Está en la página 1de 10

1

Laboratorio no. 4 “Corte por plasma”

Marilyn Ximena Pérez Castañeda 21104-19

Facultad de Ingeniería, Universidad Rafael Landívar


Campus Regional San Luis Gonzaga, S. J Zacapa

Procesos de Manufactura

Ing. Álvaro Morataya

4 de noviembre de 2021
2

Resumen

Los principales objetivos del laboratorio no. 4 de procesos de manufactura, tiene como
fin explorar, aprender, identificar, el proceso de corte por plasma, forma parte de los procesos
térmicos de corte por fusión, existen diversas variaciones del proceso de corte por plasma,
diseñadas para mejorar la calidad del corte y la estabilidad del arco, reducir el ruido, los gases y
aumentar la velocidad del corte.
3

Introducción

El plasma es un gas ionizado, por ello eléctricamente conductivo; el plasma está


constituido por moléculas, átomos, iones positivos y electrones negativos. El corte por plasma se
realiza a través de un arco eléctrico que calienta el gas y lo convierte en apto para el proceso de
corte, durante el trabajo se debe garantizar que el gas ionizado se mantenga estable asegurándole
un suministro de energía continuo. Este tipo de corte es un proceso de fusión, se usa un chorro de
gas para fundir y expulsar el material de área de trabajo.

El proceso de corte por plasma puede ser tanto manual como mecanizado, el
equipamiento manual consta de un soplete, generador de alta frecuencia, gas, para el corte
mecanizado la máquina suele tener los mismos elementos, esta diseñada para una más alta
velocidad de corte y se maneja a través de un computador. Se pueden cortar todos los metales
por este método.
4

Corte con plasma

La materia se puede encontrar en cuatro estados diferentes: sólido, líquido, gaseoso y


plasma. Este término lo acuño el físico Irving Langmuir para definir ese gas ionizado dotado de
una alta conductividad eléctrica. El plasma es un estado parecido al gas, pero compuesto por
átomos ionizados, donde los electrones circulan libremente, que genera una gran cantidad de
calor.

El corte por plasma es un proceso en donde se focaliza una gran cantidad de calor para
poder hacer cortes, este utiliza un chorro de alta velocidad de gas ionizado que se envía desde un
orificio, la alta velocidad del gas ionizado es decir el plasma, conduce electricidad desde el
soplete de plasma a la pieza de trabajo, el plasma calienta la pieza de trabajo fundiendo el
material.

Se obtiene un chorro de plasma a alta temperatura, aproximadamente de 20,000o C, que


funde el material a cortar, retira escorias y óxidos formados en el proceso. La cortadora de
plasma es un sistema de corte en el que la calidad del plasma dependerá de la presión y la
temperatura. En resumen, el corte por plasma se basa en la acción térmica y mecánica de un
chorro de gas calentado por un arco eléctrico de corriente continua establecido entre un electrodo
ubicado en la antorcha y la piaza de trabajo.

Son tres los aspectos clave que permiten cortar eficazmente el metal, inclusive grandes
grosores, polarización, temperaturas muy altas y las propiedades del plasma.

El equipo necesario para realizar este tipo de corte consiste en un generador de alta
frecuencia alimentado por energía eléctrica, gas para generar la llama de calentamiento, soplete
de plasma.

Equipo para corte con plasma

Generador de alta frecuencia


5

La función principal de la fuente de alimentación es proporcionar la energía correcta para


mantener el arco de plasma después de la ionización. Este convierte la corriente alterna en
corriente continua, la corriente de salida y la cantidad total de kilovatios de la fuente de
alimentación determinan la velocidad y la capacidad de espesor de corte de la cortadora por
plasma.

Gas
El corte se puede realizar por distintos gases estos son: nitrógeno que es el más utilizado,
el argón, el aire. El nitrógeno es un gas no inflamable e inerte que permite su uso como gas de
corte por plasma, su alta pureza permite cortes de excelente calidad. El argón este gas se utiliza
especialmente en el corte en aluminio. El aire, el oxígeno proporciona energía adicional para el
corte, pero oxida la zona de corte. También se puede realizar mezclas entre los distintos gases.
La limentación de gas puede hacerse por medio de compresores o cilindros de gas comprimido,
se debe utilizar un regulador de alta presión, si la clidad de alimentación de gas es pobre, la
velocidad de corte disminuye, se deteriora la calidad, la capacidad de espesor de corte se reduce
y la duración de los consumibles se acorta. Conforme a la norma ISO 8573.1 el gas debe tener
una concentración máxima de 0,1 mg/m3 , un punto de rocío máximo de -40oC y una
concentración de aceite máxima de o,1 mg/m3.

Soplete
Sirve como soporte para la boquilla consumible y el electrodo, proporciona enfriamiento
a estas partes. La boquilla y el electrodo contraen y mantienen el arco de plasma. Los electrodos
que se pueden utilizar son tungsteno, circonioo hafnio, dependiendo del gas y la pieza a trabajar.
Una regla empírica que se utiliza es que un juego de consumible durará aprocimadamnde de 1 a
2 horas de arco encendido en el corte manual. En el corte con antorcha mecanizada, los
consumibles es posible que duren de 3 a 5 horas.

Las variables del proceso son: gases empleados, el caudal y la presión, distancia boquilla pieza,
velocidad del corte, intensidad del arco. Estas variables se pueden ajustar en las máquinas de
corte por plasma existentes en el mercado. Su calidad varia en función del control de esos
parámetros para conseguir mejor acabado de las piezas y mayor productividad.
6

El funcionamiento del corte por plasma es por medio de un generador de alta frecuencia
con el cual se consigue generar un arco entre el electrodo y la boquilla, este arco calienta el gas
que hay en su alrededor y lo ioniza estableciendo un arco-plasma. Una vez que el arco-plasma
está establecido, la pieza se carga positivamente mientras el electrodo se carga negativamente, lo
que hace mantener el arco-plasma y cortar la pieza.

La combinación de calidad corte, productividad, costo operativo y versatilidad hace que


el plasma sea hoy en día un proceso de corte industrial muy utilizado. Puede usarse en sistemas
manuales y mecanizados, el plasma es utilizado para cortar una variedad de materiales
conductores, como el acero al carbono, acero inoxidable, aluminio, cobre, latón, entre otros.
Entre las aplicaciones de corte por plasma están el corte recto, corte en bisel, ranurado, corte de
orificios, corte o ranurado de largo alcance, corte de formas complejas y marcacón. Se usa en
industrias como la construcción, minería, energéticos, tubos y tuberías.

Las máquinas de corte por plasma han evolucionado desde su aparición, hoy en día, se
incorporan sistemas de control numérico por ordenador mejor conocidos como CNC.

El uso con efectividad del arco, su fuerza y su densidad de energía de la pieza depende de
los siguientes factores:
• Corriente de plasma
• Diámetro y forma del orificio de la boquilla del soplete.
• Tipo de gas utilizado.
• Razón de fluido del gas.

Sistemas de corte

Sistema de doble flujo


Recibe ese nombre porque su electrodo se encuentra en el centro de la salida de dos
gases, que se transforman en plasma. Uno de ellos es un gas protector en la boquilla de corte, que
puede se oxígeno, dióxido de carbono o gas nitrógeno.
7

Sistema de corte con aire comprimido


Se inventó en 1963 para compensar las deficiencias de plas seco, acelera los cortes
mediante el uso del oxígeno del ambiente, presenta inconvenientes como la rápida erosión del
electrodo y la oxidación en las superficies de corte.

Sistema de corte con inyección de agua


Fue inventado por el presidente de Hyperthem, utiliza una boquilla especial de forma
radial, que inyecta agua en las piezas, lo que permite cortes más rápidos con mejor calidad y
poca escoria.

Sistema de corte con inyección de oxígeno


Permite disminuir la oxidación de las superficies de corte y el reemplazo constante del
electrodo, utiliza el oxígeno como gas de corte y la introducción de agua por la punta de la
boquilla.

Sistema de bajo amperaje


Este sistema utiliza los mismos gases que el sistema de doble flujo, como plasma utiliza
el nitrógeno y como gas protector el bióxido de carbono o el oxígeno.

Sistema de corte CNC


CNC es la sigla de control numérico por computador. Se trata de un sistema donde deben
programarse los cortes que se requieran. Integra un robot o máquina, que se encarga de realizar
los cortes según lo definido en el ordenador.

Las máquinas de corte por plasma suele ser más cara que las de oxigas, en comparación
del oxicorte el corte por plasma presenta ventajas como corte rápido en todos los espesores, vida
larga de los consumibles, buena productividad y calidad de corte excelente.

Para realizar el corte por plasma se deben seguir las prácticas básicas de seguridad, como
leer el manual de instrucciones del máquina, usar camisas de manga larga y guantes durante el
proceso de corte ya que se genera metal fundido. Se requiere protección ocular como gafas
8

oscuras o pantalla de soldadura para la protección de los ojos del arco durante el corte. Utilizar
zapatos de seguridad para proteger los pies de posibles salpicaduras de metal fundido.

Es necesario no tocar la boquilla de la pieza de trabajo cuando se está usando niveles de


corriente de 45 amp o más. Se se hace, se reducirá drásticamente la vida de la boquilla. Cuando
se mueve a una velocidad correcta, el spray del metal fundido sale fuera de la chapa por su parte
inferior, si se mueve demasiado lento, se creará una escoria a baja velocidad, que se
iráacumulando el metal de soldadura en el borde inferior del corte. La velocidad demasiado
rápida o lenta creará un corte de baja calidad.

Ventajas del corte por plasma


• Acabados con la máxima precisión.
• Rápida velocidad de corte.
• Corte de todo tipo de materiales y espesores.
• Alta definición y calidad en el corte.
• Fácil de utilizar.
9

Conclusión

El corte por plasma se efectúa a través de un arco eléctrico que calienta el gas y lo
convierte en plasma. Con este método de corte se obtiene velocidades de corte muy elevadas.
Gracias al desarrollo de la electrónica se ha logrado disminuir el costo de inversión en los
equipos, existen equipos pequeños en el mercado, simples y económicos. El proceso de corte por
plasma es muy utilizado en la fabricación, en la aeronáutica, en la industria nuclear debido que
permite un amplio proceso de fabricación, mejora económica, mientras mantiene la calidad del
corte.
10

Referencias

Canal Tools Squad ( 3 de octubre de 2020 ). Cortar con plasma que necesito! [Archivo de
video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=yt9P7yZdvjc

Canal GrupoInfra_Mx ( 20 de marzo de 2020 ). Aprende corte plasma con nuestro experto
[Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=sEA9_5YR6D4

National Geographic España. (10 de agosto de 2019). Plasma: el cuarto estado de la materia.
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/plasma-cuarto-estado-materia_14421

Hypertherm. Plasma cutter technology. https://www.hypertherm.com/learn/cutting-


education/plasma-technology/

Hypertherm. Sistema de corte por arco de plasma [Archivo PDF].


http://recursosbiblio.url.edu.gt/publieda/manuales/tec/2015/Pow_Ope_Man_Esp_805783r2.pdf

También podría gustarte