Está en la página 1de 1

LA DELINCUENCIA

Del latín delinquentĭa, la delincuencia es la cualidad de delincuente o la acción


de delinquir. El delincuente es quien delinque; es decir, quien comete delito (un
quebrantamiento de la ley).

La delincuencia, por lo tanto, está vinculada a las personas que violan las leyes
y al conjunto de los delitos. Por ejemplo: “En este barrio ya no se puede salir a
la calle: la delincuencia domina cada rincón”, “El gobierno prometió nuevas
medidas para combatir a la delincuencia”, “La delincuencia de la clase dirigente
es el principal flagelo de este país”, “Si no enfrentamos a la delincuencia, no
tenemos futuro”, “La desigualdad social está vinculada al crecimiento de la
delincuencia”.

Al implicar conductas antijurídicas (contrarias al derecho), a la delincuencia le


corresponde un castigo según lo estipulado por la ley. Esta pena dependerá del
tipo de delito cometido.

Utilizado para nombrar al colectivo de delincuentes, el concepto de


delincuencia está asociado a un grupo de gente que está afuera del sistema y
que debe ser reinsertado en la sociedad. Las penas que se purgan en prisión
están orientadas a esa tarea de resocializar a los delincuentes para que
puedan volver a formar parte de la sociedad como elementos productivos y no
dañinos.

Es importante establecer que existen diversos tipos de delincuencia. Así, por


ejemplo, nos encontramos con la llamada delincuencia juvenil que, como su
propio nombre indica, es aquella que es llevada a cabo por los menores de
edad. El abuso de alcohol o drogas, el vivir en un entorno complicado, formar
parte de pandillas violentas o padecer algunos trastornos mentales son algunas
de las principales causas que llevan a los jóvenes a cometer delitos.

También podría gustarte