Está en la página 1de 19

Ingeniería Farmacéutica Filtración

Filtración y
Clarificación

La filtración es un proceso que consiste en la


separación de un sólido de un fluido o de un fluido
de otro fluido.

Las razones principales para utilizar este proceso


son:

1. Eliminar las partículas sólidas no deseadas


de un producto líquido o del aire

2. Recoger el sólido como un producto más

Prof. Juan Carlos Peña 1


Ingeniería Farmacéutica Filtración

El medio poroso se denomina filtro, lecho


filtrante o medio filtrante y es la barrera
que permite el paso del fluido pero impide
el de los elementos en él dispersos. Los
sólidos retenidos en el filtro constituyen el
residuo, que forma una torta en la
superficie del filtro.
El liquido que se va a filtrar recibe el
nombre de efluente o líquido turbio, y el
que pasa a través del filtro se denomina
filtrado

Tipos de
Filtración

Prof. Juan Carlos Peña 2


Ingeniería Farmacéutica Filtración

Filtración Sólido-Fluido

Separación de un sólido insoluble de un


fluido mediante un medio poroso que
retenga el sólido, pero que permita el paso
del fluido. Es el tipo de filtración más
frecuente

Filtración Sólido-Líquido

Aplicaciones en los procesos farmacéuticos:

• Mejora del aspecto de las soluciones (clarificación)


• Recuperación de un material sólido deseado a partir
de una suspensión, obtención de un fármaco o
excipiente después de un proceso de cristalización
• Esterilización de productos líquidos o semisólidos,
donde otros procesos no sean adecuados
• Detección de microorganismos presentes en los
líquidos, analizando un filtro sobre el que se retienen
las bacterias. Este método también se emplea para
evaluar la eficacia de los conservadores

Prof. Juan Carlos Peña 3


Ingeniería Farmacéutica Filtración

Filtración Sólido-Gas

Aplicaciones básicas:

• La extracción de un material sólido suspendido en el


aire que se va a suministrar, de forma que cumpla con
los estándares requeridos
• El uso de filtros adecuados permite que la
contaminación con macropartículas del aire en el área
de proceso se mantenga en los niveles apropiados
según el producto que se va a fabricar. Se puede
suministrar aire sin microorganismos en las áreas
donde se estén fabricando productos estériles

Prof. Juan Carlos Peña 4


Ingeniería Farmacéutica Filtración

Filtración
Fluido-Fluido

Prof. Juan Carlos Peña 5


Ingeniería Farmacéutica Filtración

Filtración Líquido-Líquido

Cuando a disoluciones acuosas se


añaden aceites aromatizantes disueltos en
alcohol, parte del aceite puede salir de la
disolución y enturbiar la disolución. Para
darle el aspecto deseado se extraen esas
gotas de aceite haciéndolas pasar por un
filtro adecuado

Filtración Líquido-Gas

En los procesos farmacéuticos en los que


se use aire comprimido, antes de usarlo
es necesario filtrarlo para garantizar que
se eliminan los restos de aceite o agua
presentes

Prof. Juan Carlos Peña 6


Ingeniería Farmacéutica Filtración

Mecanismos
de Filtración

Presión y Tamizado

Prof. Juan Carlos Peña 7


Ingeniería Farmacéutica Filtración

Impactación

Fuerzas de
Atracción

Prof. Juan Carlos Peña 8


Ingeniería Farmacéutica Filtración

Autofiltrado

Factores que Afectan a la Velocidad de


Filtración

• La superficie disponible para la


filtración
• La diferencia de presión a través del
lecho del filtro
• La viscosidad del fluido que
atraviesa el filtro
• El grosor de la estructura del filtro y
cualquier película depositada

Prof. Juan Carlos Peña 9


Ingeniería Farmacéutica Filtración

Métodos Utilizados para Aumentar la


Velocidad de Filtración

• Aumento de la superficie disponible


para la filtración
• Aumento de la diferencia de presión
a través de la película del filtro
• Descenso de la viscosidad de filtrado
• Descenso del grosor de la película
del filtrado
• Aumento de la permeabilidad de la
película

Equipos de
Filtración

Prof. Juan Carlos Peña 10


Ingeniería Farmacéutica Filtración

El equipo elegido debe permitir alcanzar


una velocidad de filtración rápida para
minimizar los costos de producción, que
sea barato de adquirir y manejar, que sea
fácil de limpiar y resistente a la corrosión,
y que se puedan filtrar grandes cantidades
de producto antes de que haya que
limpiarlo o sustituirlo

Selección de Equipo

• La naturaleza química del producto


• El volumen que se va a filtrar y la
velocidad de filtración requeridos
• La presión operativa o la fuerza
impulsora
• La cantidad de material a extraer
• El producto que nos interesa recoger
• El grado de filtración necesario

Prof. Juan Carlos Peña 11


Ingeniería Farmacéutica Filtración

Filtros por
Gravedad

Filtros por Vacío

Prof. Juan Carlos Peña 12


Ingeniería Farmacéutica Filtración

Filtros de
Presión

Metafiltro

Prof. Juan Carlos Peña 13


Ingeniería Farmacéutica Filtración

Filtros de
Cartucho

• Materiales Filtrantes Sueltos

Vidrio fritado
• Materiales Porosos Materiales sinterizados
Porcelana porosa y sílice
Fibras de celulosa
• Tejidos y Membranas Esteres de celulosa
Fibra de vidrio
Fibras sintéticas

• Materiales Coadyuvantes (Ayuda Filtros)

Materiales Filtrantes y Coadyuvantes

Prof. Juan Carlos Peña 14


Ingeniería Farmacéutica Filtración

Prof. Juan Carlos Peña 15


Ingeniería Farmacéutica Filtración

Controles del
Proceso de
Filtración

Ensayo de Integridad (Punto de Burbuja)

Consiste en medir la presión necesaria


para desalojar el líquido que ocupa los
poros de una membrana y que provoca la
aparición de burbujas de aire visibles a la
salida del filtro

Prof. Juan Carlos Peña 16


Ingeniería Farmacéutica Filtración

Determinación del Caudal

Proporciona una medida de la porosidad


(superficie efectiva de filtración). Se
determina a partir del tiempo que invierte
un volumen determinado de líquido en
atravesar un filtro

Prof. Juan Carlos Peña 17


Ingeniería Farmacéutica Filtración

Resistencia a la Colmatación
(Volumen Máximo Filtrable)

Consiste en la determinación del volumen


máximo que una membrana es capaz de
filtrar antes de colmatarse y con ello se
podrá estimar la duración de un filtro.
Todo ello dependerá de la viscosidad del
fluido que se filtre, de la cantidad de
partículas en el medio y de la presión
aplicada

Adsorción de Componentes de la
Formulación

Ensayos para comprobar la adsorción de


los principios activos, proteínas y
conservadores de la formulación
retenidos en el filtro

Prof. Juan Carlos Peña 18


Ingeniería Farmacéutica Filtración

Extraíbles de la Membrana

Ensayo para determinar los elementos


retenidos en la membrana y de esta forma
determinar las impurezas de fabricación
que darán una indicación de la calidad del
filtro

Prof. Juan Carlos Peña 19

También podría gustarte