Está en la página 1de 4

CENTRO ACUICOLA Y AGROINDUSTRIAL DE GAIRA

PRODUCCION AGRICOLA

INFORME SOBRE LA SALIDA PEDAGOGICA

COSME DAMIAN SANTANA

DANNA MELISSA GAMEZ MEZA

2021

INTRODUCCION

El día x del mes de diciembre se hizo una vista a la zona rural de Guachaca, en donde nos
llevaron a un cultivo de cacao, el cual es de suma importancia no solo para la región, si no
para el país, dentro de charla tocamos temas muy importantes como su sistema de riego, sus
variedades, híbridos, las plagas y enfermedades que más afectan dicho cultivo. También
tuvimos la oportunidad de conocer los lotes donde se encontraba, en conclusión podemos
decir que conocimos más a fondo la importancia y las características de este cultivo,
adquiriendo más conocimiento sobre las plantaciones de cacao.
CULTIVO DE CACAO

El cacao o cacaotero, científicamente denominado “Theobroma cacao” es una planta de


tierras cálidas y húmedas, que dada a su importancia se ha caracterizado por ser un factor
de influencia importante en la organización social.

 En los tres primeros años la plata


crece.
 Ciclo productivo: 30 años.
 Sombríos transitorios: que
normalmente se hace con cambur,
topocho o plátano y protegerá a la
planta de la incidencia directa de
los rayos solares durante los
primeros años.
 Sombrío permanentes: En la que se establecen árboles muy altos con una buena
cobertura, donde se usa normalmente el bucare, el samán o la caoba entre otros.

PLAGAS Y ENFERMEDADES QUE MAS AFECTAN EL CULTIVO DE CACAO

Dentro de las plagas encontramos varias qué afectan económicamente al cultivo las cuales
son
 Pájaro carpintero
 Hormiga roja
 Ardilla

DENTRO DE LAS ENFERMEDADES ENCONTRAMOS:


 ROSELLINEA SP: esta es producida por un hongo, es producida por las malas
prácticas al cultivo, esta atacar a las raíces leñosas, sus síntomas pueden ser
amarillamiento en las hojas.

 ESCOBA DE BRUJA: causada por un hongo, provoca deformaciones y la muerte


en la planta, suele atacar todas las partes en crecimiento de la planta, su ciclo es de 5
a 6 meses.

 MONILIA: es causada por el hongo MONILIOPTHORA RORERI & PAR y afecta


frutos en cualquier estado de crecimiento, haciendo el mayor daño en los pepinos
menores a 3 meses.

 FITOPTORA: esta enfermedad es causada por el patógeno PHYTOPTHORA SSP.


Afecta todas las partes de la planta y en cualquier estado de crecimiento
ocasionando la muerte de esta en casos avanzados.

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DE LAS ENFERMEDADES

También podría gustarte