Está en la página 1de 12

PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA FAMILIA COMO ESTRUCTURA

JURÍDICA

MARIA ALEJANDRATAPIERO COBALEDA

Principios Constitucionales de la Familia

DOCTORA: OLGA CAROLINA CARDENAS


PHD

UNIVERSIDAD DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE JURÍDICAS
POSGRADOS EN DERECHO
ESPECIALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN DE FAMILIA Y DEL MENOR
1. En Colombia, el divorcio no solo es causal, sino que exige, en la
mayoría de los casos, la legitimación para ejercer la acción
judicial. A partir de las limitaciones de la intervención del Estado y
del principio de igualdad en las relaciones familiares ¿la disolución
del vínculo matrimonial no debería tramitarse independientemente
de la culpa?

la disolución del vínculo matrimonial debe tramitarse sin la necesidad de hallar


un culpable, motivado en las causales establecidas en el artículo 154 del
código civil, puesto que estas causales limitan a la persona o conyugué a
identificarse con una de estas causales, y en muchos casos las relaciones
familiares dentro del vínculo del matrimonio no pasan por estas situaciones
que menciona dicho artículo. Pero sin embargo por motivos de extrema
intimidad una de las partes inmersas (conyugues) en el matrimonio desean
terminar con este vínculo, ya sea porque las razones que los motivaron a
contraer nupcias han llegado a su final, o porque ya no sienten ese sentimiento
de amor incondicional hacia la pareja o talvez se dan cuenta que la relación ya
no tiene el futuro que habían imaginado pues al pasar del tiempo se dieron
cuenta que cada uno tenía planes diferentes, y no comparten los mismos
objetivos entre otros posibles motivos o sentimientos que ya no te hacen feliz
en esa relación. Y es en este preciso momento cuando el conyugue que
afronta estos sentimientos no encuentra una motivación en esas causales que
hoy legalmente están en firme, lo que significa que para poder terminar una
relación matrimonial y pedir el divorcio se necesita ser “inocente” y además
probar cualquiera de las causales expresadas en el código civil. Es aquí
donde se enfrenta un gran dilema “el de que nadie esta o puede estar obligado
a permanecer con otra persona o amarla” de ser así podrían estar se
vulnerando dos derechos fundamentales contenidos en la constitución política,
y el primero sería el Libre Desarrollo de la Personalidad consagrado (Art.16
C.P) y el segundo, pero no menos importante es el derecho de Igualdad
(Art.13 C.P) también reconocido como principio de igualdad entre las
relaciones familiares, puesto que en este sentido se ven vulnerados estos
derechos al conyugue “culpable” porque se le limita su auto determinación
para definir la continuidad del vínculo matrimonial, escoger su estado civil, y a
concretar libremente su proyecto de vida emocional y familiar; pues no tiene la
posibilidad de decidir frente a la terminación del matrimonio.

Es justo en este momento que surgen dos realidades sociales tal vez muy
comunes ante la sociedad civil pero no ante la ley, la primera de ellas:

 en un matrimonio uno de los conyugues quiere terminar el vínculo


matrimonial por razones mencionadas anteriormente, pero no se
encuentran contempladas en el código civil, pero el otro conyugue no
quiere darle el divorcio apear que el conyugue “A” le expreso sus
motivos pero el conyugue “B” no los acepta ni los comparte, es decir no
llegan a un acuerdo, en esta situación sin salida para el conyugue “A”
no encuentra respaldo en lo estipulado por la ley puesto que las
causales de divorcio (Art.154 C.C) se dividen en Objetivas plasmadas
en los numerales 6,8,9 denominadas también como divorcio remedio.
Para este caso el conyugue que se quiere separar debe demostrar ante
un juez de familia que el otro conyugue “B” es culpable o incurrió en una
causal lo cual no sería posible porque en este hipotético caso ninguno
de los conyugues es culpable de acuerdo a las causales. Tan solo es
que el conyugue “A” ya no ama y no desea continuar con su pareja, y
por ello quiere el divorcio legalmente que le permita ser libre de nuevo
sin necesidad de incurrir en una causal para buscar una demanda,
además con el agravante que el conyugue “B” no quiere llegar a un
acuerdo porque se niega por “Venganza” o mala voluntad a proveerle el
divorcio a su pareja; este caso claramente nos muestra la necesidad de
que la ley haga una corrección en el tema de las causales pues de
mantener un matrimonio mal avenido, en situación crítica por un
imperativo legal lo más sensato y conveniente debería ser un proceso
de divorcio más sencillo para las personas que se encuentran en esta
situación.
Y en una segunda realidad social con un caso hipotético en donde uno
de los conyugues incurre en una de las causales Subjetivas figuradas
en los numerales 1,2,3,4,5,7 denominadas divorcio sanción, y desee el
divorcio pues las razones que lo motivaron a ser el conyugue “Culpable”
es porque quiere terminar su matrimonio porque ya no quiere a su
pareja, no desea vivir con ella, pero a pesar de que el falto al contrato
matrimonial su pareja el conyugue “Inocente” no desea separarse y no
acepta iniciar un proceso de divorcio, lo cual no puede hacer el
conyugue culpable.

Claramente en ambos casos hay una vulneración al derecho fundamental del


libre desarrollo de la personalidad el cual nos dice “Que todas las personas
tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que
las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico” Art. 16 C.P.

Para tener más claridad frente a la interpretación constitucional de este


derecho fundamental en la (Sentencia C-481/1998) se afirmó que “ Al interpretar
el artículo 16 constitucional que consagra el libre desarrollo de la personalidad, el
intérprete debe hacer énfasis en la palabra “LIBRE”, más que en la expresión
“DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD”, pues esta norma no establece que existan
determinados modelos de personalidad que son admisibles y otras que se encuentran
excluidas por el ordenamiento, sino que esa disposición señala “que corresponde a la
propia persona optar por su plan de vida y desarrollar su personalidad conforme a sus
intereses, deseos y convicciones, siempre y cuando no afecten derechos de terceros,
ni vulneren el orden constitucional.” Por ello esta Corte y la doctrina han entendido
que ese derecho consagra una protección general de la capacidad que la
Constitución reconoce a la personas para autodeterminarse, esto es, a darse sus
propias normas y desarrollar planes propios de vida, siempre y cuando no afecte
derechos de terceros.”
de acuerdo a lo anterior se puede interpretar que la personalidad es la
trascendencia de la persona, en virtud de ella se exterioriza su modo de ser. El
desarrollo de la personalidad debería entenderse como la realización del
proyecto vital que tiene el ser humano como ser autónomo; y el estado lo
reconoce como la facultad natural de toda persona a ser individualmente como
quiere ser, sin coacción ni controles injustificados o impedimentos por parte de
los demás.

Frente a este caso también procede la vulneración al derecho de igualdad, por


el hecho de someter a un conyugue a la voluntad del otro, al momento de
instaurar el divorcio aprovechando el conyugue Inocente la ventaja que le
otorga la ley frente al conyugue culpable, tiene la potestad de evitar que su
conyugue defina autónomamente su estado civil o proyecto de vida, poniendo
en un plano de desigualdad a uno de los conyugues violando con ello el
(Art.13 C.P) que dice: “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,
recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos
derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo,
raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado
promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará
medidas en favor de grupos discriminados o marginados.” por ello se concluye que
a tener esta limitaciones al momento de disolver el vínculo matrimonial
coaccionado por uno de los conyugues también se viola el principio de igual
entre parejas y el libre desarrollo de la personalidad, además también puede
verse vulnerado el derecho a la intimidad de la persona y de la familia pues al
llevar un caso como loes el divorcio y las exigencias probatorias al que este
conlleva tiene que dejar a la vista toda o gran parte de la intimidad que como
pareja u hogar tienen.

En mi posición de que ambos conyugues puedan tener la legitimidad para


solicitar la disolución del vínculo matrimonial sin estar condicionados por su
pareja, aclaro que de existir un conyugue “Culpable” de acuerdo a las
obligaciones que tiene en esencia el contrato solemne este puede solicitar el
divorcio pero debe cumplir con las compromisos de proveerle alimentos al
conyugue “Inocente” en virtud del incumplimiento del contrato matrimonial,
teniendo en cuenta que el conyugué inocente demuestre el estado de
necesidad y desamparo al que se enfrenta después del divorcio. Esto para
tener en cuenta a las mujeres entregaron toda su vida al cuidado del hogar y
los hijos y no tienen ingresos más que el que proveía su expareja. Para
finalizar la terminación del matrimonio debería tener un cambio pues su
estructura en normatividad ya es muy obsoleta debido a la evolución social
que es hoy en día es amplia no puede seguirse basando en la culpa, deben de
ajustarse dichas normas a los principios de igualdad, dignidad humana, y libre
desarrollo de la personalidad.

2. ¿Se desconoce el principio de igualdad entre los hijos cuando los


hijos procreados naturalmente conocen sus orígenes biológicos
pero los hijos concebidos mediante asistencia científica no pueden
hacerlo en virtud del anonimato que se asegura al donante?

Considero que no se desconoce el principio de igualdad porque en un primer


escenario los conyugues, pareja que pensaron en concebir un hijo mediante
las técnicas de reproducción humana asistida es una decisión personal e
íntima de la pareja o del hombre o la mujer, pues en ese momento no existe
ese “hijo” al que le podrían estar desconociendo el derecho a saber sus
orígenes biológicos, pero en cambio sí está presente y es legítimo el derecho
que tienen estas personas (conyugues o compañeros permanentes) a
conformar una familia donde tienen como proyecto parental tener hijos, y ellos
tiene el pleno derecho a decidir cómo los van a tener, cuantos van a tener, y
con quien los van a tener, como se establece en el (Art.42 C.P) que dice “la
familia puede constituirse por medio de vínculos naturales o jurídicos, mediante la
determinación de dos personas de contraer matrimonio o por la voluntad libre y
responsable de conformarla. Así mismo, la Carta Política señala que dicha institución,
es el núcleo básico de la sociedad, por lo que el Estado y la Sociedad, deben
garantizar su protección integral, los hijos habidos en el matrimonio o fuera de él,
adoptados o procreados naturalmente o con asistencia científica, tienen iguales
derechos y deberes, extendiendo de esta manera el principio de igualdad al núcleo
familiar. Dicha igualdad, exige que se trate con similar respeto y protección a todos
los tipos de familia, prohibiendo todo tipo de discriminación, ya sea contra los hijos o
contra cualquier descendiente, sin importar el grado” motivo por el cual en este
primer escenario no se vulnera el principio de igualdad entre los hijos. En un
segundo escenario es cuando el hijo que se concibió por asistencia científica
ya desde su nacimiento un sujeto de derechos y como primer derecho
fundamental es el derecho a la identidad este no se vulnera por el hecho de
haber nacido por medio de la asistencia científica porque en el momento en
que sus padres decidieron realizar este proceso lo hicieron consientes y libres
de su derecho a tener hijos y como padres que serían se harían cargo de
todos los derechos, deberes y obligaciones que este acontecimiento de vida
trae consigo; y en cuanto a la filiación sin importar si es natural, civil o por
reproducción humana asistida lo hace igual ante la ley, por la voluntad libre de
asumir la paternidad o maternidad consagrado en un consentimiento lo cual
prevalece sobre el aspecto genético.

Vale la pena aclarar que la donación de gametos es un acto deliberado que


tiene un reconocimiento económico no muy alto, siendo un procedimiento que
llegan hacer muchos donantes impulsados por la voluntad de ayudar a otras
personas que no pueden procrear de manera natural no con la intención de ser
padres, por ello prima el derecho a la intimidad y privacidad de la persona en
las técnicas de reproducción humana asistida por medio del anonimato del
donante de gametos sobre la verdad del origen genético. Mencionado derecho
a la intimidad personal que está consagrado en el (Art.15 C.P) y dice “ Todas
las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y
el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a
conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas
en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas”.

Por ello no es posible que un niño o una familia que concibió a través de estas
técnicas conozca a identidad de su donante genético, pero no por ello se
considera que haya una desigualdad porque ante la ley son iguales y antes la
sociedad y son garantes de los mismos derechos que los hijos procreados de
forma natural, lo que significa que en el momento en que este niño sea adulto
o cuando tenga la madurez para comprender su origen genético los padres
podrán decidir si comunicarle o no la decisión que tomaron para su
concepción, y a partir de ello esa familia determinara el manejo de la situación.
Teniendo como argumento que un donante de gametos es como un donante
de sangre o de órganos ellos salvan vidas, y los de gametos ayudan a crearla,
pues ellos no donan buscando ser padres aunque se evidente y obvio que
contribuyen con la mitad de la genética del nuevo ser que ayudaron a procrear,
peros los padres de intención o padres legales han hecho el resto, han
moldeado la expresión de esa genética desde el embarazo y durante toda la
crianza por ello son los únicos y verdaderos padres de ese nuevo ser que llega
a la vida.

3. ¿Existe un conflicto de intereses entre el derecho a la vida privada


de los padres y el derecho a conocer los verdaderos orígenes
biológicos del hijo cuando ellos se niegan a revelarle que es
adoptado o que fue concebido mediante reproducción asistida?

Claramente existe un conflicto de intereses entre estos dos derechos


fundamentales, el, primero de ellos es el derecho a la intimidad y
privacidad personal y familiar consagrado en el Art.15 C.P Todas las
personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen
nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo,
tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se
hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de
entidades públicas y privadas.
Y el derecho que tiene el menor a conocer su identidad y sus orígenes
plasmado en el código de infancia y adolescencia Art.25 donde dice
“Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a tener una identidad
y a conservar los elementos que la constituyen como el nombre, la
nacionalidad y filiación conformes a la ley. Para estos efectos deberán ser
inscritos inmediatamente después de su nacimiento, en el registro del estado
civil. Tienen derecho a preservar su lengua de origen, su cultura e
idiosincrasia” Pues de acuerdo a ello los NNA podrían indagar sobre sus
orígenes biológicos, pero en contra posición y con amplios argumentos
está el derecho la intimidad y a la vida privada de los padres o de esa
familia porque en el momento que toman la decisión de concebir por
medio de asistencia científica o por adopción la decisión fue única y
exclusiva de esta pareja, al nacer el hijo tal vez se crea este conflicto de
intereses entre estos dos derechos y a una verdad que es intimidad de
los padres; y es justo en este momento que considero que los padres
de este NNA pueden ser autónomos en la decisión de revelar la
realidad de este menor, pero si deciden no hacerlo no estarían
infringiendo la ley porque dentro del amparo al derecho a la intimidad y
privacidad se cuenta con unos principios de los cuales citare el
Principio de Necesidad y el de Integridad, y finalidad. la necesidad de
reservarse la información del origen de su hijo por evitar cambios
desfavorables en las condiciones presentes del niños con el objetivo de
querer proteger su integridad física, psicológica y las posibles
consecuencias negativas en la relación familiar, al comunicarle al hijo su
forma de concepción pues ello podría generar sentimiento de
desconfianza, frustración o sentirse diferente a su familia, lo cual
entraría afectar su desarrollo integral y armónico al cual tiene derecho
dentro del principio de interés superior del NNA que se consagra en el
Art.8 CIA y dice “Se entiende por interés superior del niño, niña y
adolescente, el imperativo que obliga a todas las personas a garantizar la
satisfacción integral y simultánea de todos sus Derechos Humanos, que son
universales, prevalentes e interdependientes.” Dentro de él está garantizar
la satisfacción integral y simultanea de todos sus derechos, lo cual
permite decir que el derecho a la vida privada de los padres prevalece
ante el interés superior del menor de acuerdo a lo afirmado en la
(Sentencia T-844 de 2011) que dice: “Siempre que prevalezcan los
derechos de los padres, es porque se ha entendido que ésta es la mejor
manera de darle aplicación al principio del interés superior de los NNA” por
ello lo más importante es garantizarle un desarrollo integral pleno al
menor argumenta el principio de finalidad dentro del derecho a la vida
privada de los padres, al igual también le garantizan el derecho a una
identidad porque está reconocido ante la ley y la sociedad y cuenta con
un nombre pues el hecho que no conozca sus orígenes biológicos eso
no lo deja en desventaja frente a otros niños o personas, ya que cuenta
con toda la garantía de sus derechos fundamentales en especial al de
tener una familia.

4. ¿Existe la obligación de dar alimentos a un padre que nunca


cumplió con la obligación alimentaria a favor de sus hijos?

si esta la obligación de que el hijo le de alimentos al padre o a los padres,


iniciando porque los padres según el Art.411 del código civil dice que son
titulares del derecho de alimentos, por lo cual existe la obligación partiendo
desde esta base sin ser relevante el hecho de que este padre no vio por
los alimentos de su hijo, pues ello no impide ni lo exime de la
responsabilidad hacia el padre porque de acuerdo también al principio de
solidaridad familiar en el cual sustentare mi argumento con la sentencia T-
730/2010 que manifiesta que “ El principio de solidaridad impone a cada
miembro de nuestra sociedad, el deber de ayudar a sus parientes cuando se trata
del disfrute de sus derechos a la salud y a una vida digna, deber que tiene mayor
grado de compromiso cuando se trata de las personas de la tercera edad, quienes
se encuentran en situación de debilidad manifiesta, debido a las aflicciones
propias de su edad o por las enfermedades que los aquejan y, por ello, no están
en capacidad de procurarse su auto cuidado y requieren de alguien más, lo cual
en principio es una competencia familiar, a falta de ella, el deber se radica en la
sociedad y en el Estado, que deben concurrir a su protección y ayuda” y de
acuerdo a lo anterior los alimentos se enmarcan dentro del deber de
solidaridad familiar que une a los miembros más cercanos y tiene por
finalidad la subsistencia de quienes son sus beneficiarios, según lo
estipulado por la corte constitucional en la (sentencia C-1033/2002).
También encontramos argumentos jurídicos con los fundamentos
constitucionales que emana la obligación alimentaria pues reside en la
solidaridad familiar y de allí que encuentre especial protección las personas
de la tercera edad (Art.46 C.P) y las personas que por su condición
económica, física o mental se encuentra en circunstancia de debilidad
manifiesta. (Art.42 C.P). por lo cual es de regla general que el derecho de
alimentos se derive del parentesco y que la obligación alimentaria se funde
en el principio de solidaridad, pues una delas obligaciones más importantes
que se genera en el seno de una familia es la alimentaria, más aun cuando
son los hijos que deben dar auxilio y protección a los padres según lo que
ordena la ley en el (Art 251 del C.C) que dice:” Aunque la emancipación dé al
hijo el derecho de obrar independientemente, queda siempre obligado a cuidar de
los padres en su ancianidad, en el estado de demencia, y en todas las
circunstancias de la vida en que necesitaren sus auxilios” . Por ello no queda
duda que existe una obligación alimentaria hacia los padres, pero si es
válido aclarar que en este caso no existe reciprocidad familiar por parte del
padre hacia el hijo puesto que este principio hace referencia a la
correspondencia mutua entre una persona y otra, a lo que se refiere como
devolución o compensación por lo dado o recibido; pero como es evidente
en esta situación no se da por parte del padre. Pero sin embargo el hijo
debe acogerse al principio de solidaridad familiar así no haya reciprocidad
familiar pues está en el deber de ayudar y auxiliar a su padre.
BIBLIOGRAFIA

 Sentencia C-481 De 1999. M.P Vladimiro Naranjo Mesa


 Sentencia C-394/2017. M.P Alberto Rojas Rios
 Sentencia T-292/2016. M.P Gloria Stella Ortiz Delgado
 Sentencia T-844/2011. M.P Jorge Ignacio Pretelt Chaljub
 Sentencia T-730/2010. M.P Gabriel Eduardo Mendoza Martelo

WEBGRAFIA

 https://connybarth.webnode.com.co/products/el-libre-desarrollo-de-la-
personalidad-apuntes-conferencia/

 http://www.divorcioencolombia.com/portal/causas-y-efectos/

 http://www.colectivoderechofamilia.com/wp-content/uploads/2015/04/
Igareda-Gonzalez-Or%C3%ADgenes-y-donaci%C3%B3n.pdf

 https://encolombia.com/derecho/codigos/infancia-y-adolescencia/
libroi_tituloi_cap1/

 https://encolombia.com/derecho/codigos/civil-colombiano/codcivillibro1-
t21/

También podría gustarte