Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTOXICACIONES MEDICAMENTOSAS
SEMESTRE V
TOXICOLOGIA
CREAD URABA
CUALES SON LOS ASPECTOS SOCIALES QUE MAS CONTRIBUYEN EN LAS
INTOXICACIONES MEDICAMENTOSAS
Las intoxicaciones constituyen uno de los principales problemas de salud pública tanto a
nivel nacional como internacional, así como un motivo importante de ingresos en las salas
de emergencias de todos los hospitales, ya sean públicos o privados y se ha visto que, en
niños, sobre todo en los menores de 5 años, este problema es aún más frecuente, siendo así
una de las primeras causas de morbimortalidad.
En los últimos años, el incremento de la disponibilidad y el empleo de sustancias químicas
ha hecho patente el riesgo de estas sustancias para la salud humana. Hoy se usan en todo el
mundo miles de sustancias medicamentosas, productos químicos nuevos y hasta un tercio
de estos productos pueden cambiar la formulación cada año.
Todas las personas están expuestas a sustancias químicas tóxicas como consecuencia de la
contaminación del medio ambiente y de los alimentos, en algunos casos, pueden sufrir
exposiciones masivas, o incluso mortales, o en algunos casos una intoxicación accidental o
intencional.
Entre las sustancias tóxicas se incluyen medicamentos con y sin receta médica,
drogas ilegales, gases, productos químicos, vitaminas, alimentos, plantas y venenos
de animales.
Algunos tóxicos no causan daño, mientras otros pueden ocasionar lesiones graves o
la muerte.
No se conoce la tasa de incidencia de intoxicaciones en el ámbito mundial, sin embargo,
cabe decir que cada año muere alrededor de un millón de personas a consecuencia de
diversos envenenamientos.
La incidencia del incremento de las intoxicaciones ya sean por exposición accidental a estas
sustancias químicas ha puesto la necesidad de establecer programas nacionales de lucha
contra las intoxicaciones, medios de diagnóstico, tratamiento y prevención de estos
accidentes.
Los centros de información toxicológica son servicios especializados que suministran
información en materia de intoxicaciones. Sus principales funciones son: facilitar
información y asesoramiento toxicológico; tratar los casos de intoxicación; proporcionar
servicios de laboratorios de análisis; ejercer la toxico vigilancia; realizar investigaciones; e
impartir educación y formación profesional sobre prevención y tratamiento de las
intoxicaciones.
Las intoxicaciones son un conjunto de signos y síntomas que se producen por la
introducción y actividad fisicoquímica de un toxico dentro del organismo.
Aproximadamente el 80% de las intoxicaciones ocurren en niños menores de 5 años de
edad. La incidencia más alta se encuentra entre los 18 meses y los tres años. En los menores
de un año las intoxicaciones por lo general son el resultado de auto formulación por parte
de los padres.
Las vías de entrada del toxico al organismo son varias, siendo la vía oral la más utilizada,
seguida por la cutánea, la respiratoria y la oftálmica. La vía parenteral es usada con mayor
frecuencia por los adolescentes, para la administración de sustancias alucinógenas
(drogadicción) o intento de suicidio.
Los Factores sistémicos y culturales influyen en esta costumbre son los siguientes:
Mala atención en la salud: Es la predominante en la actualidad y que se centra en
la atención en lugar de la prevención. De lo anterior, resulta cada vez más frecuente
escuchar que fueron mal atendidos o conocen el caso de alguien que acudió enfermo
y fue devuelto con la fórmula de una pastilla de acetaminofén para calmar el dolor.
Muchos prefieren quedarse callados, no volver y advertir del caso a sus conocidos.
Es obvio que una persona que se encuentra sin trabajo o que percibe un sueldo bajo,
piensa dos veces antes de decidir acudir al médico. Las consultas médicas suelen
tener elevados precios y con frecuencia es necesario acudir en repetidas ocasiones a
la consulta médica para poder tener un diagnóstico correcto y luego para certificar
la curación del malestar. El asunto no se detiene aquí, sino que los medicamentos
suelen ser costosos.
En estos casos, aunque el médico diagnostique cierto tipo de medicamento, el
paciente se automedica solicitando un medicamento parecido que tenga un menor
valor económico.
RIESGOS
La automedicación sin control médico o farmacéutico compuerta una serie de riesgos para
la salud que en muchos casos son desconocidos:
Toxicidad: efectos secundarios y reacciones adversas, Hay muchos síntomas, que
las personas pueden experimentar, sin percatarse de que pueden ser efectos
adversos, por los medicamentos que están tomando; y pueden continuar tomando
los medicamentos, y estar viendo que se les están presentando síntomas, pero no
relacionan esos síntomas, como efectos de los medicamentos que están tomando. Es
muy común también presentar Intoxicación bien sea por mal uso terapéutico o en
ocasiones por tentativa de suicidio, es la causa más frecuente de intoxicaciones
graves por medicamentos.
Falta de efectividad porque se utilizan en situaciones en las que no están indicados.
Por ejemplo, a veces se toman antibióticos por tratar procesos víricos ante de los
que no son efectivos.
Resistencias a los antibióticos. El uso excesivo de antibióticos puede hacer que los
microorganismos desarrollen mecanismos de defensa ante de estos medicamentos
de forma que dejen de ser eficaces. Los efectos del abuso de antibióticos generan
los siguientes efectos: elimina tanto las bacterias dañinas como así también las
bacterias propias del organismo que son protectoras. Mientras más medicamentos se
tomen, más resistente se harán las bacterias. Los antibióticos no tienen efecto
positivo cuando la enfermedad es de origen viral.