Está en la página 1de 5

1

Reseña del libro El Príncipe de Nicolas Maquiavelo

Jorge Iván González Fernández

Administración de empresas

Facultad de ciencias económica, Universidad Libre Seccional Pereira

Dr. Carlos Alberto Cano

05/02/2022
2

Contenido
El fin justifica los medios................................................................................................................3
3

El fin justifica los medios

“El fin justifica los medios”, es una célebre frase del polémico diplomático, funcionario, filósofo
político y escritor italiano que causo mucho revuelo debido a su filosofía y forma de pensar,
este también escritor paso a la historia como uno de los grandes pensadores por su famoso
libro llamado “el príncipe”, que en vagas palabras trata sobre cómo comportarse como un
príncipe, como debe pensar un príncipe y como gobernar como un príncipe pasando sobre los
límites éticos y prudentes logrando su objetivo, porque él pensaba que el fin justica los medios,
y analizando su obra de una manera mucho más profunda nos damos cuenta que de cierta
manera tiene mucha lógica y podemos aplicar sus conocimientos en la actualidad sin
necesidad de ser tan arcaicos adaptándolos a nuestra época.

Este libro sin necesidad de ser demasiado largo se divide en 26 capítulos de puro conocimiento
teórico y filosófico, además se vuelve aún más interesante cuando analizamos que la mayoría
de sus frases célebres adaptándose y contextualizándose a la época en la cual fue escrita, me
refiero a que cada una de sus frases (la mayoría) tiene que ver con algún evento histórico de su
época o de las épocas pasadas. Un claro ejemplo es la frase “El que obra de otro modo, por
timidez o guido por malos consejos, se ve forjado de continuo a tener la cuchilla en la mano”,
esta frase la uso cuando hablo de Cesar Borgia en el capítulo 8, llamado “ de los que llegaron a
príncipes por medio de maldades ( cuando nos referimos a príncipes no es solo un título
nobiliario, el hecho de ser un príncipe es estar en el poder, para Maquiavelo un príncipe es
aquella persona que ha de poseer ciertas virtudes y contar con la buena fortuna, si pretende
salir airoso en las empresas que ha de emprender). Y si somos conscientes de la historia de la
dinastía Borgia, nos daremos cuenta de que este famoso personaje encaja perfectamente en el
perfil de príncipe que llego al poder por medio de maldades.

Este libro no solo es interesante por su contexto socio histórico, también es algo interesante
porque encaja algunos de los gobernantes más importante de su época y de las épocas
pasadas en algún tipo de príncipe, por sus características, forma de gobernar y hasta
personalidad, hasta en cómo llegaron a ser príncipes. Como en el capítulo 6 “de los principados
que se adquieren por el valor personal y con las armas propias” para ser más exactos este
capítulo habal de los nuevos estados que fueron fundados por príncipes. En este capítulo habla
de Moisés, Ciro, Teseo y Rómulo. De cierta manera Maquiavelo menciona las bondades como
4

gobernantes de los anteriormente nombrados, como por ejemplo Moisés que libero un pueblo
entero de la esclavitud pasando por el medio de un río.

En el capítulo 16, encontramos una grave critica a los gobiernos de su época, y si nos damos
cuenta también se pude tomar como una crítica a los gobiernos actuales, este capítulo se llama
“de la liberalidad y de la miseria” y en lo personal, como un entusiasta lector de la filosofía
renacentista, me doy cuenta de que no es una crítica constructiva, al contrario, se puede tomar
como un grave análisis acerca de los gobiernos actuales que tienen a su pueblo en la miseria.
Bien lo decía Maquiavelo, “un príncipe que no quiera verse obligado a despojar a sus
gobernados, ni que le falte nunca con que defenderse, ni sufrir pobreza y miseria, ni necesitar
ser rapaz, debe temer poco incurrir en la reputación de avaro y codicioso, puesto que su
avaricia y codicia es uno de los vicios que aseguran su reinado”. Durante la época renacentista
las monarquías estaban en su apogeo, no fue después que empezaron a implementarse las
democracias modernas, y los jefes de estado eran escogidos por votación, a donde quiero
llegar con esto es que a pesar de la cita de Maquiavelo es que la avaricia y la no es un mal de
la actualidad, viene de siglos anteriores y a pesar de que la mayoría de los países son una
democracia, que es sinónimo de no establecerse como líder en el poder, nos damos cuenta
que muchos países de sur América, como Colombia, Venezuela y Paraguay ( que llevaba
estuvo en una dictadura desde 1954 hasta 1989) son un claro ejemplo de cómo los “lideres”
actuales tienen a sus gobernados con hambre e ira y que además abusan de su reputación de
avaricia. Entonces según Maquiavelo y mi persona, estos tiranos que se hacen llamar
presidentes no son buenos príncipes.

Y esto me lleva al capítulo 19 “el príncipe debe evitar ser aborrecido y despreciado” y a la frase
que representa con exactitud “los príncipes sabios y los estados bien ordenados cuidaron
siempre tanto de contentar al pueblo como no descontentar a los nobles hasta el punto de no
reducirlos a la depreciación”. saliéndonos un poco de contexto de este párrafo, me gustaría
hacer una apreciación acerca del libro, para entender este libro debemos darnos cuenta de que
esto no es un libro común y corriente, es un manual que se basa en contextos históricos, como
derrotas y victorias de los grandes y terribles líderes, y en los recalca de tal manera de no
cometer los errores y de copiar o mejorar sus victorias, en pocas palabras es un manual para
gobernar con prudencia, con grandeza y de la manera correcta. Retomando el argumento y
adaptándolo a nuestros tiempos, un príncipe o en este caso un presidente no debe ser odiado
por su pueblo y la oligarquía de su país, por el simple hecho de que puede tener un ejército
enorme, pero si este no lograr contentar al pueblo tarde temprano será derrocado por el
5

descontento de este. Lo mismo pasa en varios países, por eso cuba está en revolución, por eso
Francia reclamos su libertad y por eso Venezuela está intentando vencer la dictadura, porque
sus líderes han sumergido a su pueblo a la depreciación. En la antigüedad Maquiavelo
menciona a los Cesares, como Marco Aurelio, Cómodo, Pertinax, Caracalla, Heliogábalo,
Alejandro Severo y Máximo, para ser más exactos estos son los Príncipes que no debemos
imitar si queremos ser gobernantes de un pueblo. Porque si sabemos de historia, de por si
conoceremos el nefasto final que tuvieron estos Cesares.

Pero no todo es malo, en el capítulo 15 habla de porque los príncipes son alabados, y es que
además de ser buenos líderes y bondadosos, estos son justos, sabios y saben gobernar. Este
capítulo además de ser corto es demasiado interesante porque da consejos de cómo debe ser
con sus súbditos, los subiditos que son el pueblo son el principal componente de un reino y si el
pueblo se desestabiliza el gobernante suele caer.

En conclusión el libro definitivo de como gobernar, liderar y ser un príncipe por definitiva es el
“Príncipe” de Nicolás Maquiavelo, ya que muestra varios ejemplos de varios gobernantes, sus
errores, sus hazañas y como se debía regir un pueblo sin exceder los límites de lo prudente,
aunque a veces el fin justifica los medios, por eso algunos gobernantes que son y fueron tan
buenos son tan criticados, porque hicieron todo lo posible para ver a su pueblo en las mejores y
más óptimas condiciones a pesar de sus acciones.

También podría gustarte