Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”

Comisión Nacional Electoral.

CARACAS 12/11/21

Reunión Ordinaria # 004.

Cumpliendo con los Artículos #108, 109,110 establecido en el Reglamento de


Elección de Voceros y Voceras Estudiantiles de los Programas de Formación Aprobado
en Consejo Universitario Ordinario N°52 de fecha 25/05/2021 se aprueba mediante
consultas del consejo universitario las siguiente fechas y su metodología electoral

FECHAS ELECTORALES 
Semana 1
15/11/21 lectura de instructivo Electoral 

16/11/21 Campaña electoral

17 /11/21 Campaña electoral 

18/11/21 Elecciones de años y ASIC 

19/11/21 impugnación
 
Semana 2
23 /11/21 Elecciones Municipales 

24 /11/21 Impugnaciones 

25 /11/21 Campaña Electoral 

26/11/21 Campaña Electoral 

27/11/21 Elecciones Estadales 

28/11/21 Impugnación 

Semanas 3
Elecciones Nacionales 

1/12/21 Campaña Electoral 

 2/12/21 Campaña Electoral 


3/12/21 Elecciones Nacionales

4/12/21 Impugnación 

5/12/21 Entrega de Actas de Proclamación

Metodología de Elecciones.

 Todos los asic deberán cumplir lo establecido en el instructivo electoral basado


en el reglamento de elección de voceros y voceras estudiantiles de los programas de
formación.
 Se deberá generar asambleas estudiantiles en cada asic donde se hará
lectura de dicho instructivo para el proceso electoral.
 Se debe crear mesas electorales en dependencia de la realidad y padrón
electoral estudiantil así como los establece el Artículos # 136,137,138
 Cada mesas electoral deberá llenar una planilla con los miembros de dicha
mesas juntos a los testigos
 Cada mesas electoral deberá tener un coordinador o coordinadora , secretaria
y vocal 1 y testigos (solo 1 testigo por cada candidato o candidata) Artículo#
139
 Cada candidato y candidata dentro derecho de sus campaña electoral así
como lo establece los Artículos# 150,151,152,153
 Cada candidatos o candidatas deberá respetar cada campaña electoral y
tendrá una vigilancia por la comisión electoral como lo establece los
Artículos# 154 ,155.
 Se aprueba el proceso de elección de 1er grado y 2do grado según la realidad
territorial en cada estado.
 Se aprueba la metodología de plancha o nominales
 Cada candidato o candidata tendrá derecho de publicar su propuesta.
 Los candidatos y candidatas tendrán el siguiente perfil establecido en el
Artículo #13:
1. Estar matriculada(o) y con condición activa en un Programa de Formación de la
UCS “HChF”.
2. Ser conocedor y defensor de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, el Plan de la Patria, las Leyes y Reglamentos que rigen la materia de
la educación universitaria y la salud en Venezuela, las políticas de formación
universitaria y de salud del Estado venezolano, los Programas Nacionales
Formación que se imparten en la UCS; y, los Reglamentos, lineamientos y otras
normativas internas de la Universidad.
3. Ser discípulo y defensor de los líderes históricos del proceso Revolucionario
Bolivariano, especialmente del Libertador Simón Bolívar, padre de la Patria, y de
Hugo Chávez Frías, líder Bolivariano contemporáneo a quien la Universidad de
las Ciencias de la Salud se honra al llevar su nombre.
4. Ser defensor de la soberanía y la independencia de la Patria, así como los
valores Patrios. 5
5. Tener alto sentido de pertenencia a la UCS “HChF” y ser defensor de sus logros.
6. Ser disciplinado y comportarse con lealtad.
6. Ser una (un) estudiante integral con elevado desempeño académico, demostrada
sensibilidad social e inquebrantable compromiso político con la Revolución
Bolivariana en su actuación diaria.
7. Mostrar y ser promotor de conductas orientadas hacia la justicia social,
impregnadas de humanismo, solidaridad y desprendimiento, capaz de anteponer
las necesidades colectivas a las particulares, y tener estricto apego a la ética
Revolucionaria.
8. Practicar el trabajo voluntario como elemento básico para la transformación de la
mujer y el hombre por una sociedad socialista.
9. Poseer un índice académico igual o mayor de 16 puntos o uno de los tres
mayores promedios o índices académicos de su Sección o Grupo Académico, no
excluyente.
10. Tener liderazgo y ascendencia sobre sus compañeros.
11. Ser capaz de escuchar a los demás y aceptar la diversidad, con respeto y
tolerancia, promoviendo la inclusión.
12. Ser modelador de la autocrítica y promotor de la crítica y la autocrítica en los
ambientes académicos, orientando su actuación hacia la resolución de conflictos y
problemas.
13. Ser capaz de asumir con humildad sus errores, de resarcirlos públicamente y
aprender de ellos.
14. No poseer baja o licencia
15. Tener una historia personal marcada por la honestidad y la austeridad.
16. Ser intolerante ante todo tipo de fraude, indisciplina o acto contrario a la
normativa vigente y las buenas costumbres.
17. Ser ejemplo moral en el ambiente académico.
18. Ser incapaz de valerse de su posición como vocera(o) estudiantil para realizar
gestiones personales a su favor o a favor de allegados y terceros.
19. Ser valiente en las denuncias y rigurosa(o) en la exigencia de presentación de
pruebas que afecten la honra de otras personas.
20. Ser partícipe en actividades de formación en pro de la defensa de los derechos
estudiantiles y el ejercicio de sus deberes.
21. Tener demostrada disposición para formarse socio-política y académicamente
 Todas las comisiones electorales deberá respetar el Artículo# 13 y velar por su
cumplimiento.
 Deberán llenar una planilla de postulación o auto postulación
 Los cargos a elegir serán Artículo #18 :

Vocerías Principales de Sección o Grupo Académico y sus Suplentes (por cada


Sección o Grupo Académico).

 Vocerías Principales de ASIC y sus Suplentes, Voceras(os) Principales de ASIC


por los PNF´s del ASIC y sus Suplentes.

Voceras(os) Principales de ASIC por los PNFA´s del ASIC y sus Suplentes.

 Vocerías Principales Municipales y sus Suplentes, Voceras(os) Principales de


Municipio por los PNF´s del Municipio y sus Suplentes.

Voceras(os) Principales de Municipio por los PNFA´s del Municipio y sus


Suplentes.

 Vocerías Principales Estadales y sus suplentes, Voceras(os) Principales de


Estado por los PNF´s del Estado y sus Suplentes.

Voceras(os) Principales de Estado por los PNFA´s del Estado y sus Suplentes.

 Vocerías Principales Nacionales y sus Suplentes, Vocera(o) Principal Nacional de


los PNF´s de la UCS ante el Consejo Académico y su Suplente

Vocera(o) Principal Nacional de los PNFA´s de la UCS ante el Consejo Académico


y su Suplente

 Vocerías Principal Nacional de los PNF´s de la UCS ante el Consejo Universitario


y su Suplente
Vocera(o) Principal Nacional de los PNFA´s de la UCS ante el Consejo
Universitario y su Suplente.
 Al igual se estará siguiendo la estructura de consejo del poder popular
estudiantil basado en los Artículos# 5,6,7,8,9,10,11
 Se están eligiendo los siguientes cargos Artículo 8
Presidente(a)
Vice-Presidente(a)
Secretaria(o)
Coordinador(a) de Asuntos curriculares
Coordinador(a) de Asuntos extracurriculares,
Coordinador(a) de Asuntos disciplinarios,
Coordinador(a) de Asuntos culturales,
Coordinador(a) de Asuntos deportivos,
Coordinador(a) de Asuntos comunitarios,
Coordinador(a) de Asuntos productivos,
Coordinador(a) de Asuntos geo-políticos
Coordinador(a) de Defensa de la Patria
Coordinador(a) de Asuntos para el buen vivir estudiantil.

Parágrafo Primero. Presidirá el Consejo del Poder Popular Estudiantil, la (el) vocera(o)
Nacional que resultare electa(o) para representar a los PNF´s ante Consejo Universitario.
Serán elegibles para ocupar los restantes cargos del Consejo del Poder Popular
Estudiantil, las(os) demás voceras(os) Nacionales y las(los) voceras(os) Estadales que
hayan resultado electas(os).

 Todas las actas de escrutinio será deberán enviar luego del proceso
electoral validaras por la comisión electoral y firmada pos mesas
electorales a los siguientes
correos comisionelectoralucs@gmail.com y buenvivirnacional@gmail.com
para luego ser revisada y enviada su acta de proclamación.
 las impugnaciones se deberán enviar a sus comisiones electorales estadal
donde será revisada por la comisión electoral nacional en reunión ordinaria
según lo establecido en los Articulos# 232,233,234,235
 Los materiales electorales deber ser enviados a las fechas estipuladas
 Se designarán tutores nacionales en cada estado donde sea necesario
para velar por el proceso electoral
 Los tutores serán de igual forma asesores electorales y están
conformados por la comisión electoral nacional

JUNTA DIRECTIVA.

Directora

Prof. María Cecilia Martínez, CI: 6976561.

Subdirectora
Prof. Yajaira Reyes, CI: 14299399.

Secretario Principal

Elmir Sarmiento, C.I. 84609142.

Vocal Principal 1

Derwis Riera CI: 25190899.

Vocal Principal 2

Lorena Romero, CI: 17993226.

También podría gustarte