Habermas ha
centrado su investigación en la resurrección de Jesús de
Nazaret. Y desde hace algún tiempo, Gary y otros han sido
reconocidos como el mejor experto en el tema. Un ex alumno
de Gary, Mike Licona, también es un destacado "erudito de la
resurrección" hoy. De estos dos proviene una herramienta que
es amplia en su alcance, exhaustiva y detallada en su
profundidad, proporcionando el fruto de un considerable
intelecto y un trabajo vigoroso sobre este tema. Combinado
con un estilo muy creativo que es fácil de usar para el
alumno, no conozco ninguna otra fuente como esta. Puede ser
la defensa más completa de la historicidad de la resurrección.
JP MORELAND
PAUL L. MAIER
LEE STROBEL
JOSH MCDOWELL
NORMAN L. GEISLER
D. JAMES KENNEDY
L. RUSS BUSH
El caso
Para el
Resurrección
de
JESÚS
los
CASO
Para el
Resurrección
de
JESÚS
Gary R. Habermas
Michael R. Licona
A Jennifer, Richard, James y Austin.
-Gary
-Miguel
-Colosenses 4: 5 NVI
Contenido
Prefacio ................................................. ... 13
Acknowled g mentos .......................................... 17
2. Histor y 101 ............................................. ... 36
Biblio g ra p h y ............................................ .. 335
Índice ................................................. .... 347
Prefacio
Expresiones de gratitud
Parte 1
Capítulo 1
Desenvolviendo el regalo
Evangelismo y la resurrección de Jesús
El apóstol Pablo escribió que este mensaje "está cerca de ti, está en tu
boca y en tu corazón", es decir, la palabra de fe que estamos
proclamando: Que si confiesas con tu boca 'Jesús es el Señor' y crees
en tu corazón de que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo.
"'El mensaje fue que, para tener vida eterna, uno debe reconocer y
comprometerse con Jesús como el Hijo de Dios, el Soberano sobre
todas las cosas, y El Salvador que murió por nosotros y resucitó de
entre los muertos por Dios. Este mensaje contrasta con el mensaje
apasionado de muchos de los líderes religiosos de hoy, que creen que
lo que uno cree acerca de Dios no importa.
Proclamar ese mensaje ahora puede ser difícil en una cultura que es
constantemente bombardeada con un popurrí de cosmovisiones y
religiones para considerar. El cristianismo ya no es la religión por
defecto de la cultura occidental, por lo que alguien que busca la verdad
sobre Dios y la religión apenas sabe a dónde ir. El Islam tiene cierto
atractivo debido a su dogmatismo inquebrantable. El budismo atrae a
aquellos intrigados por el misticismo o que desean escapar de la
realidad material. El judaísmo tiene un antiguo atractivo cultural. El
cristianismo tiene la virtud de ser mejor conocido que otras religiones
para las personas en Occidente. Pero, como hemos visto, también es el
más mal representado por los medios de comunicación.
Nos gustaría señalar que, para los cristianos, hay una diferencia entre
saber que Jesús resucitó de los muertos con una certeza histórica
razonable y vivir con la seguridad personal de que el cristianismo es
verdadero. Pablo escribió en Romanos 8:16 que "el Espíritu mismo
testifica con nuestro espíritu que somos hijos de Dios". El cristiano
tiene el Espíritu Santo que le testifica que el cristianismo es verdadero
y que ella pertenece a Dios. La certeza histórica que tenemos de la
resurrección de Jesús solo refuerza que el Espíritu de Dios realmente
nos ha hablado.
La gente rara vez acepta de inmediato a Jesús como Señor o cree que
resucitó de entre los muertos solo porque la Biblia lo dice. Si realmente
buscan saber la verdad, hacen preguntas difíciles. Una buena
preparación y práctica siempre te ayudará a responderlas. Recuerda las
palabras de Pedro: "Santifica a Cristo como Señor en tus corazones,
siempre dispuesto a defender a todos los que te piden que rindas
cuentas por la esperanza que hay en ti, pero con gentileza y
reverencia". "Muchos de aquellos con quienes si hablas querrás
evidencia. Relájate: este libro te ayudará a presentar un caso sólido y
responder incluso preguntas difíciles.
La obra del Espíritu Santo es esencial para que una persona venga a
Cristo. Quién eres y tu testimonio personal también son muy
importantes. La evidencia es una herramienta en su bolsillo. Si está
compartiendo su fe activamente, se encontrará con frecuencia.
Capitulo 2
Historia 101
Antes de acercarnos a la evidencia de la resurrección de Jesús,
familiaricémonos con algunos de los principios que los historiadores
emplean para determinar si un relato particular de la historia es
creíble. Este breve resumen nos ayudará cuando evaluamos la
evidencia de la resurrección de Jesús. Estos principios son importantes
porque los datos históricos, como hallazgos arqueológicos, documentos
y testigos oculares, son todo lo que tenemos que contarnos sobre los
eventos que ocurrieron y las personas que vivieron en la antigüedad.
Supongamos que uno de los testigos del accidente era un amigo del que
conducía el auto rojo. Este testigo admitió que su amigo fue el que
pasó la luz roja. El nuevo detective considera este testimonio como
algo más fuerte que los testimonios de los otros testigos oculares. Un
testigo que sería considerado poco amigable con el conductor del auto
azul atestiguó su inocencia.
Parte 2
Él dijo: "Protestante".
Él dijo: "Bautista".
Como podemos establecer que Jesús resucitó de entre los muertos sin
apelar a la fiabilidad o la inspiración de la Biblia, mantendremos estos
temas como temas separados. El punto no es que debemos evitar usar
el Nuevo Testamento al considerar la resurrección de Jesús. Más bien,
simplemente debemos acercarnos al Nuevo Testamento como lo
haríamos con cualquier otro gancho en la antigüedad. Por ejemplo,
Tácito es considerado el mejor historiador romano. Los académicos
reconocen que Tácito a veces escribe con un gran sesgo, pero aún
pueden beneficiarse enormemente de su trabajo. Analizan el sesgo y
utilizan técnicas de estudio histórico para obtener mucho de lo que se
puede saber con mucha certeza histórica ''.
Capítulo 3
Un quinteto de hechos (4 + 1)
Los primeros dos
Ellos lo creyeron.
Basta con leer el libro de los Hechos para encontrar informes de que
los discípulos estaban dispuestos a sufrir por su creencia de que Jesús
resucitado se les había aparecido. Clemente de Roma, mencionado
anteriormente, informa los sufrimientos y probablemente los martirios
de Pedro y Pablo :
Debido a la envidia y los celos, los pilares más grandes y justos han
sido perseguidos y luchados hasta la muerte. Pongamos a los buenos
apóstoles ante nuestros ojos. Pedro, quien a causa de la envidia
injusta soportó, no una o dos, sino muchas aflicciones, y habiendo
dado testimonio, fue al debido lugar glorioso. Debido a la envidia y
las rivalidades, Paul firme señaló el premio. Siete veces
encadenado, exiliado, apedreado, habiéndose convertido en un
predicador tanto en Oriente como en Occidente, recibió el honor de
su fe, enseñó justicia al mundo entero, hasta el límite en el que se
pone el sol; habiendo testificado en presencia de los líderes. Así fue
liberado del mundo y fue al lugar sagrado. Se convirtió en un gran
ejemplo de firmeza ".
Un quinteto de hechos (4 + 1)
Los ultimos tres
En el siglo II, Hegesipo informó que James era un judío piadoso que
seguía estrictamente la ley judía:
El factor de Jerusalén
Certificado de enemigo
El testimonio de la mujer.
Conclusión
Hemos presentado evidencia de la resurrección de Jesús usando un
enfoque de "hechos mínimos", que considera solo aquellos datos que
están tan fuertemente atestiguados históricamente que incluso la
mayoría de los eruditos no creyentes los aceptan como hechos. No
hemos apelado ni sugerido la inspiración o la inerrancia de la Biblia
para apoyar nuestro caso. Por lo tanto, uno no puede objetar la
resurrección de Jesús simplemente porque él o ella rechaza que la
Biblia esté divinamente inspirada.
¿Es cierto que Dios realmente nos ama? ¿Podría ser que una relación
con Dios esté realmente disponible para nosotros? ¿Realmente
podemos tener vida eterna? Si Jesús realmente resucitó de la muerte, la
respuesta es sí a las tres preguntas. Sin embargo, como cualquier buen
historiador y científico sabe, una buena teoría debe ser capaz de
responder objeciones y teorías en competencia. Eso es lo que veremos
a continuación. Sin embargo, cualquier teoría opuesta a la resurrección
de Jesús tendrá que dar cuenta de todos estos hechos, así como de
otros.
Estos cinco hechos que hemos cubierto logran dos cosas: (1)
Proporcionan evidencia convincente de la resurrección de Jesús y (2) se
erigen como datos que deben ser explicados por cualquier teoría
opuesta.
Parte 3
"Sí, pero..."
Encuentro de teorías opuestas
Introducción a la parte 3
¿Es la resurrección de Jesús la única
explicación?
También vale la pena señalar que, así como se puede esperar que la
cristiana proporcione hechos para respaldar su afirmación de que Jesús
resucitó de la muerte, el crítico debe hacer lo mismo con sus
explicaciones opuestas. No es lo suficientemente bueno simplemente
decir, por ejemplo, que los discípulos de Jesús alucinaban lo que
pensaban que eran apariencias reales del Jesús resucitado. El crítico
debe proporcionar una buena razón por la cual la teoría de que los
discípulos alucinaron ofrece una mejor explicación de los hechos que la
resurrección corporal real de Jesús ".
Capítulo 5
Hemos analizado seis razones por las cuales la teoría del género no
histórico no explica todos los hechos: (1) la tumba vacía; (2) la
conversión de Pablo; (3) la conversión de James; (4) la necesidad de
evidencia de que el género no es histórico; (5) las suposiciones hechas
en las Escrituras acerca de la resurrección de Jesús como un evento
físico literal en la historia; y (6) el hecho de que los enemigos de Cristo
consideraban la historia como un evento literal. De hecho, cada uno de
los puntos primero, segundo, tercero y quinto son suficientes para hacer
que la posición del género no histórico sea altamente
improbable. Colectivamente, los seis argumentos hacen que la posición
sea prácticamente imposible.
Capítulo 6
Juegos mentales
Fenómenos psicológicos
Antes de analizar las siguientes teorías opuestas de alucinaciones
y delirios, puede ser útil obtener una comprensión clara de cuáles son
estos fenómenos. Una manera fácil y divertida de hacerlo es contrastar
ilusiones, delirios y alucinaciones. Comencemos mirando la imagen de
abajo.
¿Podría ser que Paul experimentó tanto dolor por sus acciones que lo
motivó a convertirse al cristianismo?
¿Estaba diciendo Pablo que ahora veía la luz del evangelio y que la
veía muy claramente? ¿Qué pasa con la voz del cielo? Hoy es muy
común que los cristianos que salen de un servicio de adoración donde
fueron afectados, digan: "Dios me habló hoy". El lenguaje parece que
afirman haber escuchado la voz audible de Dios. Sin embargo, lo que
quieren decir es que creen que Dios les comunicó algo a través de la
música o el sermón. Pablo y sus compañeros de viaje escucharon la voz
del cielo, pero sus compañeros no entendieron las palabras.37 La
metáfora de Pablo aquí es que la Palabra de Dios sobre el Mesías fue
discutida entre ellos. Pablo escuchó de Dios a través de su nueva
comprensión de las profecías mesiánicas aplicadas a Jesús. Pero los
otros simplemente no lo entendieron.
Quinto, hay algo útil para recordar al considerar las diferencias entre
el encuentro de Pablo con Jesús y lo que experimentaron los discípulos:
la experiencia de Pablo del Jesús resucitado ocurrió después de la
ascensión de Jesús. Eso podría explicar la diferencia en la naturaleza
glorificada que Cristo mostró a Pablo de lo que experimentaron los
discípulos.
Capítulo 7
Parando en nada
Regresos más críticos
Otra crítica ofrecida por los escépticos es que todo lo que tenemos
son los testimonios de cristianos, quienes probablemente transfirieron
sus prejuicios y tradiciones personales a sus escritos. Por lo tanto, estos
escritos deben considerarse sesgados. Por lo tanto, debemos sospechar
que no informan con precisión lo que realmente ocurrió.
Con alguien que persiste en afirmar que los cristianos aún carecen del
testimonio de alguien que vio a Jesús resucitado y no se convirtió,
podríamos preguntar: "Si alguien realmente fue testigo del Jesús
resucitado y no fue cambiado por la experiencia, ¿no indica esto que el
la persona estaba demasiado predispuesta contra Jesús para actuar
sobre los hechos? Los prejuicios van en ambos sentidos
". Cuestionaríamos el testimonio de una persona que realmente vio al
Jesús resucitado y aún lo rechazó.
Hablando naturalmente
El desafío del naturalismo
O una persona podría permitir que tal ocurrencia como alguien que
volviera a la vida ocurriera como un evento anormal de la naturaleza,
un conjunto único de eventos que, a pesar de las apariencias, fue
realmente muy natural como resultado de un confluencia inusual de
propiedades naturales que aún no entendemos. Después de todo,
suceden cosas extrañas. O tal vez se proponga una estrategia
específica: "Deberíamos expandir nuestro concepto de las leyes de la
naturaleza para dar cabida a un evento que de otro modo sería
inexplicable en términos naturales". O alguien podría acusarlo de que,
mientras ocurra algo en la naturaleza, simplemente lo llamaremos un
evento natural.
Por un lado, una teoría de alucinaciones tan ajustada aún dejaría sin
explicar hechos como la tumba vacía, la conversión de Paul, la
conversión de James y otros hechos. Pero, por otro lado, esta teoría
revisada es aún más problemática de lo que parece. No solo requiere
una alucinación grupal, sino varias. Se requeriría una alucinación
grupal separada por cada vez que Jesús se apareciera a un grupo de
personas. En lugar de una sola alucinación grupal, que es ajena a la
psicología moderna, necesitamos varios de estos "milagros naturales"
seguidos. Si concluimos, entonces, que no ocurren alucinaciones
masivas, excepto entre los seguidores de Jesús, y luego lo hicieron tan
repetidamente? Ciertamente, esto parecería ser una admisión muy
problemática para los naturalistas, ya que parece en sí mismo estar al
borde de un verdadero milagro.
Una resurrección parece más plausible que estas contorsiones
racionales repetidas.
Naturalismo (continuación)
Las experiencias cercanas a la muerte desafían las
comprensiones naturalistas.
Conclusión
Parte 4
¡Espere! ¡Hay más!
Introducción a la parte 4
Otros asuntos
Algunas cuestiones tienen una importancia en nuestra discusión
sobre la resurrección de Jesús porque, aunque son puntos menores en el
argumento general, pueden terminar jugando un papel en el curso de
nuestras discusiones con un escéptico. Debido a que son puntos
menores, no debemos centrarnos en ellos en nuestras discusiones con
los escépticos. Sin embargo, debemos estar preparados para
abordarlos. Además, a veces en el curso de nuestras conversaciones
con otros, la persona presentará un tema que puede parecer importante
para esa persona y, sin embargo, realmente no refuta la
Resurrección. Cuando reconoce que esto ocurre, simplemente puede
decir: "Agradezco su pregunta. Sin embargo, ¿sabe que, sin importar
cómo se responda, no tiene ningún impacto sobre si Jesús resucitó de
entre los muertos?" Esto vuelve a centrar la atención en los temas
importantes. Aborde el problema si aún desea y luego regrese a la
Resurrección. Veamos algunos de estos temas en los capítulos 9-12.
Capítulo 9
Pedro también afirmó que el Jesús resucitado comió y bebió con sus
discípulos.
10 Lucas y Juan afirmaron lo mismo (Juan 21; Hechos 10: 39-41).
"¿Pero qué pasa con los textos utilizados para negar una
resurrección corporal?"
"Primero Pedro 3:18 dice que el espíritu de Jesús fue vivificado, no su cuerpo".
"Marcos 16: 7 podría decir que el" espíritu de Jesús se encontrará con los
discípulos ".
"1 Corintios 15: 37-50 contrasta el cuerpo físico natural con el espiritual".
Los escépticos frecuentemente apelan a I Corintios 15: 37-50 para
desafiar la naturaleza corporal de la resurrección de Jesús. A lo largo
de 1 Corintios, Pablo responde preguntas formuladas en una carta de la
iglesia en Corinto. Después de discutir la resurrección de Jesús, hace
una transición a preguntas sobre si hay una resurrección física de los
creyentes de entre los muertos en el día final y la naturaleza del cuerpo
inmortal. Como se hacen comparaciones entre el Cristo resucitado y el
estado futuro de los creyentes en 1 Corintios 15,22, parecería que si la
naturaleza de nuestro futuro cuerpo de resurrección es inmaterial y no
físico, entonces también lo fue el cuerpo de resurrección de Jesús. Por
otro lado, si la naturaleza de nuestro futuro cuerpo de resurrección es
material y físico, entonces también lo fue el cuerpo de resurrección de
Jesús.
Resumen
Una mirada más cuidadosa a las dos palabras griegas que Pablo usa
revela que esta interpretación es incorrecta. Fuera de este pasaje en 1
Corintios, Pablo usa la palabra traducida "espiritual" (pneumatikos) en el
sentido de los espiritualmente maduros en este mundo (2:15; 3: 1; 14:37;
cf. Gálatas 6: 1), o de algo que tiene que ver con, o tiene como origen, el
Espíritu Santo (2: 13-14; 9:11; 10: 3-4; 12: 1; 14: 1). Con la posible
excepción de Efesios 6:12, el término nunca se usa en las letras paulinas
para referirse o describir un ser como inmaterial.
Capítulo 10
¿Qué quiso decir Jesús? En general, se acepta que Jesús usó la frase
en tres sentidos: (1) como referencia a su ministerio terrenal; (2) como
referencia a su muerte y resurrección; y (3) como referencia a un futuro
venidero en juicio y gloria.
Daniel vio que "uno como un Hijo del Hombre" venía "con las nubes
del cielo". Dios le dio a este Hijo del Hombre soberanía eterna sobre
todo '. Por ejemplo, esta figura "preexistente" y "sobrehumana" entrega
el juicio de Dios contra el mal ".
El filósofo John Hick afirma que hay dos problemas al llamar a Jesús
"Hijo de Dios" en un sentido divino. Primero, Hick cree que los
primeros creyentes no le dieron el estatus divino a Jesús. Más bien, esta
idea se desarrolló hacia fines del primer siglo. 10 Hick afirma además
que el título "Hijo de Dios" se aplicó a los seres humanos en el mundo
antiguo, por lo que no necesariamente se refiere a un ser divino. Los
líderes políticos, los líderes religiosos y los grandes filósofos a veces se
llamaban "hijo de Dios". "A los ángeles también se los llamaba" hijos
de Dios "." La nación de Israel era referida como el hijo de Dios.13 En
consecuencia, el Mesías o cualquier Judío excepcionalmente piadoso
podría ser referido como un "hijo de Dios". Hick continúa que los
gentiles no estaban familiarizados con el significado judío detrás de
ciertos términos. "Hijo de Dios" llegó a ser interpretado en el sentido
gentil de un ser divino. Por lo tanto, tuvo lugar la evolución teológica y
Jesús se hizo divino.
Si Jesús afirmó ser el Hijo de Dios, ¿qué quiso decir con eso? En el
pasaje que acabamos de considerar, Mark emplea una figura retórica
llamada anabasis, una escala ascendente con un énfasis creciente. Un
ejemplo de anabasis sería mi dicho: "No haría tal y tal por mil dólares.
No lo haría por cien mil dólares. Ni siquiera lo haría por un millón de
dólares". Aquí vemos una escala ascendente en las cantidades de dinero
que en teoría podrían ofrecerse. También vemos un énfasis creciente,
destacando la idea de que no haré tal cosa.
Pero, ¿qué pasa con la opinión de Crossan de que los escritores del
Evangelio simplemente emplearon un dispositivo literario para honrar a
Jesús, como lo hicieron otros de su época? Primero, ya hemos
establecido que Jesús mismo afirmó que él era el divino Hijo de
Dios. Si Jesús se veía a sí mismo como divino, entonces los discípulos
no estaban inventando reclamos simplemente para honrarlo.
Esto está muy lejos del relato cristiano del nacimiento milagroso de
Jesús. El relato del nacimiento de Jesús tiene dos fuentes
independientes, Mateo y Lucas y, por lo tanto, hay múltiples
testimonios.24 Si Mateo fue uno de los discípulos originales de Jesús o
si hay otras fuentes de primera mano detrás de este escrito, el material
de los testigos oculares probablemente sería presente, y Luke afirma
que recibió su información de los testigos oculares. Sabemos que
ambas cuentas han sido preservadas con precisión en los
manuscritos.2E Además, no hay motivos creíbles para reclamar
influencia de las cuentas paganas .2 'Y la vida de Jesús es marcado por
lo milagroso, estableciendo un contexto en el que un nacimiento
milagroso está más en casa que un evento aislado dentro de la vida de
alguien, como fue el caso de Augusto. Finalmente,
Por lo tanto, podemos establecer que Jesús no solo afirmó ser el Hijo
de
Dios, pero cuando lo hizo lo dijo en un sentido divino. Además, Jesús
afirmó ser el Hijo del Hombre, una referencia al divino y soberano Hijo
del Hombre en Daniel 7. Recuerde nuevamente que estamos llegando a
estos temas utilizando principalmente un enfoque de hechos
mínimos. Es interesante que, incluso después de usar criterios estrictos,
uno pueda llegar a muchas de las mismas conclusiones que alguien que
acepta la inspiración de la Biblia.
Contexto cuenta
Capítulo 11
La célula fue vista una vez como una entidad muy simple, que
contiene líquido y un pequeño punto en el centro llamado núcleo. Sin
embargo, con el advenimiento del microscopio electrónico, los
científicos ahora pueden mirar profundamente en la célula, y lo que
descubrieron los dejó asombrados. Cada celda es como una ciudad, con
un ayuntamiento, un departamento de transporte, un hospital, un
departamento de bomberos y un departamento de policía. Los
mecanismos dentro de la célula actúan para cumplir sus propósitos
individuales y todos funcionan de manera interdependiente. Algunos
excelentes estudios están disponibles para explicar este trabajo de
organización monumentalmente compleja.24 Aquí presentaremos un
componente muy importante del diseño celular, el ADN. El ADN está
contenido en el núcleo. De muchos aminoácidos en el cuerpo, solo
veinte tipos son útiles para la vida. De esos, solo cuatro tipos se
encuentran en el ADN. Estos están organizados en un patrón
extremadamente complejo que le dice al resto de la célula qué
hacer. Estas instrucciones equivalen a un plano para todo el organismo,
determinando el color de los ojos, el color del cabello, las capacidades
atléticas, la inteligencia natural e incluso la vulnerabilidad a
enfermedades específicas.
Esta complejidad plantea un desafío importante para cualquiera que
proponga que los procesos naturales no dirigidos son responsables de
tal complejidad. Esta complejidad se descubre en uno de los niveles
más básicos de la vida. Dada la edad máxima estimada de nuestra
Tierra, 4.500 millones de años, había poco tiempo para que la
evolución química produjera el tipo de información compleja y
funcional que observamos en el ADN. Considere las palabras de Flew
que escribe: "De hecho, de nuevo y hasta donde yo sé, nadie ha
producido una conjetura plausible sobre cómo cualquiera de estas
moléculas complejas podría haber evolucionado a partir de entidades
simples. ° 25 Francis Crick es uno de los dos científicos que
descubrieron el ADN. Crick es ateo. Sin embargo, habiendo observado
la complejidad del ADN, Crick estima que las probabilidades de que
exista vida inteligente en la Tierra como resultado de procesos no
dirigidos son alrededor de 1:
Capítulo 12
¿Hay alguna razón fuerte para creer que alguien que no sea Dios
resucitó a Jesús de la muerte? Nadie más se ha atribuido la
responsabilidad, y no hay evidencia de que alguien más lo haya
hecho. Sin embargo, tenemos la afirmación de Jesús de que su
resurrección sería evidencia de que él tenía autoridad divina '. Tenemos
las afirmaciones de presuntos testigos presenciales que fueron
enseñados por Jesús resucitado y afirmaron que Dios lo resucitó
'. Estos individuos, especialmente Jesús, ciertamente estaban en la
mejor posición para identificar la causa de su resurrección. A menos
que el escéptico pueda producir datos más sólidos en apoyo de otra
causa, la explicación más racional es que Dios levantó a Jesús de la
muerte.
Los musulmanes, como los gnósticos que los precedieron por 500
años, objetan que Jesús nunca murió. Si nunca murió, no resucitó de
entre los muertos. Los relatos musulmanes son muy problemáticos para
defender esta proposición. Dos fuentes, el Corán y el Evangelio de
Bernabé, afirman que cuando la mafia vino por Jesús, Dios hizo que
otra persona, tal vez Judas, se pareciera a él. La mafia detuvo al
parecido y lo crucificó en su lugar.
Si bien todos los apóstoles estaban dispuestos a sufrir y morir por sus
creencias, seis de los once testigos de las planchas de oro abandonaron
la Iglesia Mormona. Imagine lo que pensaríamos acerca de la
credibilidad de los testimonios de la resurrección de Jesús si Pedro,
Pablo, Santiago, Juan y otros dos discípulos hubieran abandonado el
cristianismo en unos pocos años. Sin embargo, se aferraron a su fe
hasta el final de sus vidas.
¿Por qué creer en los relatos de testigos oculares del Jesús resucitado
mientras rechaza numerosos informes de encuentros con Elvis Presley
y extraterrestres?
Ad hominem argumentos
Otro problema con esta estrategia de proponer una teoría opuesta sin
apoyo es que muchos de estos tipos de objeciones a veces se plantean
simultáneamente. Aquí hay algunas respuestas sugeridas.
"Uno no puede simplemente decir: '¿Y qué hay de esto? ... ¿o eso? ...
¿o aún eso?' sin proporcionar buenas razones para abrazar esas ideas.
Las ideas en sí mismas no pueden socavar el caso de la resurrección de
Jesús ".
Conclusión
Capítulo 13
Habilidades de las personas
El arte de compartir
Se amoroso
Se humilde
Una respuesta suave aparta la ira. Pero una palabra dura aviva la ira.
La lengua del sabio hace que el conocimiento sea aceptable. (Prov.
15: 12a)
Incluso con las mejores intenciones, es fácil enojarse con alguien que
no está de acuerdo con usted en el tema de Dios. Hace unos años, yo
(Licona) realmente falló en una discusión con un testigo de Jehová que
vino a mi puerta. Estaba paseando por el vecindario con su hija
adolescente y los invité a pasar. Nuestro tiempo juntos se convirtió en
una acalorada discusión y tuve que pedirle que se fuera. Aunque
inicialmente fue bastante desagradable cuando le dije que no estábamos
de acuerdo con el tema de quién es Jesús, mi actitud fue mala desde el
principio. Estaba más interesado en ganar el argumento que compartir
compasivamente la verdad e intentar revelar pacientemente los errores
de la organización a la que pertenecía.
Se un buen oyente
Sara: "Bueno, si Dios es tan amoroso como tú dices que es, ¿por qué
permite todo el mal del mundo?"
Es posible que nunca sepamos los motivos en las personas con las
que dialogamos. Sin embargo, para ayudar a evitar que nos
desanimemos cuando la persona sigue siendo incrédula, puede ser útil
recordar que la mayoría de las personas con las que hablamos
rechazarán a Cristo, no por falta de evidencia, sino porque simplemente
quieren para hacerlo Una forma de reconocer esto es cuando la persona
claramente no tiene más preguntas sobre los hechos del evangelio. Sin
embargo, todavía no están listos para ir más allá. El escéptico en el
diálogo de correo electrónico mencionado anteriormente, acordó
centrarse en la resurrección de Jesús. Presenté la evidencia, respondí
algunas objeciones y nunca tuve noticias suyas.
Sin embargo, antes de hacer esto, puede sorprenderse con una buena
respuesta. Aquí hay un enfoque de dos pasos que puede ser útil: (1)
Pregúntese si esta objeción, de ser cierta, refutaría la resurrección de
Jesús. Si no es así, señale esto a su amigo escéptico. Por ejemplo,
supongamos que alguien objeta que no le gustan todos los "qué hacer y
qué no hacer" en la Biblia. Podría responder diciendo: "Incluso si estos
están presentes, ¿cómo responde o refuta la evidencia histórica de la
resurrección de Jesús que acabo de presentar?" Encontrará que muchas
objeciones en realidad no hacen nada para cuestionar la resurrección de
Jesús y son Sin embargo, si su objeción a la resurrección de Jesús la
refutara si fuera cierta, proceda al segundo paso.
Conclusión
Poniendolo todo junto
¡Presentas tu POW! respuesta:'
3. Sin embargo, Jesús nos ama a todos tanto que dejó su estilo de
vida divino en el cielo para satisfacer la pena por nuestros pecados
a través de su muerte en la cruz.
Es útil notar que los versículos de la Biblia se usan para apoyar los
cinco puntos, que se encuentran en las notas finales, relacionados con
la conversación con Tom (Romanos 3:23; 6:23; 5: 8; 10: 9). Estos
constituyen lo que se conoce popularmente como "El camino de los
romanos a la salvación" y es una manera fácil de presentar el evangelio
a los demás. Es útil tener estas referencias memorizadas, para que estén
en la punta de la lengua cuando las necesite.
Manteniendo la fe,
Brayden
Querido Brayden
Muy atentamente,
Miguel
Apéndice
Un esquema detallado de argumentos
1. Información introductoria
II Los hechos (4 + 1)
1. Lo reclamaron. (POW.)
a. Paul
(b) Gálatas 2: 1-10
si. Tradición oral
re. Términos no paulinos
(b) Padres apostólicos
2. Lo creyeron.
(8) Puntos importantes:
1. Su conversión
1. Su conversión
III. Teorías opuestas
E. Fenómenos psicológicos
1. Definiciones
(1) Si elgénero de
la visión , tal es refutado anteriorme
nte (ver
Leyenda / género no histórico).
(1) Mujer por 5: 1
(2) adolescentes
(4) CI bajo
(5) Militares en batalla
(1) Alucinación visual
(2) Alucinación auditiva
(3) Complejo Mesías
1. culpa
2. Deseo de poder
3. Epifanía
a. Escritos no cristianos
IV. Otros asuntos
a. Su autenticidad
si. Su significado
(1) Diseño de identificación
D. Otros desafíos
a. Corán
si. Evangelio de Bernabé
a. Avistamientos de Elvis
si. Avistamientos alienígenas
Notas
Introducción a la Parte 1: Que comience la discusión
5. Paul Copan, ed., Will the Real Jesus Please Stand Up? Un debate
entre William Lane Craig y John Dominic Crossan (Grand Rapids:
Baker, 1998), 54. Compare los comentarios de Craig sobre la
declaración del Chicago Tribune con respecto a Crossan en la
página 68 y Respuesta de Crossan en la página 71.
8. Ibíd., 59.
9. La defensa del sustantivo en inglés traduce la palabra griega
apología, de donde obtenemos el término apologética. La
apologética se usa normalmente en un contexto cristiano, por lo
que se puede definir como la disciplina de presentar argumentos
para la fe cristiana. Vea el rango de significado en Hechos 22:
1; 25:16; 1 Corintios 9: 3; 2 Corintios 7:11; Filipenses 1: 7, 16; 2
Timoteo 4:16.
13. El musulmán que objeta que la belleza del Corán solo se realiza
en árabe debería preguntarse por la solidez de esta objeción, ya
que un judío podría argumentar por la superioridad de la belleza
lingüística y estructural de los salmos hebreos.
22. En Gálatas 2: 1-10, Pablo dice que fue a los apóstoles para que
pudieran confirmar que el evangelio que predicó era correcto y
acorde con el evangelio que predicaron. El evangelio siempre
incluyó la resurrección de Jesús (1 Cor. 15:35). Por lo tanto, dado
que el evangelio de Pablo era el mismo que el de los apóstoles, y
el evangelio incluía la resurrección, es seguro decir que las
palabras de Pablo aquí en Gálatas apoyan la proposición de que
los discípulos afirmaron que Jesús resucitó de los muertos. Como
se señaló anteriormente, en 1 Corintios 15:11 Pablo afirma esto
directamente. Entonces, tenemos informes de que los discípulos
aprobaron la predicación de Pablo sobre la resurrección y que
Pablo reconoció que predicaron el mismo mensaje.
Las principales razones por las que los estudiosos sostienen que
16: 9-20 no eran parte del original de Marcos son: (1) Evidencia
externa: (a) Estos últimos doce versículos no aparecen en los dos
manuscritos griegos más antiguos o en las traducciones más
antiguas de la antigüedad. (b) Los padres de la iglesia primitiva,
Clemente de Alejandría, y Orígenes no muestran conocimiento de
ellos. (c) Eusebio y Jerónimo (siglo IV) testifican que los versos estaban
ausentes de casi todos los manuscritos griegos de Marcos conocidos por
ellos. (2) Evidencia interna: (a) El vocabulario y el estilo de los
versículos 9-20 no son típicos de Marcos. (b) La conexión entre el
versículo 8 y los versículos 9-20 es incómoda. Por ejemplo, aunque
María Magdalena acababa de ser mencionada en 15:47 y 16: 1, se
menciona en 16: 9 como si fuera la primera vez. Las otras mujeres
mencionadas en 16: 1-8 parecen haber sido olvidadas en 9-11. El
estudioso del Nuevo Testamento Bruce Metzger escribe que es más
probable que la sección haya sido extraída de otro documento, que tal
vez data de la primera mitad del siglo II "(Bruce M. Metzger, Un
Comentario Textual sobre el Nuevo Testamento griego [Stuttgart:
Biblia Unida Sociedades, 1975], 125).
Pero todos los esfuerzos humanos, todos los lujosos dones del
emperador y las propiciaciones de los dioses, no desterraron la
siniestra creencia de que la conflagración fue el resultado de una
orden. En consecuencia, para deshacerse del informe, Nerón se
hizo cargo de la culpa e infligió las torturas más exquisitas en una
clase odiada por sus abominaciones, llamadas cristianos por la
población. Christus, de quien el nombre tuvo su origen, sufrió la
pena extrema durante el reinado de Tiberio a manos de uno de
nuestros procuradores, Poncio Pilato, y una superstición muy
traviesa, comprobada por el momento, estalló nuevamente no solo
en Judea , la primera fuente del mal, pero incluso en Roma, donde
todas las cosas horribles y vergonzosas de todas partes del mundo
encuentran su centro y se vuelven populares. En consecuencia,
primero se hizo un arresto de todos los que se declararon
culpables; luego, Según su información, se condenó a una
inmensa multitud, no tanto por el delito de disparar a la ciudad,
sino por el odio contra la humanidad. Se añadieron burlas de todo
tipo a sus muertes. Cubiertos con las pieles de las bestias, fueron
desgarrados por perros y perecieron, o fueron clavados en cruces,
o fueron condenados a las llamas y quemados, para servir como
iluminación nocturna, cuando la luz del día había expirado. Nerón
ofreció sus jardines para el espectáculo, y estaba exhibiendo un
espectáculo en el circo, mientras se mezclaba con la gente vestida
de auriga o se paraba en un automóvil. Por lo tanto, incluso para
los delincuentes que merecían un castigo extremo y ejemplar,
surgió un sentimiento de compasión; porque no era, como
parecía, para el bien público, sino para desbordar la crueldad de
un hombre, que estaban siendo destruidos. (Traducción de Alfred
John Church y William Jackson Brodribb) se condenó a una
inmensa multitud, no tanto por el delito de disparar a la ciudad,
sino por el odio contra la humanidad. Se añadieron burlas de todo
tipo a sus muertes. Cubiertos con las pieles de las bestias, fueron
desgarrados por perros y perecieron, o fueron clavados en cruces,
o fueron condenados a las llamas y quemados, para servir como
iluminación nocturna, cuando la luz del día había expirado. Nerón
ofreció sus jardines para el espectáculo, y estaba exhibiendo un
espectáculo en el circo, mientras se mezclaba con la gente vestida
de auriga o se paraba en un automóvil. Por lo tanto, incluso para
los delincuentes que merecían un castigo extremo y ejemplar,
surgió un sentimiento de compasión; porque no era, como
parecía, para el bien público, sino para desbordar la crueldad de
un hombre, que estaban siendo destruidos. (Traducción de Alfred
John Church y William Jackson Brodribb) se condenó a una
inmensa multitud, no tanto por el delito de disparar a la ciudad,
sino por el odio contra la humanidad. Se añadieron burlas de todo
tipo a sus muertes. Cubiertos con las pieles de las bestias, fueron
desgarrados por perros y perecieron, o fueron clavados en cruces,
o fueron condenados a las llamas y quemados, para servir como
iluminación nocturna, cuando la luz del día había expirado. Nerón
ofreció sus jardines para el espectáculo, y estaba exhibiendo un
espectáculo en el circo, mientras se mezclaba con la gente vestida
de auriga o se paraba en un automóvil. Por lo tanto, incluso para
los delincuentes que merecían un castigo extremo y ejemplar,
surgió un sentimiento de compasión; porque no era, como
parecía, para el bien público, sino para desbordar la crueldad de
un hombre, que estaban siendo destruidos. (Traducción de Alfred
John Church y William Jackson Brodribb) no tanto por el crimen
de disparar la ciudad, como por el odio contra la humanidad. Se
añadieron burlas de todo tipo a sus muertes. Cubiertos con las
pieles de las bestias, fueron desgarrados por perros y perecieron,
o fueron clavados en cruces, o fueron condenados a las llamas y
quemados, para servir como iluminación nocturna, cuando la luz
del día había expirado. Nerón ofreció sus jardines para el
espectáculo, y estaba exhibiendo un espectáculo en el circo,
mientras se mezclaba con la gente vestida de auriga o se paraba
en un automóvil. Por lo tanto, incluso para los delincuentes que
merecían un castigo extremo y ejemplar, surgió un sentimiento de
compasión; porque no era, como parecía, para el bien público,
sino para desbordar la crueldad de un hombre, que estaban siendo
destruidos. (Traducción de Alfred John Church y William
Jackson Brodribb) no tanto por el crimen de disparar la ciudad,
como por el odio contra la humanidad. Se añadieron burlas de
todo tipo a sus muertes. Cubiertos con las pieles de las bestias,
fueron desgarrados por perros y perecieron, o fueron clavados en
cruces, o fueron condenados a las llamas y quemados, para servir
como iluminación nocturna, cuando la luz del día había
expirado. Nerón ofreció sus jardines para el espectáculo, y estaba
exhibiendo un espectáculo en el circo, mientras se mezclaba con
la gente vestida de auriga o se paraba en un automóvil. Por lo
tanto, incluso para los delincuentes que merecían un castigo
extremo y ejemplar, surgió un sentimiento de compasión; porque
no era, como parecía, para el bien público, sino para desbordar la
crueldad de un hombre, que estaban siendo
destruidos. (Traducción de Alfred John Church y William
Jackson Brodribb) Se añadieron burlas de todo tipo a sus
muertes. Cubiertos con las pieles de las bestias, fueron
desgarrados por perros y perecieron, o fueron clavados en cruces,
o fueron condenados a las llamas y quemados, para servir como
iluminación nocturna, cuando la luz del día había expirado. Nerón
ofreció sus jardines para el espectáculo, y estaba exhibiendo un
espectáculo en el circo, mientras se mezclaba con la gente vestida
de auriga o se paraba en un automóvil. Por lo tanto, incluso para
los delincuentes que merecían un castigo extremo y ejemplar,
surgió un sentimiento de compasión; porque no era, como
parecía, para el bien público, sino para desbordar la crueldad de
un hombre, que estaban siendo destruidos. (Traducción de Alfred
John Church y William Jackson Brodribb) Se añadieron burlas de
todo tipo a sus muertes. Cubiertos con las pieles de las bestias,
fueron desgarrados por perros y perecieron, o fueron clavados en
cruces, o fueron condenados a las llamas y quemados, para servir
como iluminación nocturna, cuando la luz del día había
expirado. Nerón ofreció sus jardines para el espectáculo, y estaba
exhibiendo un espectáculo en el circo, mientras se mezclaba con
la gente vestida de auriga o se paraba en un automóvil. Por lo
tanto, incluso para los delincuentes que merecían un castigo
extremo y ejemplar, surgió un sentimiento de compasión; porque
no era, como parecía, para el bien público, sino para desbordar la
crueldad de un hombre, que estaban siendo
destruidos. (Traducción de Alfred John Church y William
Jackson Brodribb) o fueron condenados a las llamas y quemados,
para servir como iluminación nocturna, cuando la luz del día
había expirado. Nerón ofreció sus jardines para el espectáculo, y
estaba exhibiendo un espectáculo en el circo, mientras se
mezclaba con la gente vestida de auriga o se paraba en un
automóvil. Por lo tanto, incluso para los delincuentes que
merecían un castigo extremo y ejemplar, surgió un sentimiento de
compasión; porque no era, como parecía, para el bien público,
sino para desbordar la crueldad de un hombre, que estaban siendo
destruidos. (Traducción de Alfred John Church y William
Jackson Brodribb) o fueron condenados a las llamas y quemados,
para servir como iluminación nocturna, cuando la luz del día
había expirado. Nerón ofreció sus jardines para el espectáculo, y
estaba exhibiendo un espectáculo en el circo, mientras se
mezclaba con la gente vestida de auriga o se paraba en un
automóvil. Por lo tanto, incluso para los delincuentes que
merecían un castigo extremo y ejemplar, surgió un sentimiento de
compasión; porque no era, como parecía, para el bien público,
sino para desbordar la crueldad de un hombre, que estaban siendo
destruidos. (Traducción de Alfred John Church y William
Jackson Brodribb) Incluso para los delincuentes que merecían un
castigo extremo y ejemplar, surgió un sentimiento de
compasión; porque no era, como parecía, para el bien público,
sino para desbordar la crueldad de un hombre, que estaban siendo
destruidos. (Traducción de Alfred John Church y William
Jackson Brodribb) Incluso para los delincuentes que merecían un
castigo extremo y ejemplar, surgió un sentimiento de
compasión; porque no era, como parecía, para el bien público,
sino para desbordar la crueldad de un hombre, que estaban siendo
destruidos. (Traducción de Alfred John Church y William
Jackson Brodribb)
55. Ibíd., 2.77.
60. Hechos 7: 54-60.
2. Gálatas 1: 12-16,22-23.
3. Filipenses 3: 6-7.
6. Gálatas 1: 22-23.
9. El hecho de que los judíos hubieran considerado que Jesús fue
maldecido por Dios (Gá. 3:13; cf. Deut. 21:23) complica
cualquier sugerencia de que Pablo se inclinaba hacia el
cristianismo.
18. Gálatas 2: 12-13.
2. Se pronuncia "bart".
42. Juan 20: 3-9. En Lucas 24: 10-12, también se nos dice que los
discípulos rechazaron la historia de las mujeres sobre la tumba
vacía.
43. Juan 20: 24-25. El único discípulo que parecía creer era Juan.
Ver Juan 20: 8, que informa que Juan "vio [que el cuerpo no
estaba en la tumba] y creyó".
48. Ibíd., 1460.
9. Hechos 1: 3-9.
12. Seep. 285, n21-22.
20. Hechos 7: 55-56.
33. Gálatas 2: 1-10.
35. Juan 8:12; 9: 5.
40. Si el crítico afirma que aunque Hechos está escrito después de las
cartas de Pablo, Lucas recibió su información de Pablo y, por lo
tanto, es anterior a lo que Lucas informó sobre las afirmaciones
de los discípulos, podríamos responder: (1) Lucas también
informa el sermón de Pablo en Hechos 13, cuyo contenido
implica fuertemente una resurrección corporal de Jesús (vv. 35-
36). (2) Dado que Lucas fue escrito antes de su continuación de
Hechos donde encontramos las palabras de Pablo relacionadas
con la aparición de Jesús a él, ¿cómo puede saber el crítico que el
testimonio de Pablo registrado en Hechos es anterior a los
informes de los discípulos registrados en el evangelio anterior de
Lucas?
12. Ibíd., 89-90.
26. Ver cap. 10)
11. Ver cap. 10)
23. Segundo Reyes 5.
37. Ibíd., 40.
5. Salmo 16:10.
8. Hechos 9: 7; 22: 9.
9. Se puede objetar que en Hechos, Pablo describe la aparición del
Jesús de Jesús en términos que nos llevan a creer que fue una
experiencia subjetiva. Él usa el término optasia para "visión"
(Hechos 26:19). La objeción continúa de que a lo largo de Hechos,
Lucas usualmente usa la palabra griega, horama, para describir
eventos no físicos que no ocurrieron en el espacio-tiempo, como la
hoja y las criaturas vivientes que Peter vio mientras estaba en
trance (11: 5) y al hacer entonces intenta contrastar "visión" con
"realidad física" (12: 9). Sin embargo, esta objeción falla. Las
palabras que se pueden traducir "visión" aparecen en los escritos
de Lucas (Evangelio de Lucas y Hechos) un total de trece veces
(Lucas 1:22
[optasial; 24:23 [optasial; Hechos 9:10, 12 [horama]; 10: 3, 17, 19
[horama]; 11: 5 [horama]; 12: 9 [horama]; 16: 9, 10 [horama]; 18:
9 [horama]; 26:19 [optasiaD. Debemos considerar cómo estas
palabras son utilizadas no solo por Lucas, sino por otros autores de
los escritos del Nuevo Testamento. Optasia aparece solo cinco
veces en el Nuevo Testamento (Lucas 1:22; 24:23; Hechos 1: 3;
26:19; y 2 Corintios 12: 1) y solo una vez en la LXX. Lucas
emplea optasia para describir la experiencia del ángel de Zacarías
(Lucas 1:22), las mujeres que ven a los ángeles en la tumba vacía
(Lucas 24:23), el Jesús resucitado se presenta vivo a sus
discípulos, apareciendo ante ellos durante cuarenta días ( Hechos
1: 3), y la descripción de Pablo de su experiencia del Jesús
resucitado (Hechos 26:19). En 2 Corintios 12: 1, Pablo también
usa optasia para describir su experiencia de ser atrapado en el
cielo. Agrega que no sabe si experimentó este evento en su
cuerpo. Algunos estudiosos han argumentado que en algunos
casos, como los ángeles en la tumba vacía, la optasia se usó dentro
de un dispositivo literario que transmitía una verdad (por ejemplo,
la resurrección de Jesús de la muerte) por drama (por ejemplo,
usando ángeles y guardias), entonces no describía la realidad
histórica. Sin embargo, incluso si esta interpretación resultó cierta,
es la vista física la que se usa como una metáfora de la realidad de
la resurrección de Jesús y, por lo tanto, es difícil definir el término
como una referencia a una visión. Además, dado que estamos
utilizando un enfoque de hechos mínimos, nos conformaremos con
concluir que el uso de optasia por Luke para la vista física no es
concluyente. Ver Raymond E. Brown, La muerte del Mesías, 2
vols. (Nueva York: Doubleday, 1994), 2.1303-13. La optasia se
usó dentro de un dispositivo literario que transmitía una verdad
(por ejemplo, la resurrección de Jesús de entre los muertos)
mediante el drama (por ejemplo, usando ángeles y guardias), por
lo que no describía la realidad histórica. Sin embargo, incluso si
esta interpretación resultó cierta, es la vista física la que se usa
como una metáfora de la realidad de la resurrección de Jesús y, por
lo tanto, es difícil definir el término como una referencia a una
visión. Además, dado que estamos utilizando un enfoque de
hechos mínimos, nos conformaremos con concluir que el uso de
optasia por Luke para la vista física no es concluyente. Ver
Raymond E. Brown, La muerte del Mesías, 2 vols. (Nueva York:
Doubleday, 1994), 2.1303-13. La optasia se usó dentro de un
dispositivo literario que transmitía una verdad (por ejemplo, la
resurrección de Jesús de entre los muertos) mediante el drama (por
ejemplo, usando ángeles y guardias), por lo que no describía la
realidad histórica. Sin embargo, incluso si esta interpretación
resultó cierta, es la vista física la que se usa como una metáfora de
la realidad de la resurrección de Jesús y, por lo tanto, es difícil
definir el término como una referencia a una visión. Además, dado
que estamos utilizando un enfoque de hechos mínimos, nos
conformaremos con concluir que el uso de optasia por Luke para
la vista física no es concluyente. Ver Raymond E. Brown, La
muerte del Mesías, 2 vols. (Nueva York: Doubleday, 1994),
2.1303-13. incluso si esta interpretación resultó cierta, es la vista
física la que se usa como metáfora de la realidad de la resurrección
de Jesús y, por lo tanto, es difícil definir el término como una
referencia a una visión. Además, dado que estamos utilizando un
enfoque de hechos mínimos, nos conformaremos con concluir que
el uso de optasia por Luke para la vista física no es
concluyente. Ver Raymond E. Brown, La muerte del Mesías, 2
vols. (Nueva York: Doubleday, 1994), 2.1303-13. incluso si esta
interpretación resultó cierta, es la vista física la que se usa como
metáfora de la realidad de la resurrección de Jesús y, por lo tanto,
es difícil definir el término como una referencia a una
visión. Además, dado que estamos utilizando un enfoque de
hechos mínimos, nos conformaremos con concluir que el uso de
optasia por Luke para la vista física no es concluyente. Ver
Raymond E. Brown, La muerte del Mesías, 2 vols. (Nueva York:
Doubleday, 1994), 2.1303-13.
14. Juan 20:27.
18. Blomberg, Matthew, 430; Robert H. Gundry, Ma
tthew:
Comentario sobre su manual para una iglesia mixta bajo
persecución, 2ª ed. (Grand Rapids: Eerdmans, 1994),
594; Guillermo
Hendriksen, El Evangelio de Mateo (Edimburgo: Banner of Truth
Trust, 1974), 997; DA Hagner, Mateo 14-28, vol. 33B,
Comentario Bíblico de Word (Dallas: Word, 1995).
27. Seep. 156)
11. John Hick, "A Pluralist View" in More Than One Way? Dennis
L.Okholm y Timothy R. Phillips, eds. (Grand Rapids:
Zondervan, 1995), 35. Ver 2 Samuel 7:14 y Salmo 2: 7 .
13. Oseas 11: 1.
4. Chris Rice, "Smell The Color 9", © 2000, Clumsy Fly Music.
20. Hugh Ross, "Ajuste delsoporte de
lavida física
Body, "www.reasons.org/resources/ apologetics / design_evidences
/ 20020502_solar_system_design.shtml? Main.
31. La antigua expresión latina dice: "ex nihilo, nihil fit" o "de
nada, nada vieneN
14. Ibíd., 121.
15. Ibíd., 152.
19. Ver cap. 10)
3. Lucas 16:31.
5. Mateo 7: 6.
Bibliografía
Antonacci, Mark. La resurrección de la mortaja. Nueva York: M.
Evans, 2000.
Hick, John El mal y el dios del amor. Nueva York: Harper and Row,
1966.
Índice
Durante más de un cuarto de siglo, Gary R. Habermas ha centrado su
investigación en la resurrección de Jesús de Nazaret. Y desde hace
algún tiempo, Gary y otros han sido reconocidos como el mejor experto
en el tema. Un ex alumno de Gary, Mike Licona, también es un
destacado "erudito de la resurrección" hoy. De estos dos proviene una
herramienta que es amplia en su alcance, exhaustiva y detallada en su
profundidad, proporcionando el fruto de un considerable intelecto y un
trabajo vigoroso sobre este tema. Combinado con un estilo muy creativo
que es fácil de usar para el alumno, no conozco ninguna otra fuente
como esta. Puede ser la defensa más completa de la historicidad de la
resurrección.
JP MORELAND
PAUL L. MAIER
LEE STROBEL
JOSH MCDOWELL
NORMAN L. GEISLER
D. JAMES KENNEDY
L. RUSS BUSH
Resurrección
de
JESÚS
los
CASO
Para el
Resurrección
de
JESÚS
Gary R. Habermas
Michael R. Licona
A Jennifer, Richard, James y Austin.
-Gary
Para Debbie, mi novia y el amor de mi vida.
-Miguel
-Colosenses 4: 5 NVI
Contenido
Prefacio ................................................. ... 13
Acknowled g mentos .......................................... 17
2. Histor y 101 ............................................. ... 36
Biblio g ra p h y ............................................ .. 335
Prefacio
En algún momento de su caminar cristiano, muchos creyentes
hacen algunas preguntas difíciles: ¿Es realmente verdadero el
cristianismo? ¿Hay alguna buena razón para saber qué religión es
verdadera? ¿Podría ser que Dios realmente no existe? Estas son
preguntas importantes, y tenemos un intenso interés en sus
respuestas. Después de todo, si el ateísmo es verdadero, ¿por qué
deberíamos someternos a las enseñanzas de Jesús? ¿Por qué deberíamos
insistir en puntos de vista que alienan a los demás, especialmente la
afirmación de que Jesús es el único camino al cielo? Si la visión
cristiana de la realidad es incorrecta, podemos estar perdiendo algo. Al
menos estamos forzando innecesariamente las relaciones con los
demás. Más importante, si el cristianismo es falso, encontremos la
verdad acerca de Dios y vivamos en consecuencia. Incluso si
decepcionaría a otros, ¿Por qué debemos mantener la fe en un sistema
que no proporciona lo que queremos: la vida eterna? No muchos
cristianos hacen tales preguntas. Algunos nunca cuestionan su fe, tal vez
porque tienen miedo de las respuestas que puedan recibir. Si la vida es
cómoda, no lo sacudamos hasta el punto de que se requiera un cambio
radical. Además, ¿cómo puede alguien realmente encontrar respuestas
definitivas a estas preguntas finales?
Expresiones de gratitud
Parte 1
Una vida para morirse
Compartiendo tu fe
Capítulo 1
Desenvolviendo el regalo
Evangelismo y la resurrección de Jesús
~ El domingo por la mañana había un vendedor sentado en la parte
trasera de una iglesia que tenía problemas para mantenerse
despierto. Hacia el final del sermón, el predicador dijo algo que hizo
que el vendedor se despertara, se sentara derecho y comenzara a
escuchar con atención. Cuando el predicador dio la invitación, el
vendedor fue el primero en ir al frente. El consejero que lo conoció le
preguntó qué había dicho el predicador que lo llevó a presentarse. El
vendedor respondió: "¡Mencionó 'la gran comisión'!"
El apóstol Pablo escribió que este mensaje "está cerca de ti, está en tu
boca y en tu corazón", es decir, la palabra de fe que estamos
proclamando: Que si confiesas con tu boca 'Jesús es el Señor' y crees en
tu corazón de que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo. "'El
mensaje fue que, para tener vida eterna, uno debe reconocer y
comprometerse con Jesús como el Hijo de Dios, el Soberano sobre todas
las cosas, y El Salvador que murió por nosotros y resucitó de entre los
muertos por Dios. Este mensaje contrasta con el mensaje apasionado de
muchos de los líderes religiosos de hoy, que creen que lo que uno cree
acerca de Dios no importa.
Proclamar ese mensaje ahora puede ser difícil en una cultura que es
constantemente bombardeada con un popurrí de cosmovisiones y
religiones para considerar. El cristianismo ya no es la religión por
defecto de la cultura occidental, por lo que alguien que busca la verdad
sobre Dios y la religión apenas sabe a dónde ir. El Islam tiene cierto
atractivo debido a su dogmatismo inquebrantable. El budismo atrae a
aquellos intrigados por el misticismo o que desean escapar de la realidad
material. El judaísmo tiene un antiguo atractivo cultural. El cristianismo
tiene la virtud de ser mejor conocido que otras religiones para las
personas en Occidente. Pero, como hemos visto, también es el más mal
representado por los medios de comunicación.