Antes de empezar con la rutina de ordeño, es importante saber que la lactancia es
un momento de gran estrés en la vida de la vaca y requiere nuestra mayor atención para evitar problemas de origen nutricional y sanitario. Los ordeños diarios de las vacas deben realizarse a intervalos regulares de 12 horas dejando para el final el ordeño de aquellos animales con problemas de mastitis.
Etapas de rutina de ordeño:
1. Lavado y desinfección de las manos del trabajador. 2. Lavar y masajear la ubre con agua tibia durante 15 a 30 segundos. El agua debe llevar un desinfectante comercial. 3. Secar la ubre, ojalá con papeles absorbentes desechables. 4. Iniciar el ordeño depositando los primeros chorros de leche de cada pezón sobre un plato de fondo negro, donde es posible detectar anormalidades de esta, como descamaciones, coágulos, etc, con esta práctica se reduce el riesgo de la acidificación de la leche al mermar su contaminación de bacterias. 5. Debe realizarse el ordeño lo más rápidamente posible para aprovechar el tiempo que dura el estímulo hormonal de ¨la bajada de leche¨. 6. Al final del ordeño debemos introducir cada pezón en una solución desinfectante a base de yodo.
Instalaciones utilizadas en las rutinas de ordeño
La sala de ordeño es el punto central del sistema de la producción de leche debe ser funcional, atractiva y fácil de mantener limpia, el ganadero debe incorporar en sus diseños los métodos y el equipo que permita ahorrar tiempo de trabajo y el costo de la mano de obra por lo que la sala de ordeño está conformada así: 1. Sala de espera de los animales 2. Sala de ordeño donde van dispuestas las vacas, en sus respectivos puntos con comederos 3. Rejas para la entrada y salida de los animales 4. Rejilla para salida del estiércol 5. Túnel donde trabajan parados los operarios de las maquinas 6. Cuarto terminal de leche (almacenaje) 7. Cuarto de maquinas 8. Depósito para alimentos 9. Sistema para el aprovechamiento del estiércol 10. Baño y vestier para operarios 11. Oficina para el control Tipos de salas de ordeño: Sistema Tándem:
Sistema espina de pescado: Sistema paralelo:
Ordeño en el campo: Sistema giratorio:
Equipos utilizados en el ordeño: Maquina ordeñadora:
Bomba de vacío: todas las maquinas ordeñadoras funcionan mediante vacío,
cuando se retira el aire de un espacio confinado se crea un vacío parcial. La ausencia total de aire crea un vacío perfecto. La leche es extraída de la ubre mediante la aplicación de vacío en el extremo del pezón. Calderin de vacío (interceptor): es un recipiente situado en la conducción principal del aire, inmediatamente a continuación de la bomba de vacío para impedir que líquidos o cuerpos extraños puedan pasar a la bomba. Vacuometro (indicador de vacío): instrumento que mide el nivel de vacío en la máquina de ordeño, el nivel de vacío no deberá bajar más de 25 mm de mercurio durante la operación normal. Regulador: válvula automática concebida para mantener un nivel de vacío contante Pulsador: introduce aire atmosférico y vacío de manera intermitente la mayoría de máquinas ordeñadoras funcionan con una frecuencia de 40 a 80 pulsaciones por minuto. Cubo: cantera recolectora de leche. Pezonera: conjunto que comprende una copa rígida con un tubo corto de pulsación y un manguito de ordeño, estos van acoplados a los pezones de la vaca. Colector: une las pezoneras y tubos cortos de pulsación con el tubo largo de leche y el tubo doble de pulsación