GUIA METODOLOGICA
ASIGNATURA:
ESPAÑOL NIVELATORIO DIA LUNES DE 10:00 AM 12:00 PM
VALOR: 10%
CATEDRATICO:
LIC. DELMI MALDONADO
ESTUDIANTE:
NÚMERO DE REGISTRO:
LUGAR Y FECHA:
OBJETIVOS
.
Identificar y comprender la importancia de cada uno de los temas estudiados en la
clase de Español Nivelatorio.
Reforzar los contenidos estudiados durante el proceso académico.
Apreciar y valorar la riqueza cultural de las diferentes variedades del idioma.
Expresar de forma correcta, coherente y adecuada nuestro idioma, desde el discurso
oral hasta el discurso escrito.
La Acentuación
Fuerza e intensidad en la pronunciación de una sílaba sobre las demás que integran una
palabra.
Computadora sílaba pronunciada con mayor intensidad: do
Identifique la silaba con mayor fuerza:
Clepsidra_______________________
Abad __________________________
Soledad__________________________
Anestesia_________________________
Veracidad________________________
Reglas de Acentuación
Silaba que una palabra lleva el acento prosódico y por tanto se pronuncia
con mayor intensidad.
Alveolo Alvéolo
Amoniaco Amoníaco
Austriaco Austríaco
Cardiaco Cardíaco
La Sílaba
Letra o conjunto de letras que se pronuncian en un solo impulso respiratorio y que siempre
tendrá como núcleo una vocal. Ejemplo: ai - re, in - fluen – cia
Diptongos
Unión de dos vocales en una misma silaba, siempre y cuando se cumplan las condiciones.
Ejemplo: Mue – la.
Triptongos
Pronunciación de tres vocales en una misma sílaba. Ejemplo: es – tu – diéis, Pa – ra –
guay Considerar que la “Y” tiene valor de vocal.
Hiato
Pronunciación de dos vocales continúas en sílabas diferentes. VOCAL ABIERTA MÁS
VOCAL CERRADA MÁS TILDE EN VOCAL CERRADA IGUAL A HIATO
VOCAL ABIERTA MAS VOCAL ABIERTA IGUAL HIATO
VA+VC+ /= H O VA+VA=H
Escriba el signo adecuado (Punto, Coma, Punto y coma, Dos puntos, Interrogaciones y
Exclamaciones).
El avion, vino con retraso; sus pasajeros estaban indignados.
El profesor dijo mañana haremos los ejercicios de ingles.
Qué suerte tiene el joven.
Me acompañas al medico.
Voy a visitar Comayagua Tegucigalpa Olancho y San Pedro Sula. Por fin lo he
conseguido
Clasifique los signos de Puntuación:
} DE LA PUNTUACION
SIIGNOS DE PUNTAUCION {
} DE LA ENTONACION
} AUXILIARES DE LA PUNTUACION
Relación léxico/semántica que existe entre las palabras
Lea la conversación que tienen dos amigas a través de internet. Observe las palabras
resaltadas:
¡Hola!
¿Viene una ola?
No… te estoy saludando.
Te cuento que voy de viaje hacia Asia.
¿A cazar tigres?
No me voy a casar con mi novio.
¿Y porque allá?
Porque es un país bello.
¿Y te gustan los países con vellos?
Quiero decir hermoso, no peludo.
Comentario:_______________________________________________________________
________________________________________________________________________
Palabras sinónimas: Son las palabras que se escriben diferente pero tienen un significado
igual o parecido.
Ejemplos: Agrado gusto
Feliz contento
Contrato acuerdo
Palabras antónimas: cuando el significado es opuesto o contrario.
Ejemplos: Brillante opaco
Amable descortés
Palabras homófonas: Palabras que se pronuncian igual pero la escritura y el significado
son diferentes.
Ejemplos: Risa: de reír riza: de rizar
Laso: flojo lazo: cuerda
Palabras homónimas: Son palabras que la pronunciación y la escritura son iguales pero
el significado son diferentes.
Ejemplos: Mango: fruta mango: cabo
Coma: de comer coma: signo ortográfico
Palabras parónimas: cuando tienen la escritura muy parecida pero el significado es
diferente.
Ejemplos: prever: ver antes proveer: abastecer
Yerro: equivocación hierro: metal
Cien / sien
Falda/ falda
Precioso / hermoso
Calavera/ carabela
Exhausto/cansado
Bonanza/riqueza
Ajito/agito
Revolver / revólver
Feo/bonito antónimo
Arriba/ abajo
Suave / áspero
Pequeño/grande
Bota – vota
Bienes – vienes
Vaso – bazo
Pollo – poyo
Casa – caza
Calle – calle
Vela – vela
Esposa – esposa
Dominó – dominó
Absceso – acceso
Apto –acto
Cesto – sexto
Espirar – inspirar
Composición de palabras
La composición es un procedimiento de formación de palabras que consiste en la creación
de una palabra nueva a partir de la unión de lexemas ya existentes. Observemos, para
comprenderlo mejor, algunos ejemplos de palabras compuestas:
En algunos casos, además, la palabra compuesta puede estar formada por más de dos
elementos. Veamos:
Para, brisa
Balón, cesto
Auto, móvil
Para, rayos
Flor_____________________________________________________________________
Niño_____________________________________________________________________
Zapato___________________________________________________________________
“Todo error deja una enseñanza, toda enseñanza deja una experiencia, y toda
experiencia, una huella.”