Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2
Departamento de Desarrollo Curricular de Nivel Medio
Superior
Versión 2017
Avalado por el H. Consejo General Académico de la Escuela Preparatoria
el 31 de enero de 2017.
SECRETARÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
ORIENTACIÓN EDUCATIVA IV
Campo disciplinar: Ciencias Sociale
Geometría analítica
Geografía
3
Física I Fase en la
Asignaturas
Química II estructura Transición
simultáneas
Literatura curricular
Inglés III
Cultura y activación física IV
Metodología de la investigación II
SECRETARÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
ORIENTACIÓN EDUCATIVA IV
NORMAS DEL CURSO (RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE)
PRESENTACIÓN:
La asignatura de Orientación Educativa IV otorga atención especial al proceso de elección de carrera, propiciando el reconocimiento de
habilidades, aptitudes, conocimientos, destrezas y valores que han de convertirse en los principios y fortalezas para la decisión de carrera o
vida ocupacional que ya forman parte del proyecto de vida del estudiante del Nivel Medio Superior, es y será una forma que le aproxime a
resultados y decisiones más acordes en lo profesional y laboral.
Busca con su contenido despertar manifestaciones creativas para consolidar su autonomía e incrementar su disposición para el trabajo en
equipo, actuar con iniciativa, dedicación y compromiso al saber valorar los recursos que ya posee y que puede ser un proyecto común, construir
nuevas aportaciones considerando los puntos de vista de los otros y previendo los conflictos interpersonales que se presentan en la vida
profesional.
Por lo tanto, las competencias que en él se revisan y se deben desarrollar son:
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
5
1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
Incluye actividades prácticas en las que él empleará su capacidad de liderazgo, dirigiendo su motivación y determinación al cumplimiento de
sus metas, ya sean personales o establecidas en bien común, considerando su condición de juventud actual, así como su inserción en el campo
laboral o en el nivel superior.
Se integra en cuatro módulos cuyo propósito general es establecer estrategias para el logro de objetivos, metas personales, profesionales y
ocupacionales, buscando coherencia entre las fases de desarrollo, para dar un estilo propio que ha de convertirse en la estru ctura de su proyecto
de vida de tal forma que los módulos a desarrollar quedan integrados de la siguiente forma:
Módulo I. Construyendo mi proyecto de vida y carrera
Módulo II Generando mi perfil de egreso e ingreso
Módulo III Escenarios laborales; simulando el ejercicio profesional.
Módulo IV Toma de decisiones para el logro de objetivos.
Se desarrolla un modelo para la toma de decisiones que trascienda en el futuro de los profesionales en sus distintas áreas escolares y laborales.
SECRETARÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
ORIENTACIÓN EDUCATIVA IV
PROPÓSITO GENERAL
Sistematiza la información relevante de las posibilidades de ingreso al Nivel Superior con las que cuenta en su proceso de elección de vida
6
y carrera.
SECRETARÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
ORIENTACIÓN EDUCATIVA IV
COMPETENCIA DE LA DIMENSIÓN (PERFIL DE EGRESO)
Actúa de forma creadora e imaginativa; apoyado en el autoconocimiento, autonomía, autoestima; el interés y esfuerzo. para
trabajar en un grupo con la disposición de saber valorar en un proyecto común las aportaciones y los puntos de vista de los
otros, previendo los conflictos personales, familiares y sociales a través de la resolución pacífica y asertiva.
Ciencias Sociales
Utiliza los conocimientos y actitudes sobre la sociedad, entendida desde las diferentes perspectivas, en su concepción dinámica,
cambiante y compleja, para interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos diversos; tomar decisiones y resolver
conflictos, así como para interactuar con otras personas y grupos conforme a normas cívicas basadas en el respeto mutuo. 7
C. Compromiso social. Integración y aplicación responsable del saber.
Participa de manera constructiva en las actividades de la comunidad así como la toma de decisiones para ejercer una ciudadanía
con una conciencia cívica responsable para promover la construcción de una sociedad justa y equitativa que favorezca la
sostenibilidad.
SECRETARÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
ORIENTACIÓN EDUCATIVA IV
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
Momentos de Evaluación
Evidencias de
secuencia Tipo de
aprendizaje Quien evalúa Instrumentos
didáctica evaluación
Apertura: Cuestionario Cuestionario
Identifica
conocimientos
Diagnóstica
previos
Problematiza
Autoevaluación
Desarrollo: Diagrama de árbol Coevaluación Lista de cotejo
Adquiere Reporte Heteroevaluación Rubricas
información
Formativa
Organiza y procesa
información
Aplica
El agente de evaluación
se define en la
10
Cierre Avance de elaboración de planeación con base en Lista de cotejo
Metacognición proyecto, fase 1: Indagación las evidencias de Rubricas
referencial: aprendizaje
Sumativa
Reporte de
prospectiva
profesional
SECRETARÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
ORIENTACIÓN EDUCATIVA IV
CONTENIDOS PROGRAMATICOS
2.1 Perfil de
Identifica
información
Revisa
información
la
Valora las
1. Se conoce y valora a sí
mismo y aborda problemas
Cuestionario
Expositiva 11
ingreso y egreso relevante del necesaria para
exigencias de y retos teniendo en cuenta Aprendizaje
de las ingreso y egreso en los objetivos que persigue. orientado a
perfil de ingreso establecer prioridad
alternativas de el nivel superior y proyectos
y egreso de las y jerarquía antes de 1.4 Analiza críticamente los
estudio las contrasta con Trabajo
carreras de tomar decisiones en factores que influyen en su
profesional, de sus propias colaborativo
la elección de toma de decisiones.
mayor interés. mayor interés. expectativas Análisis
carrera.
1.5 Asume las profesiográfico
Identifica en el consecuencias de sus Cuadro
Plan de estudios Revisa el Plan de comportamientos y comparativo
2.2 Plan de de las carreras, estudio en las decisiones.
Investigación
estudio de las las asignaturas carreras de mayor Toma conciencia
7. Aprende por iniciativa e documental
licenciaturas de de mayor interés interés identificando del tipo de
interés y las que puedan los aprendizajes de formación que se
interés propio a lo largo de Planificación de
la vida. actividades
asignaturas estar mayor relevancia en obtiene en las
optativas, para relacionadas con función de sus carreras de su 7.1 Define metas y da
cursar en el 5to. las materias expectativas interés seguimiento a sus
- 6to. Semestre. optativas a profesionales para procesos de construcción
cursar en el las optativas. de conocimiento.
NMS.
SECRETARÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
ORIENTACIÓN EDUCATIVA IV
Describe las 7.2 Identifica las
exigencias de actividades que le resultan
ingreso al nivel de menor y mayor interés y
2.3 Sistema
dificultad, reconociendo y
Nacional de superior en las Establece
controlando sus reacciones
Ingreso al Nivel carreras de su prioridades para
Define metas claras frente a retos y obstáculos.
Superior interés (EXANI preparar su ingreso
y en el corto plazo
II), especificando al nivel superior en para preparar su
función de su nivel
ingreso al nivel
2.3.1 Niveles de los niveles de de dominio en las
superior
dominio por dominio áreas disciplinares
áreas requeridos en las selectivas.
disciplinarias áreas
disciplinares
selectivas.
Desarrollo de Fase 2. Organización y planeación
proyecto Planificación.
Consiste en la organización del trabajo colegiado, donde se estipulan tiempos, actividades, medios, recursos a utilizar 12
y desempeños disciplinares esperados en función a las competencias.
Diseño.
Se realiza el diseño documental, de campo o experimental de acuerdo con la naturaleza del proyecto y la intervención
de cada asignatura.
SECRETARÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
ORIENTACIÓN EDUCATIVA IV
Momentos de Evaluación
Evidencias de
secuencia Tipo de
aprendizaje Quien evalúa Instrumentos
didáctica evaluación
Apertura: Cuestionario Cuestionario
Identifica
conocimientos
Diagnóstica
previos
Problematiza
Autoevaluación
Desarrollo: Reporte escrito Coevaluación Lista de
Adquiere Cuadro comparativo Heteroevaluación cotejo
información
Planificador de Rubricas
Formativa
Organiza y procesa
información
Aplica
actividades El agente de evaluación
se define en la
13
Cierre Avance de elaboración de planeación con base en Lista de
Metacognición proyecto, fase 2: las evidencias de cotejo
Organización y planeación: aprendizaje Rubricas
Sumativa
Reporte perfil
vocacional
SECRETARÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
ORIENTACIÓN EDUCATIVA IV
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
Identifica el estilo de vida laboral de los profesionistas de las carreras de su interés en diferentes entornos sociales, para identificar
Propósito:
situaciones de conflicto interpersonal y enfrentarlas dentro de una cultura de paz.
Momentos de Evaluación
Evidencias de
secuencia Tipo de
aprendizaje Quien evalúa Instrumentos
didáctica evaluación
Apertura: Cuestionario Cuestionario
Identifica
conocimientos
Diagnóstica
previos
Problematiza
Autoevaluación
Desarrollo: Reporte de Coevaluación Lista de cotejo
Adquiere escenario Heteroevaluación Rubricas
16
información Reporte
Organiza y Formativa
procesa El agente de evaluación
información se define en la
Aplica planeación con base en
Cierre Avance de elaboración de las evidencias de Lista de cotejo
Metacognición proyecto, fase 3: Integración aprendizaje Rubricas
de información y elaboración
del producto: Sumativa
Reporte de escenario
laboral
SECRETARÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
ORIENTACIÓN EDUCATIVA IV
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
18
SECRETARÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
ORIENTACIÓN EDUCATIVA IV
Momentos de Evaluación
secuencia Evidencias de aprendizaje Tipo de
Quien evalúa Instrumentos
didáctica evaluación
Apertura: Cuestionario Cuestionario
Identifica
conocimientos
Diagnóstica
previos
Problematiza
Autoevaluación
Desarrollo: Reporte escrito Coevaluación Lista de
Adquiere Cuadro comparativo Heteroevaluación cotejo
19
información Proyecto de vida Rubricas
Organiza y Formativa
procesa Reporte de escenario El agente de evaluación
información laboral se define en la
Aplica planeación con base en
Cierre Avance de elaboración de proyecto, las evidencias de Lista de
Metacognición fase 4: Entrega y evaluación: aprendizaje cotejo
Dosier Sumativa Rubricas
Segunda evaluación parcial
Para elaborar los instrumentos de evaluación se consideraron los niveles de logro de las competencias referidas en el Plan
de estudios y el dominio de la competencia
SECRETARÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
ORIENTACIÓN EDUCATIVA IV
23
SECRETARÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
ORIENTACIÓN EDUCATIVA IV
FUENTES
BÁSICA
López, A. et al (2017). Libro de texto de Orientación educativa IV. Editado por la UAEM: México. ISBN 9786074227932
MESOGRAFÍA
http://www.decidetusestudios.sep.gob.mx/
Uso de bases de datos disponibles para la asignatura en : http://bibliotecadigital.uaemex.mx/contador/basesdedatos1.php
Por ejemplo: BiblioMedia, Redalyc, entre otros.
Exporienta virtual UAEM: http://denms.uaemex.mx/exporientavirtual/
Nota: Las páginas se revisarán periódicamente para validar la vigencia de las ligas.
Bibliografía sugerida para el docente 24
SEP (Secretaría de Educación Pública). Yo no abandono. Manual para impulsar mejores hábitos de estudio en
planteles. México, 2014.
SEP (Secretaría de Educación Pública). Yo no abandono. Manual para acompañar las decisiones de los
estudiantes en planteles. México, 2014.
BERNARDO Carrasco, J. (1995) ¿Cómo aprender mejor?: estrategias de aprendizajes: Madrid
DIAZ Barriga, B. (1990) Aprende a estudiar con éxito. Ed. Trillas: México
SELMES, I. (1988). La mejora de las habilidades para el estudio. Ed. Paidós: Madrid.