Procesos de Manufactura
4 de noviembre de 2021
2
Resumen
Los principales objetivos del laboratorio no. 4 de procesos de manufactura, tiene como
fin explorar, aprender, identificar, el proceso de corte por plasma, forma parte de los procesos
térmicos de corte por fusión, existen diversas variaciones del proceso de corte por plasma,
diseñadas para mejorar la calidad del corte y la estabilidad del arco, reducir el ruido, los gases y
aumentar la velocidad del corte.
3
Introducción
El proceso de corte por plasma puede ser tanto manual como mecanizado, el
equipamiento manual consta de un soplete, generador de alta frecuencia, gas, para el corte
mecanizado la máquina suele tener los mismos elementos, esta diseñada para una más alta
velocidad de corte y se maneja a través de un computador. Se pueden cortar todos los metales
por este método.
4
El corte por plasma es un proceso en donde se focaliza una gran cantidad de calor para
poder hacer cortes, este utiliza un chorro de alta velocidad de gas ionizado que se envía desde un
orificio, la alta velocidad del gas ionizado es decir el plasma, conduce electricidad desde el
soplete de plasma a la pieza de trabajo, el plasma calienta la pieza de trabajo fundiendo el
material.
Son tres los aspectos clave que permiten cortar eficazmente el metal, inclusive grandes
grosores, polarización, temperaturas muy altas y las propiedades del plasma.
El equipo necesario para realizar este tipo de corte consiste en un generador de alta
frecuencia alimentado por energía eléctrica, gas para generar la llama de calentamiento, soplete
de plasma.
Gas
El corte se puede realizar por distintos gases estos son: nitrógeno que es el más utilizado,
el argón, el aire. El nitrógeno es un gas no inflamable e inerte que permite su uso como gas de
corte por plasma, su alta pureza permite cortes de excelente calidad. El argón este gas se utiliza
especialmente en el corte en aluminio. El aire, el oxígeno proporciona energía adicional para el
corte, pero oxida la zona de corte. También se puede realizar mezclas entre los distintos gases.
La limentación de gas puede hacerse por medio de compresores o cilindros de gas comprimido,
se debe utilizar un regulador de alta presión, si la clidad de alimentación de gas es pobre, la
velocidad de corte disminuye, se deteriora la calidad, la capacidad de espesor de corte se reduce
y la duración de los consumibles se acorta. Conforme a la norma ISO 8573.1 el gas debe tener
una concentración máxima de 0,1 mg/m3 , un punto de rocío máximo de -40oC y una
concentración de aceite máxima de o,1 mg/m3.
Soplete
Sirve como soporte para la boquilla consumible y el electrodo, proporciona enfriamiento
a estas partes. La boquilla y el electrodo contraen y mantienen el arco de plasma. Los electrodos
que se pueden utilizar son tungsteno, circonioo hafnio, dependiendo del gas y la pieza a trabajar.
Una regla empírica que se utiliza es que un juego de consumible durará aprocimadamnde de 1 a
2 horas de arco encendido en el corte manual. En el corte con antorcha mecanizada, los
consumibles es posible que duren de 3 a 5 horas.
Las variables del proceso son: gases empleados, el caudal y la presión, distancia boquilla pieza,
velocidad del corte, intensidad del arco. Estas variables se pueden ajustar en las máquinas de
corte por plasma existentes en el mercado. Su calidad varia en función del control de esos
parámetros para conseguir mejor acabado de las piezas y mayor productividad.
6
El funcionamiento del corte por plasma es por medio de un generador de alta frecuencia
con el cual se consigue generar un arco entre el electrodo y la boquilla, este arco calienta el gas
que hay en su alrededor y lo ioniza estableciendo un arco-plasma. Una vez que el arco-plasma
está establecido, la pieza se carga positivamente mientras el electrodo se carga negativamente, lo
que hace mantener el arco-plasma y cortar la pieza.
Las máquinas de corte por plasma han evolucionado desde su aparición, hoy en día, se
incorporan sistemas de control numérico por ordenador mejor conocidos como CNC.
El uso con efectividad del arco, su fuerza y su densidad de energía de la pieza depende de
los siguientes factores:
• Corriente de plasma
• Diámetro y forma del orificio de la boquilla del soplete.
• Tipo de gas utilizado.
• Razón de fluido del gas.
Sistemas de corte
Las máquinas de corte por plasma suele ser más cara que las de oxigas, en comparación
del oxicorte el corte por plasma presenta ventajas como corte rápido en todos los espesores, vida
larga de los consumibles, buena productividad y calidad de corte excelente.
Para realizar el corte por plasma se deben seguir las prácticas básicas de seguridad, como
leer el manual de instrucciones del máquina, usar camisas de manga larga y guantes durante el
proceso de corte ya que se genera metal fundido. Se requiere protección ocular como gafas
8
oscuras o pantalla de soldadura para la protección de los ojos del arco durante el corte. Utilizar
zapatos de seguridad para proteger los pies de posibles salpicaduras de metal fundido.
Conclusión
El corte por plasma se efectúa a través de un arco eléctrico que calienta el gas y lo
convierte en plasma. Con este método de corte se obtiene velocidades de corte muy elevadas.
Gracias al desarrollo de la electrónica se ha logrado disminuir el costo de inversión en los
equipos, existen equipos pequeños en el mercado, simples y económicos. El proceso de corte por
plasma es muy utilizado en la fabricación, en la aeronáutica, en la industria nuclear debido que
permite un amplio proceso de fabricación, mejora económica, mientras mantiene la calidad del
corte.
10
Referencias
Canal Tools Squad ( 3 de octubre de 2020 ). Cortar con plasma que necesito! [Archivo de
video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=yt9P7yZdvjc
Canal GrupoInfra_Mx ( 20 de marzo de 2020 ). Aprende corte plasma con nuestro experto
[Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=sEA9_5YR6D4
National Geographic España. (10 de agosto de 2019). Plasma: el cuarto estado de la materia.
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/plasma-cuarto-estado-materia_14421