Está en la página 1de 2

Costo total.

El costo total es la suma de los costos fijos más los costos variables.

Costo marginal.
El costo marginal es el costo total en que se debe incurrir si se quiere producir
una unidad adicional.
Para producir determinada cantidad de unidades se debe incurrir en ciertos
costos, pero en algunos casos producir una unidad adicional tiene un costo
diferente, a veces inferior.

Por ejemplo, producir 10 unidades cuesta $50 por cada unidad, pero si
producimos 11 unidades, el costo por unidad puede ser de $45, generalmente
en razón a que el costo fijo es el mismo que se distribuye entre más unidades
producidas.
El costo marginal permite determinar el nivel óptimo de producción para
aprovechar al máximo la infraestructura e inversión de la empresa.

Costos directos.
Los costos directos son aquellos que se incorporan directamente al producto
final, que están presentes en él.
Tal es el caso de la materia prima, como en el caso del pan, donde la harina de
trigo, que es su materia prima, hace parte del pan.

Costos indirectos.
Los costos de producción indirectos son aquellos que son necesarios para
producir el bien, pero que no necesariamente están presentes en el producto
final.
Un ejemplo de los costos indirectos es el arrendamiento, la energía, la mano
de obra de los empleados encargados del diseño, control de calidad, etc.

Sistemas de costo o costeo.


Sabemos qué es un costo, ahora resta determinar ese costo, para lo cual
existen diferentes sistemas o métodos para su determinación.
Tal es el caso por ejemplo del sistema de costos estimados, estándar, etc.
Se trata de utilizar el sistema que permita determinar de la forma más relista
el costo de producción a fin de conocer cuánto es lo que cuesta producir cada
unidad de producto.

También podría gustarte