Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA ANÉCDOTA
PRÁCTICA 1
1. Observa, lee y completa los diálogos:
Ayer me compraron una bicicleta
nueva y fui a dar un paseo por mi
distrito saludando a todos mis
vecinos.
Cuando escribimos una experiencia o anécdota estamos narrando hechos que nos
sucedieron y nos han impresionado positiva o negativamente.
2. En tu cuaderno escribe una anécdota que te ocurrió durante esta cuarente y dibuja lo
que te pasó.
CEBAP “ALFREDO REBAZA ACOSTA” – SMP 2º avanzado
Se cuenta, entre las anécdotas que pudieran ser o no ciertas que cuando Colón era niño, varias
veces al estar dando de comer a los animales del campo, las chivitas y las ovejas le comían la
ropa por detrás sin que él se diera cuenta. Un día sufrió un mordisco en la parte trasera por lo
que Colón prefirió mil veces el mar.
…………………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
3. Narra el hecho que se cuenta sobre los personajes con tus palabras.
…………………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
4. Si una persona cuenta los hechos o suceso que le pasa a una persona, se dice que es una
…………………………………………………………………………………………………………...
CEBAP “ALFREDO REBAZA ACOSTA” – SMP 2º avanzado
DEFINICIÓN:
Es el relato breve de un hecho curioso, generalmente divertido. Puede ser un suceso que nos ha
ocurrido o un hecho que nos han contado.
Lo que sucedió al inicio para Se cuenta lo que sucedió en Se cuenta como acabó.
que ocurriera la anécdota. orden cronológico.
IMPORTANCIA:
Las anécdotas son importantes porque ayudan a desarrollar la creatividad y la capacidad expresiva al
narrarlas, ya que requieren de recursos literarios en su elaboración.
TIPOS DE ANÉCDOTAS:
Ej.: Entonces, al final el Ej.: Daniela cuando tropezó Ej.: Daniela iba caminando
principito dijo “Lo esencial en la calle exclamo “Rayos y por la calle y se tropezó con
es invisible a los ojos”. centellas”. la berma.
ANÉCDOTA
¿Cuándo sucedió?
CEBAP “ALFREDO REBAZA ACOSTA” – SMP 2º avanzado
PRÁCTICA 2
¿Qué entiendes por anécdota?
…………………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………
Lee la siguiente anécdota y ubica: inicio – nudo y desenlace:
ANÉCDOTA
COLÓN Y LOS LOROS
Cristóbal Colón consideraba a los loros como grandes rastreadores. Según cuenta la anécdota, durante
una madrugada de octubre de 1492, Colón discutió largamente con Pinzón acerca del rumbo a seguir.
Pinzón quería continuar viaje con dirección norte, mientras que Colón quería proseguir con sus naves
hacia el sudoeste, o sea en dirección a las Antillas.
La discusión terminó gracias a una bandada de loros que esa noche volaban rumbo al sudoeste. Colón
decidió seguirlos porque según su convicción “donde había papagayos, había oro”.
CEBAP “ALFREDO REBAZA ACOSTA” – SMP 2º avanzado
…………………………………………………………………………………………………………
Nudo: ……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Desenlace: ……………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………
Título…………………………………………………..
Los resultados del reciente estudio de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin
Drogas (DEVIDA, 2013) confirman que el alcohol sigue siendo la sustancia legal más
consumida por los y las escolares; y si bien la edad promedio de iniciación es 13 años, la edad
de inicio más baja de consumo se ubica en los 8 años. Uno de cada cuatro estudiantes, es
decir el 25%, que declara haber consumido alcohol alguna vez en su vida se inició en la
ingesta de alcohol entre los 8 y los 11 años. Sin embargo, el 50% de los bebedores escolares
comenzaron la ingesta cuando tenían entre 12 y 14 años. Como es sabido en la actualidad
cada vez se incrementa más el índice de escolares que tempranamente destruyen su vida
dejando de lado una visión de vida saludable, pero lo más lamentable es que esto se origina
en el mismo entorno familiar por los malos modelos dentro y fuera del hogar.
1) Marca un aspa en la alternativa correcta. El texto corto es:
Explicativo ( ) Descriptivo ( ) Expositivo ( )
2) ¿Cuál es el título del texto? MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA
a) El consumo de alcohol en los escolares
b) Estadísticas del consumo de alcohol en los escolares
c) El alcohol y las drogas
d) N.A
3) ¿Crees que el incremento del consumo de alcohol en escolares puede poner en peligro
el estado emocional de ellos?
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
4) ¿Qué solución propondrías frente a esta situación que atraviesa nuestro país?
…………………………………………………………………………………………………………....
…………………………………………………………………………………………………
CEBAP “ALFREDO REBAZA ACOSTA” – SMP 2º avanzado
• Cuenta una anécdota que te haya ocurrido en algunos de los siguientes lugares.
PARQUE CEBA
…………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………
Responde:
A) ¿A qué tipo de texto corresponde la anécdota? ………………………………………………………………………..
B) ¿Qué debemos tomar en cuenta para escribir una anécdota? ……………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
CEBAP “ALFREDO REBAZA ACOSTA” – SMP 2º avanzado
Responde:
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
CHOCOLATE SALADO
El sábado recorrimos Machu Picchu y paseamos todo el día con mis papás. Por la tarde, ¡muertos
de hambre!, fuimos a tomar chocolate y a comer unos deliciosos choclos con queso. En el
mostrador del restaurante, había dos envases iguales con sal y azúcar. Entonces, por el apuro,
echamos sal al chocolate y, cuando lo probamos, nos dimos cuenta y... ¿no paramos de reír?
Luego de leer la anécdota, contesta:
1. ¿Quién narra la anécdota?
2. ¿Cuál fue el hecho curioso y divertido que les pasó?