Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL “MIGUEL SAMPER AGUDELO”
NIT. 899.999.289-0 CÓDIGO DANE: 125320000618
Resolución No 002244 de 07 de abril de 2010 de integración de Instituciones Educativas del Municipio de Guaduas Cundinamarca; Jornada Única según
Resolución No 003763 de 07 de mayo de 2013, Resolución No 0007262 de 05 de octubre de 2016 de actualización de reconocimient o oficial, Resolución
No 008284 del 21 de octubre de 2014 de modificación de la Resolución No 001363 del 27 de junio de 2002 de reconocimiento ofic ial para los niveles de
Preescolar, Básica Primaria y Secundaria, Media Académica, Media Técnica con especialidad en Gestión del Sector Energético- Minero y de la
Infraestructura y Especialidad en Gestión Empresarial; Licencia de funcionamiento y Reconocimiento oficial en Educación Básica y Media Formal de Adultos
Ciclos III, IV, V y VI Jornada Nocturna según Resolución N°001375 de Septiembre 22 de 2000, Reconocimiento oficial en Educación formal de adultos,
semipresencial, metodología CAFAM ciclos III.IV, V, VI Jornada fin de Semana según Resolución No 007815 de 06 de diciembre de 2010.
ICFES: J. U 235481, J.N Y J.F.D.S 060012
ESTÁNDAR O DBA
Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir.
Reconozco mis propios sentimientos y los que pueden sentir otros.
PROPÓSITO:
• Reconocer los valores éticos, las habilidades, las limitaciones, los sentimientos y las emociones propias para
direccionar la conducta personal.
CONTENIDO
LA CONCIENCIA.
Hay algunas preguntas fundamentales que el hombre de todos los tiempos se ha planteado y que
pertenecen al campo de la conciencia humana, estas preguntas son: ¿vale la pena vivir?, ¿tiene sentido
la vida? ¿posee el hombre un destino? Estas no son preguntas sobre lo que el hombre debe hacer, sino
sobre lo que el hombre es. “Juzgar que la vida vale o no vale la pena de ser vivida, es contestar a la
cuestión fundamental de la filosofía [...]. Juzgo pues que el sentido de la vida es la cuestión más
urgente” decía Albert Camus. El hombre se interroga sobre el sentido de la vida porque de alguna forma
la trasciende y la supera. Sólo un ser como el hombre, que se supera infinitamente a sí mismo, puede
cuestionarse a sí mismo, y dar espacio a la tendencia más radical que él tiene: “la voluntad de sentido”
que no es más que la tendencia humana a una existencia llena de sentido (V. Frankl). Como vemos la
conciencia lleva a realizar ciertas reflexiones que nos permitirá darle valor y sentido a esta vida que
estamos viviendo.
Resolución No 002244 de 07 de abril de 2010 de integración de Instituciones Educativas del Municipio de Guaduas Cundinamarca; Jornada Única según
Resolución No 003763 de 07 de mayo de 2013, Resolución No 0007262 de 05 de octubre de 2016 de actualización de reconocimient o oficial, Resolución
No 008284 del 21 de octubre de 2014 de modificación de la Resolución No 001363 del 27 de junio de 2002 de reconocimiento ofic ial para los niveles de
Preescolar, Básica Primaria y Secundaria, Media Académica, Media Técnica con especialidad en Gestión del Sector Energético- Minero y de la
Infraestructura y Especialidad en Gestión Empresarial; Licencia de funcionamiento y Reconocimiento oficial en Educación Básica y Media Formal de Adultos
Ciclos III, IV, V y VI Jornada Nocturna según Resolución N°001375 de Septiembre 22 de 2000, Reconocimiento oficial en Educación formal de adultos,
semipresencial, metodología CAFAM ciclos III.IV, V, VI Jornada fin de Semana según Resolución No 007815 de 06 de diciembre de 2010.
ICFES: J. U 235481, J.N Y J.F.D.S 060012
La cuestión del sentido de la vida humana no se agota, sin embargo, en el tener sentido; implica
también el dar sentido, aspecto que se relaciona con la finalidad, que involucra la libertad responsable y
apela al carácter dinámico de la persona. Éste es el aspecto más problemático y el que se pone en
discusión cuando se habla de la crisis de sentido.
La cuestión sobre la vida la vida humana implica dos aspectos. Primero, se tiene un por qué, es decir,
se tiene una causa inicial; es la cuestión respecto a su verdad. Segundo, se tiene un para qué, una
causa final; es decir, se tiene un fin, es la cuestión respecto a la libertad.
El sentido de la vida no se inventa, sino que se descubre; no es dado, sino que es encontrado. Esto
significa que el esfuerzo personal para dar sentido a la vida se funda sobre la realidad objetiva del tener
sentido.
LA CONFIANZA.
En la autoconfianza se esconde un poder que todos tenemos, que es el de creer en nosotros mismos. A
lo largo de nuestro desarrollo personal vamos puliendo nuestros defectos y nuestras virtudes. En base a
nuestra experiencia y aprendizajes vamos moldeando el ser único que somos. Un factor que nos ayuda
a avanzar en las situaciones que nos presenta la vida es la confianza en nosotros mismo.
Tanto para el desarrollo de la autoestima como para el crecimiento personal, existe una necesidad
básica que es la de confiar en uno mismo. Sin una confianza adecuada nos paralizamos, huimos y
evitamos toda experiencia desconocida, creyendo que no seremos capaces de afrontarla. En la
autoconfianza reside el impulso que nos hace crecer y enriquecernos ante la gran diversidad de
experiencias.
Nuestra visión del mundo depende de cómo nos veamos a nosotros mismos, al igual que nuestra
relación con las demás personas. Vamos creando un concepto acerca de nosotros en función de cómo
creemos que nos ven los demás. Sin embargo, no hay que perder de vista el cómo nos estamos viendo
a nosotros mismos. Ya que dependiendo de esto focalizaremos más nuestra atención hacia los
aspectos positivos o negativos.
La autoconfianza se basa en la imagen que nos hemos creado de nosotros mismos desde niños. Una
autoimagen a la que vamos dando forma en relación con las experiencias que vivimos; y por supuesto,
en gran medida a la interacción que mantenemos con las demás personas de nuestro entorno.
La autoconfianza consiste, por lo tanto, en tener una percepción muy clara de nuestro valor y de
nuestras capacidades. Es una competencia esencial de la Inteligencia Emocional. Conviene
diferenciarla de la “Autoestima”. Las personas con esta competencia:
Resolución No 002244 de 07 de abril de 2010 de integración de Instituciones Educativas del Municipio de Guaduas Cundinamarca; Jornada Única según
Resolución No 003763 de 07 de mayo de 2013, Resolución No 0007262 de 05 de octubre de 2016 de actualización de reconocimient o oficial, Resolución
No 008284 del 21 de octubre de 2014 de modificación de la Resolución No 001363 del 27 de junio de 2002 de reconocimiento ofic ial para los niveles de
Preescolar, Básica Primaria y Secundaria, Media Académica, Media Técnica con especialidad en Gestión del Sector Energético- Minero y de la
Infraestructura y Especialidad en Gestión Empresarial; Licencia de funcionamiento y Reconocimiento oficial en Educación Básica y Media Formal de Adultos
Ciclos III, IV, V y VI Jornada Nocturna según Resolución N°001375 de Septiembre 22 de 2000, Reconocimiento oficial en Educación formal de adultos,
semipresencial, metodología CAFAM ciclos III.IV, V, VI Jornada fin de Semana según Resolución No 007815 de 06 de diciembre de 2010.
ICFES: J. U 235481, J.N Y J.F.D.S 060012
LA VALORACIÓN DE SÍ MISMO.
“El peor de los males que le puede suceder al hombre es que llegue a pensar mal sobre sí mismo”
Goethe.
La valoración adecuada de uno mismo consiste en conocer nuestros propios recursos, nuestras
capacidades y potenciales, así como nuestras limitaciones internas. Es decir, la valoración adecuada de
sí mismo permite conocer las propias fortalezas y debilidades. Esta competencia permite a las personas
aprender las cosas que deben mejorar y admitir de buen grado la crítica y la corrección constructiva. La
valoración adecuada de uno mismo también posibilita que el líder sepa cuándo debe pedir ayuda y
dónde debe centrar su atención para cultivar nuevas habilidades de persona íntegra.
Del valorarse a sí mismos se derivan algunas competencias que son importantes para la vida en
comunidad, como son:
✓ Son conscientes de sus puntos fuertes y débiles.
✓ Son capaces de aprender y mejorar.
✓ Son sensibles al auto desarrollo.
✓ Poseen un “sentido del humor” que les aporta perspectiva respecto a sí mismos.
Frente a la valoración de sí mismo, también es importante considerar que la vida es un regalo muy
grande que hemos recibido, la encontramos en diferentes manifestaciones en el mundo. Frente a ella se
nos presenta la exigencia de recibirla, cuidarla, valorarla, promoverla y defenderla.
La vida humana no puede ser vista como un fenómeno biológico más, hay algo que la diferencia
sustancialmente de las otras formas de vida. La vida humana tiene un valor especial que se desprende
de la idea de que todos los seres humanos tenemos una dignidad. Esta dignidad inviolable pertenece a
todos los seres humanos sin distinción.
El primer paso para promover, cuidar y defender la vida es la aceptación y valoración personal, esto
implica la aceptación o valoración de sí mismo, el reconocimiento de su historia, las etapas de su vida,
las emociones, la búsqueda de su propia identidad y el esfuerzo por alcanzar la madurez personal y la
felicidad, ya que el valor de la felicidad es esa llamada a ser felices y a buscar la felicidad.
TALLER
Resolución No 002244 de 07 de abril de 2010 de integración de Instituciones Educativas del Municipio de Guaduas Cundinamarca; Jornada Única según
Resolución No 003763 de 07 de mayo de 2013, Resolución No 0007262 de 05 de octubre de 2016 de actualización de reconocimient o oficial, Resolución
No 008284 del 21 de octubre de 2014 de modificación de la Resolución No 001363 del 27 de junio de 2002 de reconocimiento ofic ial para los niveles de
Preescolar, Básica Primaria y Secundaria, Media Académica, Media Técnica con especialidad en Gestión del Sector Energético- Minero y de la
Infraestructura y Especialidad en Gestión Empresarial; Licencia de funcionamiento y Reconocimiento oficial en Educación Básica y Media Formal de Adultos
Ciclos III, IV, V y VI Jornada Nocturna según Resolución N°001375 de Septiembre 22 de 2000, Reconocimiento oficial en Educación formal de adultos,
semipresencial, metodología CAFAM ciclos III.IV, V, VI Jornada fin de Semana según Resolución No 007815 de 06 de diciembre de 2010.
ICFES: J. U 235481, J.N Y J.F.D.S 060012
3. En el siguiente cuadro escribe cinco (5) acciones de una persona que SI actúa con
confianza y cinco (5) acciones de una persona que NO actúa con confianza.
Resolución No 002244 de 07 de abril de 2010 de integración de Instituciones Educativas del Municipio de Guaduas Cundinamarca; Jornada Única según
Resolución No 003763 de 07 de mayo de 2013, Resolución No 0007262 de 05 de octubre de 2016 de actualización de reconocimient o oficial, Resolución
No 008284 del 21 de octubre de 2014 de modificación de la Resolución No 001363 del 27 de junio de 2002 de reconocimiento ofic ial para los niveles de
Preescolar, Básica Primaria y Secundaria, Media Académica, Media Técnica con especialidad en Gestión del Sector Energético- Minero y de la
Infraestructura y Especialidad en Gestión Empresarial; Licencia de funcionamiento y Reconocimiento oficial en Educación Básica y Media Formal de Adultos
Ciclos III, IV, V y VI Jornada Nocturna según Resolución N°001375 de Septiembre 22 de 2000, Reconocimiento oficial en Educación formal de adultos,
semipresencial, metodología CAFAM ciclos III.IV, V, VI Jornada fin de Semana según Resolución No 007815 de 06 de diciembre de 2010.
ICFES: J. U 235481, J.N Y J.F.D.S 060012
5. En el siguiente cuadro escribe la información que te piden las columnas sobre cómo te
perciben tus familiares y amigos en relación con la conciencia, la confianza y la
valoración de si mismo.
Resolución No 002244 de 07 de abril de 2010 de integración de Instituciones Educativas del Municipio de Guaduas Cundinamarca; Jornada Única según
Resolución No 003763 de 07 de mayo de 2013, Resolución No 0007262 de 05 de octubre de 2016 de actualización de reconocimient o oficial, Resolución
No 008284 del 21 de octubre de 2014 de modificación de la Resolución No 001363 del 27 de junio de 2002 de reconocimiento ofic ial para los niveles de
Preescolar, Básica Primaria y Secundaria, Media Académica, Media Técnica con especialidad en Gestión del Sector Energético- Minero y de la
Infraestructura y Especialidad en Gestión Empresarial; Licencia de funcionamiento y Reconocimiento oficial en Educación Básica y Media Formal de Adultos
Ciclos III, IV, V y VI Jornada Nocturna según Resolución N°001375 de Septiembre 22 de 2000, Reconocimiento oficial en Educación formal de adultos,
semipresencial, metodología CAFAM ciclos III.IV, V, VI Jornada fin de Semana según Resolución No 007815 de 06 de diciembre de 2010.
ICFES: J. U 235481, J.N Y J.F.D.S 060012
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
ALGUNAS MUCHAS
CRITERIOS NUNCA 2 SIEMPRE 5
VECES 3 VECES 4
Intento comprender y aplicar lo que estoy aprendiendo
Presento mis tareas y trabajos con contenidos de calidad y de forma organizada
Hubo honestidad en el desarrollo de las actividades
En casa mis padres están atentos a colaborarme
En casa, me pongo a estudiar sin que me lo digan mis padres
En casa estudio sin distracciones (celular, música, tv, redes sociales, video juegos)
Entrego mis trabajos en los tiempos establecidos