Está en la página 1de 9

UNIDAD 3 - 07/09/2021

CLASE N°6

El pensamiento sociológico en la visión teórica de Karl Marx. La cuestión del conflicto social. Modo
de producción y la composición de las fuerzas productivas. Las Relaciones de producción. Las
Clases sociales y la relación entre capital y trabajo en el modo de producción capitalista. Marx y el
materialismo histórico.

PRESENTACIÓN Y DESARROLLO DE LA CLASE:

En esta sexta clase virtual comenzaremos a abordar la unidad 3 de la materia a partir de una
introducción a la obra del filósofo y economista alemán Karl Marx.
En primer lugar, abordaremos los antecedentes en la obra de Karl Marx tanto desde un punto de
vista económico, histórico, político, del campo de las ciencias naturales y de la filosofía.
Veremos en qué medida ese antecedente filosófico generó en el autor un interés por la
metodología dialéctica del conocimiento.

Por otro lado, tendremos en cuenta la mirada materialista histórica del autor a partir de la
identificación de las condiciones materiales de existencia de los hombres y de las sociedades. Ello
nos permitirá entender el acercamiento a los modos de producción como objeto a estudiar para
analizar las sociedades desde un punto de vista histórico.

Dentro de los modos de producción pondremos el acento también en las clases sociales para
abordar la perspectiva del autor.
Para recorrer estas temáticas también les recomendamos ver el video “Conociendo al capital,
Carlos Marx” de Canal Encuentro.

1. INTRODUCCIÓN A LA OBRA DE KARL MARX A PARTIR DE SUS ANTECEDENTES:

Para iniciar con la perspectiva del autor es relevante considerar que Karl Marx nació en Alemania
en 1818 y estudió Filosofía y Derecho inicialmente para luego vincularse con estudios de
Economía.

Tal como sostiene el video de Canal Encuentro, Marx escribe en 1867 el primer tomo de una de
sus obras más importantes titulada “El capital, crítica de la economía política”.

1
En esa obra el autor desarrolla su enfoque objetivista y del conflicto social al cual hemos aludido
en las clases virtuales anteriores.
Marx parte desde un enfoque objetivista porque entiende a los individuos como parte de un
conjunto social. Lo que sucede es que ese conjunto social no serán los “hechos sociales” (tal como
hemos visto en autores como Emile Durkheim), sino más bien los modos de producción que se
encuentran dentro de sociedades históricamente determinadas.

Por otro lado, para comprender el enfoque del conflicto social es necesario comprender que la
propuesta de Marx no fue simplemente realizar un análisis de la sociedad, sino que buscó
desarrollar una crítica de la sociedad; buscó interpretar el mundo para luego transformarlo.
En el video se sostiene que el compromiso político del autor estará presente a lo largo de toda su
obra.

Marx buscó comprender al capitalismo de su época (al modo de producción capitalista) y explicar
cómo se producen y distribuyen los bienes para satisfacer las necesidades humanas y cómo lo
hicieron otras sociedades a lo largo de la historia. En cada modo de producción, sostendrá el
autor, han existido tensiones y conflictos sociales vinculados con las desigualdades presentes en
cada sociedad.

Aquí podemos observar los antecedentes de Marx en relación a la historia y a la teoría política.

En relación al campo de la historia, tal como destaca el Cuadernillo de Cátedra, Marx recibió la
influencia de la escuela histórica francesa, particularmente de Agustín Thierry y de Guizot que
elaboraron una teoría de la lucha de clases, pero esa lucha oponía la aristocracia a la burguesía
como enemigos irreconciliables.

Marx tomará esos antecedentes para abordar en qué medida en el modo de producción capitalista
esa lucha se desplaza y establece entre la burguesía y el proletariado.

Respecto de la teoría política, Marx tuvo muy en cuenta los trabajos de una corriente de filósofos
franceses denominada los “socialistas utópicos”, que estaba integrada por autores como Saint-
Simón, Proudhon y Fourier entre otros. Lo que le interesó a Marx de esta corriente fue el interés
de estos filósofos por comprender y analizar los costos sociales del progreso económico que
estaban generando las sociedades industriales.

Anteriormente dijimos que Marx estudió Economía y que leyó y tuvo muy en cuenta el aporte de
los denominados “clásicos” de la economía del siglo XVIII y XIX como por ejemplo Adam Smith o
David Ricardo.

2
Marx tuvo muy en cuenta los aportes de estos autores. Sin embargo, su visión fue muy distinta a
ellos. Distinto a los clásicos de la economía, Karl Marx no veía al mercado como la organización
social óptima para guiar la producción y distribución de bienes en cualquier sociedad.

La teoría marxista se ha denominado “Materialista histórica” porque el autor se ha preocupado


por indagar las condiciones materiales de existencia de las sociedades, es decir, las
particularidades de la estructura económica de una sociedad.

Sólo partiendo desde esas particularidades de la estructura económica de cada sociedad en un


momento de la historia determinado, podremos analizar las características de esa sociedad y de
esos individuos. Veremos cómo estos aspectos nos llevarán más adelante en esta clase a abordar
los modos de producción como objeto de estudio para analizar las sociedades desde un punto de
vista histórico.
Pero antes de ir hacia allí, resulta importante tener en cuenta el antecedente filosófico en la
mirada del autor. Nos referimos a la lógica de conocimiento dialéctica y la relación que la misma
va a tener con la metodología que va a proponer el autor.

2. ACERCAMIENTO A LA METODOLOGÍA DIALÉCTICA DEL CONOCIMIENTO:

Cabe destacar en este sentido que Marx parte del materialismo dialéctico. El autor es ante todo
un filósofo y, el marxismo como concepción del mundo, es una filosofía denominada materialismo
dialéctico.
La dialéctica socrática era el método que a través de la confrontación de ideas contrarias permitía
llegar a la verdad. En sus orígenes la dialéctica era el arte del diálogo, de la discusión, es decir de la
confrontación de opiniones o la confrontación de opiniones contrarias o contradictorias para
llegar a la verdad.
El filósofo que inspira más directamente a Marx es Hegel. Para Hegel, la dialéctica no es sólo un
simple método. Es la expresión misma del movimiento del mundo. La concepción filosófica de
Hegel se basa en la lucha de los contrarios.

Para Hegel dentro de cada fenómeno existe una cierta cantidad de elementos que se combaten.
Esos elementos se reducen a dos opuestos que el filósofo denomina tesis y antítesis. La lucha de
esos elementos contradictorios destruye la unidad del fenómeno dando origen a un nuevo
fenómeno que llama síntesis. Esa síntesis va a generar un nuevo lugar de contradicción entre una
tesis y una antítesis y producir una nueva síntesis.

Hegel parte de una filosofía idealista. Hegel piensa que la idea crea la realidad, la idea es el motor
del mundo. Marx rompe con esta concepción y rechaza el idealismo, pero retiene la dialéctica de
Hegel. Para Marx primero está la realidad y es en su seno que se da la lucha entre los elementos
contradictorios. Esta teoría funda el materialismo dialéctico.

3
Marx critica a Hegel la operación de concebir lo real como resultado del pensamiento. El autor
propone un método que consiste en elevarse de lo abstracto a lo concreto, siendo el pensamiento
sólo la manera de apropiarse lo concreto, de reproducirlo como un concreto espiritual. Pero esto
no es de ningún modo el proceso de formación de lo concreto mismo.

El autor brinda el ejemplo del análisis de la economía de un país partiendo de su población. Si


buscamos comprender la economía de un país, parecería justo comenzar por lo real y lo concreto,
por ejemplo, por la población, que es la base y el sujeto del acto social de la producción en su
conjunto. Sin embargo, si se examina con mayor atención, esto se revela como falso, sostiene
Marx, dado que la población es una abstracción si dejo de lado, por ejemplo, las clases de que se
compone. Estas clases son, a su vez, una palabra vacía si desconozco los elementos sobre los
cuales reposan, por ejemplo, el trabajo asalariado, el capital, etc. Estos últimos suponen el cambio,
la división del trabajo, los precios, etc. El capital, por ejemplo, no es nada sin trabajo asalariado, sin
valor, dinero, precios, etc.

Para Marx lo concreto está en el punto de partida y en el punto de llegada de la reflexión y las
determinaciones abstractas conducen a la reproducción de lo concreto, por vía del pensamiento.
Pero este método no va nunca más allá de lo concreto y de la experiencia. Siempre está en
situación, y ésta nunca llega a ser sistemática ni definitiva.

Marx otorga relevancia a la producción por parte del hombre y de su propia vida. El materialismo
histórico es la afirmación del lazo directo entre la historia y el fenómeno primario de carácter
natural humano que es la producción, por parte del hombre, de su naturaleza.

Esta perspectiva significa una oposición al idealismo, que hace de la historia un desarrollo
autónomo del espíritu o de la conciencia, independientemente de la relación del hombre con el
hombre. Profundizando en la crítica al idealismo, Marx sostiene que, para esta corriente, el mundo
es el objeto de una contemplación que pretende encontrar su coherencia y por ello imponerle un
orden. Desde la perspectiva de Marx no es preciso criticar sólo las formas y conductas de la
conciencia, sino que es necesario explicar y mostrar la base real, que es la única que permite dar
cuenta de ellas.

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO DIALÉCTICO MARXISTA son las siguientes:
*No hay una verdad eterna e inmutable ni absoluta (ni en la ciencia ni en la metafísica, ni en las
ciencias del hombre ni de la naturaleza)
*El saber procede de un progreso a partir de contradicciones.
*El saber es superior a una simple abstracción porque permite un progreso indefinido del
conocimiento.
*El saber parte de la conciencia sensible, pero el objeto de la conciencia es a su vez un devenir
activo.

4
A diferencia del ideal planteado por el capitalismo liberal (y por clásicos de la Economía como
Adam Smith), que ve a todos los intercambios como intercambios de equivalentes y, por lo tanto,
donde las mercancías se intercambian todas por lo que valen (ni más ni menos), Marx entendía al
capitalismo como un sistema de explotación, es decir, un sistema de intercambio sistemático,
donde el intercambio de equivalentes permite ocultar lo que en esencia, es un “intercambio
desigual”. El capitalismo se sostiene sobre la base de un tipo particular de intercambio de fuerza
de trabajo, pero en donde el capitalista recibe los resultados de la actividad laboral de los obreros
sin realizar pago alguno, pues paga sólo por el valor de la fuerza de trabajo.

Como vemos, están apareciendo algunos conceptos del autor que no hemos desarrollado aún,
como, por ejemplo, el concepto de “fuerza de trabajo”. Es por ello que resulta relevante
acercarnos al concepto de “modo de producción”.

3. LOS MODOS DE PRODUCCIÓN COMO OBJETO A ESTUDIAR PARA ANALIZAR LAS


SOCIEDADES DESDE UN PUNTO DE VISTA HISTÓRICO:

Tal como se sostiene en el Cuadernillo de cátedra, la teoría general de la sociedad que elaboró
Marx parte de la identificación de las condiciones materiales de existencia de los hombres y de las
sociedades. Esto lo lleva a distinguir: el modo de producción y las clases sociales.

El modo de producción caracteriza una sociedad en un momento de su historia tanto en el plano


económico como social.
Este concepto permite pensar a un orden social desde una perspectiva global, entendiéndolo a
partir de las condiciones materiales de existencia, invirtiendo de esta manera la mirada idealista
hegeliana. Las dimensiones culturales, político-ideológicas y todos los aspectos de la vida social
que remiten al plano de las ideas, surgen a partir de una base material determinada
históricamente.
Antes de abordar los elementos que constituyen a los modos de producción, sería interesante
poner el acento en la siguiente afirmación del Cuadernillo de Cátedra:
Desde la perspectiva marxista, el concepto de modo de producción y las interrelaciones entre sus
aspectos estructurales y superestructurales es lo que nos permite afirmar, en contrapartida al
idealismo hegeliano, que las personas no viven según cómo piensan, sino que piensan según como
viven.
Para comprender el párrafo anterior es útil distinguir entre los aspectos estructurales
(infraestructurales) y superestructurales para analizar una sociedad.

5
Para Marx, los aspectos estructurales (infraestructurales) son la base de la sociedad. Son los
pilares donde se ha construido la casa/edificación. Esa base está vinculada con los aspectos
económicos de una sociedad, la manera que esa sociedad ha considerado para generar riqueza a
partir de la transformación de la naturaleza.

Veremos en adelante que esos aspectos estructurales son los modos de producción. Ahora bien,
esos modos de producción (o “ser social”) se relacionan directamente con los aspectos
estructurales de una sociedad como por ejemplo la ideología, las leyes, la política, la educación,
entre otros.

Esos aspectos superestructurales son los que Marx denomina “conciencia social”, es nuestra
manera de pensar en una sociedad determinada.

Finalmente, el autor sostiene que “El ser social determina a la conciencia social”. Es decir, que el
modo de producción (los aspectos estructurales de la sociedad) determinan la ideología, las leyes
y la política. Es por esto mismo que en el cuadernillo se sostiene que desde la perspectiva de Marx,
las personas no viven según cómo piensan, sino que piensan según como viven.

La base material del modo de producción se compone de:


 Las fuerzas productivas: Las fuerzas productivas corresponden a la capacidad de
producción de una sociedad, sus medios económicos y técnicos. Y se componen de tres
elementos:

6
- Los instrumentos de producción: útiles técnicos gracias a los cuales los hombres
producen los bienes materiales. (Pueden ser más o menos perfeccionados según las
épocas).
- Los objetos de trabajo: las materias primas o aquellos objetos que ya tienen incorporada
mano de obra. Es decir, los objetos (que son resultado de un trabajo humano ya realizado)
a partir de los cuales el hombre aplica su trabajo con la ayuda de los instrumentos de
producción.
- Los hombres que disponen de una fuerza de trabajo (facultades físicas e intelectuales
que le permiten producir un bien).

Según la perspectiva del Marx, el proceso de trabajo es el acto específico donde la actividad del
hombre efectúa, con la ayuda de sus medios de trabajo, una modificación voluntaria de los objetos
y materias primas de acuerdo con un objetivo. La materia prima cambia así de forma y deviene un
producto o bien que tiene un valor de uso. Por lo tanto, el proceso de trabajo es una actividad
orientada a un fin, el de la producción de valores de uso, apropiación de lo natural para las
necesidades humanas.

Por lo tanto, el proceso de trabajo puede definirse como la articulación de varios elementos
-La actividad personal del trabajador, es decir, el trabajo;
-Los objetos de trabajo sobre el cual ejerce su actividad o trabajo, es decir, las materias
primas, los productos intermedios, las piezas de repuestos, los productos semiterminados,
etc.; y
-los instrumentos de producción o medios a través de los cuales se ejerce el trabajo
(útiles de trabajo, maquinarias, instalaciones, talleres, así como el sistema de
organización de la producción).

*Las relaciones de producción: El modo de producción, es decir, el régimen económico y social, no


se caracteriza únicamente por los recursos de producción. Los hombres no se relacionan sólo con
la naturaleza, sino que tejen relaciones entre ellos: el hombre es un ser social. Los hombres en su
trabajo anudan relaciones de producción. Estas relaciones pueden definirse como la forma
particular que adquiere el sistema de producción e intercambio de recurso en una sociedad
determinada: quiénes producen, quienes se apropian de lo que se produce y cómo se distribuye
dentro de la sociedad. Así, según el modo de producción que caracterice a la sociedad, pueden
encontrarse relaciones de esclavitud, servidumbre, asalariadas, etc.

Ahora bien, el autor también destaca que el proceso de trabajo en el modo de producción
capitalista muestra dos fenómenos peculiares: por un lado, el obrero trabaja bajo el control del
capitalista, a quien pertenece el trabajo de aquel. Y, en segundo lugar, el autor destaca que en la
producción de mercancías el producto es un valor de uso, pero también es un portador de valor de
cambio, un artículo destinado a la venta, es decir, una mercancía. Y en sintonía con lo anterior, el
7
autor destaca que el capitalista quiere producir una mercancía cuyo valor sea mayor que la suma
de los valores de las mercancías requeridas para su producción, de los medios de producción y de
la fuerza de trabajo por los cuales él adelantó dinero.
Por último, cabe destacar que Marx sostiene que en todo proceso de trabajo su forma de
articulación puede variar históricamente, dando lugar a diferentes relaciones de producción. El
tipo de relaciones de producción que se establezca será el que defina algunos de los diferentes
modos de producción que han prevalecido en el curso de la historia. Por eso, a lo largo de la
historia social y económica de las actividades productivas, se puede observar una modificación del
proceso de trabajo. Esta modificación obedece a cambios en la naturaleza de cada uno de los tres
elementos mencionados con anterioridad, así como el cambio de las formas de su articulación en
virtud del régimen de acumulación.

Las relaciones de producción determinan las clases sociales. Las clases sociales se definen a partir
de las relaciones de producción, es decir, a partir del trabajo, en función del lugar que ocupan en
la producción y en relación a la propiedad o no de los medios de producción. Los propietarios de
los medios de producción forman una clase que se apropia del trabajo de aquellos que no poseen
los medios de producción y que por lo tanto constituyen otra clase social. La posición económica,
es decir, la posición en el proceso de producción, es determinante de las clases sociales, que por lo
tanto son clases sociales opuestas. Marx se pregunta: ¿Quiénes poseen los medios de producción?
¿Quiénes disponen del poder sobre las decisiones de producción? ¿Quiénes disponen de los
productos terminados y de su venta? ¿Quiénes organizan el trabajo?

Hasta aquí llegamos con las temáticas de esta clase virtual N°6 pautada por Cronograma.

En la próxima clase continuaremos abordando la perspectiva de Karl Marx.

BIBLIOGRAFÍA

Cuadernillo de Sociología. Cátedra Dra. Beatriz Wehle. Primera Parte. Unidad 2 (p. 57-63).

Video “Conociendo al capital, Carlos Marx”. Canal Encuentro https://www.youtube.com/watch?


v=4AacSLMnXPI
8
9

También podría gustarte