Está en la página 1de 1

Para una comunidad conciba una seguridad territorial se debe hablar de seguridad ecológica

(capacidad del territorio para ofrecernos los bienes y servicios ambientales que requerimos) ,
seguridad y soberanía alimentaria (capacidad del territorio para ofrecernos los alimentos que
requerimos, seguridad social , seguridad económica ( posibilidades que ofrece el territorio de
generar recursos y excedentes económicos que permitan acceder a los bienes y servicios)

Se llama genéricamente bosquimanos —o, también, san, basarawa, sho o ǃkung— a varios


pueblos africanos, tradicionalmente cazadores-recolectores, que hablan alguna de las lenguas
joisanas noroccidentales, caracterizadas por incorporar sonidos de chasquido o cliqueos

La educación ambiental es la divulgación de conocimientos adquiridos del contacto con la


naturaleza, que al igual que los nativos heredan los saberes de supervivencia y en nuestro caso los
saberes para convivir y ayudar a subsistir las condiciones del territorio en el que estamos,

Podemos decir que el territorio se encuentra íntimamente ligado a la esencia misma de los seres
humanos, todas las personas que existen y forman parte de un territorio el cual representa y este
a su vez le brinda una identidad con características propias de cada lugar. La manera en que
hablamos, la música y la comida que nos gusta, el clima que nos hace sentir confortable y muchos
otros aspectos van de la mano con el territorio que somos, bien sea donde nacemos y nos criamos
o donde decidimos dejar semilla y marchitarnos. De este modo, se puede decir que el territorio en
sí es un proceso, que está en constante movimiento y transformación. Al hablar del territorio no
podemos recalcar exclusivamente en el espacio físico en el que tiene lugar la existencia de los
seres humanos, sino al resultado de las múltiples interacciones de contacto y sin este, materiales y
simbólicas, del tipo natural y sociocultural, que se llevan a cabo dentro de ese espacio físico.

. El hombre quiere controlar las variables del medio que lo rodea y concibe este control como
desarrollo. Este control ejercido, genera una presión en el medio que puede constituir una
amenaza para el mismo; causando con ello una insostenibilidad ambiental.

Siendo Palermo uno de los municipios con gran cantidad de cultivos de arroz, para ayudar al medio
ambiente hacer conciencia en los dueños de estos para inicien la implementación de plaguicidas
agradables al medio ambiente

También podría gustarte