árboles y fondos de paisaje. Estos rasgos
contribuyen a intensificar el efecto expresivo y el sentimiento religioso.

Obras: Adoración de los Reyes, Transfiguración, Sepulcro del Cardenal Tavera,


Sacrificio de Isaac, Job. Sillería Catedral de Toledo, San Jerónimo, San Sebastián.

- Juan de Juni (1.507-77):


De origen francés, allí adquirió su formación inicial (Claus Sluter). De Italia, la
armonía de Miguel Ángel y el grupo del Laoconte. Le preocupa la simetría,
contrapone cualquier gesto de un lado con otro similar en el lado opuesto. Muy
apasionado, con grandes escorzos, aunque también con momentos de tranquilidad y
reposo. Interés por las anatomías corpulentas, rotundas y fuertes, envueltas por
voluminosos paños, muy distintos de los cuerpos nerviosos de Berruguete.
Expresiones de los rostros son dramáticas.
Las primeras obras de Juni en España fueron la sillería y las decoraciones en la
fachada del convento de San Marcos en León. Dominó la técnica del barro cocido en
sus terracotas: San Sebastián y San Jerónimo penitente para el convento de Medina
de Rioseco. En Valladolid, es autor del Santo Entierro y del retablo de la Antigua en
la catedral, que influyeron en la escultura barroca posterior.
Obras: Virgen de los cuchillos. Santo Entierro, María Magdalena. Santa Ana.

4.- La pintura renacentista española:


El Renacimiento se introdujo de manera muy lenta, la tendencia flamenca y el
gótico, en general estaba muy arraigado. Nuestros pintores del S. XVI, son en cierto
modo góticos, con una clara dependencia de las formas italianas.
En época de Carlos V no existió un arte centralizado, sino distintos focos
artísticos. Durante el reinado de Felipe II, El Escorial fue el foco de irradiación
pictórica.
Hay un predominio casi absoluto de temática religiosa, con una carencia casi
total de temas mitológicos y de desnudos.
Utilizan fondos arquitectónicos de gran perspectiva, y como soporte: óleo sobre
tablas pequeñas al principio, lienzo en el intermedio y grandes frescos al final.

__ Hª del Arte – A.G.D. ____________________________________________ 6


______________________________ Tema XI.- El Renacimiento en España _____

* El Greco. (1.541-1.614)
Dentro mediocridad pintura española del s. XVI, sorprende figura de El Greco,
el pintor más importante del S. XVI.
Nacido en Creta, en 1.541, muere en Toledo en 1.614. De familia bizantina.
Pertenece al estilo manierista. Se formó artísticamente en Italia y España. Nota más
característica el espiritualismo.
Pintor de formación tardía, se distinguen 3 etapas, correspondientes con los
países en que vive: Creta, Italia y España
a.- Creta: permanece en la isla hasta 1.566, quedando marcada aquí su pintura
por el estilo bizantino que era el dominante, especialmente la influencia de los
iconos. El matiz oriental será una constante en su obra. Creta pertenecía en
esta época a la Republica de Venecia, percibiendo también la influencia de
temas y estilos venecianos.
b.- Italia: se trasladará a Venecia (1.566-70), donde le influirá especialmente:
Tintoretto en la composición de las figuras y Tiziano en el color y la
teatralidad. Después se traslada a Roma, donde le influirá Miguel Ángel en las
formas vigorosas y actitudes manieristas. Debido a la influencia italiana
pintará figuras alargadas, desproporcionadas, colores fantasmagóricos. Aquí
realiza varias obras: La expulsión de los mercaderes del templo (óleo sobre
tabla).
c.- España: llega aquí hacia 1.575 con esperanza de ser admitido en circulo artistas
trabajan para Felipe II, residiendo a partir de 1.577 en Toledo iniciando su
etapa más brillante y definiendo definitivamente su pintura: las imágenes
pierden su sentido concreto y se disponen en un espacio como agitadas, como
lenguas de fuego, con la silueta esperpéntica típica de El Greco.
Entre 1.586 y 1.588, pinta una de sus obras más famosas: El entierro del
Conde Orgaz. Este cuadro manifiesta una experiencia mística en la que el
mundo terrenal y celestial aparece unido. En el cielo se muestra como un
insuperable colorista, y en la tierra, realiza retratos de personajes de la época.
En los últimos años de su vida acentúa las deformaciones de sus figuras,
descompone y alarga las formas, distorsiona los cuerpos, siempre dentro de su
espiritualización manierista. Sus pinturas se van desmaterializando, se agudiza la
tensión mística y sus formas llegan a ser etéreas y fantasmagóricas. Retorna a
modelos bizantinos reestructurados por la tipología manierista y por las actitudes
nerviosas. El colorido se descompone, a la vez que adquiere tonalidades más
grisáceas.
Establece una nueva iconografía de figuras aisladas de santos penitentes,
apóstoles y escenas de la pasión de Cristo en los que muestra rostros en actitud
suplicante. En sus últimos lienzos religiosos, entre los que destaca La adoración
de los pastores (1.618), se convierte en uno de los máximos representantes del
manierismo.
Significado de su obra:
Los románticos revalorizan su obra, por lo de genio y locura que reproducía.

__ Hª del Arte – A.G.D. ____________________________________________ 7


______________________________ Tema XI.- El Renacimiento en España _____

Al Greco no le interesa conseguir profundidades, perspectivas, volumen...


Desprecia la forma "anatómica" clásica, el equilibrio, la proporción, la realidad. Crea
formas inestables y desequilibradas, formulas manieristas de miradas elocuentes.
Descuida el dibujo, pintando con pinceladas anchas. El color irreal, subjetivo, la luz
crea atmósferas especiales. Lo sacrifica todo en beneficio de la expresión, el
dramatismo, crea un mundo espiritual, crítico y con ello crea un estilo personal que le
hace un genio de la pintura.
Sus composiciones suelen ser complicadas estableciendo claras divisiones entre
cielo y tierra, recurre frecuentemente a los atrevidos escorzos y crea angostos
espacios que producen sensaciones de agobio.
Los impresionistas y expresionistas, que apreciaban su fuerte capacidad
expresiva, se interesan por él y fomentan de este modo la revalorización de este
pintor tras un largo periodo en que se le había ignorado, convirtiéndole en una de los
pintores mas injustamente tratado de la Hª de la pintura. La Ilustración rechazó su
obra, pero los románticos la recuperan, lo mismo que la Generación del 98 que le
interpretó como la expresión plástica más concreta del misticismo literario de San
Juan de la Cruz o de Sta. Teresa de Jesús.
Obras: Entierro del Conde Orgaz, El expolio, San Mauricio, Bautismo de Cristo.
Retrato de Jorge Manuel, Caballero de la mano en el pecho, Vista de Toledo, La
Trinidad, Pentecostés, La adoración de los pastores.

__ Hª del Arte – A.G.D. ____________________________________________ 8

También podría gustarte