Está en la página 1de 29

Trucos para probar

Tarjeta Rota y Recompuesta

EFECTO:

Efecto ideal para cuando te dan o vas a dar una tarjeta. La cual se rompe visiblemente y al instante
se recompone entre las manos (y no digo "del mago" porque tal vez al dar la tarjeta se van a
enterar de lo que somos, no antes

EXPLICACION:

Primer método; para dar una tarjeta.

Hay que tener empalmada en la mano izquierda una tarjeta duplicada sin doblarla demasiado y
tomando la otra entre la punta del pulgar y los demas dedos de cada mano (Figura 1), con un
movimiento simétrico de ambas se corta, rompe, por la mitad (Figura 2).

El empalme queda perfentamente oculto y es una posición bastante natural para romperla.

Ahora se juntan los dos pedazos y vuélven a romper, quedando cuatro trozos (Figuras 3 y 4), se
ponen todos juntos en la punta de los dedos de la mano izquierda, donde el pulgar ayuda a
sostenerlos (Figura 5).

En este momento la mano derecha se pone sobre los pedazos y baja para tomar los mismos, al
mismo tiempo la izquierda sube, pero mas lento, y al quedar los pedacitos tapados los pasa a la
palma de la mano derecha, la mano derecha sigue bajando y en el instante que queda casi
completamente tapando a la izquierda esta pinza la carta del empalme entre el indice y meñique
preparando la mano para hacer un back & Front (Figuras 6 y 7) inmediatamente, aprovechando la
covertura de la mano derecha se endorsa la tarjeta (Figuras 8 y 9), para esto el pulgar derecho
ayuda a sostener los pedazos rotos sin que se caigan.

Se mueven ambas manos, palma contra palma, hacia la izquierda y se gira el torso hacia el mismo
lado quedando casi de perfil (Figura 10).

Estando en esa posicion, con las manos palma contra palma, se hace un ademán de tirar los
pedazos de tarjeta al aire al mismo tiempo que se saca del endorse la tarjeta (como hacerlo esta
en uno de los videos Jeff. McBride Expert Card Manipulator) quedando esta entre ambas manos
(Figura 11), cuidando especialmente no separarlas demasiado y así avitar que caiga la tarjeta rota
al piso.

El ademán de arrojar la tarjeta rota al aire, subiendo y bajando las manos juntas rápidamente
ayuda a retener la rota por cuestiones de gravedad, fuerza centrífuga y esas cosas que cualquier
fisico nuclear puede explicar mejor que yo.
Sin pausa y con apuro, se adelanta la tarjeta a la persona que se quiera dar y se baja la mano con
los pedasos empalmados al costado del cuerpo en forma natural y al rato, se descarga en algun
bolsillo.

Nota: Vale aclarar que toda la acción desde la figura 6 a la figura 10 es continua y no tarda más
que dos o tres segundos, y más que obviamente eso de derecha/izquierda será en relacion a la
habilidad motriz de cada uno.

Segundo método; para recibir un tarjeta.

En si es todo igual lo que cambia es la forma de empezar y terminar.

Cuando se va a recibir una tarjeta hay que tener empalmada una tarjeta blanca por ambos lados,
se toma la tarjeta de la persona y se la pone sobre la blanca (bien cuadrada), se baja la mano para
que quede palma hacia arriba y vean que su tarjeta esta en la mano, como aparentando dificultad
para leerla se saca, pero en realidad se saca la blanca, en pocas palabras como cualquier cambio
de cartas. La ida es quedar con la tarjeta real empalmada y la otra como en figura 1, donde la
persona vera una tarjeta dorso blanco como la que nos dio y pensara que es la misma, ahora
podes aprovechar para leerla en voz alta, (la del empalme) lo cual convencerá mas que la tarjeta
que vas a romper es la que se acaba de recibir.

De aquí en mas sigue como el metodo anterior.

Una vez recompuesta la tarjeta, la mano con los pedacitos va a algún bolsillo en busca de una
billetera o algo para guardar la tarjeta y se descargan los trozos rotos.

También se puede hacer utilizando naipes, como en las fotos, que al ser un poco mas grandes se
dificulta un poco mas (no tanto)... las posibilidades son muchas, espero les sirva de algo.

________________________________________________________
ROBO DE RELOJ

Como quitarle el reloj al espectador

Es mucho mas fácil de lo que parece, con el cuento de que hacemos viajar las monedas de una
mano a la otra, no faltará espectador que diga "hacé que viaje en mis manos". Y si no aparece el
espectador, lo decimos.

Debemos elegir un espectador cuyo reloj se prenda con cinto (plástico o cuero).

El tema es colocarle una moneda en la mano derecha del espectador. Pedirle que cierre el puño
bien fuerte para que no salga la moneda y también le hacemos cerrar el izquierdo.

Una vez cerrado los dos puños le hacemos extender los brazos hacia delante. Le tomamos con la
mano izquierda la muñeca derecha y con la mano derecha la muñeca izquierda (tapando con toda
la mano su reloj).

Como desprenderlo: Le sacudimos los dos brazos como queriendo hacer pasar la moneda, (esto le
puede ocasionar risas al espectador, momento oportuno para pedirle que se concentre porque
sino el pase no se hace).

Mientras sacudimos los brazos, los dedos índice y mayor de nuestra mano derecha sacan el cinto
del pasa cinto, y luego el dedo índice hace fuerza empujando el cinto sobre la hebilla hasta
desengancharla y moverla con la uña del mismo dedo.

En este momento tenemos el reloj desprendido y además muy fácil de empalmarlo (con un
empalme clásico de monedas).

Mientras tanto preguntamos si la moneda paso, (es lógico que nos va a decir que no). Momento
justo para ofuscarnos y decirle que su falta de concentración nos ha hecho fallar el truco, pedimos
disculpas al resto de los espectadores, le pedimos nos devuelva la moneda y luego hacemos
aparecer el reloj de cualquier lado.

Yo con la excusa del truco que fallo ya con el espectador en su silla prometo dejar las monedas y
realizar algo con cartas. Tengo una caja vacía en el bolsillo donde meto el reloj cuando decido
buscar un mazo de cartas.

Al abrirlo nos encontramos con un reloj en lugar del mazo, momento justo para volver a
reprocharle al espectador que encima de fallar con la moneda nos ha hecho desaparecer el mazo y
nos ha guardado su reloj dentro de la caja. Muchas risas y grandes aplausos.

NOTA: Para practicar la forma de desprender el reloj no se necesita de nadie, simplemente con
nuestra mano derecha tomamos nuestra muñeca izquierda, como si fuera la del espectador y lo
practicamos.
El hecho de tener la moneda en la mano derecha, y la costumbre de tener reloj puesto no se dan
cuenta de que se lo desprendemos, es más si no podemos desprenderlo con la técnica explicada
hasta le soltamos la muñeca y se lo desprendemos directamente (tampoco se dará cuenta).

No he probado con relojes de prendedura metálica que salen por la mano, pero se puede probar
porque estoy seguro que tampoco se dan cuenta.

Recomendación : Practicarlo varias veces en rueda de amigos antes de presentarlo en público.

_________________________________________________

GIRANDO 1-2-3-4, CON SORPRESA

Efecto: Se cuenta la historia de que dos magos están comentando sus habilidades. El primero hace
lo siguiente: de una baraja de dorso azul toma el A, 2, 3 y 4 de un mismo palo, por ejemplo de
tréboles, y sin falsos movimientos las cartas se van girando cara abajo, de una en una, y por orden.
El segundo mago toma las cartas dice que él no sabe hacerlas girar, pero sí otra cosa: vuelve las
cartas con la mano de una en una y los dorsos se han transformado en cartas de fantasía.

Método: Necesitas una baraja azul con las cuatro cartas (A, 2, 3 y 4 de tréboles) con dorsos de
fantasía, si no las tienes coge cartas de dorso rojo (es más bonito que los dorsos de fantasía). 
Saca el A, 2, 3 y 4 de dorso azul y quítalos de la baraja.

Extiende cara arriba la baraja, saca las cartas de fantasía y las dejas en la mesa (que no se vea el
dorso). Gira el mazo cara abajo en la mano izquierda. Consigue una separación bajo la carta sup-1.
Pon el as, cara arriba, sobre la baraja, luego el dos, el tres y el cuatro, el pretexto es ordenarlas.
Recoge las cuatro cartas con la mano derecha y roba bajo ellas una carta extra (la que estaba en
sup-1). Deja la baraja sobre la mesa, cara abajo.

Cuenta la historia de los dos magos. Sin darle importancia, con el pulgar izquierdo arrastra hacia la
izquierda, una a una, las dos cartas de encima del paquete, que caerán en la palma izquierda. Deja
el grupo de la derecha sobre las dos de la izquierda. El orden será 4-3-X-A-2 (el dos en la cara).

Explica que es el turno del primer mago. Haz un culebreo vertical abanicando y enseñando todas
las cartas otra vez. La mano derecha que sostiene la carta doble, la extrae por la derecha y la pasa,
metiéndola de derecha a izquierda por debajo del abanico, entre el 4 y el 3. Cierra el abanico
formado.

Dale un golpecito a la cara de las cartas. Haz un culebreo abanicando las cartas, se verá que se ha
vuelto el as. Al extender el abanico la carta doble se extrae por la derecha y se pone encima de
todo, en la cara del paquete. Cierra el abanico.

Nuevo golpecito, culebreo abanicando las cartas y se ha vuelto el dos. La carta doble va encima del
paquete.

Golpecito, culebreo y se ha vuelto el tres. La carta doble va debajo del paquete.


Golpecito, culebreo y se ha vuelto el cuatro, la carta doble se pone entre el 2 y el 3.

Golpecito, culebreo y todas las cartas están cara arriba. La mano derecha deja la carta doble (el
dos) debajo del paquete y deja el conjunto sobre la baraja, descargando la indiferente.

Ahora le toca el turno al segundo mago. Reparte sobre la mesa las cuatro cartas, (están cara arriba
sobre la baraja), prueba un par de veces a dar el golpecito y que se vuleva una carta y no consigue
nada. Comentando que el segundo mago no sabía volver las cartas, pero podía hacer otra cosa:
sopla y gira lentamente, una a una, las cuatro cartas. ¡Se han transformado en dorsos de fantasía!

___________________________________________________

MILAGRO CARTOMAGICO O TEST DEL AMOR

El primer nombre del juego es porque realmente es un milagro lo que sucede y el del segundo es
porque puede realizarse a una pareja como prueba de afinidad

Efecto: Una carta puesta boca abajo sobre la mesa desde el principio del juego aparece entre las
dos cartas elegidas y firmada en su dorso por dos espectadores. Esto no sería nada si no fuera que
dicha carta aparece con la firma en su dorso de los dos espectadores y que las cartas que habían
elegido y firmado en sus dorsos ya no tienen más las firmas. Todo este milagro se hace con un
mazo común y sin ningún tipo de cartas extras.

Realización: Se inicia el juego con una charla sobre las cartas y números mágicos, llegando a la
conclusión de que para este juego dicha carta y número es el dos de corazones. Se lo busca en el
mazo y se lo coloca en segunda posición a partir de top, se hace un doble lift se lo muestra, se lo
vuelve a voltear y se coloca la carta top (supuesto dos de corazones para los espectadores) sobre
la mesa. Con un doble corte se deja al dos de corazones nuevamente en segunda posición desde
top.

Primer espectador primer forzaje: Ahora por cualquier método forzamos la carta top* e insistimos
que como nuestro número mágico es el dos, en vez de tomar la primer carta, vamos a tomar la
segunda. Hacemos un doble lift para retirar la primer carta (carta indiferente y dos de corazones
debajo) y mostramos como carta elegida por el primer espectador la que sería la tercer carta
desde top (supongamos que es el cinco de picas en la foto 1 se muestra el doble lift con las dos
cartas desplazadas), una vez mostrada la colocamos nuevamente

 
de dorso sobre el mazo y le decimos que firme la carta por su dorso (foto 2), mientras le damos la
lapicera para firmar colocamos las dos cartas que tenemos en la otra mano sobre el mazo y
corremos la carta superior hacia atrás y hasta su mitad para que firme la segunda carta (es
importante que la carta sea firmada en su mitad inferior es por ello que corremos hasta la mitad la
carta superior así lo obligamos a firmar en el único espacio que queda) una vez firmada la carta,
retiramos la carta superior y la perdemos por el medio del mazo, hacemos un doble lift y le
volvemos a mostrar al espectador la carta elegida (cinco de picas) y con su firma en el dorso, la
volteamos y le decimos que la vamos a perder por el centro del mazo. Tomamos la carta top (dos
de corazones firmado en su dorso) y por medio de la técnica del tilt (fig. 3)

se la coloca nuevamente en segunda posición a partir de top.

En el mazo queda en este momento como carta top el cinco de picas y como segunda de top el dos
de corazones.

Segundo espectador segundo forzaje: Hay que volver a repetir todo lo realizado para el forzaje de
la carta hecha al primer espectador, con la sola precaución de haber girado el mazo 180º, para que
ahora la firma sea realizada en la otra mitad del naipe. Esto se hace con naturalidad y mientras se
pueden hacer algunas mezclas y cortes falsos. Hay que tener el cuidado esta vez de no retirar la
carta top y de deslizarla solamente hasta la mitad para hacerla firmar. Una vez firmada la carta. La
posición desde top es la siguiente: cinco de picas, dos de corazones con ambas firmas en su dorso
(en la fig. 4 se muestra como queda el dorso del dos de corazones) y como tercer carta la que
supuestamente firmó el segundo espectador (supongamos el siete de diamantes).

Al llegar a esta situación decimos que vamos a perder la carta firmada y realizamos un corte.
Quedando las tres cartas perdidas en el medio del mazo.

Ahora lo único que nos resta es tomar de la mesa el supuesto dos de corazones, que está allí
desde el principio del juego y nadie tocó y colocarlo por cualquier parte del mazo. Preguntamos a
los espectadores que nos recuerden las cartas que habían firmado, mientras hacemos una
extensión caras arriba del mazo y ¡oh! Primera sorpresa aparece el dos de corazones entre medio
de las dos cartas elegidas por el público. Separamos de la extensión las tres cartas y la colocamos a
un costado, tomamos la carta elegida por el primer espectador la damos vuelta y ya no tiene la
firma en su dorso, Segunda sorpresa. Hacemos lo mismo con la otra carta elegida por el segundo
espectador y también ha desaparecido la firma de su dorso, Tercera sorpresa. Aprovechando que
el clímax ya es intenso, tomamos el dos de corazones, lo damos vuelta y en su dorso están las dos
firmas de los espectadores, Sorpresa Final.

El mazo se puede dar a revisar ya que esta más limpio que un bebé. (por supuesto recién
cambiado), como sabe decir nuestro amigo Daniel (de Urquiza).

 *Forzaje que utilizo para esta ocasión: Una vez situado el dos de corazones en segunda de top,
(por supuesto secretamente), corto la baraja y mantengo un break con el meñique izquierdo sobre
el corte realizado.

Tomo todo el mazo con la mano derecha manteniendo el break con el dedo pulgar derecho, hojeo
sobre la mano izquierda las cartas hata que el espectador me diga alto, en ese instante largo todo
el paquete que esta debajo del break y tengo las cartas que estaban en top anteriormente en la
parte superior del paquete de la mano izquierda.

Ahora digo que como el número mágico era el dos (de acuerdo a toda la charla previa) la carta que
le corresponde elegir al espectador es la segunda, hago un doble lift llevandome con la mano
derecha las dos cartas y las uso de pala para levantar la "segunda" y mostrársela y dejarla
nuevamente sobre el mazo de dorso.

En este momento le digo que la firme y para ello busco una lapicera con la mano derecha que la
tengo ocupada con el doble lift, y para ello coloco las cartas sobre el paquete de la mano izquierda
y busco la lapicera y se la entrego.

Ya que tiene que firmar la segunda carta, corro la carta de arriba la mitad hacia atras y se la acerco
para que la firme.

Una vez firmada puedo sacar la carta de arriba, perderla por el centro del mazo y hacer un doble
lift para mostrarle que ha firmado la carta elegida por el en su dorso.

Este forzaje lo hago con el segundo espectador con la sola diferencia que no puedo sacar la carta
corrida porque sino se vería la otra firma y porque además es la carta elegida por el primer
espectador y que atrapa en sandwich al dos de corazones.

_________________________________________________________
Transposición de dos cartas en manos de un espectador

Efecto: Le decimos al espectador que coloque la mano o los dedos de la mano (índice y pulgar)
tocándose, dispuestos a sostener algo (o posición de pinzar), que en este caso será una carta.

Le mostramos los dos reyes negros y se los colocamos uno a uno en dichos dedos, boca abajo, y le
decimos que diga lo siguiente: el rey de picas esta arriba y el rey de trebol abajo.

Una vez que ha dicho esto, le decimos que gire las cartas. Estas resultan ser los dos Ases rojos. En
primer lugar, he de decir que lo hago de dos modos diferentes. (Por esta razón, lo hago una vez, y
si me piden que lo haga otra vez, lo hago de la otra manera, aunque como todos sabemos, no es
conveniente repetir ningún efecto, pues corremos el riesgo de ser `pillados´).

Preparación MODO A:

3 primeras cartas desde top

K trebol - As corazones - K picas - 


Y en bottom el as de diamantes

Realización MODO A:

Se puede empezar realizando varios cortes falsos y de diferentes tipos, eso no es problema para
nosotros, lo importante es que no detecte el espectador que la baraja esta ordenada.

Después de decirle las instrucciones al espectador sobre la colocación de la mano, levantatamos la


primera carta sin mas: es la K t, la cogemos y se la colocamos entre los dedos, boca abajo.

Ahora hacemos un doble lift enseñando La Kp, la voltemos, cogemos el As c y la colocamos de


nuevo entre sus dedos (nota*: si alguien no tiene mucha práctica con el doble lift o teme ser
pillado, podemos pedirle que gire y mire que la carta que le hemos dado es realmente el Kp,
mientras preparamos el doble).

Ahora cogemos la carta de antes (la K t), se enseña a los espectadores y con un rápido vaiven se
coloca en top de la baraja, realizando un enfile por debajo, cogiendo el As d. Para ello, mientras
llevamos la Kt a top, los dedos de la mano izquierda que estan en posición de dar, desplazan
ligeramente la carta bottom (As d), y mientras se hace esto se dice: `Bien, yo voy a coger la K t, la
ves, yo tengo la Kt y tu tienes la Kp´. Si no teneis costumbre de realizar un enfile por debajo se
puede hacer desde top.

Para ello, cuando tenga en su mano la Kt y el Ac, realizamos el siguiente corte mientras hablamos y
le explicamos la situación actual al espectador, de este modo pasará inadvertido.

Tenemos la baraja en la mano derecha en posición biddle, con el pulgar de la mano izq y por la
parte derecha de la baraja, arrastramos la mitad superior y la colocamos dicha mano en posición
de dar, ahora el mazo de la mano der pasa por encima y los dedos de la mano izq arrastran la carta
bottom del paquete de la mano derecha.

Por último, este último se coloca debajo y ya tenemos la carta bottom en top. Solo dura un
segundo y hablando, os aseguro que es imperceptible.

Ahora estamos preparados para realizar el enfile y darle a sujetar al espectados el Ad, (junto con el
Ac). - Este es mi método preferido -.

Ahora, podemos preguntar al espectador: `usted, que cree, que el Kp esta arriba o esta abajo´, e
incluso se puede apostar. Despues de su veredicto, decidle que mire las cartas, y disfrutad viendo
su cara de asombro o de las risas de los espectadores. Es un efecto sorprendente.

Preparación MODO B:

Kt - Ac - Ad - Kp

Realización MODO B: El principio es el mismo, se entrega el Kt, pero ahora se realiza un triple lift
(para ello podemos mantener un pequeño break con el dedo meñique antes de comenzar).
Despues del triple, se le entreg el Ac, y luego ya tenemos el Ad en top preparado para el enfile

_______________________________________________________

2 CUERDAS QUE TE ATRAVIESAN

EFECTO: Se toman dos cuerdas de hilo o tipo mecha de 2 mts de largo, se pasan por detrás del
cuello de un espectador, se atan al frente fuertemente y se tiran, pasando a través del cuello
mágicamente.

SECRETO: Tomá las 2 cuerdas y anudalas por la mitad con dos vueltas de hilo de coser.

Ahora dobla los extremos de cada cuerda hacia atrás, de tal manera que si lo tomás por el centro
ocultando el empate, parezcan dos cuerdas ordinarias.

Luego, escoge a alguien del público, le colocás las cuerdas por detrás del cuello, y tomás 2 puntas
cualquiera y hacé un nudo simple, luego tomá de nuevo las 2 puntas de los 2 extremos y hacé
varios nudos fuertes.

Hacele preguntas sobre si es casado y si le es fiel a su esposa o novia, si no es cierto, será ahorcado
irremediablemente y la cabeza caerá en el piso ensuciándolo, si dice la verdad, ésta pasará
mágicamente a través de su cuello sin causarle daño alguno.

Luego se tira fuertemente rompiéndose el hilo.

También se puede hacer una versión haciendo lo mismo pero metiéndole el secreto por detrás del
pantalón a la persona del público, haciendo el primer nudo con las 2 puntas solamente, y con la
ayuda de 2 personas del publico, se tiran hacia delante fuertemente, haciendo la ilusión de haber
atravesado la cuerda a la persona por la mitad.

__________________________________________________________

BAJO SU PROPIA MANO

El mago solicita al espectador que le diga un número de cartas entre 10 y 20, para que el juego no
se torne largo (es verdad) de este paquete de naipes se elije una carta y se devuelve al mazo.

A continuación el espectador debe colocar la base de la palma de su mano sobre la mesa, mientras
que el mago le enseña la primera carta a partir de la boca, la pasa por debajo de su mano y la da
vuelta sobre la mesa; achi chuchechivamente hasta que el espectador vea la suya, en este
momento debe bajar la mano y sujetar su carta antes de que el mago la de vuelta sobre la mesa.

Una vez que la carta esta sujeta bajo la mano, el mago comienza a colocar las cartas restantes del
paquete entre los dedos del espectador, y la última la coloca a manera de "techo" sobre las recién
puestas.

Repaso: El espectador tiene su carta debajo de su mano el resto de los naipes en sus dedos y una
carta arriba de todo el conjunto...Un pase mágico y la carta elegida aparece en la pate superior o
sea el "techo".

Es realmente bueno. El secreto consiste en observar al principio del juego la carta que está en el
lomo del paquete, cuando el espectador devuelve la carta elegida la coloca encima del paquete
dejándola lista para continuar. A medida que pasas las cartas las vas mirando y cuando aparece la
carta clave sabrás que la que viene a continuación es la elegida.

Atenti..con el mismo ritmo que pasabas las carta realizás carta corrida,el espectador apoya la
mano seguro de que esa es su carta, pero en realidad está en la boca del paquete, el resto ya esta
dicho.

Es mas fácil de hacer que de escribir, y les aseguro que el efecto es realmente fuerte

__________________________________________________________

SIGUIENDO A LOS LÍDERES

Efecto: Presento los 4 ases y los 4 reyes y en la parte sup. del mazo los 4 tres (o las que quieras).

Agarro el mazo con la M.I.. Encimo las ocho cartas de la mesa (4 ases arriba de los 4 reyes o al
revés) con la derecha, mientras realizo un break de las 3 sup. del mazo y cuando voy a cuadrar
estas 8 robo esas 3.

Ni bien las robo cuento las cartas que tengo en la derecha con la ayuda del pulgar izq. y el resto del
montoncito de la derecha para invertir esa carta mostrando obviamente su dorso. Todo esto al
grito de “...un as, dos ,tres y cuatro y también un rey ,dos tres y cuatro...” cuando llego al cuarto
rey no puedo mostrar su dorso por lo que lo dejo como esta arriba del mazo con los 3 tres ahí
robados. (nos queda entonces como sup.-1 un rey invertido, como sup.-2, 3 y 4 tenemos 3 tres ,
sup.-5, 6 y 7 los otros 3 reyes luego los 4 ases un tres y resto del mazo). Ese rey lo dejo en la mesa
y luego le escalono las 3 siguientes cartas como si fueran estas los reyes.

Luego escalono 3 cartas más (sin darlas vuelta) y cuando dejo la cuarta lo doy vuelta mostrando
que es un as ,dando a entender que son los 4 ases.

Al cambiar el rey en la posición del as y el as en la del rey mágicamente los reyes lo siguieron.

Ahora el as se monta sobre el mazo y los ases mágicamente lo siguen. Hasta allí (invertimos
mostrando las 3 sup. de dorso) decimos algo como“...nos quedaron 3 incógnitas por favor te pido
que elijas una carta....” damos a forzar el tres (sup.-1) y magia.

Este juego puede ser el peor de muchos si no se cuenta una historia que justifique las acciones.
Puede ser algo como disputas de poder entre el poderoso (el rey) y el astuto (el as). Quienes se
intentan superar mostrando como los otros reyes siguen al rey y como los ases siguen al as. Y
como aparenta ganar la batalla aquel indiferente

_______________________________________________________

SIGUIENDO AL REY

Efecto: El mago va armando filas de 4 cartas (3 boca abajo y una boca arriba) y al intercambiar las
cartas que están boca arriba entre las distintas filas el resto de los naipes mágicamente cambian
de lugar siguiendo a su carta líder.

Preparación: 
1) separar los 4 ases , los 4 reyes y los cuatro diez de la baraja

2) Colocarlos sobre el lomo del mazo cara abajo en el siguiente orden 4 ases, 4 reyes y cuatro diez

Explicación: Pides a un espectador que te diga 2 números entre uno y diez (evitando de esta
manera que elija el as o el diez). Buscas los 4 naipes que corresponden a esos números (teniendo
cuidado que no se vean las cartas que tenés preparadas en el lomo del mazo). 
Para entenderlo mejor supongamos que eligió los 7 y los 3. Sostén en la mano izquierda el mazo
en posición de dar cara abajo y coloca boca arriba los cuatro 7 y los cuatro 3, en total ocho cartas .

Acá viene la trampa, extiende apenas los ocho naipes indicándole que las eligió él y al cuadrarlas
te quedas con ellas en la mano derecha (lo que ellos no saben es que al cuadrarlas te has robado
tres naipes más).

Ahora empiezas a deslizar con el pulgar de la mano izquierda ( ayudándote con el resto del
paquete que te quedo en la derecha como palita) una a una sobre el mazo las cartas elegidas por
el espectador.
Al llegar a la ultima carta (el último 7 y las tres que te robaste) la apoyas tal cual esta boca arriba
sobre el mazo (de esta manera te queda la cara arriba un 7 y siguientes cara abajo tres 10, cuatro
3, cuatro reyes y cuatro ases).

Ahora colocas boca arriba sobre la mesa la primera carta (el 7) y boca abajo las tres siguientes , en
otra fila colocas las primeras tres cartas boca abajo y la cuarta (un 3) la colocas boca arriba. Luego
colocas en otra fila 3 cartas mas boca abajo y pides al espectador que te haga un corte y le dices
que lo vas a dejar marcado colocando la primer parte del corte sobre la mesa y la segunda parte
del corte lo apoyas sobre la 1ra parte en forma perpendicular (te queda una especie de cruz).

Hasta el momento tenés en la 1ra. fila un 7 boca arriba y tres 10 boca abajo; en la 2da. fila un 3
boca arriba y tres 7 boca abajo y en la 3er. fila tenés tres 3.

Ahora agarrás el 7 que tenés boca arriba y lo pones en la segunda fila en lugar del 3 y el 3 en lugar
del 7.

Das vuelta las cartas de la 2da fila y los 7 han viajado.

Para complicarla mas agarrás el 3 de la 1era. fila y lo pones en la 3ra. fila y das vueltas las tres
cartas de la 3ra. fila, mágicamente los 3 han viajado.

Luego levantas la primer parte del corte y tomas la 1era. carta del lomo que será un 10 y la colocas
sobre la 1er. fila (ten cuidado de volver a armar el mazo dejando en el top las cartas preparadas
anteriormente.)

Antes de seguir saca tres cartas mas del lomo (que serán los tres reyes) ponlos sobre la mesa cara
abajo y vuelve a pedir que haga un corte y dejalo marcado como el anterior.

Ahora da vuelta las cartas que están con el diez y verán que los 10 han de estar ahí todos juntos.

Para continuar toma la carta del corte (que será un rey ) y colócalo sobre las cartas que te
quedaron en la mesa boca abajo, (ten nuevamente cuidado de armar bien el mazo).

Antes de dar vuelta para mostrar los reyes saca tres cartas más del lomo y ponlos sobre la mesa
boca abajo (serán tres ases).

Da vuelta los reyes y di que para terminar elija una carta del mazo (en la que deberás forzar el as
que tienes en el top) y una vez elegida muestra que esas tres cartas que están en la mesa son los
tres ases.

_________________________________________________________

LA ENFERMEDAD EJECUCIÓN TÉCNICA

Para este efecto necesitas 2 Jokers (comodines) iguales en el mazo y la siguiente preparación de
top a bottom. Rey de Corazones, las 4 Jotas en cualquier orden, un Joker, Rey de Picas y el otro
Joker (el Rey de corazones va en top del mazo).
Se hace la plática del Rey y enseñas el Rey de Corazones y lo dejas por un momento sobre la mesa
cara arriba, (el mazo está en tu mano izquierda posición de dar) diciendo que tenia 4 hijos ,
separas las 4 primeras cartas con tu mano derecha sin enseñarlas y con la 5a carta haces un break
(separación) con el dedo meñique izquierdo esta es el Joker, ahora tu mano derecha se acerca
para cuadrar las 4 cartas pero te robas la 5a carta abajo (joker), para la gente son 4 cartas y dejas
el mazo sobre la mesa a un lado.

Tomas las 4 cartas 5 en realidad con tu mano derecha en posición Biddle para hacer la cuenta
Flushtration enseñando aparentemente 4 Jokers (los hijos)

Nota: cuando cuentes la 4a carta que en realidad son dos una Jota y el Joker déjala encima del
paquete como si fuera solo una carta.

Ahora sigues con la plática de que los hijos decidieron marcharse cuando se hicieron mayores
menos el que estaba enfermo y voltea el paquete caras arriba en posición Biddle mano derecha
contando sobre tu mano izquierda una a una las tres primeras Jotas (aparentemente se
transformaron de jokers a Jotas), la última carta aparecerá un joker que será en este caso el hijo
enfermo (comentario: en la versión original son 5 hijos, pero yo lo cambié por 4 hijos) abajo del
Joker estará una Jota cuidado de no separarlos pues aparentemente sólo es el joker el hijo
enfermo (aquí podrá ser el Primer Efecto) .

Voltea las tres jotas dorsos arriba ahora en tu mano Izquierda y pon encima el Joker (Joker y Jota)
también dorso arriba en top del paquete (la situación ahora es la siguiente: de top a bottom, Jota,
Joker y las 3 Jotas), separa la carta de top para la gente el Joker o el hijo enfermo y déjala sin
enseñarla sobre la mesa al lado del Rey de Corazones, vuelve a voltear el paquete caras arriba y
déjalas en tu mano Izquierda posición de dar, separa las dos primeras cartas para enseñar las 3
Jotas, nota: la última tiene el Joker abajo escondido y déjalas sobre la mesa también caras arriba
cuidando de no enseñar el Joker.

Toma el mazo y déjalo en tu mano Izquierda posición de dar y con tu mano derecha cojes el Rey de
Corazones que está sobre la mesa cara arriba y voltéalo y déjalo en top del mazo, siguiendo la
historia de que el Rey fue a buscar un Brujo y haces mezclas falsas, diciendo que el Rey encontró al
Brujo , enseña las 2 cartas de top el Rey de corazones y el Rey de picas (el Brujo) y déjalos por un
momento sobre la mesa caras arriba , haz ahora un break (separación) con la carta top del mazo
(el otro Joker) con tu dedo meñique izquierdo, siguiendo con la historia del conjuro, toma ahora el
Rey de picas (el Brujo) y déjalo en top del mazo cara hacia arriba y te robas el Joker abajo para
hacer el Snap Change (cambio por chasquido) apareciendo el Joker en lugar del Rey (Brujo), deja
ahora el joker en top (Joker y rey de picas) cara arriba del mazo, (aquí se me ocurrió que en lugar
que el Rey de Corazones cambiara de cuerpo (el trato) el que cambiara fuera el Brujo pues por
error se equivocó de conjuro o palabras mágicas).

Ahora enseña la carta que estaba sobre la mesa antes el supuesto Joker (hijo enfermo) enseñando
que su hijo se volvió sano igual que todos sus hijos y así vivieron muy felices todos toda la vida .
________________________________________________________

CARTA Y NÚMERO

Efecto: Una carta elegida por un espectador aparece en la posición que nombra otro espectador.

Presentación: Se entrega a mezclar el mazo, el mago le pide a un espectador que piense en un mes
del año y que recuerde que Enero es el mes 1, que Febrero es el 2 y así sucesivamente, luego de
esa explicación el mago se vuelve de espaldas y le pide que corte el mazo nuevamente y complete
el corte, y que ahora mire la carta que esté en la posición según el mes elegido o sea que si eligió
el mes de Marzo tendrá que fijarse y recordar la 3er. carta desde arriba y una vez echo esto dejar
todo el mazo en el orden que estaba o sea la carta en su posición.

Se gira hacia el público nuevamente y se le pide la baraja, se lleva la baraja debajo de la mesa y allí
sin que nadie lo vea dice que pondrá la carta elegida en un lugar específico, una vez abajo lo que
se hace es tomar las 15 primeras cartas, darlas vuelta y dejarlas en bottom (quedara todo el mazo
cara abajo menos las 15 que quedaran boca arriba). Se saca nuevamente la baraja y se mantiene
en posición de dar, se le pregunta al espectador que mes eligió y se dice que ya su carta no se
encuentra ahí sino que se encuentra en otra posición, se mira a otro espectador y se le pregunta
un número de posición más o menos por el medio, una vez que el espectador nos dice el número
por ejemplo 30 se hace mentalmente la siguiente cuenta: posición elegida - mes elegido, en
nuestro ejemplo Marzo sería 30 – 3 = 27 
Ese será nuestro número clave.

Se comienza a repartir cartas boca abajo hasta nuestro número clave y se dice algo como “A ver
como vamos hasta acá” luego de decir esto la mano derecha toma las cartas de la mesa y la gira
cara arriba extendiéndolas sobre la mesa mientras que la mano izquierda gira el mazo dejando las
15 cartas que estaban invertidas en top. Se pregunta si la carta elegida ya paso entre las que están
en la mesa, ante la negativa se retoma el mazo y se continua repartiendo hasta la posición elegida
y se revela en esa posición la carta elegida.

____________________________________________________________

APARICIÓN DE UNA CARTA EN EL HUMO

Efecto: El mago da a elegir una carta y a continuación la introduce en el centro del mazo. Pone el
mazo sobre la mesa. Se dirige a un espectador que esta fumando...Le pide que de una calada y
suelte el humo, rápidamente el mago hace aparecer la carta elegida entre el humo...

Explicación: Cuando la carta haya sido firmada por el espectador. El mago la coje y en vez de
ponerla en el centro, hace un "Tilt-break". Pero los espectadores creen que la ha puesto en el
centro. Ahora viene una técnica de "Empalme". Es el "Empalme de la segunda carta". Si no la sabes
ahí te la explico...
Tienes el mazo en la M.I en posición de dar, la carta elegida esta en la segunda posición desde el
Top...el pulgar de la M.I empuja dos cartas, la M.D. viene al mazo para cuadrarlo. En el mismo
tiempo el pulgar de la M.I regresa la carta top a su sitio dejando la segunda carta asomando al
exterior del mazo.

Es ahí cuando la empalmas con la M.D. Ahora solo queda hacer aparecer la carta elegida entre el
humo.

Eso te lo dejo a tu manera...

_____________________________________________________________

LA CARTA DEBAJO DE LA CAJA DE FÓSFOROS 

EFECTO: Luego de mezclar y re mezclar el público elige un naipe dejo el mazo en la mesa, me doy
vuelta para que lo vean todos los espectadores y luego lo pongan en cualquier parte del mazo.

Luego el espectador mezcla a su gusto, otro hace todos los cortes que quiera otro elige un número
cualquiera (entre el 1 y el 52) le pregunto si no lo quiere cambiar al número, el primer espectador
que eligió el naipe agarra el mazo y cuenta hasta el numero que eligió la persona ej: N° 5: 1-2-3-4 y
en ese momento le pido que la quinta carta la ponga boca abajo al lado de las otras 4 cartas, sobre
la quinta carta pongo una caja de fósforos y digo que es para que no se vuele, mueva o nada por el
estilo.

Ahora le digo al público: Rebobinemos, vieron que el eligió un naipe, lo puso adentro del mazo en
cualquier parte la otra persona mezclo la otra corto y la otra eligió un número todo esto sin que yo
toque nada ok ahora Uds. me creerían que la carta esta debajo de la caja de fósforo?

Algunos, dicen si pero la mayoría no lo cree así que les ofrezco una apuesta si yo pierdo les pago
un café a todos pero si la carta esta debajo de la caja de fósforos entre todos me pagan un café a
mi (por su puesto que todos aceptan) ahora pido que alguno se fije en la carta que esta debajo de
la caja de fósforos y puedes ver como todos te gozan cuando ven que no es la carta elegida, y tu
dices pero donde dije que iba a estar la carta?

Todos responden debajo de la caja de fósforos y señalando la caja digo fíjense debajo de la caja de
fósforos y tu prepárate para gozar de los aplausos y los cafés cuando den vuelta la cajita y vean
que debajo esta la carta elegida pero en miniatura.

EXPLICACION: Solo tienes que hacer un forzaje de la manera que te guste, yo uso el rifleo, y
previamente pegas debajo de una cajita de fósforo fragata o similar una carta en miniatura que la
puedes hacer con una fotocopia reducida o si consigues un mazito pequeño, o si usas cartas
españolas en los cotillones venden mazitos de juguete.

Todo lo demás es pura charla o actuación. Ojo presta atención por que una de cada 1000 la carta
grande que pone él público bajo la caja resulta ser la carta elegida en ese caso no muestres la carta
pequeña y aprovecha la situación por que te garantizo que él publico te adulara más que a
Copperfield.

Otra situación que me pasó muchas veces es que cuando tienen que poner la carta dentro del
mazo no lo hacen para que te salga mal por supuesto tu sigue hasta el final porque tiene mas
emoción y no sólo eso sino que te apostarán la casa, por supuesto que a ti te saldrá bien de todos
modos.

____________________________________________________

AGUA Y ACEITE

Este es un juego que una vez lei de Dough Edwards con una pequeña variación mía para facilitar su
ejecución, el juego tiene que ver con el famoso tema del agua y aceite, disfrutalo:

Efecto: El mago muestra 3 cartas rojas y 3 cartas negras, cuando las vuelve 
a mostrar las cartas están mezcladas.

1 - Retira de la baraja 3 cartas negras y 3 cartas rojas.

2 - Abre en abanico el montón de 6 cartas, diciendo: "las cartas rojas están 


encima de las negras". Cuadra el paquete y haces un BREAK debajo de la 
primera carta negra (quedarán 2 cartas negras, un break, la otra carta negra 
y encima las 3 rojas).

3 - Con la mano derecha por encima, levanta el bloque de las 4 cartas 


superiores (mano derecha en posición cuenta hamman). Mueve este bloque de 4 
cartas hacia la derecha, al mismo tiempo el pulgar izquierdo mantiene la 
carta superior del bloque cayendo ésta sobre las cartas negras.

Sin pausa, diciendo:"aquí tenemos las 3 rojas", el pulgar izquierdo arrastra 


la próxima carta roja sobre las cartas de la mano izquierda pero dejándola 
sobresalir un poco por arriba en OUT-JOG.

4 - Ahora, nos queda una carta (doble) en la mano derecha que colocamos 
encima de las primeras dos rojas, pero alineada con la primera roja.

5 - Para finalizar, el dedo indice izquierdo hace un bucle sobre la carta 


del fondo del paquete y cogemos todo el paquete (por la esquina inferior 
derecha) excepto la carta del fondo del paquete que queda sola, al coger el 
paquete(arrastrándolo hacia abajo) el pulgar izquierdo retiene la carta roja 
que está en OUT-JOG (sobresaliendo hacia arriba) quedando cuadrada con la 
carta negra del fondo (en este momento el espectador piensa que tienes en la 
mano izquierda las 3 negras y una roja encima) deja las dos cartas rojas (en 
realidad 4 cartas: negra-roja-negra-roja) encima de las cartas de tu mano 
izquierda y ya estás listo para dejar a los espectadores con los ojos como 
platos de sopa fría."

_________________________________________________________

ROJAS Y NEGRAS

Es una variación de un juego original de Paul Lepaul.


Se separa abiertamente el mazo en cartas rojas y negras. Se cuadran los dos paquetes juntos. Se
extienden las cartas rojas (que están en la cara), mostrándose que son todas rojas. Cuando
extiendes las rojas, extiendes cuatro cartas mas negras, como para mostrar mejor.

Cuadras las rojas, pero al cuadrar te llevas debajo las cuatro cartas negras que extendiste antes.
Muestras el paquete de negras, mostrando que son todas negras.

Dejas el paquete de negras sobre la mesa. Tomas el rojo, mezclas en falso. Lo dejas sobre la mesa.
Le das a elegir a un espectador una de las cartas negras. Le indicas que justamente la carta que el
ha elegido es famosa por sus poderes mágicos. La colocas boca arriba sobre la mesa.

Vuelves a mezclar en falso el paquete rojo, y sacas cuatro cartas de top (son las cuatro cartas
negras que te llevaste antes), y las apoyas boca abajo sobre la carta negra.

Le dices al espectador que las de vuelta: ya tienes un primer efecto. Mientras el espectador da
vuelta sus cartas, tu tomas un break sobre la carta superior del paquete rojo.

Tomas las cuatro cartas, las apoyas sobre el mazo rojo, y haces un salto al voltear por la
separación. Ahora tienes una carta roja en bottom, que le estás mostrando al espectador, seguida
por cuatro cartas negras.

Abre en abanico el paquete rojo, por supuesto ocultando las cartas negras. Nueva sorpresa.
Muestra específicamente las cartas superiores. Mas sorpresa.

Aprovecha y toma un break debajo de las cinco cartas inferiores. Nuevo salto al voltear, que
traslada las cartas negras a top, nueva mezcla falsa, y repites el milagro: sacas cuatro cartas, las
colocas encima de la carta negra elegida por el espectador y voila: el espectador las da vuelta una
a una, y son todas negras.

Ultima fase: Mientras el espectador esta dando vuelta sus cartas, deja tu paquete (el rojo) al
costado del negro, y en un mismo movimiento, toma el negro. El espectador piensa que tienes el
rojo.

Practica esta parte, porque si te sale, el efecto que viene ahora los mata.
Coloca lenta y claramente las cuatro cartas encima del paquete que sostienes. Coloca ahora la
carta elegida, boca abajo, encima de las otras.
Extiende todo el paquete: todas se volvieron negras.

Extiende el otro paquete: todas se volvieron rojas.

_____________________________________________________

MONEDAS A TRAVES DE LA MESA

Efecto: El mago muestra sólo el armazon de un monedero diciendo que se trata de un mondero
invisible, del cual luego de abrirlo extrae 4 monedas.

Una vez cerrado el monedero éste desaparece a la vista del público, luego toma las cuatro
monedas y las hace atravesar la mesa una a una y para finalizar al explicar el secreto al público
usando una pequeña mesita de madera hace traspasar la misma a través de la mesa.

Materiales:
4 monedas de ½ dólar o similar
un armazon de monedero
una mesita de madera (tipo de juguete)
un pañuelo negro lo suficientemente grande como para cubrir la mesita con un rectángulo de
cartón pegado en el medio (fake), del tamaño de la mesita.

Desaparición del monedero: Con las 4 monedas empalmadas (empalme italiano) en la mano


derecha, sentado frente a la mesa y con el mondero sobre la misma decimos que vamos a hacer
un juego con monedas y que para eso las trajiste en tu monedero que es invisible.

Lo agarramos en la mano derecha y lo abrimos y simulando sacar las monedas de adentro del
monedero.

Lo que hacemos es agarrar una a una las monedas empalmadas y colocarlas sobre la mesa.

Cuando ya sacamos todas las monedas cerramos el monedero y decimos: “Un monedero invisible
y cuatro monedas” al decir esto colocamos naturalmente el monedero en la palma de la mano
izquierda y la giramos (de manera que queda cubierto).

Con la mano derecha tomamos las cuatro monedas que las empujamos hacia el centro de la mesa
haciendo referencia a ellas.

En el momento que nombramos las 4 monedas la mano izquierda descarga el monedero sobre la
falda y vuelve al centro de la mesa (La misdirection de las monedas impide ver la descarga del
monedero y para la gente el monedero todavía esta en la mano izquierda. Ya lo he probado y no
falla).

Luego de mencionar las cuatro monedas decimos que el monedero no lo necesitamos y por lo
tanto lo hacemos desaparecer.
Monedas a traves de la mesa: Con la mano izquierda coloco una a una las monedas sobre la mano
derecha en fila, colocando la primer moneda en lo que sería la primera parte del dedo mayor y el
comienzo de la palma (de manera tal que si flexiono la mano la moneda queda atrapada por el
dedo) y el resto de las monedas enfiladas sobre esta.

Con un ligero pase, paso todas las monedas sobre la mano izquierda (pero dejo una moneda
empalmada en la mano derecha) mientras digo cuatro monedas en la mano izquierda llevo la
mano derecha al borde de la mesa y descargo esta moneda en la falda, luego muestro la mano
vacia y la llevo bajo la mesa ahora con un toque mágico paso la primer moneda!!.

Tomo la moneda que atravesó la mesa y la coloco en el borde de la mesa, las 3 monedas restantes
las coloco una a una en la mano derecha repitiendo el metodo descripto arriba.

Vuelvo a colocar las monedas en la mano izquierda dejando una empalmada en la derecha. La
mano derecha toma la moneda que esta en el borde dejando caer al mismo tiempo la otra
moneda sobre la falda, muestro que llevo solo una moneda abajo y magia!! Paso la otra moneda.

Tomo las dos monedas que pasaron y las coloco a las dos en el borde de la mesa, una al lado de la
otra.

Agarro las otras dos monedas y coloco una en cada mano con las palmas abiertas. Entonces digo
“dos monedas” (mostrando las de las manos) “y dos mas son cuatro” .

En este momento las manos se cierran con las monedas para ir a agarrar las monedas del borde,
una con cada mano, pero en realidad esta vez la mano izquierda al tomar la moneda deja caer en
la falda la otra con lo cual me queda una moneda en la mano izquierda, dos en la mano derecha y
una en la falda, muestro nuevamente la mano derecha con 2 monedas y la llevo abajo y magia
paso la tercer moneda.

Para la ultima moneda, agarro una moneda y la coloco en la mano izquierda simulando hacer
movimientos extraños como para que se genere una duda de si realmente la moneda quedo en
esa mano (donde en realidad quedó).

Con la derecha (que simula tener algo escondido ) tomo las 3 monedas restantes y las llevo a la
falda donde dejo una escondida, en ese momento digo “me parece que realmente desconfían,
pero no, en realidad tengo en la mano izquierda una moneda y en la derecha tres”. Al decir esto
mostrás que tenés una moneda en la izquierda abriendo la mano y luego cerrándola. Luego la
mano derecha suelta las dos monedas al mismo tiempo que deja caer de la mano izquierda la otra
moneda (-hang pin chien- esto da la ilusión que de la mano derecha cayeron 3 monedas) entonces
ahora tomás esas tres monedas y las llevás abajo donde juntás la cuarta moneda y mostrás como
atravesó la mesa.

Mesa a través de la mesa: Con la excusa de explicar el truco decimos que trajimos una mesa
miniatura para la explicación y un supuesto mantel (que es el pañuelo trucado).
Colocamos el pañuelo sobre la mesita y las 4 monedas sobre esta entonces decimos: “el secreto
esta en distraer a la gente y cuando la gente mira para otro lado llevamos las monedas debajo de
la mesa y magia”.

Al decir esto colocamos las monedas debajo de la mesita hacemos unos pases y la volvemos a
levantar para mostrar irónicamente como pasaron las monedas.

Al momento de levantar la mesita (con el pañuelo) la llevamos hacia el borde de la mesa y la


descargamos en la falda pero como tenemos el cartón en el pañuelo da la impresión de que
todavía esta ahí.

Lo unico que resta es llevar el pañuelo al medio de la mesa y dejarlo caer y sacar la mesita de
debajo de la mesa.

___________________________________________________

TRANSPOSICIÓN DE MONEDAS EN LA MANO DEL ESPECTADOR

Efecto: Colocar en la mano del espectador un Penique ingles y una moneda de medio dólar.

Hacerle cerrar el puño y que lo coloque dorso hacia arriba sobre la mesa. Tomar una moneda de
cuarto de dólar (que esta en la mesa) y colocarla sobre el dorso de la mano del espectador con un
"cachetazo medianamente fuerte", al levantar nuestra mano aparecerá el Penique sobre el dorso y
dentro del puño la moneda de medio dólar y la de cuarto de dólar.

Requisitos: 
1 penique ingles
1 moneda doble (de un lado penique y del otro 1/2 dólar)
1 cascarilla que encaja en la moneda doble (formando 1/2 dólar) (No la cascarilla expandida)
2 monedas de cuarto de dólar.

Presentación y método: El efecto debe realizarse sentado, debemos colocarnos en la cabecera de


la mesa y realizar el efecto con la persona que tenemos a la derecha (en caso de ser derecho, o
viceversa).

Presentamos sobre la mesa una moneda de cuarto de dólar, la moneda doble cara que se vea la
cara del penique (no dejar ver la otra cara), y la cascarilla escondiendo el otro cuarto de dólar
debajo de la misma.

En la mano derecha y durante todo el efecto debe estar empalmado (en empalme clásico) el
penique ingles.

Comienza el efecto (la charla la dejo para que cada uno la adapte de acuerdo a su capacidad de
dialogo y adornos necesarios que hagan más lindo el efecto aún) tomamos simultáneamente con
la mano izquierda la moneda de dos caras pero mostrando sólo el lado del penique y con la
derecha la cascarilla con el cuarto de dólar escondido, (esto debemos hacerlo tomando las
monedas con el pulgar por detrás y el mayor e índice por delante apenas con la punta de los
mismos)

Cambiamos las monedas dos o tres veces de una mano a la otra pasando siempre la moneda doble
por detrás, hasta que en uno de los pasajes encastramos la moneda doble en la cascarilla
quedándonos en la mano 1/2 dólar y cuarto de dólar (este ultimo no debe verse, queda detrás)
inmediatamente hacemos abrir la mano al espectador le colocamos las dos monedas en su mano
(recuerden que solo se tiene que ver la de medio, el va a sentir dos monedas en su mano) y le
hacemos cerrar el puño bien fuerte diciéndole que no permita entrar nada ni salir nada de su
mano y se lo colocamos sobre la mesa dorso arriba (el cerrar el puño fuerte le hace perder
sensibilidad y no se da cuenta de que tiene una moneda mas chica).

Luego de esto y con un movimiento continuo con la mano derecha (la que tiene empalmado el
penique) hago que tomo el cuarto de dólar que quedo en la mesa con la punta de los dedos índice,
mayor y anular, tapando la moneda y haciendo que la misma caiga sobre nuestras piernas,
cerramos el puño rápidamente como si realmente tuviéramos el cuarto de dólar en la mano, pero
lo que tenemos es el penique y con el mismo movimiento continuo lo colocamos con un
"cachetazo" (ojo no tan fuerte) en el dorso del puño del espectador.

Dejamos nuestra mano tapando todo el dorso del puño y aplicamos todo el suspenso necesario
levantando la mano lentamente haciendo aparecer el penique sobre su dorso, luego hacerle abrir
el puño y al correr el medio dólar aparece dentro del puño el cuarto de dólar.

Aclaración: Este efecto necesita de mucha práctica antes de presentarlo.

Lo recomiendo es de un efecto tremendo para quienes miran, ni hablar del espectador que presta
su mano para llevarlo a cabo.

___________________________________________________

BILLETE CON ANTEOJOS

Efecto:

El mago solicita un billete. Una vez con el billete en la manos, dibuja en la cara de la celebridad
impresa en el mismo, un par de anteojos con un fibrón.

Una vez realizado comentás:

La verdad que estos anteojos le quedan muy bien a (nombrás el procer del billete). Pero me temo
que no podra ver mi actuación, así que se los quitaré.

Al decir esto, colocás tus manos sobre los anteojos que habías dibujado sobre los ojos de la cara
del billete, y hacés el gesto de levantarselos, ahora aparecen sobre la frente del procer
Explicación:

Para lograr este efecto se utiliza un fake. El mismo consiste en tener la cara del billete recortada,
con unos anteojos dibujados sobre los ojos, (no hace falta aclarar que este debe ser del mismo
valor del billete que pedirás).

Cuando pidas el billete prestado al espectador, ya debés tener en tu mano el fake empalmado y al
dibujar los anteojos en el billete los dibujás sobre la frente. 
De este modo al mostrar el billete al público sólo debes poner el Fake sobre la cara del billete, para
aparentar que has dibujado los anteojos sobre lo ojos.

Finalmente al hacer el movimiento de levantárselos, simplemente tienes que robarte el fake de la


cara y mostrar el billete ante el asombro del público

________________________________________________________

BILLETE FIRMADO EN EL TUBO FOTOGRAFICO

EFECTO: El mago se acerca a una espectadora y le entrega un paquete de regalo. Luego a otro
espectador le pide prestado un billete el cual firma para su autenticidad. 
Una vez hecho esto, el mago le entrega un elástico al espectador para que enrolle el billete hasta
que quede lo más reducido posible.

Enseguida el billete es tomado con unas pinzas para luego encenderlo. 


El espectador no puede creer ver su billete desaparecer entre las llamas para quedar solo el
elástico con las pinzas.

El mago se disculpa, y tras realizar otros juegos más, le pide a la primera espectadora que por
favor abra el paquete que le había entregado previamente. Desde luego que existe otro paquete
bajo este envoltorio, y otro debajo de este, y otro, etc., hasta que al final aparece una caja de
acrílico transparente cerrada con candado, en la cual se divisa en su interior un tubo de rollo
fotográfico.

Abierta la caja de acrílico, el mago abre el tubo y de su interior deja caer a la palma del espectador
un billete enrollado en un elástico, el cual al abrirlo se comprueba que es el mismo firmado por el
espectador.

Materiales:

Un Falso pulgar 
un tubo de rollo fotográfico 
papel flash 
elásticos 
cajas 
envoltorios varios

Preparación: Al tubo de rollo fotográfico, recórtale con un cuchillo el fondo, así, ponlo en una caja
de acrílico con llave, luego esto en un envoltorio, y en otro, y en otro, etc..

Prepara papel flash envuelto en un elástico, esto es la sustitución que se quema por el billete
verdadero, y ponlo en un lugar fácil de cargar.

Presentación:

Comienza obsequiándole el paquete preparado a una espectadora, luego pídele a un espectador


un billete, una vez firmado, busca en tus bolsillos el elástico mientras te cargas del falso pulgar y el
papel flash.

Cuando esté enrollado, simulas ponerlo en tu puño cuando en realidad te lo llevas en el F.P, en tu
puño cerrado quedará el papel flash enrollado.
Muestra el supuesto billete, mientras buscas en tu bolsillo las pinzas, momento para descargar el
F.P..

Luego la charlatanería suficiente para quemar el supuesto billete, las disculpas merecidas, y aquí
vienen 2 opciones:

1. Inmediatamente le dices a la espectadora que abra el regalo

2. Haces otro juego, que es lo que hago yo, así el público queda desconcertado, y después de unos
minutos, hago el climax. Te recomiendo esto último.

La concentración está en la dama abriendo los paquetes, mientras, pones el F.P en la palma de tu
mano.

Una vez abierta la caja de acrílico le pides el tubo de rollo fotográfico, con el pretexto de que no
sabes qué es, lo examinas y sin ningún movimiento falso lo depositas en tu puño, de modo que el
F.P. quede en el interior del tubo, gracias a que no tiene fondo, pero no del todo, sacas la tapa, le
pides al espectador que estire su mano, inviertes la mano dejando caer el billete, (para todo el
mundo cayó del interior del tubo, no del F.P.)
Le pides que lo abra y... Te preparas para recibir los aplausos del público.

Notas:
- No quise explicar lo que yo hablo, por que creo que cada uno debe saber que decir en proporción
a vuestra personalidad.
- Obviamente los elásticos deben ser del mismo color, pero si quieres reforzar aun más el efecto,
puedes forzar el color del elástico, entre muchos que le ofreces al espectador.
- La posición del tubo en la caja de acrílico, debe ser tal que al abrir no se vea que no tiene fondo.
- Peuedes reeplazar el Papel Flash, simplemente hazlo desaparecer con el F.P.
- En el momento de introducir el tubo en el F.P., hazlo no del todo, pues debes sujetar el F.P. en tu
mano, pues si del interior del tubo cae un dedo, en el cual hay un billete, más que asombro
causará risa.

____________________________________________________

AUTOLEVITACION

EFECTO: El mago se cubre de la cintura para abajo con un pañuelo grande, o con una chaqueta, y
se observa que los pies se elevan del piso más o menos 12 ó 15 pulgadas.

PREPARACION:
De lo más simple.
En el pie derecho se pone un calcetin, media o calceta, depende como le digan en tu país, al cual
se le ha quitado un pedazo, donde queda el dedo grande y el siguiente, de modo que estos
queden más o menos libres. Para este juego el zapato que debe usarse el Mocasin (no zapatos
amarrados o de cordones).

REALIZACION: Te paras frente al público, procurando que no haya espectadores a los lados,
sostienes el pañuelo distendido con las dos manos cubriendo el cuerpo de la cintura hasta el piso.

Ya ocultos los pies, se saca el pie izquierdo, dejando el zapato a la par del derecho.
Seguidamente se saca el pie derecho y con el dedo grande y el siguiente se levantan los dos
zapatos juntos , procurando que salgan las puntas afuera del pañuelo, esto se hace lentamente y
con todo el teatro posible.

El otro pie lógicamente queda cubieto por el pañuelo.

Para terminar bajas el pie que sostiene los zapatos lentamente , cubres los zapatos con el pañuelo
y te los calzas tranquilamente y................! a recibir los aplausos

Comentario: No vayas a levantar el pie izquierdo porque si no te vas a llevar un porrazo, pero si lo
logras levantar ahi me cuentas como lo hiciste

__________________________________________________________

Ilusión confunción

EFECTO:

El mago descubre mágicamente a una persona oculta en una de tres cajas antes revisadas

PREPARACION Y MATERIALES:
TRES CAJAS GRANDES DE CARTON (para que sean portables que se puedan plegar), donde quepa
una persona. 
Las cajas se decoran de igual manera, pero lo mas disreto posible se marca una, para poderla
distinguir de cualquier lado.

PRESENTACION:
Se colocan las tres cajas boca abajo y en fila separadas un metro más o menos una de la otra.

Se pide la colaboración de dos espectadores y una dama, el mago pide a los espectadores que
mientras el se vuelve de espaldas y la dama le tapa los ojos desde atrás, que uno de ellos se
esconda en una caja y el otro intercambie de lugar las otras dos.

Antes de hacer esto se les pide que revisen las cajas por adentro y por afuera.

Después de esto la dama le destapa los ojos al mago , el cual después del teatro necesario dice
ceremoniosamente, donde se encuentra el espectador escondido.

CAUSA DEL EFECTO:

Paso a escribir casi literalmente un metodo sencillo de explicarlo que describe Wenceslao Ciuró,
pag.154 del libro " 100 pasatiempos de magia " del efecto hecho con tazas, titulado el terron de
azucar

EL mago se fija antes de voltearse, en que posición esta la caja que el distingue, y con un sencillo
razonamiento comprenderá la siguiente regla:

Cuando el espectador, cambia o permuta de sitio las cajas donde no está el espectador, es
evidente que solo en la que el se encuentra no se mueve.

Ahora bien si al volverse de cara el mago, la caja marcada permanece en el lugar inicial, no se ha
movido y por consiguiente ahi se oculta el espectador. Pero si en dicho lugar hay una no marcada,
esta no contiene al espectador por que se movió, y tampoco la contiene la marcada por que se
movio igualmente.

_____________________________________________________

TRANSFORMACIÓN DE UN CIGARRILLO EN UNA BOLA

Al comenzar la M. D. tendrá empalmada una bola en la presa clásica, tal como nos muestra la
figura 1 (la línea punteada muestra la posición de la bola). La izquierda muestra un cigarrillo en las
puntas de sus dedos.

El cuerpo estará tres cuartos de perfil, flanco derecho hacia la audiencia.

La M. D. se acerca a la izquierda para tomar el cigarrillo en la "posición del fumador", entre los
dedos índice y mayor. El cuerpo del operador gira dando frente al público, y la derecha transfiere
su bola a los dedos izquierdos. La figura 2 nos muestra este movimiento visto desde el punto de
vista del ejecutante.

Continuando de frente hacia la audiencia, el operador hace el gesto de depositar el cigarrillo en la


palma de la mano izquierda, que contiene secretamente la bola (figura 3).

En el momento en que el cigarrillo es ocultado por los dedos izquierdos que se extienden juntos
apuntando al cielo, y ocultando de la vista de los espectadores la bola que descansa en la palma
izquierda, con la ayuda de la yema del dedo mayor se hace girar el cigarrillo –que está sostenido
por los extremos índice-pulgar–, llevándolo al interior de la mano derecha. La figura 4 ilustra este
momento, visto por el lado del operador.

Ahora la M. I. se eleva, alejándose de dorso con la bola en su interior; el público creará que
contiene el cigarrillo (fig. 5).

Finalmente su muestra la bola en los extremos de pulgar e índice izquierdos. En la figura 6 vemos
la fase final de esta transformación. La línea punteada ilustra la posición del cigarrillo en el interior
de la mano derecha.

____________________________________________________________
LA PREDICCION DEL PERIODICO

El mago corta una tira de periódico, en un lugar libremente elegido por un espectador.

La frase por donde fue cortada la tira de periódico, coincide con una predicción que el mago
entregó en un sobre cerrado anticipadamente.

Secreto:
Se utiliza una tira de periódico trucada, que tiene un encabezado con letras grandes y al derecho y
el resto del texto, en caracteres pequeñosy escritos al revés.

Presentación:
Entregar previamente al público, un sobre en el cual se habrá escrito como predicción la última
frase de la tira (vista al revés), o sea la primera de letras pequeñas, invirtiendo la tira.

Luego el mago sostiene la tira de periódico con una mano, desde un extremo, y con la otra mano,
va pasando la tijera, de arriba hacia abajo, para que un espectador, le diga cuando detenerse y
cortar.

Donde el espectador lo disponga, se corta la tira de periódico, y se deja caer el trozo cortado al
piso, para que lo levante el espectador y lea por donde se cortó. El mismo pondrá la tira al derecho
y leerá la frase la primer frase que coincidirá con la que está escrita en el sobre.

________________________________________________________

UNA PIZARRA ESPIRITISTA

Llegó a mis manos una de esas pizarras de El Duco, que me parecen formidables para hacer
efectos de mentalismo. Creo de verdad que las posibilidades que tiene son infinitas, ya que
escribiendo como con un uñil (es un accesorio muy bien hecho), podés dejar la marca que quieras
en la pizarra a través de la tela y dar la pizarra envuelta.

Personalmente le agregué dos detalles (obviamente a gusto del consumidor), que me parecieron
piolas: el primero, fue cambiar la bolsa negra, por una bolsa de las que usan los chicos para jardín
de infantes o preescolar. Esas bolsas, de verdad son anacrónicas. Desde que tengo memoria se
usan las mismas. Esto permite que la pizarra este asegurada en la bolsa que además tiene un
cordón que ciñe la boca, para dar menos aspecto aun de que uno puede tomar contacto directo
con la pizarra. Aparte, el hecho de que sea tipo preescolar, habilita y disculpa al mago por la, a
veces, muy desprolija caligrafía con la que está escrita la predicción o el mensaje espiritista (según
sea presentado).

El segundo detalle, al darme cuenta de que operaba magnéticamente, fue tratar de,
prácticamente, no tocar la pizarra para dejar mi predicción impresa. Es algo muy simple y tal vez
alguien lo haya intentado ya: digamos que hacés seis dibujos simples en seis hojitas de papel,
simbolizando el pequeño "book" de dibujos del niño o niña en cuestión que fue dueño de esa
pizarra. Ahora, de una plancha de imán flexible, recortar esas mismas formitas en espejo (de
manera que si las apoyás sobre la pizarra quede marcado el dibujo cuando las levantás) y
adherirlas en distintos libritos de cuentos, en la contratapa.

Al presentar el efecto, se dará a elegir uno de esos seis dibujos, y según cuál se elija, se continuará
la charla, con la pizarra ya en manos del espectador, diciendo que junto con la pizarra llevaba un
pequeño libro de cuentos (allí se mostrará el adecuado, el que tenga en la contratapa la formita de
imán correspondiente al dibujo elegido) y se lo colocará sobre la pizarra.

Créase o no, con sólo apoyarlo, la imagen de la formita ya quedó escrita en la pizarra, con lo cual
ya estoy preparado para rematar el juego y mostrar lo que hay dibujado en ella. Y lo hice sin
siquiera tocar la pizarra y con ella en las propias manos del espectador.

Creo que es una idea para trabajar. Es bueno que el que quiera probar, lo haga cortando un imán
de publicidad, con la forma de una letra, para que vea el efecto. Después, pueden surgir un
sinnúmero de ideas y presentaciones al respecto.

Personalmente, ya tengo varias presentaciones e ideas casi acabadas a partir de ésto. Sería bueno
que cada uno probara de acuerdo a su propio estilo de presentación.

¿Que te pareció la idea? Desde ya acepto sugerencias y aportes y espero que les sea útil para sacar
algo lindo y muy mágico

___________________________________________________

IMPOSSIBLE BALLOON - GLOBOS IMPOSIBLES

EFECTO:

El Mago saca de un sombrero caja, u otro lugar, globos que jamas entrarían alli, o sea debería de
ser 5 veces o más grande para que pudieran caber allí.

MATERIALES:
globos tamaño normal
globo pequeño (bombucha - para agua)
25 gr de Bicarbonato de sodio
25 gr de Acido Tartárico
100 ml de agua (preferentemente oxigenada)

PREPARACION: La bombucha contiene el agua.


El globo normal contiene el preparado con el resto de los compuestos.

Se inserta la bombucha con agua dentro del globo mayor.


Luego se cierra el globo mayor (ya con el compuesto) y listo.
Sólo se necesita ejercer presión sobre la bombucha para que esta se rompa libere el agua y se
produzca la reacción.

También podría gustarte