Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

OPTATIVA DE TOPICOS DE ZOOTECNIA I (CUNICULTURA)

Cuestionario
Eutanasia
MONTAÑO VARGAS INTI YERAI

GRUPO 4 SEMESTRE 4

09 DE MARZO DEL 2020


1. ¿Cómo MVZ, qué métodos de eutanasia puede implementar?

Métodos físicos como:

 concusión: método rápido y humanitario para aturdir conejos siempre


que sea llevada a cabo por técnicos experimentados y seguros, ésta
implica golpear la base de la cabeza en la parte superior del cuello en
la región occipital.

 Dislocación cervical: método humanitario para conejos de menos de


1kg ya que produce importantes daños al tronco encefálico lo que se
traduce en inconsciencia inmediata y muerte.

 Bala cautiva: Este método puede ser útil para conejos grandes (por
encima de 4 kg) en determinadas situaciones. Sólo se pueden utilizar
balas cautivas especialmente diseñadas para su uso en conejos.

Agentes inyectables: se recomienda la inyección intravenosa ya que produce


una anestesia rápida y muerte en conejos, en los que resulta posible la
venopunción en la vena marginal de la oreja

2. ¿Cuál es la importancia de un sacrificio humanitario?

Para garantizar buenos niveles de bienestar al animal y para disminuir al


máximo el dolor, sufrimiento, ansiedad y estrés que se le pueda causar
durante la realización de cualquier método de eutanasia

3. ¿En qué casos es recomendable la eutanasia en conejos?

En los casos que haya gazapos o adultos gravemente enfermos o bien,


adultos que no reúnen bien las condiciones para ser destinados a consumo,
conejos malheridos o si son neonatos débiles.

También podría gustarte