Está en la página 1de 9

Departamento de Geografía e Historia IES.

Francisco Montoya

TEMA 6: LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS


Introducción
1. Los gobiernos y el declive de la UCD (1979-1982)
2. Los gobiernos socialistas
3. El gobierno del PP
4. Victoria socialista de Rodríguez Zapatero
5. El retorno del PP
Conclusión. Pedro Sánchez

Introducción

La instauración de un régimen democrático en España quedó plasmado en la


Constitución de 1978. A partir de este momento se inicia una etapa política,
que va a suponer el declive de la UCD y una alternancia en el gobierno, entre
socialistas y populares, que ha consolidado el sistema democrático en nuestro
país.

Se inicia una etapa donde había que afrontar dos retos fundamentales.
Por una parte, tocaba asentar el proceso iniciado con la redacción de la
Constitución y comprobar que eran posibles la pluralidad y la alternancia
política pacífica.
Por otra parte, había que controlar los elementos desestabilizadores, es
decir, a los sectores de ultraderecha, incluida una parte importante del ejército,
y a los de extrema izquierda. Ambos, aunque por razones bien distintas, se
situaban en contra del nuevo régimen.

En definitiva, se abría un periodo en el que había que consolidar la democracia.

1.- Los gobiernos y el declive de la UCD (1979-1982)

Tras la aprobación de la Constitución, las Cortes fueron disueltas y se


convocaron nuevas elecciones para marzo de 1979, que consolidaron el triunfo
de la UCD y PSOE (cuyos líderes eran Felipe González y Alfonso Guerra)
como partido de la oposición.

A pesar de la victoria de la UCD, esta no obtuvo la mayoría absoluta, por


lo que Suárez, en su tercer mandato gobernó en minoría, estableciendo pactos
con otros grupos parlamentarios.
El 29 de enero de 1981 presenta su dimisión. Los motivos de esta decisión
fueron varios, entre ellos:
- La debilidad de su Gobierno, que se veía obligado a pactar
continuamente con las minorías parlamentarias para aprobar las leyes.
- Descontento de ciertas regiones que aspiraban a la autonomía ante las
vacilaciones del gobierno en la concesión de dicho derecho frente a otras
(esto generó desigualdades entre éstas). Suárez acabó por
convocar referéndum el 28 de febrero de 1980 para preguntar a los
andaluces qué vía de acceso querían a la autonomía, cuyo resultado sería
más tarde la petición de acceder por la vía rápida como las nacionalidades
históricas.
Profesor Antonio Fernández Página 1
Departamento de Geografía e Historia IES. Francisco Montoya

- La situación de crisis económica arrastrada desde 1973 y la


conflictividad laboral (huelgas) y social.
- Problemas derivados de una intensa actividad terrorista desatada por ETA
y el GRAPO
- La moción de censura presentada por el PSOE. Suarez salió victorioso
pero muy debilitado políticamente de la misma.
- Pero, más importante fue, la falta de apoyo por una parte de su propio
partido que había sido derrotado en las elecciones vascas, catalanas y
andaluzas; y presiones por parte de sectores conservadores del ejército y
grupos de derecha radical (Fuerza Nueva, Guerrilleros de Cristo Rey o
Falange Española) que lo tachaban de traidor ante las medidas políticas de
Suárez como la Ley de amnistía y la de Incompatibilidades, la reforma de la
enseñanza o de las administraciones públicas…

Ante estos problemas y los indicios de “ruido de sables”, Adolfo Suárez


presenta su dimisión como presidente de gobierno y del partido (Enero de
1981), y con ello se abría la crisis más grave del recién iniciado régimen
democrático.

Para sustituir a Suárez UCD propuso a Leopoldo Calvo Sotelo y fue


precisamente mientras se producía su investidura como nuevo presidente
cuando tuvo lugar el intento de golpe de Estado del 23-F de 1.981
protagonizado por Tejero, que demostraba claramente las tendencias
involucionistas de ciertos sectores del ejército.

El teniente coronel Antonio Tejero era un exaltado ultranacionalista que


entró en el Congreso acompañado por doscientos guardias civiles, mientras en
Valencia se sublevaba el general Milans del Bosch. Los objetivos de los
sublevados eran confusos y tal vez divergentes, pero los unía el deseo de
destruir la democracia. En la preparación del golpe parece que fue clave la
participación del general Alfonso Armada y algunos apoyos civiles, pero el rey
desautorizó el golpe en un breve comunicado a la nación esa misma
noche, lo que le restó la poca fuerza que podía haber tenido. Los participantes
en el golpe fueron procesados pero las penas dictadas fueron tan pequeñas
que fueron recurridas y, finalmente, aumentadas.

El 26 de febrero fue investido finalmente Calvo Sotelo Presidente del


Gobierno y reanudó la labor legislativa con la aprobación de la Ley de
Divorcio, la regularización del proceso autonómico para todas las
comunidades (relanzado con la Ley Orgánica de Armonización del Proceso
Autonómico, LOAPA), la aprobación de una reforma fiscal, negociaciones
de ingreso de España en la Comunidad Económica Europea, y el ingreso de
España en la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN. Esto último
provocó una fuerte movilización de socialistas y comunistas en la calle para
exigir un referéndum.

Sin embargo, Calvo Sotelo no consiguió frenar la progresiva desintegración del


partido en el gobierno. Suarez abandonó la UCD para crear su propio partido,

Profesor Antonio Fernández Página 2


Departamento de Geografía e Historia IES. Francisco Montoya

el Centro Democrático y Social (CDS). En el Parlamento, los “tránsfugas"


pasan al grupo mixto, UCD se va quedando peligrosamente solo y sin mayoría.
Calvo Sotelo solo puede hacer una cosa: convocar elecciones anticipadas para
el otoño de 1982, ganadas por el PSOE.

2. Los gobiernos socialistas (1982-1996)

En las elecciones de 1.982 el panorama político español dio un vuelco


decisivo con la casi desaparición de UCD, la emergencia de Coalición Popular,
derivada de la antigua AP de Fraga y antecedente del PP, y el hundimiento del
PCE. España caminaba hacia el bipartidismo, sólo roto por la existencia de los
partidos nacionalistas catalán y vasco y por otras pequeñas fuerzas políticas de
ámbito local y representación mínima.
Desde 1.982 Felipe González gobierna España hasta 1996 durante cuatro
legislaturas consecutivas.

Presidentes del gobierno en la Monarquía de


Juan Carlos I

Su llegada al gobierno supuso una renovación generacional,


ideológica y política porque los políticos socialistas eran jóvenes y tenían
proyectos concretos de gobierno madurados durante su época en la oposición.
Su etapa de gobierno supuso la superación definitiva de la herencia franquista.

Una de las primeras tareas del gobierno fue el de adoptar medidas para
contrarrestar la crisis económica y afrontar sus problemas estructurales, por
ello el gobierno se vio obligado a llevar a cabo un duro reajuste económico:
devaluación de la peseta, seguida de la contención salarial, la reconversión
industrial de los sectores siderúrgico, naval y del calzado (1982-85, que
supuso el cierre de empresas poco rentables con el consiguiente aumento del
paro) y privatización de empresas públicas (SEAT, REPSOL,
TELEFÓNICA…)

El objetivo de la reconversión era reducir la inflación y llegar a una


situación económica mínimamente competitiva de cara al Tratado de
Adhesión de España y Portugal a la CEE (que entró en vigor el 1 de enero
de 1986). Una vez integrada en la CEE la situación económica española fue
mejorando (1986-1991).

Profesor Antonio Fernández Página 3


Departamento de Geografía e Historia IES. Francisco Montoya

Sin embargo, la reconversión industrial había perjudicado sobre todo a


los trabajadores. De este modo, los sindicatos (UGT y CCOO) acusaron al
gobierno de practicar una política neoliberal y proclamaron la huelga general
en 1988, que consiguió paralizar el país.

Además, en el ámbito internacional, se ratificó la permanencia de


España en la OTAN con el referéndum de 1986 y España colaboró en la
Guerra del Golfo contra Irak en los noventa.

Otros dos acontecimientos menos positivos fueron la expropiación y


privatización de RUMASA (holding creado por el empresario Ruiz Mateos) en
1983 para evitar su hipotética quiebra, pero su intervención fue compleja, con
irregularidades y en ocasiones opaca; y la guerra sucia contra ETA a través
de los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación), que a mediados de la
década de los ochenta utilizó procedimientos idénticos a los de ETA, y donde
se vieron implicados varios políticos y altos cargos del ministerio del interior,
que usaron los fondos reservados para acciones ilegales.

Los ajustes económicos dieron sus frutos, y desde 1985 hubo un


crecimiento importante de la economía, reforzada por la entrada de España
en la CEE (fondos estructurales), el nivel de inversiones extranjeras y el
aumento del número de turistas. Se obtuvieron enormes éxitos económicos: se
redujo la inflación, aumentaron las exportaciones, se recuperó el empleo, hubo
un auge inmobiliario espectacular y un desarrollo de infraestructuras de
transporte, especialmente en la construcción de autovías y de la primera línea
de Ferrocarril de Alta Velocidad (AVE) entre Madrid y Sevilla.
Esta imagen de una España dinámica y moderna se proyectó
internacionalmente con la celebración en 1992 de la Exposición Universal de
Sevilla y de los Juegos Olímpicos de Barcelona

En el campo educativo se aprobaron la Ley de Reforma Universitaria


(LRU), La LODE y la LOGSE, que prolongaba la escolarización obligatoria
hasta los 16 años, edad legal de incorporación al mundo laboral.

Sin embargo, a partir de 1993 España se vio afectada por un ciclo económico
recesivo, que hizo caer la tasa inversión, incrementó el paro y la deuda pública
y disminuyó la competitividad de la economía española.
Además la última legislatura del PSOE estuvo marcada por un clima de
crispación política generada por la difusión de escándalos de corrupción.
Algunos fueron financieros como el de Banesto, donde se procesó por estafa a
su director, Mario Conde. Otros como los de Filesa (trama de empresas para la
financiación ilegal del PSOE) o el GAL venían de la legislatura anterior, pero
continuaron destapando información que comprometía el PSOE y al gobierno.
Sin embargo el caso que más desprestigió al gobierno fue el de Luis
Roldan, Director General de la Guardia Civil, que fue detenido en noviembre
de 1993, acusado de haber estafado cenca de cinco mil millones de pesetas

Profesor Antonio Fernández Página 4


Departamento de Geografía e Historia IES. Francisco Montoya

de los Fondos Reservados (destinados a operaciones secretas) y a través de


comisiones por obras de Casas cuartel, entre otros delitos

Mientras el PSOE gobernaba, la oposición política de derechas se fue


reforzando. La disolución de la UCD a principios de los 80 favoreció a AP, que
recogió los votos de la derecha. En 1989 Aznar lo refundó con el nombre de
PP. que obtuvo la mayoría relativa en las elecciones de 1996

3. El gobierno del PP (1996-2004)

La victoria del Partido Popular por mayoría simple en 1.996 supuso un


cambio en el panorama político, tras 14 años de gobierno del PSOE. El
gobierno de José Mª Aznar debió contar para su investidura y gobernabilidad
con los nacionalistas catalanes de CIU, los vascos del PNV y de su partido
isleño afín, Coalición Canaria, lo que matizó mucho su política.

Señor Presidente,
Comparezco ante sus señorías para solicitar la confianza de la Cámara, conforme a lo dispuesto en el artículo 99 de la
Constitución.
Las elecciones del 3 de marzo han abierto una nueva etapa política en España. Los españoles, tras un largo período de
gobiernos socialistas, han manifestado su deseo de renovar nuestra vida pública; renovación para dar el impulso de
modernización que España ahora necesita y que debe afectar a los comportamientos políticos, al modo en que se ejerce
el poder, al funcionamiento de nuestra democracia y traducirse en nuevas políticas para solucionar problemas, no
resueltos, corregir errores y alcanzar mayores cotas de libertad y de bienestar para los españoles.

El pueblo español ha promovido la alternancia al convertir al Partido Popular […] en la opción política más votada y
con mayor número de escaños en cada una de las Cámaras, sin disponer, sin embargo, de mayoría absoluta en el
Congreso.
De este resultado electoral se derivan unas consecuencias que quiero resaltar al principio de mi discurso y que, en mi
opinión, han de fijar la orientación de la Legislatura: en primer lugar, una voluntad de cambio político; en segundo
lugar, la necesidad de un mayor diálogo, de una mayor capacidad de compromiso, de más decisiones compartidas en
nuestra vida pública.

Discurso de D. José María Aznar en la sesión de investidura, en el Congreso de los Diputados, 3 de mayo de 1996

Su legislatura estuvo dominada por una exitosa agenda económica,


favorecida por la bonanza internacional. Bajo su gobierno, se redujo el
desempleo, se mantuvo la inflación dentro de los márgenes marcados por la
Unión Europea y se sanearon las cuentas públicas por primera vez desde
la llegada de la democracia. Parte de ese crecimiento económico se hizo
mediante una política de privatizaciones de servicios públicos, como
Endesa, Telefónica, Tabacalera o Repsol.

Entre sus actuaciones destacar también la supresión del servicio militar


obligatorio y la profesionalización de las fuerzas armadas; y el ingreso de
España en la zona euro.

Profesor Antonio Fernández Página 5


Departamento de Geografía e Historia IES. Francisco Montoya

Respecto a la política antiterrorista, su gobierno se debió enfrentar a las


masacres, secuestros y asesinatos cometidos por ETA. Enorme
conmoción creó en la opinión pública el asesinato de Miguel Ángel Blanco,
joven concejal del PP en el ayuntamiento de Ermua (Vizcaya), en julio de 1997,
tras un ultimátum en el que ETA exigía el acercamiento de sus presos a
cárceles vascas. Las manifestaciones de repulsa contra el terrorismo
movilizaron a millones de ciudadanos en toda España. Sentimiento recogido en
el Espíritu de Ermua, que demostraba la paulatina pérdida de apoyo popular
de ETA en el País Vasco. Por este motivo, en 1998 ETA declaró una tregua,
lo que permitió contactos entre el gobierno y la organización terrorista; sin
embargo, las conversaciones fracasaron y ETA rompió la tregua catorce meses
después.

En las elecciones celebradas en el año 2000, el Partido Popular consiguió


mayoría absoluta, produciéndose un cambio en su política de moderación y
diálogo. Pero sus problemas comenzaron cuando Aznar decidió apoyar la
decisión norteamericana de declarar la guerra a Irak: una parte importante
de la sociedad española mostró su desacuerdo en numerosas y masivas
manifestaciones. En plena campaña electoral de las Elecciones Generales de
marzo de 2004, España sufrió el atentado más terrible de su historia provocado
por grupos extremistas islámicos: el 11 M. El estallido de varias bombas
colocadas en los trenes de cercanías de la capital produjo 192 muertos y más
de mil heridos, y provocó una revolución en el panorama político español.

El atentado conmocionó a la sociedad española y desbarató la campaña de las


elecciones generales, que tendrían lugar tres días más tarde.

4. Victoria Socialista de Rodríguez Zapatero (20014-2011)

El 14 de marzo de 2004, ganaba las elecciones el PSOE de José Luis


Rodríguez Zapatero. Su época como presidente estuvo dividida en dos
etapas, coincidentes con las legislaturas octava y novena de la democracia
española. Durante su primera etapa, las principales medidas de su gobierno
fueron la retirada de las tropas españolas de Irak, y el envío de tropas a
Afganistán. Además, la estabilidad política y económica del periodo
permitió el desarrollo de un programa progresista con acciones como la
subida del salario mínimo interprofesional o la aprobación de una ley
contra la violencia de género. Los socialistas impulsaron, asimismo, una
reforma de la ley de divorcio que agilizaba los trámites y favorecía la custodia
compartida de los hijos, aprobaron los matrimonios homosexuales y dieron
vía libre a la investigación con células madre. Todas estas medidas, de
profundo calado ético, enturbiaron las relaciones del Gobierno con la jerarquía
católica.
También se llevaron a cabo otras medidas como la atención a
las personas en situación de dependencia, una nueva regularización de
inmigrantes integrados en el mundo laboral, el intento de proceso de paz
con ETA, o la Ley antitabaco, etc .

Profesor Antonio Fernández Página 6


Departamento de Geografía e Historia IES. Francisco Montoya

Su segundo mandato, a partir de 2008, estuvo intensamente marcado por el


impacto de una crisis económica mucho más grave y profunda de lo previsto
por su gobierno y por la mayoría de organismos económicos internacionales.
Este periodo de recesión, agravado por el colapso del sector financiero y por
la debacle del sector inmobiliario (principal motor económico y laboral de
España en los quince años previos) conllevó un brusco deterioro de la
economía nacional y un rápido crecimiento del desempleo (que llegó a superar
los cinco millones de parados).

Ante la prolongada crisis económica y el hundimiento de las expectativas de la


izquierda, surgió en mayo de 2011 en toda España un amplio movimiento
popular, apartidista y apolítico, que se expresaba mediante la ocupación de
espacios públicos. Los “indignados” del 15-M tuvieron como referencia general
la Puerta del Sol de Madrid y expresaban una crítica radical del sistema
político. De carácter asambleario y con las redes sociales como medio de
expresión y comunicación, proponían un cambio en las leyes electorales, una
democracia participativa y un rechazo de la corrupción. En parte, acabaran
fraguando en un nuevo partido de izquierda: Podemos.

5. El retorno del PP (2011- 2018)

Ante esta situación inestable, se convocan las elecciones generales para el 20


de noviembre de 2011, en las que se produjo la victoria clara del PP, de la
mano de Mariano Rajoy. Convirtiéndose en el sexto presidente del
Gobierno de España de la democracia, bajo cuyo mandato se produce la
proclamación de Felipe VI como rey de España tras la abdicación de su padre,
el rey Juan Carlos I

Bajo su gobierno comenzó una política de reformas orientada a contener el


déficit y promover el relanzamiento económico de España. Los pilares de la
acción del nuevo Gobierno fueron la reducción profunda del gasto público
(recortes), privatizaciones en todos los ámbitos (sanidad, educación, servicios
públicos…) y la reforma laboral. No obstante, los resultados económicos
no fueron los esperados, lo que colocó a España al límite de la intervención de
Europa en su economía.
Esta situación agravada con la existencia de casos de corrupción y
financiación ilegal del partido (Gúrtel, Púnica o el caso Bárcenas), provocó una
movilización social que germinó en la emergencia de nuevos partidos críticos
con el sistema como Podemos y Ciudadanos, que tuvieron un gran éxito en la
elecciones de 2015, y que supuso el fin del bipartidismo.

Durante el gobierno de Mariano Rajoy, y tras medio siglo de terror y más


de 800 personas asesinadas, en el mes de abril de 2017, la banda terrorista
ETA anuncia el cese definitivo de la actividad armada con la entrega a las
autoridades francesas de la localización de 8 zulos con armas y explosivos en

Profesor Antonio Fernández Página 7


Departamento de Geografía e Historia IES. Francisco Montoya

distintos lugares de Francia. Y será prácticamente un año después, en mayo de


2018, cuando ETA anuncie su disolución definitiva.

Pero, sin duda el principal asunto político en los últimos años de la legislatura
fue y es el desafío soberanista electoral efectuado por partidos de corte
nacionalista en Cataluña, y la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Para concluir, en junio de 2018, tras el éxito de la moción de censura contra


Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, líder del PSOE, fue investido presidente del
Gobierno, y ratificado como tal en las elecciones celebradas en abril de 2019.
Es el séptimo jefe de Gobierno del período democrático actual. Algunas de las
medidas más destacadas del primer año de su Gobierno han sido el intento de
exhumación de la tumba del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos,
la búsqueda de «un enfoque europeo y respetuoso con los derechos humanos»
para el problema migratorio, una salida dialogada del intento independentista
en Cataluña y una propuesta de reforma de la Constitución española para
prohibir parcialmente los aforamientos.

Monarquía constitucional (1975 - Actualidad)

Juan Carlos I, Rey de España

 1º Gobierno preconstitucional: Carlos Arias Navarro 1975 /1976


 2º Gobierno preconstitucional: Adolfo Suárez González 1976 / 1977
 Primer gobierno de UCD. Segundo Gobierno de Suárez (Transición legislatura
constituyente) 1977/1979

- Gobiernos democráticos (para otros historiadores desde la victoria del PSOE)

 Segundo gobierno de UCD. Tercer Gobierno de Suárez (I legislatura) 1979 /1981


 Gobierno de Calvo-Sotelo (I legislatura) 1981/1982
 Primer Gobierno de González (II legislatura) 1982/1986
 Segundo Gobierno de González (III legislatura) 1986 /1989
 Tercer Gobierno de González (IV legislatura) 1989 /1993
 Cuarto Gobierno de González (V legislatura) 1993/1996
 Primer Gobierno de Aznar (VI legislatura) 1996 /2000
 Segundo Gobierno de Aznar (VII legislatura) 2000 /2004
 Primer Gobierno de Zapatero (VIII legislatura) 2004 /2008
 Segundo Gobierno de Zapatero (IX legislatura) 2008 /2011
 Primer Gobierno de Rajoy (X legislatura) 2011 /2016

Felipe VI, Rey de España

 Primer Gobierno de Rajoy (X legislatura) 2011 /2016


 Segundo Gobierno de Rajoy (XII legislatura) 2016 / 2018

Profesor Antonio Fernández Página 8


Departamento de Geografía e Historia IES. Francisco Montoya

 Pedro Sánchez (XIII legislatura) 2018/

Profesor Antonio Fernández Página 9

También podría gustarte