Está en la página 1de 1

El uso de las bases de datos como elemento indispensable para la generación de los sistemas de

gestión del conocimiento


La información es un elemento fundamental para el desarrollo, con el decursar de los
años, la gestión de la información ocupa, cada vez más, un espacio mayor en la
economía de los países a escala mundial.

Una organización es un sistema conformado por personas, recursos materiales e


información. Esta última determina el "orden y el caos"3 entre los individuos, los
recursos y en la interrelación personas-recursos. Por esta razón, debe considerarse a
las organizaciones como sistemas de información.

Una institución de información es una organización del conocimiento, que mediante un


conjunto de procesos, gestiona las capacidades, provee a los equipos de trabajo con
recursos para la solución de los problemas de forma eficiente en el menor tiempo
posible, con el objetivo final de obtener ventajas competitivas sostenibles en el tiempo
y de aumentar las ganancias. En este sentido, Gilberto Sotolongo expresa que "la
gestión de la información se ocupa de los resultados finales, no sólo de citas y
localizaciones.

La gestión del conocimiento es la gestión de los activos intangibles que aportan valor a
la organización al momento de obtener capacidades y competencias esenciales
distintivas.
En el mundo de los servicios de información, las ideas de la calidad no deben
vincularse sólo con la tenencia de recursos tecnológicos. Si el usuario/cliente no recibe
los servicios como él los solicita y los espera, el fracaso es seguro.

Gestión del conocimiento: Proceso mediante el cual se desarrolla, estructura y


mantiene la información, con el objetivo de transformarla en un activo crítico y ponerla
a disposición de una comunidad de usuarios, definida con la seguridad necesaria.
Incluye el aprendizaje, la información, las aptitudes y la experiencia desarrollada
durante la historia de la organización.13 Otros autores la definen como un conjunto de
actividades y prácticas orientadas a la adquisición más eficiente de las habilidades
asociadas con un conocimiento y su correcta utilización, con el propósito de obtener los
mejores resultados en el desarrollo de las actividades de una determinada
organización.

La gestión del conocimiento, como proceso de identificación, captura, organización y


diseminación de los datos claves y la información necesaria para ayudar a la
organización a responder a las necesidades de los clientes, busca la perpetuación y la
materialización del potencial de las organizaciones.
Las organizaciones que desarrollan una gestión del conocimiento presentan los
siguientes rasgos comunes:

Capacidad para cohesionar, para generar un fuerte sentimiento de identidad.


- Sensibilidad al entorno con el fin de aprender y adaptarse.
- Tolerancia con el pensamiento y la experiencia no convencional.
- Precaución financiera, para retener los recursos que aseguran la flexibilidad
imprescindible en el entorno actual.

También podría gustarte