Está en la página 1de 66

AVIONES

EN COMBATE A S E S Y L E Y E N D A S

LOS A S E S
DEL CORSAIR DURANTE
LA II GUERRA M U N D I A L

•OSPREY
LOS A S E S
DEL CORSAIR DURANTE
LA I I G U E R R A M U N D I A L
WBH C E B A T E ASES Y L E Y E N D A S 10

LOS A S E S
DEL CORSAIR DURANTE
LA I I G U E R R A M U N D I A L
a , i ,,,
OSPREY
AVIATION

e d i c i o n e s
D i r e c c i ó n E d i t o r i a l : Juan M a r í a M a r t í n e z
C o o r d i n a c i ó n E d i t o r i a l : Juan R a m ó n A z a o l a
S u p e r v i s i ó n y a d a p t a c i ó n de la v e r s i ó n e s p a ñ o l a : Javier de Benito

Asesoramiento h i s t ó r i c o y m i l i t a r : C e c i l i o Yusta
Traducción: Rodolfo M u ñ o z
Basado en: Corsair Aces of World War 2
Texto de: M a r k S t y l i n g y T o n y H o l m e s
D i s e ñ o de cubierta: I a i n W y l l i e
Perfiles de los aviones: John Weal y M a r k S t y l i n g
D i s e ñ o de las figuras: M i k e Chappell
D i b u j o s en escala: M a r k S t y l i n g

© de esta e d i c i ó n , Ediciones del Prado, d i c i e m b r e 1999


Cea B e r m ú d e z , 39-6"
28003 M a d r i d
© 1996 Osprey P u b l i s h i n g
Todos los textos e ilustraciones © 1999, Osprey Publishing

I m p o r t a d o r en A r g e n t i n a I . D . E . S . A .
Patagones 2613 - CP 1437 C. Fed.
D i s t r i b u i d o r en Capital y G r a n Bs. A s .

Ilustración de portada:
AYERBE y Cia. S.R.L.
El 2nd Lt Kenneth A m b r o s e Walsh, Isabel la C a t ó l i c a , 1644 - CP 1269 C. Fed.
que pilota el F4U/V" 13, Bu N° 02310,
D i s t r i b u i d o r en Interior
derriba a s u cuarta víctima y s e
dirige hacia la siguiente, 24 km al D.G.P.
este de las Islas Russell, el 13 de A l v a r a d o 2118 - CP 1290 C. Fed.
m a y o de 1943. Aquel día derribó
tres Zero y dañó un cuarto,
convirtiéndose de esta forma en el I S B N (Obra completa): 84-8372-185-6
primer piloto del Corsair en
conseguir la condición de a s .
I S B N : "84-8372-229-1
Completó tres periodos de servicio D . L . . M 35480-1999
en c o m b a t e en las Islas S a l o m ó n ,
reclamando un total de 20 victorias
confirmadas; posteriormente, en Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la ley, que
1945, prestando s u s servicios en el establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por
V M F - 2 2 2 en O k i n a w a , derribó otro daños y perjuicios, para quien reproduzca, plagie o distribuya públicamente, en todo o en
Zero. W a l s h fue el primer a s del parte, una obra literaria, artística o científica, o la transforme, interprete o ejecute en cualquier
Corsair al que s e le concedió la tipo de soporte, sin la debida autorización escrita de los propietarios.
m á x i m a condecoración de s u país El editor se reserva el derecho de modificar la estructura de los componentes de la colección,
al valor, la Medalla de Honor del su orden de aparición y su precio de venta si circunstancias técnicas o mercadotécnicas de
Congreso. cualquier tipo lo aconsejaran.
ÍNDICE
CAPÍTULO PRIMERO
SU DEBUT
EN GUADALCANAL 6

CAPÍTULO SEGUNDO
L L E G A N MÁS F4U 12

CAPÍTULO TERCERO
TOROKINA Y MUNDA 19

CAPÍTULO CUARTO
LOS C O R S A I R DE LA
MARINA DE L O S E E U U 37

CAPÍTULO QUINTO
VICTORIA EN E L S U R E S T E 42

CAPÍTULO SEXTO
LOS C O R S A I R BRITÁNICOS 45

CAPÍTULO SÉPTIMO
EL PACÍFICO C E N T R A L 52

APÉNDICES 62
SU DEBUT EN
GUADALCANAL
L
os estadounidenses comenzaron su ataque contra el p e r í m e t r o su-
roeste del P a c í f i c o a comienzos de 1942. E l p l a n del A l m i r a n t e
K i n g c o n s i s t í a en avanzar paso a paso desde Efate, en las N u e -
vas H é b r i d a s , hasta E s p í r i t u Santo, m á s arriba en la cadena de islas.
Desde las bases r e c i é n construidas, la ofensiva p o d r í a continuar hacia
las Islas S a l o m ó n y las Islas B i s m a r c k . E l 4 de a b r i l este teatro de ope-
raciones se d i v i d i ó en dos mandos: el General Douglas M a c A r t h u r asu-
m i ó el del P a c í f i c o Suroeste, mientras que el A l m i r a n t e Chester N i m i t z
a s u m i ó el mando del P a c í f i c o Central. L a estrategia global de E E U U
c o n s i s t í a en que las fuerzas de N i m i t z avanzaran hacia arriba a t r a v é s
del P a c í f i c o de isla en isla, comenzando en las Islas G i l b e r t en n o -
v i e m b r e de 1942, y d e s p u é s hacia las Islas M a r s h a l l , las Marianas, I w o
Jima y O k i n a w a . A l m i s m o t i e m p o , M a c A r t h u r a v a n z a r í a hacia el nor-
te a t r a v é s de las Islas S a l o m ó n , N u e v a Guinea y las Islas Filipinas.

L a clave de la v i c t o r i a en la c a m p a ñ a de las Islas S a l o m ó n fue la


r á p i d a captura y a d e c u a c i ó n p o r parte de la I n f a n t e r í a de M a r i n a de
El primer prototipo del XF4U-1
u n c a m p o de a v i a c i ó n j a p o n é s s e m i o p e r a t i v o en G u a d a l c a n a l , poco salió al aire el 29 de mayo de 1940
d e s p u é s de la i n v a s i ó n , el 7 de agosto de 1942. Dispuesto para reci- y el pedido de fabricación s e realizó
el 30 de junio de 1940. Este diseño
b i r a la a v i a c i ó n el d í a 12, unos cuantos d í a s d e s p u é s ya se le cono-
incorporaba la utilización del
c í a c o m o el C a m p o de H e n d e r s o n . L a a v i a c i ó n que operaba desde motor radial m á s grande y potente
H e n d e r s o n y sus campos adyacentes, las Pistas de los Cazas Uno y de la época, el Pratt a n d W h i t n e y
R-2800, que iba a hacer girar la
Dos, iba a ser c o n o c i d a c o m o la Fuerza Aérea de Cactus; Cactus era
hélice m á s grande jamás utilizada
el n o m b r e estadounidense en clave para Guadalcanal. Las Islas Salo- por un caza monoplaza. Para
m ó n iban a ser fuertemente defendidas por parte de los japoneses ya conseguir la necesaria distancia
vertical con respecto al suelo para
que su p é r d i d a dejaba amenazado R a b a u l , su p r i n c i p a l b a s t i ó n de de-
la hélice, C h a n c e Vought incorporó
fensa en el P a c í f i c o Sur. Por l o tanto, las fuerzas a é r e a s de l a M a r i n a un ala en forma de gaviota
I m p e r i a l y del E j é r c i t o de Tierra e m p l e a r o n , y en ú l t i m a instancia per- invertida que evitaba la utilización
d i e r o n , el grueso de sus unidades m e j o r instruidas en la defensa de las de un tren de aterrizaje principal
excepcionalmente largo y tenía la
Islas S a l o m ó n . Esta c a m p a ñ a se c o n v i r t i ó en una derrota de la que ventaja añadida de reducir la
nunca se r e c u p e r a r í a n . fricción. C o m o el ala s e une al
fuselaje en ángulos m u y rectos, no
Cuando el V M F - 1 2 4 , bajo el mando del M a y o r W i l l i a m E. Gise, l l e - precisa el habitual carenado grande
g ó a Guadalcanal el 12 de febrero de 1943 con los primeros Corsair Chan- asociado al diseño estándar.
(Phil Jarrett)
ce Vought F 4 U - 1 de la I n f a n t e r í a de M a r i n a , los combates m á s intensos
de las Islas S a l o m ó n t o d a v í a estaban
por decidirse. A l poseer un radio de ac-
c i ó n doble que el del F4F, el Corsair
p e r m i t i ó a la m u y presionada Fuerza
A é r e a de Cactus atacar a los j a p o n e -
ses m á s a l l á de la cadena de las Islas
S a l o m ó n . Desde entonces t a m b i é n p u -
do escoltar a los bombarderos pesados
de la U S A A F en sus ataques de gran
alcance, a s í c o m o realizar operaciones
T R A D U C C I Ó N M A P A DEL TEATRO DE OPERACIONES
Este detallado m a p a del teatro de
THE SOLOMON ISLANDS: Islas Salomón N E W BRITAIN: Nueva Bretaña
operaciones fue elaborado de
1945 A R C H I P E L A G O : Archipiélago
forma oficial por la Marina de EE UU
ENEMY AIR BASES: Bases aéreas del enemigo C O R A L S E A : Mar del Coral
para s u s propias publicaciones y US AIR BASES: B a s e s aéreas de E E U U AIRFIELD: C a m p o de aviación
muestra de forma clara la zona US NAVAL BASES: Bases navales de E E U U IS.: Isla
central de operaciones, dentro y (Las líneas de fases con fechas indican CAPE: C a b o
alrededor de las Islas Salomón el impulso del avance de E E U U en las NORTH: Norte
(reproducido por cortesía de la Islas S a l o m ó n durante 1943) N E W IRELAND: Nueva Irlanda
oficina FPO (Oficina de Correos de NAUTICAL MILES: Millas náuticas D E C : diciembre
PACIFIC O C E A N : Océano Pacífico FEB: febrero
la Flota) de la Marina de EE UU).
ISLAND: Isla SEPT: septiembre
El XF4U-1 en un vuelo inicial de
prueba. Hubo diferencias
importantes entre el prototipo y el
primer avión de la producción. Por
ejemplo, el armamento de tres
ametralladoras de 12,7 y una de
8,46 fue sustituido por seis
Brownings de calibre 12,7, tres en
cada ala. La pérdida resultante en
la capacidad de combustible del ala
de caza libre contra los campos de a v i a c i ó n del enemigo en la zona nor- precisó la incorporación de un
te y central de las Islas S a l o m ó n . depósito de combustible por
delante de la cabina. Esto a s u vez
U n o de los primeros pilotos del personal del V M F - 1 2 4 enviado a las
obligó a que s e trasladara la cabina
Islas S a l o m ó n fue el L t Kenneth A . Walsh, un resuelto marine que pron- hacia atrás unos 90 c m , reduciendo
to iba a convertirse en el primer aviador en conseguir la c o n d i c i ó n de as de esta forma la visibilidad por
delante; para contrarrestar este
con el Corsair. A c o n t i n u a c i ó n , él m i s m o describe el debut en combate
problema se subió el asiento 15 c m .
del V M F - 1 2 4 : Otras diferencias menores fueron la
" L a entrega de los F 4 U c o m e n z ó a finales de octubre de 1942. H u b o disposición de la cúpula y la falta
de un gancho de cola.
que realizar muchos ajustes antes de que los aviones estuvieran prepara-
{Phil Jarrett)
dos para el combate, lo cual r e t r a s ó nuestra adecuada a d a p t a c i ó n al m o -
delo. D e s p u é s de haber conseguido una d o t a c i ó n de 24 aparatos y 29
pilotos, nos desplegamos en el P a c í f i c o con sólo 20 horas de media en el
F 4 U . Realizamos un vuelo de i n s t r u c c i ó n de tiro, un vuelo de altitud, un
vuelo nocturno y, a c o n t i n u a c i ó n , t u v i m o s que partir: nos necesitaban
d e s e s p e r a d a m e n t e . T e n d r í a m o s que aprender por medio de la expe-
riencia. Los Wildcat F4F estaban allí, en Guadalcanal, realizando un ma-
ravilloso trabajo de defensa, pero de ninguna forma p o d í a n asumir la
El 1st Lt Kenneth A m b r o s e Walsh se
ofensiva. Los Zero jugaban con los F4F como el gato con el r a t ó n . Los prepara para una misión de
Wildcat tampoco t e n í a n n i radio de a c c i ó n n i capacidad de combate para combate. Seleccionado para la
Instrucción de Vuelo de la Marina
las misiones de escolta. E n aquel momento s ó l o h a b í a dos aviones que
en marzo de 1936, había pasado
pudieran realizar ese trabajo: el Corsair y el P-38 del Ejército de Tierra". siete m e s e s en vuelos en el frente
antes de desplegarse en
"Nos desplegamos durante la primera semana de enero de 1943. Nues-
Guadalcanal con el VMF-124 a la
tros 24 F 4 U - 1 llegaron a bordo del p e q u e ñ o porta-jeeps Kitty Hawk. Nos- edad de 26 años. S e convirtió en el
otros fuimos en un trayecto regular, e n c o n t r á n d o n o s con nuestros aviones primer a s del Corsair, abriendo su
registro con d o s victorias el 1 de
en E s p í r i t u Santo, en las Nuevas H é b r i d a s . Entonces esperamos unos 12
abril de 1943. [Archivos Nacionales,
d í a s antes de trasladarnos a Guadalcanal, donde llegamos el 12 de febre- Pete Mersky)
ro de 1943 preparados para el combate. Despegamos a primera hora de la
m a ñ a n a para cubrir los 880 k m en d i r e c c i ó n noroeste hasta las Islas Salo-
m ó n , escoltados por los PB4Y, la v e r s i ó n de la M a r i n a de los B-24. En el
primer día salieron diecisiete F 4 U y el resto les siguió al día siguiente.
Aterrizamos antes del m e d i o d í a e inmediatamente nos dimos cuenta de
que h a b í a m o s sido asignados a una m i s i ó n incluso antes de llegar. Una
hora d e s p u é s despegamos de la pista de los Cazas n"2. L a m i s i ó n con-
sistía en una escolta Dumbo, protegiendo a un P B Y Catalina. Dos p i -
lotos de los F4F-4 h a b í a n sido derribados en la zona de Kolombangara,
320 k m al norte de Guadalcanal. D e s p u é s de ser rescatados por los
vigilantes de la costa fueron trasladados a la B a h í a de Sand Fly, Ve-
Ua Lavella, de donde nosotros les í b a m o s a rescatar. A q u e l día, doce
de nuestros pilotos realizaron periodos de vuelo de nueve horas".

"Los dos pilotos derribados a los que recogimos eran el L t Jefferson


DeBlanc (8 derribos con el F4F) del V M F - 1 1 2 y el Staff Sergeant (equi-
valente a sargento) James A . Feliton del V M F - 1 2 1 . Para el primero de ellos
é s e fue el final de una espeluznante salida que le v a l i ó la c o n c e s i ó n de la
M e d a l l a de H o n o r del Congreso; DeBlanc h a b í a hundido cinco aviones
que intentaban realizar bombardeos de
vuelo en picado sobre Guadalcanal, antes
de resultar derribado él m i s m o " .
"En su camino de vuelta la tripulación
del P B Y de la Marina t a m b i é n p r o c e d i ó al
rescate no previsto del piloto de un P-38 del
Ejército que h a b í a realizado un amerizaje
cerca de la costa sur de Nueva Georgia.
Durante la m i s i ó n estuvimos a sólo 80 k m
de una importante base de Zero y llegué a
pensar q u é habría ocurrido si ellos hubie-
ran sabido que nos a c e r c á b a m o s ; nuestros
pilotos eran muy inexpertos y v o l á b a m o s a baja altitud. P o d r í a m o s haber per- La Escuadrilla N° 4 de Ken W a l s h ,
dido la m a y o r í a de ellos, si no todos, pero tuvimos suerte y regresamos." fotografiada en G u a d a l c a n a l en
febrero de 1943, al c o m i e n z o de s u s
"Yo pensaba que cuando f u é r a m o s a las Islas S a l o m ó n t e n d r í a m o s la respectivas carreras d e c o m b a t e .
oportunidad de familiarizarnos con la zona, determinando con exactitud De izquierda a derecha: 1st Lt
William J o h n s t o n , Jr„ 2nd Lt K e n
d ó n d e se encontraban Tulagi, Savo, el Cabo de Esperance y las Islas Rus-
W a l s h , 1st Lt Dean R a y m o n d y el
sell (todos ellos, lugares que h a b í a o í d o nombrar). N o fue así ya que nues- Master Sergeant (equivalente a
tra siguiente m i s i ó n tuvo lugar al d í a siguiente de nuestra salida Dumbo. brigada) Troy Shelton. E s t o s pilotos
acumularon el derribo de 27
T e n í a m o s que ir desde Guadalcanal hasta Bougainville, 480 k m hasta The
aviones j a p o n e s e s durante la
Slot, escoltando a los B-24 que iban a atacar a los buques japoneses del Puer- campaña d e las Islas S a l o m ó n ;
to de Buin. Yo mandaba la tercera unidad de cuatro aviones, y esta posi- J o h n s t o n y R a y m o n d reclamaron
d o s , S h e l t o n tres y Walsh veinte. El
ción se convirtió en habitual al mando de la ú l t i m a escuadrilla. Cuando
F4U-1 N°20 muestra el aspecto que
había cuatro escuadrillas el avión que y o pilotaba tenía el n ú m e r o 13. A l tenían los aviones del VMF-124 al
no ser supersticioso, desde entonces solía pilotar el N° 13. Durante aquella comienzo del periodo d e servicio.
Pronto s e volvieron a pintar los
segunda m i s i ó n tuvimos suerte otra vez ya que sólo a p a r e c i ó un Zero que
Corsair con números en blanco
simplemente nos o b s e r v ó " . más visibles y m á s atrás en el
fuselaje. [Colección Walsh)
" M i primera m i s i ó n propiamente de combate tuvo lugar el 14 de febrero
ya que en aquella ocasión los japoneses sabían que í b a m o s hacia allí. Nue-
vamente e s c o l t á b a m o s a los B-24, pero esta vez iban a atacar el a e r ó d r o m o
de K a h i l i . Los vigilantes de costa japoneses informaron sobre nosotros m u -
cho antes de que llegáramos y los Zero nos estaban esperando cuando apa-
recimos. Aquel día perdimos a nuestros dos primeros pilotos, j u n t o con dos
B-24, cuatro P-38 y dos P-40. En c o m p e n s a c i ó n conseguimos tres Zero, uno
de ellos como consecuencia de una colisión frontal con uno de nuestros F 4 U .
Ésta, nuestra primera aparición en combate, fue conocida como la Masacre
del Día de San Valentín. Se estaba programando otra m i s i ó n parecida para
el día siguiente, pero se suspendió antes del despegue".

" A l ser la primera unidad que pilotaba los Corsair no s a b í a m o s con


exactitud c ó m o utilizarlos, por lo que tuvimos que establecer una doctri-
na. S a b í a m o s que h a b r í a muchos otros escuadrones de Corsair que nos se-
guirían, por lo que querrían saber lo que h a b í a m o s hecho y c ó m o lo h a b í a m o s
hecho. De esta forma, ellos serían capaces de aumentar nuestra experien-
cia y desarrollar sus propios sistemas tácticos. Y o le h a b í a preguntado a
un piloto de los Wildcat con mucha experiencia, que se h a b í a ganado una
gran r e p u t a c i ó n durante los primeros días dp Guadalcanal, c ó m o entrar en
combate con los Zero. Todo lo que me dijo fue: 'Tienes que ir d e t r á s de
ellos'. Bien, s a b í a m o s que h a b r í a que hacer m á s cosas aparte de é s a " .

" A p r e n d í r á p i d a m e n t e que la altitud era primordial. E l que consiguiera la


altitud i m p o n d r í a los t é r m i n o s de la batalla, y no h a b í a nada que pudieran
hacer los pilotos de los Zero para cambiar las cosas, los c o g í a m o s . E l F 4 U
p o d í a superar en funcionamiento al Zero en to-
dos los aspectos excepto en la maniobrabili-
dad a poca velocidad y en el ritmo de ascensión
a poca velocidad. Por lo tanto, h a b í a que e v i -
tar i r despacio cuando se c o m b a t í a contra los
Zero. Nos llevó tiempo, pero finalmente des-
arrollamos la t á c t i c a y la aplicamos de forma
eficaz. Cuando nos familiarizamos con la zo-
na y conocimos nuestra capacidad hubo oca-
siones en las que los Zero fueron poco m á s
que víctimas. L l e g u é a conocer el Zero y apren-
dí c ó m o atacarlo. A l llegar a m i s é p t i m o mes
consecutivo de vuelo en el frente s a b í a c ó m o disparar las ametralladoras Ken Walsh aparece en uno de s u s
N° 13, el 1 d e septiembre de 1943.
y c ó m o utilizar nuestros colimadores de tiro M k 8. Los c a ñ o n e s t e n í a n fi-
El F4U-1 BuN" 02189 era s u avión
jados los visores del á n i m a a 1.000 pies. E l visor eléctrico t e n í a anillos que favorito, pero un piloto del VMF-213
c u b r í a n muchas pulgadas, 1.000 pies e q u i v a l í a n a una m i l é s i m a de pulga- lo dejó inutilizado antes de s u
segundo periodo de servicio. S i s u
da. Si el Zero c u b r í a 40 m i l é s i m a s de pulgada, se sabía que estaba a 1.000
propio avión no estaba apto para el
pies de distancia. D i s p o n í a m o s de seis ametralladoras de calibre 12,7, con servicio, solía utilizar cualquier otro
400 proyectiles por ametralladora y una cadencia de tiro de 800 proyecti- que estuviera disponible. Aunque
este F 4 U en concreto tiene pintada
les por minuto. Nuestra carga en la cinta era de u n proyectil incendiario,
la palabra Captain en la puerta del
un trazador y u n perforador. C o n una ráfaga de dos segundos se dispara- tren de aterrizaje por la derecha,
ban 150 proyectiles y el Zero, como la m a y o r í a de los aviones japoneses, Walsh era todavía 1st Lieutenant en
no d i s p o n í a de d e p ó s i t o s autosellables n i de blindaje. Por l o tanto, cuan- aquella época. Ascendió a Captain
el m i s m o día en que recibió la
do se les alcanzaba, se incendiaban ya que su estructura de aluminio, que Medalla de Honor, el 8 de febrero
i n c l u í a piezas de magnesio, los h a c í a m á s inflamables. Se pueden imagi- de 1944. Este avión está adornado
nar lo que o c u r r í a si se h a c í a impacto con 30 o 40 proyectiles". t a m b i é n con cañoneras falsas, una
práctica desarrollada por los
"Sin embargo, hubo ocasiones en las que me enfrenté a algún Zero a po- armeros del VMF-124 en un intento
de convencer al enemigo de que
ca velocidad, uno contra uno. E n estos casos me consideraba afortunado
los aviones tenían m á s armamento
con sobrevivir al combate. De mis 21 victorias, 17 fueron contra Zero y per- del que en realidad llevaban. S e
dí cinco aviones como resultado de estos combates. Fui derribado en tres pintaron de forma similar algunos
aviones del VMF-213, ya que esta
ocasiones y estrellé uno al caer en la línea de regreso a la base, c a r g á n d o -
unidad utilizó durante algún
me otro F 4 U . F u i alcanzado al menos una docena de veces, pero por lo ge- tiempo el personal d e tierra del
neral se pudieron reparar los aviones. Las ocasiones en las que realmente VMF-124. {USMCl

me e n c o n t r é en problemas llegaron por culpa de Zero a los que no h a b í a


visto, y viceversa. Estoy seguro de que en la m a y o r í a de los derribos que
c o n s e g u í ellos no me vieron a m í . Por l o tanto, cuando llegaron las si-
guientes unidades nuevas d e s p u é s de nosotros, les contamos lo que había-
mos aprendido. Todo era u n riesgo calculado pero yo tenía muchas m á s
cosas que decirles que simplemente 'tienes que ir detrás de ellos".

" E n julio-agosto de 1943 d i s p o n í a m o s de ocho escuadrones equipados


con Corsair en las Islas S a l o m ó n . Nuestro primer periodo de servicio en
combate d u r ó unos siete meses, nuestra primera m i s i ó n fue el 12 de febre-
ro y la ú l t i m a el 7 de septiembre. Durante ese periodo derribamos 68 avio-
nes enemigos, pero perdimos unos 30 F 4 U debido a causas operativas o por
los combates. De los 11 pilotos perdidos, tres cayeron en combate y cua-
tro durante las operaciones. U n o de los pilotos muertos fue nuestro C O ,
Maj Gise, que d e s a p a r e c i ó en u n combate a é r e o el 14 de mayo de 1943".
" L a fecha de m i primer derribo fue el 1 de abril de 1943. E s t á b a m o s de
patrulla, volando desde las Islas Russell, que se encontraban 80 k i l ó m e t r o s
al norte del Campo de Paterson, hasta otra p e q u e ñ a isla llamada Baroku,
que era un buen punto de situación para la n a v e g a c i ó n , desde el cual p o d í -
amos mantener nuestra zona de patrulla aérea
de combate asignada. D e s p u é s de unas dos ho-
ras sin incidentes, dando vueltas y vueltas fui-
mos relevados por seis P-38, y cuando viraba
para dirigirme hacia Guadalcanal con mis sie-
te Corsair, los Lightnings ascendieron hasta co-
locarse por encima de nosotros. En un minuto
fueron atacados por varios Zero. N o hubo nin-
gún tipo de advertencia, nunca los vimos en el
radar y los vigilantes de la costa no informaron
sobre ellos. Probablemente volaron muy al sur
por la capa de nubes de las Islas S a l o m ó n y llegaron en un ataque sorpre- Los armeros recargan un F4U-1 con
sa. Oí las comunicaciones por radio y me di cuenta del problema inmedia- munición de calibre 12,7 tras una
incursión contra el c a m p o de
tamente. A l mirar por detrás a la izquierda me s o r p r e n d i ó ver que los P-38 aviación japonés en Punta M u n d a ,
habían formado un círculo defensivo Lufbery. A l e r t é a m i escuadrilla y les G u a d a l c a n a l , en junio de 1943. E s t e
dije que se prepararan para el combate, lo que implicaba comprobar que avión estaba equipado con seis
ametralladoras Colt-Browning M2,
las ametralladoras estuvieran armadas y conectar el d e p ó s i t o principal de
con 400 proyectiles para cada una
combustible hasta que se agotara. Posteriormente p a s a r í a m o s a la reserva, de las cuatro ametralladoras
que nos aportaría combustible suficiente para regresar a Guadalcanal". interiores y 375 para las dos
ametralladoras exteriores,
"Los Zero y los P-38 se encontraban en un feroz combate en el momen- completando un total de 2.350
proyectiles. {USMQ
to en que llegamos y, por lo tanto, no vieron nuestra a p r o x i m a c i ó n . Proce-
dimos a ascender hasta la batalla y, de repente, un Zero se lanzó en picado
justo por delante de mí. Durante una fracción de segundo no pude evitar
La Escuadrilla O del VMF-124
maravillarme ante la belleza de la configuración del a v i ó n : estaba l i m p i o y [Escuadrilla N°5) estaba compuesta por
pulido, un pájaro con un aspecto verdaderamente bello. Pero e s t á b a m o s allí el lst Lt Howard J . Finn (6 derribos), de
pie a la izquierda, el lst Lt Mervin L.
para derribarle así que me alineé en busca de un disparo con d e s v i a c i ó n to-
Taylor (1,5 victorias), el jefe de la
tal. Intenté conseguir una distancia suficiente y entrar de lleno en el alcan- escuadrilla Capt William E. Crowe (7
ce de tiro, pero no fue suficiente. M i punto, el Lt Raymond, que se encontraba derribos) y el 1 st LtTom R Mutz, que
reclamó tres victorias. Finn participó en
de lleno en el viraje, disparó al mismo tiempo que yo ya que se encontra-
la misión del 14 de febrero cuando esta
ba en la distancia y, consiguientemente, e n c u a d r ó al Zero con una ráfaga unidad entró por vez primera en
de las ametralladoras de calibre 12,7; c a y ó ardiendo. Raymond seguía j u n - combate. Persiguió a un solitario Zero,
siendo asaltado inmediatamente por
to a mí cuando llegué a un segundo Zero que estaba por encima de nos-
más cazas enemigos. Buscando
otros a las 12 en punto. No me vio, así que le alcancé; también cayó ardiendo". protección se colocó debajo de uno de
los B-24 a los que se suponía que
Durante aquel periodo el lst L t H o w a r d F i n n t a m b i é n se c o n v i r t i ó en
protegía; "¡Qué gran héroe!" dijo
as con el V M F - 1 2 4 : recientemente cuando se le entrevistó
" E l primer a v i ó n que d e r r i b é fue un bombardero Betty el 10 de j u n i o para este volumen. (Colección Finn)

de 1943. Fue de casualidad ya que estaba en el lugar ade-


cuado en el momento justo. Uno de nuestros buques de trans-
porte de tropas había sido torpedeado por la noche y sólo podía
avanzar a dos o tres nudos. Los vigilantes de la costa nos i n -
formaron que h a b í a n visto tres bombarderos sobre el o c é a -
no en la parte de Choiseul, por lo que se nos o r d e n ó salir a
160 k i l ó m e t r o s , dar vueltas y esperar. E s t á b a m o s finalizan-
do la primera vuelta cuando v i tres p e q u e ñ o s puntos en la
distancia. M o v í suavemente las alas para llamar la a t e n c i ó n
del Capt Earl C r o w e (7 derribos), les s e ñ a l é y él t a m b i é n los
v i o . Yo me e n c a r g u é de uno y los otros miembros de la es-
cuadrillafle los otros dos. Fue una salida satisfactoria ya que
h a b í a m o s i m p e d i d o que el enemigo atacara al buque, que
fue r á p i d a m e n t e remolcado hasta el puerto de T u l a g i para
descargar su preciado cargamento".
LLEGAN
MÁS F 4 U
L as unidades de caza de la I n f a n t e r í a de M a r i n a se transforma¬
ron-al F 4 U s e g ú n fue habiendo aviones disponibles. L l e g a r o n
nuevos escuadrones desde E E U U , mientras que las veteranas unidades
de F4F se h i c i e r o n cargo de sus aviones en el m i s m o teatro de opera-
ciones. D e t r á s del V M F - 1 2 4 llegaron el 213, el 121, el 112, el 2 2 1 , el
122 y el 214. Por ú l t i m o , con la t r a n s f o r m a c i ó n del V M F - 1 2 3 a co-
mienzos de j u l i o , todas las unidades con base en las Islas S a l o m ó n es-
taban equipadas ya con el Corsair. Durante los innumerables combates
a é r e o s todas estas unidades a c u m u l a r o n registros contra los japoneses,
produciendo muchos ases durante este proceso. E l V M F - 1 2 3 , bajo el man-
do del M a j B r i t t , h a b í a llegado a E s p í r i t u Santo el 2 de marzo equipa-
do con los Wildcat. Sin embargo, p r o n t o se iban a reequipar con los
U n F4U-1 del VMF-213 sale en
F 4 U antes de entrar en combate. E l Capt James N . Cupp se iba a con-
catapulta desde el U S S Copahee el
vertir en el tercer as de la u n i d a d con mejores resultados, con 12,5 de- 29 de marzo de 1943. El Capt J a m e s
rribos durante sus tres periodos de s e r v i c i o en las Islas S a l o m ó n . A Cupp narra s u original experiencia
c o n t i n u a c i ó n , él m i s m o describe algunas de sus experiencias: en la siguiente cita: " C u a n d o
llegamos a Nueva Caledonia nos
"Tener la o p o r t u n i d a d de p i l o t a r el n u e v o a v i ó n de Chance V o u g h t encontramos con nuestros Corsair a
bordo del pequeño portaaviones
era una cosa, y hacerlo f í s i c a m e n t e era otra diferente. S ó l o h a b í a u n
que los había traído desde E E U U ;
e s c u a d r ó n de Corsair en Guadalcanal y no h a b í a piezas de repuesto no s e había preparado ninguno para
en absoluto en n i n g ú n sitio m á s cerca que Estados U n i d o s . Por l o tan- el vuelo después del viaje. E s más,
teníamos que despegar en
to, los tres aviones que r e c i b i m o s para probarlos se quedaron r á p i d a -
catapulta, siendo éste un proceso
mente en tierra y a que todos necesitaban i m p r e s c i n d i b l e m e n t e piezas bastante experimental ya que no
de repuesto. H a b í a m o s llegado al Sur armados hasta los dientes con teníamos información sobre el
piezas de repuesto para nuestros G r u m m a n F4F, pero i n c l u s o antes de funcionamiento del avión en e s a s
condiciones. No tenían cabezales
que h u b i é r a m o s t e n i d o t i e m p o de descargarlas y a no nos s e r v í a n pa- (como la mayoría de los aviones de
ra nada: el Corsair usaba i n c l u s o u n cartucho de arranque diferente. la Marina), así que el primer día lo
E l L t H a r t s t o c k y el L t K u h n del V M F - 1 2 4 v i n i e r o n desde Guadalca- e m p l e a m o s en conseguir que el
carpintero del buque nos fabricara
nal para darnos toda l a i n f o r m a c i ó n que t e n í a n sobre c ó m o p i l o t a r el un cabezal de madera para cada
Corsair en combate y c o n su á n i m o , a ñ a d i d o a los manuales que es- avión.Todos excepto uno
t u d i á b a m o s c o n el aceite ardiendo a medianoche, p r o n t o nos c r e í m o s despegamos; un único Corsair
sufrió un fallo en el motor y s e
capaces de sentarnos a los mandos de la bestia".
hundió por delante del buque"
" D e s p u é s de que todos f u é r a m o s examinados con éxito el C O de nues- {Archivos Nacionales).

tra base e n v i ó al e s c u a d r ó n a N u e v a
Caledonia para recoger u n e n v í o de
nuevos Corsair. L o s encontramos a
bordo del p e q u e ñ o portaaviones que
los h a b í a t r a í d o desde E E U U , pero
ninguno de ellos h a b í a sido prepara-
do para volar d e s p u é s del viaje. Cuan-
do finalmente llevamos los aviones
hasta el Campo de Tontouta, en N u e -
va Caledonia, fue cuando realmente
empezaron los problemas. T u v i m o s
dificultades por el hecho de que n i n -
guno de los m e c á n i c o s conociera el
nuevo a v i ó n . D e s p u é s de una sema-
na los dejamos y salimos hacia casa
con s ó l o seis de los 28 aviones que
h a b í a m o s l l e v a d o desde el portaa-
viones. Dos horas d e s p u é s de salir
del a v i ó n de transporte en E s p í r i t u ,
e s t á b a m o s otra vez de vuelta en él
con destino a Guadalcanal para re-
levar al V M F - 1 2 4 . T u v i m o s que dejar a t r á s nuestros seis nuevos avio- E s t a rara fotografía aérea de un
nes y t a m b i é n a nuestros hombres que realmente sintieron el vernos F4U-1 en una misión d e c o m b a t e ,
en abril o mayo d e 1943, fue
marchar sin ellos. T e n í a n tantas ganas c o m o nosotros de entrar en c o m -
t o m a d a por el ametrallador d e un
bate". B-24 de la Fuerza Aérea del Ejército
de E E U U , B o b Lundy, del
"Aterrizamos en Guadalcanal el 1 de a b r i l e í b a m o s a operar desde Escuadrón de B o m b a r d e o 424,
la Pista de Cazas N° 1 que estaba a u n lado del C a m p o de Henderson. Grupo de B o m b a r d e o 307. E s t e
Cuando relevamos al V M F - 1 2 4 nos h i c i m o s cargo de sus aviones y, avión tiene un N° 13 blanco y d o s
distintivos d e derribos, junto c o n
aunque ya eran viejos, sus hombres estaban bien f a m i l i a r i z a d o s con
un nombre de tres letras en el
ellos y p o d í a n mantenerlos en una c o n d i c i ó n fiable para nosotros. D i s - capot. Aunque no s e s a b e c o n
p o n í a m o s para su u t i l i z a c i ó n de 14 de aquellos veteranos F 4 U - 1 y si po- seguridad, podría tratarse d e u n a
fotografía de un avión pilotado por
d í a m o s despegar c o n o c h o de e l l o s al m i s m o t i e m p o é r a m o s m u y
C u p p o Walsh. (Colección Cupp).
afortunados".
" N u e s t r a p r i m e r a tarea fue aprendernos de m e m o r i a la g e o g r a f í a
de las Islas S a l o m ó n , u n proceso que i n c l u í a la f a m i l i a r i z a c i ó n c o n
cada isla del g r u p o de f o r m a i n d i v i d u a l . Esto era necesario para e v i -
tar las concentraciones japonesas en el caso de los aterrizajes for-
zosos y para saber por d ó n d e i r para e v i t a r las posibles p a t r u l l a s una
vez que e s t u v i é r a m o s sobre el t e r r e n o . E n aquel p e r i o d o , los j a p o -
neses c o n t r o l a b a n todas las islas al n o r t e y al este. S i n e m b a r g o , ha-
b í a s ó l o unas cuantas u n i d ad es en cada isla y , p o r l o g e n e r a l , se
encontraban atrincheradas a l o l a r g o de la costa. The Slot es l a fran-
j a de aguas abiertas que se e x t i e n d e entre las islas del g r u p o de las
S a l o m ó n desde G u a d a l c a n a l hasta B o u g a i n v i l l e . T i e n e una l o n g i t u d
a p r o x i m a d a de 560 k i l ó m e t r o s y una anchura de unos 112 k i l ó m e -
tros. A l o l a r g o d e l borde sur de The Slot se encuentra G u a d a l c a n a l ,
con el C a m p o de H e n d e r s o n , j u n t o c o n sus pistas adjuntas de p r o -
t e c c i ó n para los cazas. A c o n t i n u a c i ó n se e n c o n t r a b a n las Islas Rus-
sell, u n p e q u e ñ o g r u p o a 112 k i l ó m e t r o s de H e n d e r s o n , d o n d e se
c o n s t r u y e r o n pistas a d i c i o n a l e s ; d e s p u é s , el g r u p o de N u e v a G e o r -
gia (el e m p l a z a m i e n t o de la pista a é r e a de M u n d a ) en el que se en-
c o n t r a b a la I s l a de R e n d o v a . K o l o m b a n g a r a , c o n e l C a m p o de
B o m b a r d e r o s de V e l l a , era el s i g u i e n t e en la l í n e a , seguido de V e l l a
L a v e l l a , las Shortlands y, a c o n t i n u a c i ó n , B o u g a i n v i l l e . E n la parte
norte de The Slot se encuentra el Puerto de T u l a g i , en el g r u p o de
las F l o r i d a ; San C r i s t ó b a l , c o n l a B a h í a de Rakata y C h o i s e u l ( q u e
llega casi hasta B o u g a i n v i l l e ) y que s ó l o dispone de tropas terres-
tres. E l p u n t o de i n t e r é s de B o u g a i n v i l l e era la p i s t a a é r e a p r i n c i p a l
j a p o n e j a de K a h i l i , m i e n t r a s que l a b a h í a que queda j u s t o j u n t o a l a
pista era el p u n t o de carga para el t r á f i c o m a r í t i m o que se d i r i g í a ha-
cia The Slot. B a l a l e era una p e q u e ñ a isla en esa b a h í a que d i s p o n í a
de una p e q u e ñ a y c o n c u r r i d a pista para cazas".
" E l a v i ó n que me asignaron era u n aparato que se manejaba bien. Con
la a t e n c i ó n constante por parte de mis m e c á n i c o s estaba preparado para ca-
si cualquier m i s i ó n que se le asignara. Sólo tenía una desventaja, nunca se
h a b í a puesto a punto el motor y, por aquel entonces, llevaba 300 horas en
él. Normalmente, u n a v i ó n de la Infantería de Marina se lleva a los lim-
piadores cada 60 horas, pero éste h a b í a estado en servicio continuo desde
su entrada en combate. Por eso era por lo que a velocidades lentas soste-
nidas el carburador invariablemente se inundaba y paraba el motor. Cada
m a ñ a n a , durante aquel periodo en concreto, se nos asignaban misiones a
Munda, escoltando a los lentos bombarderos de vuelo en picado Dauntless.
Nunca nos encontramos con n i n g ú n tipo de o p o s i c i ó n aérea durante estas
excursiones, pero lo que me angustiaba era ese a v i ó n m í o tan tempera-
mental. L a velocidad de los bombarderos era de 120 nudos y nosotros te-
n í a m o s que cerrar el mando de gases todo lo que p o d í a m o s para mantenemos
con ellos. M i carburador se inundaba casi a las dos horas y se tardaba dos
horas en situarse justo por encima del campo de aviación del enemigo. To-
das las m a ñ a n a s , exactamente en el mismo punto durante dos semanas com-
pletas, m i motor se quedaba frío. Pasaban unos cuantos miles de pies y
varios minutos antes de que pudiera vaciarlo, arrancarlo y calentarlo lo su-
ficiente para volver a la base. Ted ( m i punto) se quedaba conmigo todo el
tiempo ya que sabía lo que estaba pasando. En cuanto a los otros, siempre
ironizaban con que y o me cansaba de volar en formación y que quería una
J i m C u p p , con s u traje estándar d e
las Islas S a l o m ó n , d e pie en el c u b o vista mejor de los d a ñ o s que causaban las bombas".
de la hélice del F4U-1 N° 7 DAPHNE
C: llamó así al avión por s u e s p o s a " E l 25 de abril, el M a j Peyton llevó su d i v i s i ó n hasta M u n d a para re-
Daphne C u p p . S e pueden ver los alizar unos cuantos ataques y agitar un poco las cosas en general. E n su
restos d e un N° 13, en esta ocasión camino de regreso se e n c o n t r ó a unos 10.000 pies por encima con una
situados en el centro de la zona
delantera del capot. E s t e avión
fuerza considerable de cazas y bombarderos enemigos. E n c a b r i t ó hacia
llevó posteriormente cuatro un lado y c o m e n z ó a ascender hacia ellos. Desgraciadamente, ellos vie-
distintivos de derribos tras s u s ron a nuestros cuatro aviones antes de que hubieran alcanzado la altura
victorias del 17 de julio, aunque
éstas fueron logradas con el F4U-1
suficiente y comenzaron a atacarles. L a segunda s e c c i ó n se h a b í a queda-
BuN° 02580 do d e t r á s en el intento de conseguir la altura y r e c i b i ó el mayor castigo
{Colección Cupp) del p r i m e r asalto. E l L t Eckart c a y ó en p r i m e r lugar, y nunca se v o l v i ó a
saber de é l , mientras que el L t Peck c o n s i g u i ó derribar a uno de los agre-
sores antes de recibir una r á f a g a en su m o t o r que le o b l i g ó a volver a la
base renqueando. E l M a j Peyton y el L t Vedder (6 derribos) siguieron
serpenteando de forma defensiva, intentando ganar altura hasta que el se-
gundo de ellos fue alcanzado y tuvo que aterrizar; r e g r e s ó algunos días
m á s tarde con una ú n i c a herida de metralla en el muslo. E l Maj Peyton
llegó a casa con 82 agujeros en su F 4 U y con un r a s g u ñ o en la m u ñ e c a .
E n c o m p e n s a c i ó n , acabaron con siete Zero y los bombarderos".

" E l 11 de mayo dimos la bienvenida al V M F - 1 2 4 , que v e n í a a relevamos


y, c o m o c e l e b r a c i ó n , t u v i m o s una fiesta aquella noche. D e a l g ú n lugar,
el oficial de cocina s a c ó algunos filetes para los pocos de nosotros que
q u e d á b a m o s a las 12 en punto. D e s p u é s , todos los que nos quedamos nos
pusimos enfermos, h a b í a m o s v i v i d o tanto tiempo de Spam y galletas sa-
ladas, que simplemente, no p o d í a m o s tomar ya comida de verdad".
D e s p u é s de seis semanas de R & R ( R e p a r a c i ó n y R e s t a u r a c i ó n ) en Sid-
ney, Australia, el V M F - 2 1 3 v o l v i ó a Guadalcanal para su segundo perio-
do de servicio. E l Capt Gupp c o n t i n ú a :
" A nuestras tripulaciones de los aviones torpederos y de los bombar-
deros de vuelo en picado nunca se les h a b í a reconocido adecuadamente
el papel que d e s e m p e ñ a b a n . E n cada a c c i ó n iban
directos hacia los blancos, dejando que el enemigo
les atacara y les derribara con su fuego a n t i a é r e o .
Cuando se trataba de ataques a é r e o s , sus lentos
y torpes aviones no t e n í a n n i una sola p o s i b i l i -
dad frente a los cazas enemigos. E l 17 de j u l i o
escoltamos a un grupo de estos muchachos has-
ta K a h i l i para coger algunos aparatos de transporte
de tropas con la i n t e n c i ó n de reforzar la m e n -
guada g u a r n i c i ó n de Munda. S ó l o é r a m o s tres en
m i d i v i s i ó n aquel d í a : Ted, el Sgt Hodde y y o
m i s m o . Esto h i z o que la p r o t e c c i ó n mutua re-
sultara m á s difícil que con la d i v i s i ó n completa
de cuatro aviones".
" U n Corsair p o r debajo de n o s o t r o s t u v o
enseguida p r o b l e m a s c o n u n Zero por d e t r á s .
El 1st Lt Foy R. Poncho Garison en N o s lanzamos en p i c a d o y l l e g a m o s hasta é l . T e d y y o a b r i m o s fue-
el ala del F4U-1 N° 20. Derribó d o s
go al m i s m o t i e m p o y se i n c e n d i ó . C a m b i a m o s de d i r e c c i ó n , a l e j á n -
Zero el 30 de junio de 1943. El 17
de julio, la división d e Gregg donos del a v i ó n que e x p l o t a b a y nos separamos. Y o me f u i hacia l a
Weissenberger despegó en la parte zona de r e u n i ó n , j u s t o al sur de las Shortlands. P a r e c í a que era el ú n i -
posterior de una incursión contra
co caza en la zona cuando v i algunos T B F y S B D que eran atacados
Kahili. "Poncho volaba en la
posición IM° 4. U n a formación de por los Zero y me v o l v í hacia el c o m b a t e . A l v e r a u n s o l i t a r i o Cor-
Zero s e colocó detrás fuera d e sair, tres de los aviones e n e m i g o s d e c i d i e r o n dar cuenta de m í . Era
alcance, pero él no pudo resistir la
u n combate de perros sin p i e d a d y y o era la carnada. S i n e m b a r g o ,
tentación. Salió de la formación y
les atacó. Antes de que nadie de la p r o n t o d e s c u b r í que si uno se p o n í a en m i c o l a c o n alcance de t i r o ,
división s e hubiera dado cuenta de y o p o d í a balancearme r á p i d a m e n t e hacia la derecha y salir con una
que s e había ido, estaba en
m a n i o b r a de 5 partida. I n v a r i a b l e m e n t e , los Zero a s c e n d e r í a n y en-
invertido ardiendo" Así e s c o m o
J i m Cupp describe la muerte d e t r a r í a n en p é r d i d a en lugar de s e g u i r m e . O c u r r i ó una y otra vez, y si
Poncho. [Colección Cupp) yo era l o suficientemente r á p i d o en g i r a r m e , p o d í a s u b i r tras é l m i e n -
tras estaba en p é r d i d a y lanzarle una r á f a g a antes de que el s i g u i e n -
te i n d i v i d u o se colocara en m i c o l a . A l saber que m i F 4 U era m á s
r á p i d o , p r o b a b l e m e n t e c r e í a n que y o me lanzaba en p i c a d o hacia m i
base y pensaban que era i n ú t i l intentar c o g e r m e . N o l o e n t e n d i e r o n
en n i n g ú n m o m e n t o y p r o n t o h u b o o c h o japoneses j u g a n d o en c í r c u -
l o a m i alrededor. Pronto me d i cuenta de que era m e j o r m a r c h a r m e
a casa que enfrentarme a ellos en s o l i t a r i o " .
" E l resto de los m u c h a c h o s se h a b í a n i d o h a c í a m u c h o , pero p r o n -
to me e n c o n t r é c o n algunos b o m b a r d e r o s que h a b í a n sido alcanza-
dos y que v o l v í a n r e n q u e a n d o a casa. C u a n d o l l e g u é hasta e l l o s
estaban j u g a n d o al gato y al r a t ó n c o n dos Zero que les h a b í a n per-
seguido desde K a h i l i , s a l i e n d o y e n t r a n d o p o r las nubes para i n t e n -
tar e v i t a r a los asaltantes. U n o de los Zero acababa de f i n a l i z a r una
pasada p o r la parte trasera de u n b o m b a r d e r o que h a b í a entrado en
una p e q u e ñ a nube. S a l i ó directamente p o r e n c i m a de la nube para e v i -
tar chocar c o n el b o m b a r d e r o p o r dentro y me r e s u l t ó m u y s e n c i l l o
cazarle cuando l l e g ó a la parte s u p e r i o r d e l c ú m u l o ; c a y ó p o r el o t r o
lado e n v u e l t o en l l a m a s . Su c o m p a ñ e r o se h a b í a acurrucado debajo
de la nube para cazar al b o m b a r d e r o cuando saliera, y cuando v i o a
su a m i g o caer, g i r ó y se fue de v u e l t a a K a h i l i . M e q u e d é con los
b o m b a r d e r o s hasta que e s t u v i e r o n en nuestro t e r r i t o r i o y l u e g o me
fui a la base".
"Nuestra carga de trabajo era por entonces relativamente ligera. S ó -
lo r e a l i z á b a m o s dos patrullas al d í a , en lugar de las tres habituales. C o -
mo e s t á b a m o s tan escasos de pilotos, otros escuadrones tomaban prestados
nuestros aviones sobrantes, l o cual nos facilitaba el trabajo. L a i n v a s i ó n
de M u n d a era ya algo seguro. Los japoneses bajaban por the Slot cada
vez con m á s regularidad. Perdimos dos aviones m á s antes de que fina-
lizara nuestro periodo de servicio. O c u r r i ó cuando nos d i r i g í a m o s ha-
cia u n grupo de bombarderos japoneses de v u e l o en picado. Llegamos
a ellos tarde y t u v i m o s que i r por debajo de su f o r m a c i ó n para alcanzar
a los que ya se h a b í a n salido de ella. Frustramos su ataque, pero nos
quedamos al descubierto por d e t r á s . U n o de los adversarios de Ted con-
s i g u i ó una ventaja completa de la s i t u a c i ó n y l l e n ó su fuselaje de p l o -
mo. E l 26 de j u l i o , el doctor buenavida nos d e j ó a todos en tierra debido
al cansancio".

D e s p u é s de otro viaje a Sidney, la u n i d a d r e c i b i ó nuevo personal co-


m o p r e p a r a c i ó n para su siguiente periodo de servicio. E l M a j Weissen-
berger fue sustituido en esta coyuntura por u n nuevo C O , el M a j J. R.
A n d e r s o n . E l Capt Cupp c o n t i n ú a su relato:
"Cuando o p e r á b a m o s desde M u n d a , nuestros aviones, con bonitos dis-
tintivos, entraban en u n fondo c o m ú n y eran asignados a escuadrones d i -
ferentes cada mañana. Sólo eso era suficiente para romper nuestros corazones,
pero cuando el personal de tierra sin experiencia (que h a b í a n sido colo-
cados en el servicio como m e c á n i c o s ) nos preguntaban d ó n d e meter el
combustible y el aceite, casi nos daban ganas de devolver la paga e irnos
a casa. H a b í a algunos m e c á n i c o s a u t é n t i c o s en la pista, pero siempre ha-
b í a n trabajado en los G r u m m a n , por lo que nuestros p e q u e ñ o s y brillan-
tes aviones se quedaron apenas sin m a n t e n i m i e n t o . R á p i d a m e n t e se
ensuciaron y eran poco fiables. Siempre funcionaban, pero siempre sur-
g í a n p e q u e ñ a s cosas que le molestaban a uno. A l g u n o s se averiaban cuan-
do se cambiaban los ventiladores. Otros funcionaban con dificultades y nos
t e n í a n en suspense en cuanto a si nos llevarían de vuelta o no".

" L a I n f a n t e r í a de M a r i n a se estaba preparando para otro o b j e t i v o


en su c a m p a ñ a p o r fases hasta las Islas S a l o m ó n . Esta vez se trata-
ba d e l p r o p i o B o u g a i n v i l l e e i b a a ser l a a v i a c i ó n la que suavizara
K a h i l i y B a í l a l e de la m i s m a f o r m a que h a b í a m o s hecho c o n M u n -
da. Para aumentar nuestra p o t e n c i a a é r e a , el personal de t i e r r a sin
e x p e r i e n c i a estaba c o n s t r u y e n d o otra p i s t a de cazas en V e l l a L a v e -
l i a (unos 64 k i l ó m e t r o s m á s a l l á en la cadena). L a p i s t a de los b o m -
barderos japoneses de K o l o m b a n g a r a (a unos 16 k i l ó m e t r o s a t r a v é s
de la b a h í a desde M u n d a ) y a no estaba en uso. S i n e m b a r g o , las ba-
t e r í a s de la a r t i l l e r í a a n t i a é r e a t o d a v í a nos disparaban si nos a c e r c á -
bamos demasiado. H a b í a u n o o dos h i d r o a v i o n e s arriba en una de las
corrientes, cerca de a q u e l l a pista, pero n u n c a se les p o d í a l o c a l i z a r
de d í a . Por la n o c h e , s o l í a n h o s t i g a r a las tropas p o r d e t r á s de nos-
otros y, de vez en c u a n d o , nos a y u d a b a n a mantenernos despiertos
lanzando una descarga de bombas sobre M u n d a . S i m p l e m e n t e se a ñ a -
d í a n a l a m o l e s t i a de los b o m b a r d e r o s regulares {la lavadora Char-
lie) que operaban durante t o d a la n o c h e " .

" A m i d i v i s i ó n no se le a s i g n ó n i n g ú n v u e l o el d í a 19, por l o que


nos o f r e c i m o s v o l u n t a r i o s para la p a t r u l l a del amanecer del d í a s i -
guiente. Charlie v e n í a todas las noches p u n t u a l m e n t e y, c o m o des-
pegamos a las 0 5 : 0 0 , p u d i m o s ver su silueta a 10.000 pies por e n c i -
ma. R e a l i z a m o s una r á p i d a r e a g r u p a c i ó n y s a l i m o s tras é l . L o s m u -
chachos l l e g a r o n bastante cerca de m í para poder ver m i s alas en l a
oscuridad. P e g u é m i s ojos a la difusa mancha en la distancia, que era
u n Betty j a p o n é s . S a b í a m o s que t e n í a m o s una larga p e r s e c u c i ó n por
delante; se estaba alejando a toda v e l o c i d a d y t e n d r í a m o s una p r o -
longada a s c e n s i ó n para s u b i r hasta é l . L l e g a m o s casi a la m o n t a ñ a de
K o l o m b a n g a r a antes de que resultara e v i d e n t e que le e s t á b a m o s a l -
canzando".
" E l a v i ó n que h a b í a c o g i d o p a s ó correctamente la r e v i s i ó n en tie-
rra, pero s e g ú n entramos sobre el agua el sistema de p r e s i ó n d e l c o m -
b u s t i b l e c o m e n z ó a f a l l a r ; la p r e s i ó n n o r m a l era de 15 l i b r a s p o r
pulgada cuadrada, pero la aguja estaba en el ocho y s e g u í a bajando.
C o m p r o b é el s u m i n i s t r o de c o m b u s t i b l e y c o n e c t é la b o m b a e l é c t r i -
ca de c o m b u s t i b l e , pero en v a n o . L l a m é a la d i v i s i ó n y les dije que
tal vez t u v i e r a que regresar. Les p r e g u n t é si eran capaces de l o c a l i -
zar al b o m b a r d e r o . Se desplegaron u n p o c o para d i r i g i r su a t e n c i ó n
hacia el c i e l o que t e n í a n delante de s í , pero no p u d i e r o n v e r al a v i ó n
e n e m i g o . N o p o d í a desanimarles m i e n t r a s t o d a v í a h u b i e r a una p o s i -
b i l i d a d ya que, por entonces, ya nos e n c o n t r á b a m o s a la m i s m a a l t i -
t u d que Charlie, y a unos 1.000 pies p o r d e t r á s . N u e s t r o o b j e t i v o era
pasar por e n c i m a y por delante de é l antes de comenzar nuestro ata-
que, pero c o m o m i aguja t o d a v í a s e g u í a bajando, b a l a n c e é las alas y
me puse manos a la obra desde donde e s t á b a m o s . Q u e r í a pasar la mar-
ca del n° 13 en m i r e g i s t r o " .

" M e l a n c é en p i c a d o p o r debajo de é l , pensando que p o d r í a rea-


l i z a r una pasada sobre su d e s p r o t e g i d a panza y l u e g o regresar a ba-
se. L o s m u c h a c h o s le c o g e r í a n c u a n d o y o le pasara. M i i n t e n c i ó n
era atacar d i r e c t a m e n t e y e v i t a r el c a ñ ó n de su c o l a , que s ó l o p o d í a
disparar hacia abajo c o n u n á n g u l o de 4 5 ° . T o d a v í a p e r m a n e c e en
m i mente la i m p r e s i ó n de c ó m o , cuando s u b í a , se iba a b r i e n d o la bo-
dega de b o m b a s y una a m e t r a l l a d o r a c o m e n z a b a a d i s p a r a r hacia
abajo desde a q u e l l a p o s i c i ó n nada o r t o d o x a . M e a l c a n z ó tres veces
antes de que p u d i e r a p e s t a ñ e a r . P a r e c í a que los tres i m p a c t o s se ha-
b í a n c o n c e n t r a d o a l r e d e d o r de la parte i n f e r i o r de la c a b i n a . C u a n -
do m i r é hacia abajo h a b í a u n p e q u e ñ o c h i s p o r r o t e o de l l a m a s que

El 1st Lt Wilbur J . G u s T h o m a s de
pie junto a s u F4U-1 N° 10, GUS S
GOPHER. S e convirtió en el mejor
as del VMF-213 con 18,5 derribos.
S u s primeros cuatro derribos y uno
probable los reclamó en u n a misión
el 30 de junio de 1943.Thomas fue
un piloto respetado y admirado
que, desgraciadamente, murió en
un accidente de vuelo el 28 de
enero de 1947.
(Colección Cupp)
c o m e n z a b a a t o m a r f o r m a . Toda la
i e x p e r i e n c i a de los meses de c o m -
bate p a r e c í a apoderarse de m í y an-
tes de que pudiera pensar
d e s c o n e c t é la r a d i o , d e s a b r o c h é el
c i n t u r ó n de s e g u r i d a d y las c o r r e -
as de los hombros y e c h é hacia a t r á s
la parte s u p e r i o r del capot. Fue en-
tonces cuando me l e v a n t é del asien-
to e i n t e n t é subir por la parte que
c r e í a de r e t o r n o . M i a v i ó n avanza-
ba a t r a v é s del aire a m á s de 300
El Maj Gregory J . W e i s s e n b e r g e r s e nudos y el v i e n t o sobre m i cabina era c o m o un m u r o de acero que
introduce en s u F4U-1 Corsair N° 9,
me r e t e n í a d e n t r o . N o p o d í a s a l i r " .
BuN° 02288. A s u m i ó el m a n d o de
su unidad después d e la muerte del " E l v i e n t o que azotaba la c a b i n a h a b í a a v i v a d o la chispa hasta
M a j W a d e H. Britt, Jr., que murió
c o n v e r t i r l a en la l l a m a de u n soplete que me b a r r i ó las piernas cuan-
c u a n d o s u avión s e salió d e la
pista, chocó contra otros d o s do me s e n t é n u e v a m e n t e en el asiento. L o s brazos del m a n d o de ga-
Corsair y explotó, durante un ses, que estaban j u n t o a m i p i e r n a i z q u i e r d a , t o d a v í a se encontraban
d e s p e g u e a primera hora de la
a tope, pero no p o d í a m o v e r aquella m a n o para echarlos hacia a t r á s .
m a ñ a n a . (USMC)
P a s é el brazo i z q u i e r d o p o r m i derecha y los e n g a n c h é con é l . O b -
s e r v é c ó m o las l l a m a s se enredaban en m i brazo derecho y l o c o l o -
q u é en el m a n d o de gases, que c e r r é c o n u n g o l p e . I n t e n t é salir de
nuevo, pero nuevamente tuve que v o l v e r a t r á s . Fue surgiendo una idea
que e l i m i n ó a todas las d e m á s : ' Q u é s e n c i l l o s e r í a s i m p l e m e n t e m o n -
tarme en el a p a r a t o ' . E n aquel m o m e n t o c e s ó el d o l o r en m i s pier-
nas y e l d e s c o n c i e r t o m e n t a l a m a i n ó . U n a s a t i s f a c c i ó n y u n a
t r a n q u i l i d a d completas me i n v a d i e r o n . Dada la v i v i d a imagen que me
ha dejado parece que aquella s e n s a c i ó n d u r ó varias horas, pero s é
que o c u r r i ó realmente en una f r a c c i ó n de segundo. H a b í a estado l u -
chando por la l i b e r t a d c o n las piernas sujetas p o r las barras del t i -
m ó n y p o r eso l a cola se v e n í a hacia m í . L e v a n t é las piernas para
l i b e r a r los c o n t r o l e s d e l t i m ó n y, a c o n t i n u a c i ó n , q u e d é l i b r e y el
a v i ó n se f u e " .

" M e a c o r d é del p a r a c a í d a s y me p r e g u n t é si t o d a v í a l o t e n í a pues-


t o . V i que l o t e n í a y t i r é d e l c o r d ó n de apertura. N o s e n t í que se
abriera, pero n o t é que los tirantes ajustados en m i espalda se tensa-
ban c o n algo s ó l i d o allí arriba. Casi inmediatamente v i c ó m o el a v i ó n
se estrellaba abajo en el agua. E l c a l c e t í n de m i pierna i z q u i e r d a t o -
d a v í a a r d í a y c o m e n c é a sentirlo. A g a c h á n d o m e , lo a p a g u é con m i
m a n o sana. E l resto de m i r o p a no se h a b í a p r e n d i d o , supongo que
no h u b o t i e m p o . Las piernas estaban cubiertas c o n una ceniza b l a n -
ca que a n t e r i o r m e n t e h a b í a sido la p i e l pero, de m o m e n t o , no me do-
l í a n m u c h o . L a cara y el b r a z o d e r e c h o no h a b í a n s u f r i d o tantas
quemaduras, y los n e r v i o s de l a s u p e r f i c i e t o d a v í a r e s p o n d í a n . N o
t e n í a nada de p e l o y alrededor de los labios me c o l g a b a n trozos de
p i e l . M e d o l í a una b a r b a r i d a d " .

L o s c o m p a ñ e r o s de e s c u a d r ó n del Capt C u p p c o n s i g u i e r o n d e r r i -
bar a su ansiada v í c t i m a y él fue rescatado en t o r n o a las 14:30. C o n
quemaduras graves, C u p p estuvo h o s p i t a l i z a d o durante 18 meses, su-
friendo 14 operaciones. Su registro f i n a l de combate fue de 12,5 de-
r r i b o s o f i c i a l m e n t e reconocidos.
TOROKINA
Y MUNDA
E
l V M F - 2 1 5 llegó a E s p í r i t u Santo en j u l i o de 1943. Bajo el man-
do del Capt J. L . Neefus, c o m e n z ó su primer periodo de servicio
en combate cuando a t a c ó las bases japonesas del norte de las Is-
las S a l o m ó n . Se t r a s l a d ó a M u n d a el 12 de agosto para finalizar su primer
periodo de servicio y su segundo periodo en el frente c o m e n z ó en octu-
bre bajo el mando del L t C o l H . H . W i l l i a m s o n . Con base en Vella Lave-
lia desde el 28 de noviembre, pronto c o m e n z ó los ataques contra los campos
de aviación fuertemente defendidos de Rabaul. E l Maj Robert G. Owens
(7 derribos) a s u m i ó el mando de la unidad el 6 de diciembre y, a partir de L o s F 4 U - 1 Corsair del VMF-215
entonces, la dirigió durante todo el tercer periodo de servicio, gran parte vuelan en formación cerca d e
Hawai a c o m i e n z o s de 1943.
del cual se desarrolló desde Torokina; la unidad o c u p ó la pista de la isla
"Volábamos con nuestros aviones
el 27 de enero de 1944. Este e s c u a d r ó n fue una de las pocas unidades de d e s d e Punta B a r b e r s , H a w a i , hasta
Corsair de la Infantería de M a r i n a que p r á c t i c a m e n t e mantuvo el m i s m o Midway. El Corsair era casi único
en cuanto a que tenía depósitos en
personal a lo largo de su prolongada carrera de combate; otros escuadro-
las puntas de las alas, s i t u a d o s
nes solían ir de vuelta a EE U U y cuando v o l v í a n al combate normalmente dentro de éstas. E s t o s depósitos
estaban compuestos por pilotos nuevos, lo cual en realidad los c o n v e r t í a contenían 227 litros de
combustible, que utilizábamos para
en unidades completamente diferentes. Durante la guerra, el V M F - 2 1 5
los v u e l o s largos. Solíamos usar el
a c u m u l ó el derribo de 135,5 aviones enemigos y produjo diez ases, uno combustible para después abrir los
de los cuales, el L t Robert M . Hanson, recibió la Medalla de H o n o r del orificios de ventilación y despejar el
aire con C 0 de forma que no
Congreso a título postumo. 2

quedara u n a mezcla de
El Maj Bob Owens y su punto, el Capt Roger Conant, h a b í a n prestado combustible en ellos. Pensábamos
que era u n a configuración m u c h o
sus servicios en este e s c u a d r ó n justo desde el comienzo de su carrera de
mejor que llevar depósitos
combate y ambos se convirtieron en ases. Owens r e c l a m ó siete, mientras auxiliares. M i d w a y era un gran
que Conant a c u m u l ó seis. A c o n t i n u a c i ó n , describen algunas de las ope- lugar y al estar aislado no había
nadie que nos molestara. Mientras
raciones del V M F - 2 1 5 .
e s t u v i m o s en la isla d i s p u s i m o s de
Conant: "Nuestros aviones originales de Santa Barbara t e n í a n el p r i - tres m e s e s d e instrucción q u e , a la
mer capot en forma de pajarera. Tan pronto como dispusimos de sufi- larga, nos salvaron la vida. No
habíamos dispuesto de tiempo de
cientes F4U-1 los cargamos en un barco, un buque nodriza de hidroaviones, vuelo en el Corsair hasta e n t o n c e s "
y pusimos rumbo a H a w a i . Allí perdimos tres pilotos, ya que t e n í a n tan- Capt Roger Conant.
tas ganas de entrar en combate que se ofrecieron voluntarios para i r d i - (Colección Conant)

rectamente al frente. Sin embargo, fueron al


Pacífico Central y nunca entraron en combate".
Owens: "Lamentablemente, los aviones que
pilotábamos en combate no eran aquellos que nos
trajimos de EE U U . Cuando nos llegó la hora de
bajar a las Islas S a l o m ó n , recibimos nuestras ór-
denes e hicimos las mochilas. Justo entonces, lle-
g ó otra unidad a M i d w a y para relevarnos, el
V M F - 2 1 2 . Embarcamos en el buque y ellos ba-
jaron a tierra, intercambiando los aviones durante
el proceso. A m í realmente no me gustaba la idea.
Comparados con los de otras unidades, nosotros
p e n s á b a m o s que nuestros Corsair eran los que ha-
b í a n tenido el mejor mantenimiento. A h o r a íba-
mos a entrar en combate y t e n í a m o s
que renunciar a nuestros F4U-1 y co-
ger los del V M F - 2 1 2 como contrapar-
tida. N i siquiera sabíamos si el personal
de tierra sabía c ó m o girar un broche
correctamente".
"Cuando llegamos a Munda fue la
primera vez (desde Guadalcanal) que
había un grupo de escuadrones que uti-
lizaban aparatos similares. Cada avión
tenía un n ú m e r o en el lateral del 1 al
El F4U-1 N° 76 Spirit of 76, BuN° 16. Cuando se me a s i g n ó la r e a l i z a c i ó n de una m i s i ó n con el N" 5, salí a
02714 e s extraído del barro en
la línea y me e n c o n t r é con cinco N ° 5: cinco escuadrones, cada uno con
M u n d a , el 14 de agosto de 1943.
A u n q u e s e había informado que un N" 5. Por ello, pintamos de nuevo los aviones con n ú m e r o s que no fue-
este avión era el aparato de Bob ran como los de otras unidades, ya que la m a y o r í a de las unidades solían
O w e n , él sólo lo usó en c o m b a t e
utilizar los ú l t i m o s tres dígitos del B u N ° . Desde entonces, los ingenieros
una única v e z , el 31 de julio de
1943. S u punto, Roger C o n a n t , te d e c í a n "Usted coge el N" 672 y usted coge el N°345'. Cada vez era d i -
t a m b i é n pilotó este aparato el 1 y ferente, y m i diario muestra que pocas veces piloté el mismo avión en dos
el 4 d e agosto, e igualmente E d
ocasiones. T a m b i é n u t i l i z á b a m o s los F 4 U de otros escuadrones. Cuando
Olander del VMF-214, el 13 d e
octubre de 1943. S i n embargo, el Maj H u g h E l w o o d (5,1 derribos) mandaba el V M F - 2 1 2 llegamos a un
ninguno d e estos pilotos consiguió acuerdo para compartir nuestros aviones. Decidimos que un d í a ellos usa-
victorias con é l . [Archivos
ran los nuestros y nosotros los t e n d r í a m o s al d í a siguiente. Nosotros solí-
Nacionales)
amos usar los aviones que estuvieran disponibles, colocando a nuestros
pilotos en ellos. S o r t e á b a m o s los aviones porque siempre t e n í a m o s m á s
pilotos que Corsair. H u b o una vez que pintamos nuestros aviones con dis-
tintivos personalizados. Varios pilotos de nuestra unidad realizaron suge-
Sin embargo, parece que Bob rencias y, consiguientemente, los aviones se pintaron. Yo a u t o r i c é a pintar
O w e n s utilizó este aparato, el F4U-1 un a v i ó n con la i n s c r i p c i ó n Spirit of '76. Contrariamente a l o que se ha
N" 75, con bastante frecuencia.
insinuado anteriormente, y o s ó l o piloté aquel a v i ó n en una o c a s i ó n . A l
Aunque los pilotos del VMF-215 no
tenían aviones asignados, Bob igual que otros pilotos, usaba cualquier aparato que se me asignara para
O w e n s pilotó otro F4U-1 (BulM° las misiones encomendadas".
17927), en 13 misiones
consecutivas, durante u n a de las " E l Corsair era u n a v i ó n terrible para pilotarlo, especialmente si se ha-
cuales consiguió d o s victorias el 14
bía empezado en un aparato mucho m á s ligero. Tenía un par tan fuerte
de febrero de 1944. También pilotó
otro F4U-1 (BuN° 02656) en 12 que cuando se calentaba el motor hasta 2.800 r p m intentaba escaparse
misiones diferentes, durante las solo. H a b í a que mantener el t i m ó n aplicado a fondo para poder contro-
cuales obtuvo u n a victoria y una
larlo. E l F 4 U t e n í a una cabina m u y amplia, tanto que los muchachos m á s
probable el 21 y el 12 de agosto,
respectivamente. p e q u e ñ o s no p o d í a n sujetar completamente el t i m ó n para sujetar el par.
(Archivos Nacionales) A l g u n o s pilotos solían pilotar con un cojín; uno de mis pilotos, el L t Hap
Langstaff, solía utilizar dos allí dentro pa-
ra poder pisar los pedales del t i m ó n has-
ta el fondo".
" T u v i m o s la base en Munda, Nueva
Georgia, durante tres o cuatro semanas
y no recuerdo haber visto m i cama du-
rante el día. Cuando volamos hasta allí
y cuando nos fuimos, las fuerzas terres-
tres t o d a v í a estaban combatiendo. D u -
rante aquel periodo, el L t W. D . Demming
fue derribado de una forma m u y poco
frecuente. Cuando llegaba en círculo pa-

20 ra aterrizar fue alcanzado por un pro-


yectil de la artillería enemiga. Le apuntaron a él intencionadamente y lue-
go me enteré de que pintaron una bandera estadounidense en un lado de
la pieza. C o n s i g u i ó saltar en p a r a c a í d a s del a v i ó n pero se hirió en el bra-
zo y fue evacuado a EE U U . Nunca v o l v i m o s a saber de é l " .
" E l 15 de agosto de 1943 e s t á b a m o s cubriendo el desembarco de la I n -
fantería de M a r i n a en Vella Lavella. E s t á b a m o s arriba en altitud cuando,
de entre las nubes, aparecieron cuatro Zero. Nos lanzamos a por ellos y,
a pesar de que h a b í a intentado inculcar a todo el mundo (incluido a m í
mismo) "no disparéis hasta que lleguéis a ellos', c o m e n c é a disparar apro-
ximadamente a 400 metros de ellos. En el momento en que estuve cer-
ca h a b í a gastado m i m u n i c i ó n y no a l c a n c é a nadie".
Conant: "Una de nuestras misiones m á s importantes era la escolta de
los bombarderos. En una m i s i ó n típica t e n í a m o s de unos 50 a 70 aviones
distribuidos en tres niveles diferentes, cobertura baja, media y alta. L a co-
bertura media volaba a veces m u y cerca de los bombarderos, al mismo n i -
vel o justo por debajo de ellos. Nuestras divisiones estaban compuestas
por dos parejas que solían zigzaguear hacia delante y hacia atrás. C o m o
resultado, siempre t e n í a m o s a alguien colocado hacia afuera preparado pa¬
C o n a n t reclamó seis derribos con el
ra un ataque. Si d i s p o n í a m o s de F 4 U de sobra d e s p u é s de que se hubie-
VMF-215, volando c o m o punto de
ran asignado nuestros aviones a las misiones, t a m b i é n s o l í a m o s enviar una Bob O w e n s , antes de pasar a
división adicional que d e n o m i n á b a m o s la cobertura itinerante. Estos p i - mandar s u propia sección. El 30 d e
lotos p o d í a n ir a cualquier sitio que decidieran y p o d í a n atacar al enemi- agosto de 1943 s e encontraba en
alerta terrestre en M u n d a c o n s u
go por delante de nuestra f o r m a c i ó n " . F4U cuando apareció Ken Walsh y
" A l principio (cuando sólo tenía unas 250 horas de vuelo) la ú n i c a co- s e lo robó. El F4U-1 de Walsh (BuN°
02585) tenía un problema en el
sa que sabía hacer era volar como punto. A s í que y o volaba como punto
sobrealimentador, así que aterrizó
de Bob y a sólo diez pies de distancia. E l estaba allí fuera disparando a en M u n d a y el C a p t IMeefus, C O del
los aviones, y la ú n i c a cosa que veía en todo el d í a era a él. Decidimos VMF-215, le dio permiso para que
cogiera un F 4 U preparado c o m o
que yo no le hacía n i n g ú n bien a ninguno de los dos q u e d á n d o m e a su la-
sustituto. (Colección Conant)
do así que nos distanciamos un poco, cuando él viraba y o solía acortar por
dentro, etc. Realizamos una m i s i ó n hasta K a h i l i escoltando a los B - 2 4 ,
C o n a n t derribó un Zero el 14 d e
zigzagueando hacia delante y hacia atrás. D e s p u é s de alcanzar el objetivo
enero de 1944, pilotando el F4U-1
ellos se metieron entre las nubes. Una vez que se entra en las nubes ya no N° 590, BuN° 17590, durante una
se dispone de cobertura. Eramos libres para irnos. Bob se a r r a n c ó para misión hasta Rabaul escoltando a
los S B D y T B F . C o n a n t comenzó la
disparar a los Zero, conmigo s i g u i é n d o l e detrás. L a c u e s t i ó n era que él
misión en Barakoma y luego voló
disparaba y que otros le p e r s e g u í a n . A s í que cuando ellos se colocaban de- hasta Torokina para repostar antes
trás de él, yo estaba justo detrás de ellos. A l c a n c é a dos de los que le se- de dirigirse a Rabaul. E s t e F 4 U fue
fotografiado el 10 de diciembre de
guían aquella vez, uno de los cuales era un Tony (Kawasaki K i 61)".
1943 mientras recibía el
Owens: "Una vez, seguimos a un B-24, que h a b í a sido alcanzado sobre mantenimiento en Vella Lavella.
(Jim Sullivan)
Rabaul, hacia abajo cerca del agua. H a b í a dos Zero allí abajo. Volaban de
la forma habitual y p o d í a n realizar un viraje
cerrado. T a m b i é n h a b í a un Corsair pegado al
B-24. Bajamos desde nuestra altitud a m u y
buena velocidad. M e c o l o q u é detrás de uno
de ellos y le seguí. E l simplemente se puso a
ascender y se mantuvo así. Yo me mantuve si- s
SOm
g u i é n d o l e y d i s p a r á n d o l e , pero no llegué a al-
canzarle en n i n g ú n momento. Cuando llegó
al m á x i m o de su a s c e n s i ó n los dos nos que-
damos sin nada. En aquel momento estaba
sin velocidad y lo ú n i c o que me preocupaba
era seguir v i v o . Creo que él e n t r ó en p é r d i d a
y v o l v i ó hacia abajo. S e g ú n p a s ó a m i lado a s ó -
lo 50 pies de distancia pude ver sus ametrallado-
ras destellear. A l l í estaba y o fuera de todo y lo
ú n i c o que intentaba era que el F 4 U volviera a v o -
lar. N o le a l c a n c é en n i n g ú n momento así que no
era en absoluto el mejor tirador del mundo".
Conant: " E n aquel momento Bob decidió que era
hora de salir de las nubes. A m b o s nos pusimos a
ascender y B o b salió. Y o subía colgado de la h é -
lice, simplemente para hacerlo salir y ailí arriba,
a la izquierda, h a b í a un Zero. Disparaba como un
loco. ' ¡ M i e r d a , no lo v o y a conseguir con este individuo d i s p a r á n d o m e ! ' . Otra toma de! F4U-1 N° 590. esta
vez en Munda. Parece que lleva un
Simplemente l o e m p u j é hacia delante y me m a r c h é t a m b i é n . E l combate
diseño de tres tonos realizado en
a é r e o no es una materia m u y disciplinada". campaña, junto con las barras
Owens: "Finalizamos una m i s i ó n con el reconocimiento de medio a v i ó n blancas de la insignia nacional
t a m b i é n pintadas en campaña. A
derribado. Creo que p a r t i c i p ó el V F - 1 7 . E s c o l t á b a m o s una escuadrilla de
este aparato le falta la zona
B-25 en una m i s i ó n desde Nueva Guinea hasta Rabaul. C o m e n z ó con u n acristalada curva justo detrás de la
mal arranque ya que no se nos h a b í a advertido que iban a llegar los b o m - cúpula, que era estándar en la
mayoría de los primeros aviones
barderos. Gracias a la inteligencia teníamos lo que d e n o m i n á b a m o s hablantes
equipados con la cúpula en forma
indios. Como todo el mundo descifraba la clave de todo el mundo, nos man- de pajarera.También está adaptado
daron a aquellos muchachos de alguna tribu, procedentes de EE U U . So- con un mástil de antena más corto
detrás d e la cabina, en lugar del
l í a m o s tener indios en cada una de las islas. Acostumbraban a radiar la
modelo m á s alto montado delante
i n f o r m a c i ó n de ambos bandos en su lengua india. P r á c t i c a m e n t e no se po- y que s e relacionaba con los
día descifrar ya que no h a b í a n i r i m a n i fundamento en lo que d e c í a n . Los primeros aviones de la producción.
(Jim Sullivan)
indios se equivocaron aquel día y los B-25 aparecieron justo por encima
de nosotros, sin anunciarse. Realizaron un viraje sobre Torokina y pusie-
ron rumbo al blanco sin escolta. T u v i m o s que pilotar los aviones como l o -
cos para alcanzarlos".

"Les pasamos al v o l v e r d e s p u é s de haber atacado su objetivo. L a si-


t u a c i ó n c l i m a t o l ó g i c a no era m u y buena. Nos separamos en lo que y o
llamo u n anfiteatro, ya que se p o d í a ver todo dentro de una gran zona
despejada. S ó l o v e í a tres aviones japoneses. Estaba d i s p a r á n d o l e a uno
de esos tres cuando otro a v i ó n bajó j u s t o entre nosotros. Finalmente, me
Roger C o n a n t derribó otro Zero el
dije a m í m i s m o : "Si quieres seguir v i v o s e r á mejor que salgas de una 18 de enero de 1944 pilotando este
p u ñ e t e r a vez de a q u í ' . T e n í a m o s m á s de 40 aviones intentando disparar aparato, el F4U-1A N° 735. BuN°
17735. E s t e avión fue fotografiado
a aquellos tres p e q u e ñ o s aparatos japoneses. M e a p a r t é a un lado y v i a
en Bougainville en febrero, pintado
dos de ellos caer al agua y estrellarse. E l p e q u e ñ o tercer i n d i v i d u o reci- con un diseño de tres colores
bía, desde m i perspectiva, fuego de cada uno de los 40 aviones. Final- bastante s u c i o s y c o n la insignia
nacional modificada en campaña.
mente fue hacia abajo j u s t o por encima del n i v e l del agua. D e repente,
[Archivos Nacionales)
t o c ó el agua y e x p l o t ó . Posteriormente, hubo m á s
de diez personas discutiendo sobre q u i é n le ha-
b í a derribado. Por lo tanto, alguien d e c i d i ó que
nosotros r e c i b i r í a m o s la m i t a d del reconocimien-
to, y la otra unidad lo m i s m o " .

Conant: " A u n q u e me encontraba en la misma


m i s i ó n que B o b el 18 de enero de 1944, y pare-
cía que se trataba del m i s m o incidente en el que
yo t o m é parte, en realidad no l o fue. Smitty, Jake
K n i g h t y yo é r a m o s un grupo de tres aquel d í a y
los B-25 salían j u s t o cuando nosotros l l e g á b a m o s .
Alcanzamos a aquellos tres aviones que se iban por
el otro lado. D i s p a r é a uno que h u y ó
en una d i r e c c i ó n , con Smitty o Jake
persiguiéndolo. D i s p a r é a otro que es-
c a p ó en otra d i r e c c i ó n y el otro p i l o -
to a c a b ó con él. D i s p a r é al tercero y
le alcancé bien. Le a l c a n c é justo en la
cabina, r e v e n t á n d o l o por completo.
Se puso a volar en c í r c u l o s y me que-
d é con él. P a s é por encima de él, y a
que e s t á b a m o s a s ó l o 50 pies por en-
cima del agua. M i ú l t i m a v i s i ó n suya
fue p r o t e g i é n d o s e la cara con los brazos ya que salían llamas de su m o - El personal del V M F - 2 1 5 ,
tor. N o le v i estrellarse. Suena m u y parecido, pero no lo es porque s ó l o fotografiado en Vella Lavella. Bob
O w e n s , en el centro, fue
é r a m o s tres disparando a aquellos aviones. L o m á s interesante de este
recuperado en aquel periodo
combate era la c a t e g o r í a de los pilotos japoneses a los que nos enfrentá- después de haber sido derribado
bamos. H a b í a m o s acabado con los tres. S ó l o seis meses antes tres bue- por s u propio punto el 24 de enero
de 1944. A u n q u e inicialmente s e le
nos pilotos h a b r í a n escapado, para volver disparando contra nosotros, pero
achacó el derribo, Roger C o n a n t
los cazamos a los tres. Es m á s , s e g ú n salimos de este asunto y nos orga- (delante, en el extremo izquierdo
nizamos, cuando miramos hacia arriba h a b í a cinco Zero colocados en una de la foto) no fue el responsable del
p e q u e ñ a columna por encima de nosotros. Evidentemente nos h a b í a n vis- baño no previsto d e Bob e n Puerto
S i m p s o n , Rabaul.
to y t a m b i é n d e b í a n de haber visto a los otros estrellarse. Estaban por en- [Colección Conant)
cima de nosotros mientras v o l á b a m o s a baja altura, con poca velocidad y
sin m u n i c i ó n . Nos p o d í a n matar por derecho, pero simplemente nos d i -
mos la vuelta, nos colocamos en f o r m a c i ó n de tijera y nos fuimos. En n i n -
g ú n momento nos molestaron".
L o s pilotos del VMF-215 posan
Owens: " M e derribaron el 24 de enero, pero no hay ninguna m e n c i ó n de junto a un Nakajima Ki 43 Oscar
destrozado. Éste fue el caza m á s
ello en m i diario de vuelo. Roger Conant v o l ó como m i punto durante m u -
utilizado por la Aviación del Ejército
cho tiempo. Cuando dejó de volar como m i punto p a s ó a mandar una se- de Tierra d e Japón y parece que los
gunda sección. En una misión, cuando nos d i r i g í a m o s a atacar Rabaul, tuve aviadores aliados solían confundirlo
a m e n u d o con el Zero d e la A r m a d a
a un chico como punto, era un chico realmente j o v e n . Aquella era su p r i -
a juzgar por los registros de bajas
mera m i s i ó n de combate. Los chicos nuevos que llegaban tenían 18 o 19 oficiales de a m b o s ejércitos
años y nosotros t e n í a m o s que cuidar de ellos. Les llamaba chicos porque j a p o n e s e s . Al igual que la mayoría
de los aviones e n e m i g o s , el Oscar
yo era un viejo de 24 a ñ o s . Como era nuestra costumbre, si h a b í a un chi-
era m u y maniobrable, pero tenía
co nuevo en la unidad le d e j á b a m o s volar por delante. Esto era porque los poco a r m a m e n t o y le faltaba la
que iban detrás lo pasaban peor si nos atacaban. V o l á b a m o s con empuje re- protección del blindaje; a no s e r
que fuera pilotado por un piloto
ducido de forma realmente e c o n ó m i c a para poder ahorrar todo nuestro com-
con experiencia, era u n a presa fácil
bustible para cuando l l e g á r a m o s allí. M a n t e n í a m o s silencio de radio, pero para el Corsair.
d e s p u é s de un rato finalmente aquel chico j o v e n dijo con una voz muy su- [Colección Conant)

misa: ' C a p i t á n , podría reducir un po-


co. N o puedo seguirle'. S a b í a q u i é n
era y miré en su dirección. M e di cuen-
ta de que estaba nervioso, así que me
m o v í hacia él y reduje gases".

"Nuestros ataques solían funcionar


de la siguiente forma. S o l í a m o s es-
coltar a los T B M Avenger o a los S B D
Dauntless, que acostumbraban a ir por
debajo de nosotros. Solían i r abajo y
nosotros s o l í a m o s hacer un gran cír-
culo en torno a ellos cuando se lan-
zaban en picado. Aquel día en concreto
los Zero estaban allí arriba. Los Val es-
taban virando y s e p a r á n d o s e para ata-
car a los buques anclados en el puerto.
C r é a n l o o no, pero aquel chico me pa-
s ó unas tres veces. En aquel momento
iba a fondo, manteniendo el mando de
gases a tope hacia delante durante to-
do el camino hacia la cortina de fue-
go. Realmente iba deprisa y él no podía
permanecer detrás de m í , cuando an-
tes no h a b í a sido capaz de mantenerse
junto a mí".

" A l salir del objetivo nuestra tácti-


ca era colocarnos alrededor de los bombarderos. L a m a y o r í a de nuestros Tres d e los a s e s del VMF-215 con
más victorias, fotografiados juntos
aviones se c o l o c a r í a n en esa p o s i c i ó n para cubrir a cualquier a v i ó n retra-
en Bougainville a c o m i e n z o s de
sado; a h í es donde estaba realmente el peligro. E m p e c é a ascender, rea- 1944. De izquierda a derecha, 1s Lt
lizando un amplio c í r c u l o de forma que me colocara d e t r á s del ú l t i m o Robert M. Hanson (25 victorias y 2
probables; dos de s u s derribos
hombre. Y allí estaba, j u s t o delante de m í h a b í a un modelo de a v i ó n que
tuvieron lugar cuando estaba en el
yo nunca h a b í a visto antes. Posteriormente me e n t e r é de que le llamaban VMF-214), Capt Donald N. Aldrich
Tony, pero en aquel momento creí que era u n B f 109. Y o iba mucho m á s (20 victorias y 6 probables) y Capt
Harold L. S p e a r s (15 victorias y 3
r á p i d o que aquel a v i ó n ; él intentaba colocarse d e t r á s de los rezagados. M e
probables).
a c e r q u é a él por d e t r á s , pero creo que me a p r o x i m é u n poco m á s de l o [USMC, Pete Mersky)
que d e b í a y s ó l o l o g r é una ráfaga corta. Él estaba virando, y o estaba v i -
rando y cuando le a l c a n c é de nuevo el ala se d e s p r e n d i ó por la raíz. M e
e l e v é lo m á s r á p i d a m e n t e que pude para alejarme. En lugar de irse hacia
abajo, la s u s t e n t a c i ó n de una ú n i c a ala le i m p u l s ó hacia arriba por el mis-
mo camino. Tuve que cambiar de d i r e c c i ó n apresuradamente para ir ha-
El 1st Lt Hanson posa junto a s u
cia un lado en lugar de hacia el maldito otro lado. D e repente, se produjo F4U dañado en combate. Esta
una terrible c o n m o c i ó n y c o m e n c é a arder. Estaba a poca distancia del puer- fotografía oficial de la U S M C data
to de Rabaul. B a j é hasta el agua y todos los muchachos lanzaron sus se- del 4 de agosto de 1943 y proclama
que el responsable enemigo
ñ a l i z a d o r e s de colores sobre m í . U n P B Y me r e c o g i ó en 30 minutos. Se japonés de los impactos de los
c o r r i ó el r u m o r de que m i punto me h a b í a derribado y estoy seguro de cañones de 20 m m era un Zero al
que así fue. H a b í a permanecido d e t r á s de m í , disparando contra el mis- que Hanson derribó a continuación.
E n aquella fecha consiguió s u
m o a v i ó n . S é que no lo hizo intencionadamente ya que me c o l o q u é j u s - primera victoria, y s u oponente fue
to hacia donde él disparaba, pero no d e b e r í a haber estado disparando. en realidad un Tony; Hanson
Estoy seguro en un 9 9 % de que eso fue lo que o c u r r i ó , pero nunca llegué prestaba s u s servicios entonces en
el VMF-214.
a decir nada ya que hubiera provocado muchos problemas. Todos creye-
[USMC, Pete Mersky)
ron que fue Conant".

Conant: " L l e g ó u n r u m o r a la Plana


M a y o r sobre que el punto de Bob le ha-
bía derribado. E l muchacho de la Plana
M a y o r h a b í a estado con el e s c u a d r ó n y
s a b í a que y o era su punto. De esta for-
ma, cogí la fama de que y o le h a b í a de-
rribado. E l primer Tony que v i por vez
primera fue cuando B o b m a n d ó una d i -
v i s i ó n Canal arriba. U n o de éstos se co-
locó delante de nosotros. Nos quedamos
tan sorprendidos que se fue antes de que
nos d i é r a m o s cuenta. Probablemente no
nos v i o en n i n g ú n momento".
LÁMINAS EN COLOR
Esta s e c c i ó n ilustra muchos de los aviones utilizados las ilustraciones, John Weal y M a r k S t y l i n g , a d e m á s
por los pilotos de é l i t e de la M a r i n a de EE U U , la I n - del dibujante de los personajes M i k e C h a p p e l l , han
fantería de M a r i n a de EE U U y la A v i a c i ó n de la F l o - trabajado m u c h o para ilustrar los aviones y sus p i l o -
ta. T a m b i é n s é i n c l u y e n algunos notables aparatos, tos de la forma m á s precisa posible tras una m u y pro-
representativos de las m u y importantes, pero a me- funda i n v e s t i g a c i ó n . Aparecen aparatos de ases que
nudo ignoradas, misiones de ataque terrestre de los nunca antes se h a b í a n dibujado, así como precisas ver-
Corsair. Todas las ilustraciones han sido encargadas siones de los Corsair m á s famosos de la I I Guerra
especialmente para este v o l u m e n , y los dibujantes de Mundial.

1
F 4 U - 1 n e g r o 17 d e l 1 s t L t H o w a r d J . F i n n , V M F - 1 2 4 , G u a d a l c a n a l , f e b r e r o d e 1 9 4 3
Finn pilotó este avión el 14 de lebrero durante la Masacre del verificase la reclamación de los tiradores. Este avión tiene el có-
Día de San Valentín. Abandonó la formación para perseguir a digo en negro, al estilo de la primera época, por debajo de la
un Zero solitario y, a continuación, fue atacado por más avio- cúpula según aparece al comienzo de las operaciones de com-
nes. Volvió a la formación, refugiándose debajo de un B-24, cu- bate de la unidad. El diseño de pintura en dos tonos está com-
yos tiradores reclamaron el derribo de uno de sus perseguidores. puesto por gris azulado en las partes superiores y gris claro en
Al día siguiente los oficiales de inteligencia de la Fuerza Aérea las inferiores, excepto en la parte del ala que se dobla, donde
Auxiliar llegaron a la base solicitando que el piloto del n° 17 también se utilizó el color de las superficies superiores.

F 4 U - 1 b l a n c o 10 GUS S GOPHER del 1st L t W i l b u r J . T h o m a s , V M F - 2 1 3 , G u a d a l c a n a l , julio d e


1943
El GOPHER de Thomas muestra ocho distintivos de derribos julio, cerca de Vella Lavella. Thomas llegó a ser el piloto con
por debajo de la cúpula y un personaje de Disney en el capot. más victorias del VMF-213 con 18,5 derribos, 3,333 probables
Los distintivos de derribos representan las siete victorias con- y 3 dañados. La mayoría fueron logradas en el teatro de ope-
firmadas y una probable, reclamadas durante su segundo pe- raciones del Pacífico Suroccidental durante 1943, aunque pos-
riodo de servicio. El 30 de junio derribó sus primeros cuatro teriormente acumuló dos Zero y un 0,333 probable, además de
Zero y uno probable sobre el Canal de Bianche. Sus siguien- dos Oscar dañados, en febrero de 1945, durante una travesía
tes victorias, dos Zero y un Betty, fueron reclamadas el 15 de en el USS Essex.
F 4 U - 1 b l a n c o 114 d e l 2 n d L t K e n n e t h A . W a l s h , V M F - 1 2 4 , M u n d a , a g o s t o d e 1 9 4 3

Walsh derribó dos Val y un Zero con este aparato cerca de Ve- por la confusa situación de las operaciones durante la campa-
lla Lavella, el 15 de agosto de 1943. Aunque su diario de vue- ña de Vella Lavella. El blanco 114 fue un avión común con ba-
lo reseña que pilotaba el BuN" 02350, éste fue un error provocado se en Munda y su código no se convirtió a la serie BuN . 0

F 4 U - 1 b l a n c o 7 DAPHNE C / B u N ° 0 2 3 5 0 d e l C a p t J a m e s N. C u p p , V M F - 2 1 3 , G u a d a l c a n a l , julio
de 1943
Cupp reclamó sus dos primeros derribos (un Betty y un Zero) El 13 negro de estilo antiguo sólo es visible por debajo de la
con este aparato el 15 de julio de 1943, durante su segundo cúpula y en el capot. Este avión tiene cuatro inscripciones de
periodo de servicio. Este avión lleva un 7 blanco en el lugar derribos que representan las siguientes victorias de Cupp, re-
del número 13 de la figura 6, por delante de la insignia nacional. clamadas el día 17 con el F4U-1 BuN" 02580.

Ti ^

F 4 U - 1 b l a n c o 11 Defabeáe\ l s t Lt G e o r g e C . Defabio, V M F - 2 1 3 , G u a d a l c a n a l , julio d e 1943


Éste era el avión que llevaba los distintivos personales de De- encomendaban. Como oficial de operaciones, Jim Cupp solía
fabio, que consistían en una pareja de dados y el nombre De- asignar a los pilotos cualquier avión que estuviera apto para
fabe. Aunque no llegó a ser as, sí reclamó tres Zero el 30 de el servicio, sin referencia a los números y los nombres de los
junio y el 11 y el 17 de julio de 1943. Aunque dentro de las cazas en cuestión. Sin embargo, dio la casualidad de que De-
unidades se asignaban aviones concretos a los pilotos, era ra- fabio pilotaba este F4U-1 cuando fue alcanzado por la artille-
ra la ocasión en la que los pilotaban en las misiones que se Ies ría antiaérea sobre Munda.
F4U-1 b l a n c o 1 3 / B u N ° 02350 del 2 n d Lt K e n n e t h A . W a l s h , V M F - 1 2 4 , M u n d a , a g o s t o de 1943
Este avión lleva un 13 blanco revisado delante de la insignia se, asignó los aviones a cada uno de sus pilotos y les exigió
nacional. Todavía se puede ver el número negro al estilo de la que trabajaran en los Corsair con los mecánicos de vuelo pa-
primera época por debajo de la cúpula y del capot. Cuando el ra que se familiarizaran con el F4U-1.
VMF-124 recibió por vez primera los Corsair, el CO, Maj Gi-

F 4 U - 1 b l a n c o 2 0 d e l 1st L t F o y R. G a r i s o n , V M F - 2 1 3 , G u a d a l c a n a l , j u l i o d e 1 9 4 3
Garison no consiguió alcanzar la condición de as, pero sí igual que la mayoría de los primeros F4U-1, su avión es-
reclamó dos Zero el 30 de junio de 1943, antes de morir taba equipado únicamente con el mástil delantero de la
en combate el 17 de julio. Su aparato estaba adornado con antena que, en este caso, era la más corta de las dos uti-
un águila pintada de forma muy bonita en el capot. A l lizadas.

8
F 4 U - 1 b l a n c o 1 2 5 / B u N ° 0 2 4 8 7 d e l 2 n d L t D o n a l d L. B a l c h , V M F - 2 2 1 , G u a d a l c a n a l , j u l i o d e 1943

Éste fue el aparato que pilotó Balch el 6 de julio, cuando de- Islas Salomón y, posteriormente, elevó su total hasta cinco
rribó un Zero cerca de Rendova. Reclamó dos derribos en las mientras estuvo a bordo del Bunker HUI en 1945.
9
F 4 U - 1 A b l a n c o 15 d e l Lt(jg) D a n i e l G . C u n n i n g h a m , V F - 1 7 , O n d o n g a , f e b r e r o d e 1 9 4 4
Cunningham consiguió siete derribos y 1,5 dañados.

10
F4U-1 blanco 75 del Maj Robert G . O w e n s , Jr., V M F - 2 1 5 , M u n d a , a g o s t o d e 1943

Owens consiguió siete derribos confirmados y cuatro probables. De- Zero el 14 de enero de 1944 mientras pilotaba el BuN" 17927 y
rribó un Zero el 21 de agosto de 1943 con el BuN" 02656, un Ze- otro el día 22 mientras pilotaba el BuN" 17937. Reclamó un Tojo
ro y dos probables el 22 de agosto, otro Zero el 30 de agosto, dos y un Zero probable el 24 de enero pilotando el F4U-lABuN°55825.

596
i
11
F 4 U - 1 A b l a n c o 5 9 6 / B u N ° 1 7 5 9 6 d e l l s t L t R o b e r t M. H a n s o n , V M F - 2 1 5 , T o r o k i n a , f e b r e r o d e
1944
Hanson fue uno de los ases con más victorias de EE UU en la enero de 1944 derribó cinco Zero, el día 24 reclamó otros cua-
guerra ya que reclamó 25 derribos y dos probables, todos ellos tro, el día 26 tres y uno probable, y el día 30 dos Zero y dos To-
conseguidos en un breve periodo de tiempo, entre el 4 de agos- jo. Hanson murió al ser alcanzado por el tiro antiaéreo terrestre
to de 1943 y el 30 de enero de 1944. Cuando se enfrentaba al ene- mientras atacaba los emplazamientos de las piezas antiaéreas cer-
migo normalmente Hanson reclamaba varias victorias: el 14 de ca del Cabo St. George, Nueva Irlanda, el 3 de lebrero de 1944.
12
F 4 U - 1 A b l a n c o 9 LONESOME POLECAT del L t Merl W . D a v e n p o r t , VF-17, O n d o n g a , e n e r o d e 1944
Buich Davenport reclamó 6,25 aviones derribados.

13
F G - 1 A b l a n c o 2 7 1 / B u N ° 13271 d e l M a j J u l i u s W . I r e l a n d , V M F - 2 1 1 , B o u g a i n v i l l e , e n e r o d e 1944
Ireland reclamó dos Zero mientras pilotaba el 271 en una guió un Zero sobre Rabaul y, el día 17, reclamó un tercio
misión de caza libre hasta Rabaul el 23 de enero de 1944. compartido de un Zero (con el F4U-1 B u N 17924) con el
0

Anteriormente, aquel mismo día, había derribado otro Ze- Capt Winfree y el Lt Paradis. Ireland elevó su registro f i -
ro y uno probable mientras escoltaba a los SBD hacia el nal hasta 5,333 el día 29 (con el FG-1A BuN 13259) cuan- 0

mismo blanco, pilotando el F4U-1 BuN" 17586. Antes de do derribó un Zero mientras escoltaba a los B-24 hasta
esto, el día 3 (con el F4U-1 BuN" 17526) Ireland consi- Rabaul.

14
F 4 U - 1 A b l a n c o 1 BIG HOG/BuN° 17649 d e l L t C d r J o h n T . B l a c k b u r n , C O d e l V F - 1 7 , O n d o n g a ,
n o v i e m b r e d e 1943

Blackburn reclamó 11 derribos, 5 probables y 3 dañados mien- victorias confirmadas. A l contrario que las unidades de In-
tras fue CO del VF-17. Su unidad fue una de las que logró fantería de Marina, también asignó los F4U a pilotos indivi-
más victorias en las Islas Salomón al reclamar un total de 154,5 duales.
1 »

15
F4U-1 blanco 5 9 0 / B u N ° 17590 del C a p t Arthur R C o n a n t , V M F - 2 1 5 , Barakona/Torokina, enero
d e 1944
Conant derribó un Zero mientras pilotaba este aparato en una ro el 30 de enero de 1944 pilotando el F4U-1 BuN° 17833;
misión de escolta hasta Rabaul, el 14 de enero de 1944. Los un Zero el 18 de enero de 1944 pilotando el F4U-1A BuN"
pilotos del VMF-215 no tenían asignados para ellos F4U con- 17735. A l F4U-1 blanco 590/BuN" 17590 le falta el cristal
cretos y rara vez utilizaban el mismo Corsair en más de una curvo trasero de la cúpula, así como la propia cúpula de cris-
ocasión. El resto de derribos de Conant fueron los siguien- tal trasera. La insignia nacional tiene unas barras colocadas
tes: dos Tony confirmados y dos probables el 25 de agosto en campaña y el número en blanco del avión se ha pintado
de 1943 mientras pilotaba el F4U-1 BuN 02371; un Zero el
0
sobre un código anterior, utilizando los tres últimos dígitos
1 de septiembre de 1943 mientras pilotaba un F4U-1; un Ze- del BuN".

16
F 4 U - 1 A b l a n c o 7 7 7 / B u N ° 1 7 7 7 7 d e l l s t L t Phillip C . D e L o n g , V M F - 2 1 2 , V e l l a L a v e l l a , n o v i e m b r e
d e 1943
Delong fue el as con más victorias del F4U, prestó sus ser- BuN° 17485; 1,8333 Zero el 23 de enero, pilotando el F4U-
vicios en el VMF-212, reconociéndosele un total de 11,166 1A BuN" 17878; un Zero el 29 de enero, pilotando el F4U-
victorias confirmadas, un derribo probable y dos dañados. 1A B u N 0
17894; un Hamp el 3 1 de enero, pilotando el
Sus derribos confirmados fueron los siguientes: dos Zero y F4U-1A BuN°17879; y tres Val el 15 de febrero, pilotando
uno dañado el 9 de enero de 1944, pilotando el F4U-1A el F4U-1A BuN° 55809. Pilotó el blanco 777 los días 4, 12,
BuN 17878; dos Zero el 17 de enero, pilotando el F4U-1A
0
13 y 18 de noviembre.

17
F 4 U - 1 A b l a n c o 2 9 d e l L t ( j g ) Ira C . K e p f o r d , V F - 1 7 , B o u g a i n v i l l e , e n e r o d e 1 9 4 4
Ike Kepford fue el piloto de la Marina con más victorias con el corsair con 16 victorias confirmadas, 1 derribo probable y 1 dañado.
18
F4U-1 blanco 9 B u / N ° 02288 del Maj G r e g o r y J . W e i s s e n b e r g e r , C O del V M F - 2 1 3 , G u a d a l c a n a l ,
j u n i o d e 1943

Weissenberger reclamó cinco Zero, los tres primeros el 30 de diseño habitual con dos tonalidades. Los pasillos tienen bor-
junio de 1943 y los dos restantes el 11 y el 18 de julio. El des negros en la superficie superior de las alas y cada caño-
blanco 9 fue su aparato habitual, que estaba terminado en el ñera está cubierta con tres franjas de cinta.
F 4 U - 1 D a m a r i l l o F F - 5 9 d e l L t C o l D o n a l d K. Y o s t , C O d e l V M F - 3 5 1 , U S S Cape Gloucester, julio
de 1945
Yost obtuvo seis derribos con el F4F en el VMF-121 y, poste- registro a ocho. Yost mandó el Grupo Aéreo de la Marina a bor-
riormente, añadió a su registro un Judy y un Francis, que derri- do del Cape Gloucester, siendo una de las primeras unidades de
bó el 23 de julio y el 5 de agosto respectivamente, elevando su F4U que entró en combate a bordo de un portaaviones de escolta.

20
F 4 U - 1 A negro 7 7 / N Z 5 2 7 7 , R N Z A F , Islas S a l o m ó n , 1945
Este avión muestra una furiosa imagen del Pato Donald y varios llegando a Guadalcanal el día 20. Prestó sus servicios en varias
distintivos de misiones y registros de derribos, incluyendo los sím- unidades antes de volver a Nueva Zelanda en octubre de 1945. Mien-
bolos de nueve bombas grandes, once bombas pequeñas, nueve tras estuvo en el frente voló en los Sqn 15/SU N° l (Guadalca-
camiones y ocho barcos. Está terminado en azul marino con las nal), Sqn 15/SU N° 25 y SU N° 2 (Bougainville), Sqn 15/SU N°
partes inferiores en gris claro. Se ha aplicado el círculo de la 2 (Torokina), Sqn 14/SU N° 30 (Guadalcanal), Sqn 16/SU N°30
RNZAF sobre la insignia anterior de EE UU, un poco torcido con y Sqn 21/SU N° 30 (ambos en Isla Nissan) y, finalmente, en el
respecto a las barras. Este F4U-1A se cargó el 5 de mayo de 1944, Sqn 21/SU N° 30 (Bahía de Jacquinot).

21
C o r s a i r II b l a n c o T R H / J T 4 2 7 d e l M a j R o n a l d C . Hay, R M , A l a n° 47, H M S Victorious, e n e r o d e 1945

Hay derribó un Oscar y un Tojo el 24 de enero de 1945 con la parte inferior izquierda. Entregado a la Marina en agosto de
este avión; el día 29 también compartió el derribo de un Os- 1944, el JT427 quedó inutilizado cuando sufrió un accidente
car y un Tojo. Está pintado en azul marino oscuro y verde mar de aterrizaje a bordo del Victorious en mayo de 1945; su pilo-
oscuro sobre gris claro. Su avión estaba equipado con cámaras to, el Sub Lt R. L. White (Marina Real de Nueva Zelanda), sa-
verticales y oblicuas instaladas en campaña, en el fuselaje de lió ileso ya que el caza se detuvo en el borde de la cubierta.
22
C o r s a i r II b l a n c o T 8 H / J T 4 1 0 d e l S u b L t D o n a l d J . S h e p p a r d , R C N V R , S q n n° 1 8 3 6 , H M S
Victorious, e n e r o d e 1945

Sheppard fue el único piloto de la FAA que alcanzó la distinción de de esta forma en as. El JT410 había sido entregado a la Marina en
as, obteniendo todas sus victorias con los Corsair. Derribó dos Os- julio y resultó gravemente dañado durante un aterrizaje forzoso del
car y un Tojo el 4 de enero de 1945, consignándose este último co- Sub Lt Holland (Marina Real de Nueva Zelanda) el 9 de febrero de
mo probable aunque puede que posteriormente se confirmara, y el 1945, lo que provocó que se le catalogara en la Categoría X con las
día 29 compartió los derribos de un Oscar y un Tojo con el Maj Hay; dos ruedas rotas. Fue reparado en Bankstown, Australia, en junio
todos estos logros fueron conseguidos con este avión. El 4 de ma- de 1945, pero se desconoce su posterior destino.
yo derribó un Judy, pilotando el Corsair IIJT537 y convirtiéndose

23
F 4 U - 1 D b l a n c o 1 d e l M a j H e r m á n H. H a n s e n , J r . , V M F - 1 1 2 , U S S Bennington, febrero d e 1945
Hansen reclamó un Zero el 30 de junio de 1943, siendo CO del te del sistema G, que entró en vigor el 27 de enero de 1945,
VMF-122. Reabrió su registro el 17 de febrero de 1945 cuan- estos distintivos fueron concebidos para simplificar el recono-
do derribó un Oscar sobre Haramachida, Japón y, a continua- cimiento de las unidades debido al gran número de portaavio-
ción, derribó otros 3,5 aviones y dañó 2,5. Su F4U está adornado nes que operaban de forma conjunta. Sin embargo, resultaron
con el símbolo de reconocimiento geométrico del Pino del Ben- ser difíciles de reconocer y describir y fueron sustituidos por
nington, tal y como se utilizó a comienzos de 1945. Como par- un sistema de letras de molde que se introdujo en julio.

F 4 U - 1 D b l a n c o 1 6 7 / B u N ° 5 7 8 0 3 d e l L t C d r R o g e r R. H e d r i c k , V F - 8 4 , U S S Bunker HUI, f e b r e r o d e
1945

Hedrick derribó 2 Frank y un Zero el 25 de febrero de 1945, pi- momento de sus derribos, habiéndose eliminado la banda amari-
lotando este aparato, lo cual elevó su registro final a 12 aviones lla provisional en el morro (utilizada en las primeras incursiones
derribados y 4 dañados. Se representa tal y como aparecía en el sobre Tokio). El F4U tiene el símbolo G de la flecha vertical.
25
F 4 U - 1 A b l a n c o 3 del E n s Frederick J . S t r e i g , VF-17, febrero d e 1944

Streig reclamó cinco aviones derribados y dos dañados. Este nia nacional, un color que sólo apareció con el complemento
F4U aparece representado después de sus últimos derribos: de las barras blancas el 28 de junio de 1943; el contorno fue
2,5 Zeke reclamados sobre Rabaul el 27 de enero de 1944. No anulado a partir del 31 de julio debido a la posible confusión
es normal que mantenga el borde rojo alrededor de la insig- con el Hinomaru del enemigo.

26
F 4 U - 1 C b l a n c o 11 d e l L t J o e D. R o b b ' i n s , V F - 8 5 , U S S Shangrí-La, m a y o d e 1945
Robbins derribó tres Zero y dañó un cuarto pilotando el ro de 1944, pilotando el F6F-3 BuN" 66010, y un Zero el
F4U-1C BuN" 82574, el 11 de mayo de 1945. Reclamó 16 de febrero en el FSF-3 BuN° 40027. Este F4U-1C lle-
sus anteriores derribos mientras prestó sus servicios con va el símbolo del rayo que le fue asignado al Shangrí-La
el VF-6 en el USS Intrepid. Derribó un Topsy el 29 de ene- en enero de 1945.

27
F 4 U - 1 D b l a n c o 51 d e l 1 s t L t R o b e r t W a d e , V M F - 3 2 3 , O k i n a w a , m a y o d e 1 9 4 5
Wade reclamó siete derribos: dos Tony el 16 de abril de I yo; 0,5 de un Dinah el 12 de mayo y 0,5 de un Val el 3 de
1945, dos Val, dos Nales y tres Nales dañados el 4 de ma- I junio.
1
E C a p t A r t h u r R. Ftog C o n a n t d e l V M F - 2 1 5 e n T o r o -
k i n a , e n e n e r o d e 1 9 4 4 . L l e v a e l típico traje d e p i -
l o t o d e c a z a d e l C o r s a i r d e la Marina/Infantería d e 2
M a r i n a d e EE U U e n e l Pacífico, e s d e c i r , c a m i s a y El C a p t H a r o l d L. S p e a r s ( 1 5 v i c t o r i a s y 3 p r o b a b l e s ) ,
p a n t a l o n e s c a q u i m o d e l o d e Infantería d e M a r i n a , también d e l V M F - 2 1 5 , e n B o u g a i n v i l l e , e n d i c i e m b r e d e
u n a c a z a d o r a d e v u e l o l i g e r a y p e r s o n a l i z a d a d e la 1 9 4 3 . M u e s t r a u n a a c t i t u d m u c h o más i n f o r m a l q u e la
M a r i n a d e EE U U y b o t a s d e campaña Boondocker. mayoría d e s u s contemporáneos e n l o q u e r e s p e c t a a l
S u g o r r o M 4 0 y s u s g a f a s M k 2 W i l s o n también s o n traje de vuelo de c o m b a t e . Spears lleva puestos unos
d e l m o d e l o h a b i t u a l , así c o m o e l larlngófono. C o - p a n t a l o n e s d e la U S M C r e c o r t a d o s y u n a c a m i s a d e
n a n t t i e n e s u paracaídas y s u e q u i p o d e s u p e r v i - m a n g a l a r g a . S p e a r s prescindió d e l a s b o t a s y n o r -
vencia colgados del h o m b r o , y un salvavidas N2885 m a l m e n t e volaba c o n este par d e b o f a s sucias para el
e q u i p a d o c o n s i l b a t o y señalizador d e c o l o r a l r e - desierto d e a n t e , a d q u i r i d a s d e f o r m a p r i v a d a . S u g o -
d e d o r d e l o t r o b r a z o . P o r último, e n la c i n t u r a , C o - r r o e s d e u n m o d e l o m u c h o más r e g l a m e n t a r i o y e s
n a n t l l e v a e l cinturón p a r a la p i s t o l a M 1 9 3 6 e n e l e x a c t a m e n t e i g u a l a l q u e l l e v a b a s u compañero d e e s -
q u e h a c o l o c a d o u n a p i s t o l a C o l t 1911A1 d e c a l i b r e cuadrón, C o n a n t . E l c h a l e c o s a l v a v i d a s d e S p e a r s e s
5,64 c o n s u f u n d a y u n a c a r t u c h e r a para l o s c a r g a - también u n N 2 8 8 5 , p e r o l o l l e v a p u e s t o d e atrás h a c i a
d o r e s . Los g u a n t e s y las gafas d e s o l s o n d e l m o - d e l a n t e , u n a práctica h a b i t u a l q u e , d e f o r m a i n e x p l i -
d e l o h a b i t u a l d e la M a r i n a . cable, adoptaban m u c h o s pilotos.
3
A u n q u e pilotó l o s Corsair de la Aviación d e la F l o -
t a d e la M a r i n a R e a l e n e l H M S Victorious a co- 4
m i e n z o s d e 1945, e l M a j R o n n i e H a y d e la Real El L t H a r r y A . Dirty Eddie M a r c h , J r . , d e l VF-17, e n B o u -
Infantería d e M a r i n a l l e v a p u e s t o u n t r a j e d e v u e - g a i n v i l l e , e n m a y o d e 1 9 4 4 . L l e v a p u e s t a s b o t a s Boon-
l o l i g e r o d e u n a p i e z a , e s t i l o M a r i n a d e EE U U , q u e docker y m o n o c r u z a d o d e e s p i g a , c o n cinturón d e
f u e el t r a j e d e v e s t i r p r e f e r i d o d e n t r o d e la c o m u - c u e r o e n la c i n t u r a y u n a p i s t o l a C o l t 1 9 1 1 A 1 , c a l i b r e
n i d a d d e v u e l o d e la F l o t a Británica d e l Pacífico. S u 5,64, e n f u n d a d a . S u c h a l e c o s a l v a v i d a s , m o d e l o d e p r i -
c h a l e c o s a l v a v i d a s e s u n m o d e l o d e f i n a l e s d e la m e r a época, t i e n e u n e q u i p o d e s u p e r v i v e n c i a ( e n b l a n -
guerra, c o n bolsillos adicionales en los q u e se e n - c o ) , c o l g a d o p o r d e b a j o d e él y e n e l c h a l e c o l l e v a s u
c o n t r a b a el e q u i p o d e s u p e r v i v e n c i a . H a y lleva p u e s - n o m b r e b l a s o n a d o e n la p a r t e d e l a n t e r a . P o r último,
t o u n g o r r o M o d e l o C a d a p t a d o c o n u n a máscara s u g o r r o y s u máscara s o n d e u n m o d e l o m u y p o s t e -
d e f i n a l e s d e l a g u e r r a y g a f a s M k V I I I . P o r último, r i o r , c o m p a r a d o c o n l o s d e l o s o t r o s p i l o t o s d e la U S M C
lleva p u e s t o s zapatos d e charol d e l m o d e l o h a b i t u a l . representados en estas ilustraciones.
LOS CORSAIR
DE L A M A R I N A
DE LOS ESTADOS
UNIDOS
L
a primera unidad de la M a r i n a de E E U U que r e c i b i ó los F 4 U
fue el V F - 1 2 , mandado por el L t Jumpin Joe C l i f t o n ; este es-
c u a d r ó n c o m e n z ó a recibir los aviones en octubre de 1942. Cuan-
do los pilotos fueron recibiendo la i n s t r u c c i ó n en sus nuevos aviones
comenzaron a surgir problemas graves que iban a afectar al despliegue
operativo de los F 4 U . Las pruebas a bordo del USS Sangamon demos-
traron que este aparato no estaba bien preparado, en aquel m o m e n t o , pa-
ra las operaciones en los portaaviones. Los problemas estaban relacionados

Los primeros Corsair F4U-1 del VF-12


en una misión de instrucción en
E E U U a finales de 1942.
(PhilJarrett)

en gran medida con el aterrizaje en cubierta y con sus c a r a c t e r í s t i c a s


para rodar. Se c o m p r o b ó que las patas del tren de aterrizaje t e n í a n unos
amortiguadores demasiado r í g i d o s que precisaban modificaciones para
eliminar la tendencia del aparato a rebotar cuando tocaba el suelo. Tam-
b i é n se c o m p r o b ó la tendencia de u n ala a inclinarse hacia abajo en la

S e ve al F4U-1 Corsair 17 F-13de\


VF-17 justo después de un
aterrizaje durante el vuelo de
calificación para portaaviones de la
unidad. A este avión s e le había
aplicado el nuevo diseño en tres
colores, pero con la insignia
nacional de la primera época. Lleva
cuatro distintivos de derribos,
victorias que reclamó el Lt(jg)
J a m e s A . Halford durante s u primer
periodo de servicio en G u a d a l c a n a l ,
pilotando el F4F Wildcat. Fue
retirado del VF-17 debido a la fatiga
de c o m b a t e , sin conseguir ninguna
victoria m á s con el Corsair.
[Jim Sullivan)
El F4U-1 Corsair 17-F-24 del VF-17,
en invertido tras un accidente de
aterrizaje en el portaaviones a
bordo del U S S Bunker HUI, en
agosto d e 1943. Aunque los
primeros Corsair (especialmente la
versión con la cúpula en forma de
pajarera) eran difíciles de aterrizar a
bordo de los portaaviones, tanto el
VF-12 c o m o el VF-17 llegaron a
calificarse para los portaaviones
con este modelo. El VF-17 realizó
modificaciones en los
amortiguadores, durante s u
despliegue en el Bunker HUI, que
superaron la tendencia del avión a
rebotar al tocar suelo. S i n embargo,
ninguna de las d o s unidades entró
en c o m b a t e con s u s Corsair a
bordo d e un portaaviones; el VF-12
cambió s u s F 4 U por los Hellcat,
mientras que el VF-17 s e desplegó
c o m o un escuadrón c o n b a s e en
tierra. (Jim Sullivan) a p r o x i m a c i ó n ; esto se d e b í a a la p é r d i d a del par del motor. L a mala v i -
s i b i l i d a d desde la c ú p u l a original en forma de pajarera aumentaba a ú n
m á s debido a las fugas de aceite de las aletas de r e f r i g e r a c i ó n . Se t u -
v i e r o n que introducir r á p i d a m e n t e modificaciones en la línea de pro-
d u c c i ó n de Chance Vought para aminorar estos problemas.
Cuando finalmente se d e s p l e g ó el V F - 1 2 en el P a c í f i c o , renunciaron
a sus F 4 U a cambio de los F6F Hellcat, a pesar de haber conseguido la
a u t o r i z a c i ó n del Corsair para portaaviones en abril de 1943 a bordo del
USS Saratoga. En aquel m o m e n t o , la M a r i n a estaba equipando todas
sus unidades de caza c o n base en los portaaviones con el F6F y s ó l o
d i s p o n í a de apoyo l o g í s t i c o para el caza de G r u m m a n . Dada la c o n f i -
g u r a c i ó n de mantenimiento y piezas de repuesto adoptada por la flota
para u n ú n i c o m o d e l o , la M a r i n a d e c i d i ó desplegar su tercer e s c u a d r ó n
de Corsair, el V F - 1 7 Jolly Rogers, c o m o una unidad con base en tie-
rra. Consiguientemente, é s t e se c o n v i r t i ó solamente en el segundo es-
c u a d r ó n de la M a r i n a equipado con Corsair que operaba en el teatro de
operaciones, siguiendo los pasos del V F ( N ) - 7 5 del L t C d r W. J. Gus
W i d h e l m , que h a b í a comenzado las operaciones con los cazas noctur-

El F4U-1A Corsair N° 1 BIG HOG,


BuN" 17629, aparece en O n d o n g a
después de s u cuarta victoria, que
fue conseguida el 11 d e noviembre
de 1943. A d e m á s de los cuatro
distintivos d e derribos, e s t e avión
t a m b i é n tiene cuatro agujeros d e
bala t a p a d o s , visibles a la derecha
del número del avión. Fueron
resultado del error de Roger
Hedrick, s e g u n d o jefe d e Blackburn,
que lo t o m ó por un Zero. E l
personal e s , de izquierda a derecha,
Wharton, Guttenhurst, March, J r (5
derribos), Blackburn, Dr. Hermann y
el C a b o J . M.Taylor; la identidad de
los otros dos m i e m b r o s del
personal de tierra sigue siendo un
misterio. [Pete Mersky)
nos F 4 U - 2 Corsair desde M u n d a el 11 de septiembre. Esta unidad es-
taba compuesta por s ó l o seis pilotos, pero todos sus hombres h a b í a n
c u m p l i d o con anterioridad al menos un periodo de servicio en comba-
te. Por ejemplo, W i d h e l m h a b í a v o l a d o anteriormente en los S B D ; la
m a y o r í a de sus pilotos t e n í a n 2.000 horas de media de v u e l o . L a inten-
c i ó n de la M a r i n a de desplegar el V F ( N ) - 7 5 con toda la fuerza de u n
e s c u a d r ó n se v i o frustrada por los retrasos de montaje en la f a b r i c a c i ó n
de los equipos de radar montados a mano, adaptados para el F 4 U - 2 m o -
dificado de forma especial.
E l V F - 1 7 del L t C d r T o m B l a c k b u r n (11 derribos), que no s u f r í a es-
tos problemas con sus F 4 U - 1 sencillos, l l e g ó a Ondonga el 27 de oc-
tubre de 1943. Pronto se iban a ganar una r e p u t a c i ó n durante la C a m p a ñ a
de las Islas S a l o m ó n al r e c o n o c é r s e l e s o f i c i a l m e n t e el derribo de una
i n c r e í b l e cifra de 154 aviones enemigos en s ó l o 79 d í a s . Cuando la
unidad se f o r m ó a comienzos de a ñ o , B l a c k b u r n h a b í a seleccionado al
L t C d r Roger H e d r i c k (12 derribos) para que prestara sus servicios
c o m o segundo jefe del V F - 1 7 . Este ú l t i m o h a b í a salido de la A c a d e -
mia de V u e l o en 1936 y h a b í a pasado a prestar sus servicios en v a -
rios escuadrones del frente antes de formar parte del V F - 1 7 desde su
i n i c i o . C o n o c i d o c o m o Rog por todo el m u n d o , H e d r i c k se m a n t u v o
con la unidad durante toda su carrera de combate. E n la siguiente en-
trevista describe sus experiencias en combate con el Corsair:

"Salimos de N o r f o l k en septiembre de 1943 a bordo del Bunker HUI


para nuestro viaje de a c t i v a c i ó n , estando autorizados para los portaa-
viones con el m o d e l o o r i g i n a l en forma de pajarera. E l Jefe del G r u p o
A é r e o y el alto mando estaban contentos con nuestro rendimiento. Pron-
to recibimos el m o d e l o F 4 U - 1 A , que s u p o n í a una gran mejora con res-
El Lt C d r Roger R. Hedrick, s e g u n d o
pecto al anterior m o d e l o pajarera con aquel asiento tan bajo. C o n toda jefe del VF-17, s e relaja en la cabina
la estructura del capot y sentado tan abajo resultaba difícil, con u n m o - del F4U-1A N° 17, B u N " 18005.
Consiguió nueve victorias con esta
rro de 12 pies hacia afuera delante de t i , ver al que mueve las banderas
unidad (todos Zero), utilizando tres
cuando llegas a bordo del buque. Cuando e s t á b a m o s en el mar r e c i b i - N° 77 diferentes. S u s tres primeras
mos un despacho que nos ordenaba ponernos en contacto con el Jefe las consiguió el 1,11 y 17 de
noviembre de 1943 con el F4U-1A
del M a n d o A é r e o y convertirnos en un e s c u a d r ó n con base en tierra. N a -
BuN" 17659, mientras que las tres
turalmente, nos sentimos m u y decepcionados d e s p u é s de haber traba- siguientes tuvieron lugar el 26, 28 y
j a d o tanto con los representantes de Chance Vought para superar algunas 30 de enero de 1944 con el F4U-1A
BulM° 55798. L a s tres últimas las
dificultades, b á s i c a m e n t e menores, que tiene cualquier a v i ó n nuevo.
logró con este avión, fotografiado
Nadie nos dijo en aquel m o m e n t o que la r a z ó n del cambio era que é r a - aquí el 18 d e febrero.
mos el p r i m e r e s c u a d r ó n de Corsair a bordo de u n buque de la flota y [Colección Hedrick)

que si h u b i é r a m o s reventado algunos n e u m á t i c o s o t u v i é r a m o s que ate-


rrizar en un portaaviones diferente no h a b r í a piezas de repuesto para nos-
otros y a que no h a b í a n i n g u n a en l a cadena de apoyo l o g í s t i c o . L a
I n f a n t e r í a de M a r i n a t e n í a su base en las Islas S a l o m ó n desde febrero,
por l o que d i s p o n í a de apoyo l o g í s t i c o para el Corsair. Nuestra p r i m e -
ra base en las Islas S a l o m ó n iba a ser Ondonga, 80 k i l ó m e t r o s al nor-
este de Guadalcanal. Posteriormente nos trasladamos a B o u g a i n v i l l e ,
desde donde lanzamos nuestros ataques contra Rabaul".

" M i p r i m e r derribo tuvo lugar el 1 de n o v i e m b r e de 1943 cuando es-


t á b a m o s cubriendo el desembarco en la B a h í a de la Emperatriz A u g u s -
ta, en B o u g a i n v i l l e . Estaba previsto que me colocara en s i t u a c i ó n sobre
las 13:00 para relevar a T o m m y B l a c k b u r n c o m o cobertura superior.
Poco d e s p u é s de salir de Ondonga con ocho aviones escuchamos al Je-
fe de Cazas de B o u g a i n v i l l e informar
sobre la llegada de un ataque j a p o n é s .
S u b i m o s acelerando hasta la a l t i t u d
m á x i m a y j u s t o en aquel momento m i
generador se e s t r o p e ó , así que a p a g u é
la radio para ahorrar e n e r g í a de la ba-
t e r í a . En el m o m e n t o en que nos acer-
camos a la punta sur de B o u g a i n v i l l e
e s t á b a m o s a 20.000 pies. A cierta dis-
tancia hacia B u k a , donde h a b í a algu-
nos campos de a v i a c i ó n japoneses, v i
tres d i m i n u t o s puntos y y o s a b í a que
no t e n í a m o s a ninguno de los nuestros
por allí. S u b í hacia el sol, en d i r e c c i ó n
a Rabaul, y me c o l o q u é por encima de
ellos. N o nos v i e r o n y pude realizar
una a p r o x i m a c i ó n lateral a gran altu-
ra sobre ellos. M o v í mis alas en lugar
de n o t i f i c á r s e l o a m i escuadrilla por
la radio. N o estaba seguro de que mis
L o s F4U-1A del VF-17 volando en ametralladoras dispararan. D e hecho, h a b í a planeado utilizar s ó l o las
formación cerrada. El avión m á s cuatro ametralladoras interiores en lugar de las seis en total; n i siquie-
próximo era pilotado por el
ra estaba seguro de que tuviera e n e r g í a para estas cuatro. Este era nues-
Lt(jg) Ira C . Kepford (16 victorias), el
N° 8 por el Lt(jg) Earl May (8 tro p r i m e r c o m b a t e y y o estaba a l l í solo delante. T e n í a una buena
victorias) y el N° 3 por el Lt(jg) perspectiva de aquellos tipos. Veía las albóndigas rojas y s a b í a con se-
Frederick J . Streig (5 victorias). A
guridad que eran el enemigo. A l bajar me d e c i d í por el jefe. T e n í a m o s
todos estos aparatos les faltan los
mástiles d e la antena, mientras que nuestras ametralladoras en una a l i n e a c i ó n ó p t i c a de 900 pies; en aquel
el s e g u n d o tiene u n a antena de m o m e n t o la envergadura de ala del Zero c u b r í a el anillo de 50 m m del
látigo en lugar del mástil montado
alza de nuestras ametralladoras. C o m o s a b í a que sus d e p ó s i t o s de c o m -
en la c o l u m n a . (Chance Vought)
bustible se encontraban en la r a í z del ala i n t e n t é alcanzar esa zona. En
este caso concreto, que fue c o m o la m a y o r í a de los d e m á s que tuve des-
p u é s , a p r e t é el disparador durante dos o cuatro segundos y el a v i ó n ca-
y ó c o m o una antorcha. Tan p r o n t o c o m o s u b í todos se colocaron en
p o s i c i ó n de S partida y se d i r i g i e r o n hacia la cubierta. Les mantuvimos
alejados de la escuadrilla de T o m m y B l a c k b u r n , p e r s i g u i é n d o l e s d u -
rante un rato, pero esto fue todo lo que conseguimos".

" N o l l e g u é a ver a n i n g u n o dispararme. N o h a b í a destellos de dispa-


ros a l o largo de las alas n i en la zona de la h é l i c e . Nos perseguimos
los unos a los otros hasta que sus supervivientes se dirigieron de v u e l -
ta hacia Rabaul y nosotros regresamos a casa".
" E l 11 de noviembre nuestra m i s i ó n c o n s i s t í a en cubrir a una agrupa-
ción táctica, compuesta por tres portaaviones, que iba a atacar Rabaul. Pu-
simos de nuevo los ganchos de la cola en nuestros aviones, que h a b í a m o s
quitado para aligerarlos un poco. Nuestro trabajo consistía en volar has-
ta la a g r u p a c i ó n t á c t i c a y cubrirla mientras lanzaba sus propios aviones,
que t e n í a n que atacar el tráfico m a r í t i m o y los campos de a v i a c i ó n de Ra-
baul y la zona de Puerto Simpson. Nos levantamos antes del amanecer y
una vez m á s mantuvimos el silencio de radio. H a b í a una cierta cantidad
de nubes y avanzamos con dificultad para siquiera encontrar a la agru-
p a c i ó n táctica, aunque s a b í a m o s bastante bien donde se hallaba. La lo-
calizamos sobre las 09:00 y aterrizamos a bordo poco d e s p u é s de que
hubieran lanzado sus aviones. E l V F - 1 7 y u n e s c u a d r ó n de F6F propor-
cionaban la cobertura de los buques y y o estaba a bordo del Essex, bu-
que insignia del jefe de la a g r u p a c i ó n táctica, con la mitad del e s c u a d r ó n ,
mientras que T o m m y Blackburn iba a bordo de nuestro viejo amigo el Bun-
ker HUI con el resto de la unidad. A las 13:00 despegamos de nuevo ya
que ésta era la hora prevista para el ataque de los japoneses. Desde Ra-
baul llegó una gran i n c u r s i ó n y algunos de nuestros muchachos hicieron
un gran trabajo al impedir que sus aviones de ataque llegaran hasta los
portaaviones. Y o p a r t i c i p é una vez m á s en u n gran combate a é r e o que du-
ró a l g ú n tiempo. M i punto y y o e s t á b a m o s persiguiendo a un solitario Ze-
ro que se dirigía de vuelta a Rabaul. Aquel tipo consiguió escapar metiéndose
en una nube, c o l o c á n d o s e j u s t o fuera del alcance de tiro, así que t u v i m o s
que esperar a que saliera; esto o c u r r i ó una y otra vez. Estaba preparado
para disparar, esperando a que reapareciera. D e repente, s u r g i ó u n a v i ó n
y me dispuse a realizar un disparo con d e s v i a c i ó n total. Justo cuando apre-
té el disparador me d i cuenta de que estaba disparando a un F 4 U . Inme-
diatamente solté el disparador y no pude ver de ninguna forma si h a b í a El Lt(jg) Doris C . Chico Freeman con
alcanzado al a v i ó n . A c o n t i n u a c i ó n , hicimos una señal de r e o r g a n i z a c i ó n s u F4U-1A N° 34 en O n d o n g a , en
noviembre de 1943. E s t e avión lleva
y el F 4 U se unió a mí. M e e n c o n t r é entonces mirando a BIG HOG, el F 4 U -
d o s distintivos de derribos tras s u s
1A N" 1, el a v i ó n de m i C O " . victorias sobre dos Zero el 21 de
noviembre. Sólo reclamó otros d o s
" N o supe si le h a b í a tocado hasta que aterrizamos en el campo de avia- probables con esta unidad, pero
ción donde t e n í a m o s que repostar antes de dirigirnos hacia Ondonga. E n - más tarde llegaría a s e r a s con 9
tonces él me e n s e ñ ó tres malditos agujeros en su a v i ó n . M e dijo: "Roger, derribos en el VF-84 en 1945.
Freeman perdió la vida el 11 de
asqueroso tirador. Cuando aquellas seis ametralladoras de 12,7 me a l - mayo de 1945 cuando el U S S
canzaron el a v i ó n se m o v i ó hacia un lado'. Esto es todo lo que me dijo. Bunker HUI fue alcanzado por un
Nunca me i m a g i n é que T o m m y estuviera escondido en la nube; le h a b í - kamikaze. [Colección Killefer)

an alcanzado cuatro o cinco Zero y su parabrisas se h a b í a e m p a ñ a d o . A l


estar p r á c t i c a m e n t e ciego se o c u l t ó en la nube, esperando a que se des-
pejara su capot".
" E n una m i s i ó n en enero de 1944 me q u e d é totalmente solo, reza-
gado del resto cuando r e g r e s á b a m o s a casa. M e e n c o n t r é con un Zero
que se d i r i g í a de vuelta para aterrizar en Rabaul; no e s t á b a m o s lejos
de la costa de Puerto Simpson. E l hizo l o que y o c r e í a que era u n t o -
nel de v i c t o r i a y p e n s é : "Ese hijo de puta no se va a salir con la suya',
así que me f u i tras él y le m a c h a q u é . C o m o era habitual, su a v i ó n se
i n c e n d i ó , d e s p u é s se l a n z ó en p a r a c a í d a s y y o d e c i d í que él no se iba
a salvar para i r a p o r nosotros al d í a siguiente. D i l a v u e l t a e i n t e n t é
apuntarle; realmente d i s p a r é m i s ametralladoras, pero estaba demasia-
do cerca y d e b í haberle encuadrado. P a s ó c o m o una bala en su des-
censo y j u r a r í a que m o v i ó el p u ñ o hacia m í cuando casi a r r o l l o la parte
superior de su p a r a c a í d a s . L e m a l d i j e y en e l m o m e n t o en que p o r f i n
me l o q u i t é de la cabeza y m i r é alrededor me e n c o n t r é con tres de sus
c o m p a ñ e r o s j u s t o en m i cola; uno en cada lado y otro j u s t o d e t r á s . A f o r -
tunadamente, y o pilotaba uno de los nuevos aviones que h a b í a m o s re-
cogido en E s p í r i t u y que estaba equipado con i n y e c c i ó n de agua, l o
cual le a ñ a d í a unos 25 caballos de potencia, unos cuantos nudos m á s
de velocidad. En todo m o m e n t o v e í a a algunos de ellos disparando y
yo sólo p o d í a cambiar de altitud para no perder velocidad. Gradualmente
me alejé de ellos y, aunque p a r e c í a que me iban a perseguir para s i e m -
pre, realmente no fueron m á s de diez m i n u t o s . C o n s e g u í regresar para
celebrar otra v i c t o r i a " .
VICTORIA
EN EL SURESTE
T
ras la toma por parte de los estadounidenses de Nueva Georgia,
el 1 de noviembre de 1943, se r e a l i z ó el desembarco del Cabo de
Torokina, en Bougainville. En aquel momento h a b í a cuatro u n i -
dades de Corsair de la Infantería de M a r i n a disponibles para apoyar el
asalto, a saber los V M F -211, -212, -215 y - 2 2 1 . Bougainville, j u n t o con
la Isla Green y Emirau (aseguradas en fechas anteriores), ayudaron a for-
mar un anillo que facilitaba el estrangulamiento de Rabaul, el principal bas-
tión de la defensa japonesa de Nueva B r e t a ñ a , situada en el a r c h i p i é l a g o
de las Islas Bismarck. Para neutralizar las defensas a é r e a s de la fortaleza
y para atacar sus líneas de suministro se utilizó la potencia aérea.

El l s t L t P h i l l i p C. D e L o n g prestaba sus servicios en el V M F - 2 1 2 y


c o n s i g u i ó sus dos primeras victorias (una pareja de Zeke) sobre el cam-
po de a v i a c i ó n de Tobera, en Nueva B r e t a ñ a , el 9 de enero de 1944. Sus El F4U-1A N° 777, BuN° 17777
ú l t i m o s tres derribos tuvieron lugar el 15 de febrero contra una forma- después de un accidente de
aterrizaje en Bougainville, el 14 de
c i ó n de bombarderos de vuelo en picado Val D 3 A y, a c o n t i n u a c i ó n , él
diciembre de 1943. El 1st Lt Phillip
m i s m o describe esta a c c i ó n : C. DeLong había pilotado
anteriormente este avión en cuatro
" C u b r í a m o s el desembarco en la Isla Green el 15 de febrero de 1944
de s u s misiones durante el m e s de
y llegamos allí j u s t o en el amanecer de aquel día. Los buques estaban noviembre. Este aparato lleva un
allí abajo y d e s p u é s v i a los Val, h a b í a 15 de ellos. Eran bombarderos de diseño de tres colores con un
vuelo en picado equipados con un tirador en el asiento de a t r á s . Les v i número estarcido delante de la
insignia nacional. El distintivo del
arrancando desde m u y arriba para luego caer. N o p o d í a entender que les ala s e aplicó según el primer estilo
d e j á r a m o s ir hacia abajo, hacia los buques, así que me l a n c é d e t r á s de adoptado en el teatro de
ellos. T e n í a una buena perspectiva del tirador y le d i s p a r é . A continua- operaciones, con las barras blancas
pintadas allí m i s m o . La cinta
c i ó n , el a v i ó n e x p l o t ó . M e e n c a r g u é de otros dos de ellos. M i punto te- colocada por delante de la cúpula
n í a un fallo en la espoleta del armamento. C o m o no p o d í a utilizar sus s e utilizaba para sellar los paneles
ametralladoras se l i m i t ó a a c o m p a ñ a r m e en la a c c i ó n " . de acceso al depósito de
combustible del fuselaje, de forma
" L o a t a c á b a m o s todo: camiones, barcazas, barcos, a los nativos en los que s e evitara que entraran gases
cocoteros, etc. Nuestras ametralladoras h a b í a n sido ajustadas para dis- en la cabina. (USMC)

parar a un punto fijo donde se e n c o n t r a r í a n las balas de las


seis ametralladoras. Si nos a c e r c á b a m o s mucho no le d á b a -
mos a nada, pero d e s p u é s de que las balas hubieran pasado
a t r a v é s del punto fijo s o l í a n esparcirse en un amplio cono.
Esto nos p e r m i t í a alcanzar una zona bastante amplia".
" M e r e c o n o c i e r o n 11,166 d e r r i b o s , y a que los d e r r i b o s
c o m p a r t i d o s se d i v i d í a n entre los tres: el M a j H u g h E l -
w o o d ( 5 , 1 6 6 d e r r i b o s ) , el l s t L t A l i a n H a r r i s o n y y o . E l
23 de enero E l w o o d a t a c ó a un Zero sobre la B a h í a de K e -
r a v i y l o i n c e n d i ó . Y o l l e g u é disparando y le p r o v o q u é a l -
gunas l l a m a s . H a r r i s o n le a l c a n z ó y c o n s i g u i ó h a c e r l e
explotar. A l g u n o s m i n u t o s d e s p u é s o c u r r i ó lo m i s m o c o n
el siguiente a v i ó n ; a s í que d i v i d i m o s dos d e r r i b o s entre
los tres que e s t á b a m o s . A q u e l l a m i s m a tarde c o m p a r t í otro
d e r r i b o con Elwood".
— LAS RECLAMACIONES DE VICTORIAS —
A p o s t e r i o r i (y con los informes oficiales japoneses de bajas, capturados
d e s p u é s de la guerra) se ha establecido que el enemigo p e r d i ó menos
aviones en los combates a é r e o s de los que realmente h a b í a n reclamado
c o m o derribados las fuerzas aliadas. Por ejemplo, en el periodo de dos
meses, del 17 de diciembre de 1943 al 19 de febrero de 1944 (la 1 1 Flo- a

ta A é r e a de la M a r i n a Imperial se r e t i r ó el 20 de febrero), los aliados re-


clamaron el derribo de 730 aviones. Por el contrario, la M a r i n a Japonesa
p e r d i ó unos 400 aviones durante ese periodo por todos los m o t i v o s po-
sibles. A la Fuerza A é r e a del E j é r c i t o de Tierra j a p o n é s le fue igualmente
m a l y algunas unidades fueron completamente aniquiladas durante la
c a m p a ñ a . U n gran n ú m e r o de aviones japoneses ni siquiera e n t r ó en c o m -
bate, siendo destruidos sobre el terreno por los ataques a é r e o s . N o se
puede valorar estas cifras de forma precisa, pero se puede calcular que
los aliados reclamaron aproximadamente el doble de la cantidad real-
mente derribada. Esta diferencia es notoriamente precisa si se compara
con las reclamaciones realizadas en otros teatros de operaciones. H a b i -
tualmente se produce un exceso de reclamaciones durante los combates
a é r e o s que se puede atribuir mayormente a la c o n f u s i ó n de la batalla.
Las imprecisiones en las reclamaciones y los errores en el reconocimiento
de los aviones son de poca importancia si se comparan con los resulta-
dos globales obtenidos. Durante la c a m p a ñ a de las Islas S a l o m ó n los j a -
poneses s u f r i e r o n bajas tan enormes que sus Fuerzas A é r e a s fueron
p r á c t i c a m e n t e incapaces, desde entonces, de enfrentarse a las fuerzas
aliadas con la esperanza de conseguir a l g ú n tipo de victoria e s t r a t é g i c a
en los combates a é r e o s . D e b i d o a estas bajas fue por lo que los japone-
ses recurrieron posteriormente a los ataques suicidas para intentar dete-
Tres F4U-1A de la R N Z A F
castigados por el clima s e ner el avance estadounidense.
encuentran aparcados entre misión
Las unidades de Corsair de las Islas S a l o m ó n p r o d u j e r o n los ases
y misión en Guadalcanal, a
mediados de 1944. En el m o m e n t o con mejores resultados c o n este m o d e l o durante t o d o el c o n f l i c t o . E l
en el que s e t o m ó esta fotografía la L t R o b e r t M . H a n d s o n c o n s i g u i ó 25 v i c t o r i a s c o n los V M F - 2 1 4 y -
a m e n a z a de los ataques aéreos
2 1 5 , antes de resultar m u e r t o en c o m b a t e el 3 de febrero de 1944;
japoneses había disminuido hasta
el punto de que los escuadrones s e r e c i b i ó la M e d a l l a de H o n o r del C o n g r e s o a t í t u l o p o s t u m o p o r sus
sentían con confianza c o m o para d e r r i b o s l o g r a d o s el 1 de n o v i e m b r e de 1943 y el 2 4 de enero de
poder estacionar las filas de
1944. E l M a j G r e g o r y B o y i n g t o n , al m a n d o del V M F - 2 1 4 , c o n s i g u i ó
aviones en c a m p o abierto, en lugar
de mantenerlos ocultos 22 v i c t o r i a s c o n el Corsair a a ñ a d i r a sus seis r e c l a m a c i o n e s ante-
individualmente con revestimientos riores m i e n t r a s v o l ó c o n los Tigres Voladores en C h i n a . R e c i b i ó la
entre las palmeras. El código de la
M e d a l l a de H o n o r por sus acciones el 17 de o c t u b r e de 1943, pero
punta del plano d e deriva d e tres
números s e tomaba de los tres fue d e r r i b a d o y hecho p r i s i o n e r o el 3 de enero de 1944. E l L t K e n -
últimos números de la serie neth A . W a l s h c o n s i g u i ó 20 v i c t o r i a s m i e n t r a s p r e s t ó sus s e r v i c i o s
individual de cada avión; por
en el V M F - 1 2 4 , r e c i b i e n d o la M e d a l l a de H o n o r en febrero de 1944.
ejemplo, el N° 393 era realmente el
NZ5393. [Jim Sullivan) R e c l a m ó su 2 1 v i c t o r i a , y ú l t i m a , el 2 2 de j u n i o de 1945 m i e n t r a s
a

prestaba sus s e r v i c i o s en el V M F - 2 2 2 .
E l Capt D o n a l d N . A l d r i c h del V M F -
215 c o n s i g u i ó 20 v i c t o r i a s y su ú l t i m o
d e r r i b o t u v o l u g a r el 9 de f e b r e r o de
1944. E l C a p t W i l b u r J. T h o m a s , d e l
V M F - 2 1 3 , l o g r ó 16,5 v i c t o r i a s durante
esta c a m p a ñ a antes de r e c l a m a r otras
dos c o n esta m i s m a u n i d a d el 16 de f e -
brero de 1945, con l o cual sus r e c l a m a -
ciones totales l l e g a r o n a 18,5. E l V F - 1 7 p r o d u j o el as c o n m á s v i c -
torias de la M a r i n a en este teatro de operaciones en la persona del
L t Ira C. K e p f o r d , al que se le r e c o n o c i e r o n 16 v i c t o r i a s .

LOS F4U DE LA RNZAF -


Rabaul era considerado un blanco demasiado difícil de atacar m e d i a n -
te u n asalto directo y, por l o tanto, se le p e r m i t i ó que cayera por su
propio peso. Tras la d e s t r u c c i ó n de la fuerza a é r e a japonesa de las Is-
las S a l o m ó n y de las Islas B i s m a r c k , las unidades de Corsair de la M a -
r i n a y de l a I n f a n t e r í a de M a r i n a s i g u i e r o n hostigando este b a s t i ó n
atacando blancos terrestres. L o s japoneses evacuaron los restos de su
destrozado potencial a é r e o el 20 de febrero de 1944. Las unidades de
la Real Fuerza A é r e a de N u e v a Zelanda ( R N Z A F ) de B o u g a i n v i l l e ,
equipadas con Corsair, se u n i e r o n a las estadounidenses el 14 de ma-
y o de 1944; la p r i m e r a u n i d a d que l l e g ó fue el Sqn 20. Veteranas de
las Islas S a l o m ó n con los P-40 Kittyhawk en 1943/1944, estas unida-
des kiwis aportaron su experiencia en el frente, ya que h a b í a n logrado
un total de 99 victorias a é r e a s contra los japoneses en las operaciones
hasta aquella fecha. Sin embargo, en el m o m e n t o en el que llegaron los
Corsair la potencia a é r e a del enemigo en las Islas S a l o m ó n era p r á c t i -
camente inexistente y la R N Z A F no pudo lograr m á s victorias a é r e a s .
Sin amilanarse, h i c i e r o n su c o n t r i b u c i ó n a las acciones b é l i c a s del Pa-
c í f i c o Sur realizando misiones de escolta y ataques terrestres en la zo-
na, que sólo finalizaron en agosto de 1945 con la r e n d i c i ó n final de J a p ó n .
En 1944/1945 u n total de 13 unidades de la R N Z A F recibieron los Cor-
sair, con numeraciones entre el 14 y el 26. D i s t r i b u i d a s por el P a c í f i -
co Sur, estas unidades u t i l i z a r o n las versiones d e l caza de Chance
V o u g h t / G o o d y e a r F 4 U - 1 A , - I D y F G - 1 D . D e los 4 2 4 aparatos envia-
dos a los kiwis ( 3 6 4 - 1 A / - 1 D y 60 F G - 1 D ) , se perdieron m á s de 150
(el 3 5 % ) , aunque s ó l o 17 de ellos fueron reconocidos o f i c i a l m e n t e co-
m o acciones del enemigo. L o s escuadrones rotaron en el frente duran-
te periodos de tres meses desde las bases de N u e v a Zelanda, pero los
escuadrones que se marchaban dejaban los grupos de aviones en las pis-
tas del frente para que fueran u t i l i z a d o s por sus sustitutos. A l contra-
rio que los b r i t á n i c o s , que se deshicieron de sus enormes cantidades de Raramente s e veían códigos de tres
letras en los Corsair kiwis; esta
Corsair casi inmediatamente d e s p u é s de la I I Guerra M u n d i a l ( v é a s e
formación muestra una mezcla de
el c a p í t u l o sobre la A v i a c i ó n de la Flota para m á s detalles), la R N Z A F combinaciones que quizá señale la
a p r e c i ó estos aviones y m a n t u v o en servicio varias unidades, especial- presencia de tres escuadrones
independientes dentro de esta
mente de F G - 1 D . L a ú l t i m a unidad que u t i l i z ó los Corsair en el fren-
fuerza de ataque, a la que s e ve
te fue el Sqn 14, que d e s a r r o l l ó funciones de o c u p a c i ó n con sus F G - 1 D dirigiéndose hacia s u objetivo a
en J a p ó n hasta que los aliados se retiraron en octubre de 1948. Tras la c o m i e n z o s d e 1945.
[Jim Sullivan)
paulatina d i s o l u c i ó n del
e s c u a d r ó n , los Corsair (to-
dos desgastados veteranos
de la guerra) fueron amon-
t o n a d o s y q u e m a d o s sin
miramientos, finalizando
de esta f o r m a tan d r á s t i c a
la a s o c i a c i ó n de la R N Z A F
c o n e l c a z a de Chance
Vought.
LOS CORSAIR
BRITÁNICOS
D ebido a la escasa gama de aviones de caza y ataque que ofre-
cían los fabricantes navales especializados como Fairey y Black-
burn, la A v i a c i ó n de la M a r i n a ( F A A ) se v i o obligada a recurrir
a cazas de la R A F modificados para la marina, c o m o el Sea Hurricane Recién sacado del barco desde E E U U ,
y el Seafire, para reequipar inicialmente las alas de los portaaviones con un Corsair II que acaba de llegar rueda
cautelosamente con las alas dobladas
ellos durante los oscuros d í a s de 1941-1942. A u n q u e ambos modelos re-
por la pista periférica en un anónimo
sultaron una gran mejora con respecto al Fulmar y al Skita, ninguno de- campo de aviación de Gran Bretaña a
m o s t r ó un alcance verdaderamente suficiente c o m o para operar a cierta comienzos de 1944. Justo detrás de
los alerones del capot se puede ver la
distancia de las agrupaciones t á c t i c a s , n i tampoco p o s e í a n c a r a c t e r í s t i -
cabeza del piloto, asomándose por la
cas seguras para el aterrizaje en las cubiertas. cabina para ver lo que tiene delante.
Afortunadamente para los angustiados aviadores navales de la F A A , el Oculto en la taruma invernal s e
encuentra un solitario Swordfish,
primer modelo de un a u t é n t i c o caza concebido para los portaaviones, el además de una pareja de Martlets. A
Wildcat (Martlet) de G r u m m a n , c o m e n z ó a llegar a Gran B r e t a ñ a en can- pesar de su superioridad sobre todos
tidades importantes a finales de 1941. Se trataba de un a v i ó n que dispo- los cazas anteriores de la FAA, no
todos los aviadores navales con
nía de un radio de a c c i ó n m á s adecuado, era dócil en su c o n f i g u r a c i ó n mucha experiencia s e enamoraron del
para el aterrizaje y p o d í a arreglárselas en combate; su ú n i c a verdadera des- Corsair, como lo demuestra el Capt
ventaja era una velocidad m á x i m a bastante modesta de 504 k m / h . N o obs- EricWinkle Brown en la siguiente cita:
"Por raro que parezca, la Marina Real
tante, la Marina lo a c e p t ó r á p i d a m e n t e y, a su vez, l a n z ó una mirada de
no tenía tantos prejuicios como la
envidia hacia Occidente a t r a v é s del A t l á n t i c o en busca de un aparato que Marina de E E U U en cuanto a las
complementase al Wildcat. características de aterrizaje en
cubierta y autorizó el Corsair para las
Aproximadamente en aquella misma época, la c o m p a ñ í a Chance Vought operaciones en cubiertas unos nueve
de Connecticut estaba desarrollando las últimas fases de su caza, radicalmente meses antes que su colega
estadounidense. S e reconoció que los
nuevo, para la flota (el X F 4 U - 1 Corsair), antes de entregarlo a la Marina
obstáculos para la utilización del
de EE U U . Ferozmente rápido, este aparato se convirtió en el objeto de un Corsair a bordo de los buques no eran
acuerdo de p r é s t a m o entre los gobiernos británico y estadounidense. De he- insuperables, pero sólo puedo
entender que la aparentemente
cho, tan popular resultó el pájaro de las alas torcidas que finalmente la F A A
inmediata aceptación de los Jefes del
utilizó 2.012 Corsair, divididos en cuatro modelos, lo cual le otorgó a este Almirantazgo del caza de Chance
avión la distinción de ser el modelo m á s abundante de EE U U que entró en Vought para las operaciones en los
portaaviones s e debiera
el servicio de la Marina Real durante la I I Guerra Mundial.
exclusivamente a las exigencias del
Con el transcurso de ios a ñ o s se ha dicho mucho sobre las deportivas momento, ya que el comportamiento
características de manejo de este avión en las cubiertas de los portaavio- del Corsair en los aterrizajes era
realmente malo" {Phil Jarrett)
nes y las opiniones de los pilotos están aparentemente divididas s e g ú n sus
propias experiencias con el Corsair. Los aviadores navales de al-
ta g r a d u a c i ó n de EE U U estaban convencidos de que el F4U-1
era un avión demasiado difícil de controlar para el piloto medio
en 1942 ya que tenía un rebote incipiente debido a unos amor-
tiguadores demasiado rígidos, una tendencia a la p é r d i d a del par
sin previo aviso y una escasa visibilidad por encima del morro
durante la a p r o x i m a c i ó n y el aterrizaje.

Estos factores provocaron que las unidades de la Marina de


EE U U con base en los portaaviones fueran casi exclusivamen-
te equipadas con el dócil Hellcat hasta que, finalmente, se refi-
no el F 4 U para las operaciones en las cubiertas a finales de 1944;
en aquel momento, las unidades de Corsair de la F A A h a b í a n
acumulado una experiencia de casi un a ñ o en los portaaviones e
igualmente h a b í a n entrado en combate desde los portaaviones
tanto en Europa como en el Pacífico desde abril de 1944.
Los b r i t á n i c o s , que en n i n g ú n momento se detuvieron por la
reputación salvaje del avión, comenzaron a reequiparse con el Cor-
sair I desde mediados de 1943 en adelante, instruyendo a los es-
cuadrones para las operaciones m a r í t i m a s desde aquel mismo
momento. Entre las ligeras modificaciones que se le hicieron a
este a v i ó n estaba el recorte de las alas en 20 cm debido a las d i -
mensiones m á s reducidas de las cubiertas de los hangares de los
portaaviones b r i t á n i c o s . Este cambio en la envergadura de las
alas trajo consigo la ventaja no esperada de una mayor penetra-
ción, lo cual eliminaba en parte la tendencia de este a v i ó n a flo-
tar en las fases finales del aterrizaje. Sin embargo, a pesar de
esta m o d i f i c a c i ó n los pilotos m á s veteranos de la F A A expresa-
ron miedos parecidos a los de sus primos estadounidenses.

Sin embargo, a comienzos de 1944 se formaron ocho unida-


des expresamente para operaciones en los portaaviones, tanto en
la flota de la Defensa Nacional como en la de Extremo Oriente;
Después de finalizar el ciclo de en el día de la victoria sobre J a p ó n este n ú m e r o llegó finalmente de for-
aterrizajes, el personal de cubierta
ma asombrosa a 18 unidades. E l F 4 U - 1 birdcage (pajarera) original, co-
lleva apresuradamente un trío de
Corsair h a s t a s u s lugares nocido como Corsair I (95 entregados), fue el modelo inicial que se e n v i ó
apropiados bajo la atenta mirada a los Sqn 1830 y 1833 desde E E U U , pero ninguno de ellos llegó a entrar
de un grupo d e oficiales d e alta
en combate. Este honor r e c a y ó en el m á s definitivo M k I I , una versión bri-
graduación en el centro d e la
fotografía. Desgraciadamente, no tánica del F4U-1 A , que fue entregado por la cantidad de 510 aparatos. Los
s e c o n o c e ni el portaaviones ni la preparativos terminaron a finales de 1943 y los Corsair I I se cargaron a
unidad, aunque el código 7 denota
bordo de los portaaviones de escolta para su e n v í o a Gran Bretaña.
que los Corsair pertenecen a uno
de los m u c h o s e s c u a d r o n e s d e En abril de 1944 la Flota de la Defensa Nacional se sintió lo suficien-
instrucción equipados con este
temente segura como para lanzar el Corsair I I al combate y, consiguien-
modelo durante 1944. De pie,
detrás d e la cabina del 77", s e temente, 28 aviones de los Sqns 1834 y 1836 facilitaron la cobertura
encuentra el Jefe de Vuelo del superior el d í a 3 de aquel mes como A l a de Caza Naval 47 para la Ope-
portaaviones, m a p a en m a n o , que r a c i ó n Tungsten, un ataque a é r e o de seis portaaviones (121 aviones) con-
acaba de pilotar uno de los aviones
hasta la cubierta.
tra el acorazado alemán Tirpitz. Como parte del ala aérea del H M S Victorious,
(Aeroplane) los pilotos de los Corsair no se encontraron a n i n g ú n a v i ó n enemigo du-
rante la i n c u r s i ó n del amanecer y volvieron al portaaviones sin haber com-
probado su temple combinado; la c o n t r i b u c i ó n del Corsair a la guerra
contra A l e m a n i a se limitó al apoyo hasta agosto de los ataques de la Flo-
ta de la Defensa Nacional contra este blanco.

E l debut en combate del Corsair en el O c é a n o í n d i c o tuvo lugar al mis-


m o tiempo que el primer ataque contra el Tirpitz en abril de 1944, aunque
esta a c c i ó n fue una o p e r a c i ó n mucho menos organizada que la o p e r a c i ó n
Tungsten. Se emplearon los Sqns 1830 y 1833, que formaban el A l a de
Caza 15 a bordo del H M S Illustrious, para despejar la zona al este de Cei-
lán de buques piratas contra el comercio y, aunque los combates reales fue-
ron escasos, esto le dio la oportunidad a la F A A de operar conjuntamente
con la M a r i n a de EE U U por medio del USS Saratoga y de su ala aérea
embarcada.
La fuerza del Corsair en este teatro de operaciones se d o b l ó de forma
efectiva en j u l i o con la llegada del Victorious. T a m b i é n llegó a Ceilán el
Sqn 1837 para unirse al Illustrious, aumentando la fuerza embarcada por
buque hasta 42 Corsair I I cada uno, divididos equitativamente entre un
trío de unidades. Esta fuerza mayor tuvo la posibilidad de demostrar su El solitario a s de la Real Infantería
de Marina durante la II Guerra o
valía el 25 de j u l i o cuanto atacó la Isla de Sabang, aunque los Corsair Mundial, el entonces Maj
en
asumieron una p o s i c i ó n retrasada con respecto a los tres acorazados, los O
(posteriormente Lieutenant
O
siete cruceros y los dos destructores que c a ñ o n e a r o n el puerto y las insta- Colonel) Ronnie Hay disfrutó de
3D
una carrera d e combate c o n
laciones de almacenamiento de p e t r ó l e o .
m u c h o s éxitos, pilotando t o d o s los la.

Mientras cubrían la retirada de la fuerza, se dio la oportunidad a un trío m o d e l o s de caza de la FAA,


incluidos tanto el Skua c o m o el
de unidades de iniciar al Corsair en el combate a é r e o cuando unos cuan-
Fulmar I. Después de conseguir
tos aviones enemigos intentaron atacar a los buques de guerra. E l Sqn derribos en estos d o s m o d e l o s de
1830 r e c l a m ó tres Zeke, mientras que su c o m p a ñ e r o , el Sqn 1833 del A l a caza de la flota, e s c a s a m e n t e
de Caza 15, d e r r i b ó dos Zeke y un bombardero Sally K i 2 1 . Finalmente, efectivos. Hay s e deleitó c o n la O
potencia y la maniobrabilidad del o
el ú n i c o derribo que c a y ó ante el Victorious fue otro Zeke, que fue derri- Corsair señalando q u e "por vez
bado por un Corsair del Sqn 1838, asignado de forma provisional al bu- primera e n los cuatro años de
que. Aparte de ser el primero de los casi 50 derribos de la F A A con el Corsair, guerra estábamos en lo m á s alto
del c o m b a t e (los señores del aire)
estas victorias fueron t a m b i é n las primeras victorias desde las cubiertas pa- ya que nadie n o s podía tocar, y e s o
ra este caza, aunque su registro desde las bases en tierra se acercaba a las hizo que nuestra moral fuera c o m o
cuatro cifras d e s p u é s de 17 meses de combates con la Infantería de M a r i - la más alta de los ases".
{Ronnie Hay)
na y la Marina de EE U U .

D e s p u é s de otros ataques contra objetivos sin o p o s i c i ó n a é r e a , los p i -


lotos de los Corsair se enfrentaron al enemigo nuevamente en los cielos
de las Islas Car Nicobar en octubre de 1944, aunque esta vez sólo lleva-
ron la bandera del Corsair las unidades del Victorious. U n p u ñ a d o de Os-
car que d e f e n d í a n las i s l a s f u e r o n d e r r i b a d o s en l o s desiguales
enfrentamientos que tuvieron lugar, acabando con siete cazas del Ejérci-
to de Tierra frente a la p é r d i d a de dos Corsair y un Hellcat. E l L t Leslie
Durno, un canadiense del Sqn 1834, r e c l a m ó cuatro de este total, derri-
bando un caza él solo y compartiendo tres con su punto; existe una cier-
ta confusión en cuanto a la identidad correcta de este piloto ya que en
esta é p o c a t a m b i é n se i n f o r m ó de la a d s c r i p c i ó n de un e s c o c é s de n o m -
bre L t Alee Durno al Sqn 1834 como comandante de aeronave.

Una de las ú l t i m a s operaciones realizadas por los Corsair en este te-


atro de operaciones tuvo lugar el 4 de enero de 1945 cuando el Victo-
rious i n t e r v i n o en apoyo del ataque contra la r e f i n e r í a de Pangkalan
Brandan, nuevamente en Sumatra; esta i n c u r s i ó n se c o n s i d e r ó c o m o un
ensayo de un ataque m á s importante contra Palembang tres semanas des-
p u é s . A los pilotos del A l a de Caza 47 se les a s i g n ó la m i s i ó n de pro-
porcionar la cobertura superior (junto con los Seafire F I I I del Indefatigable)
para los Avenger y, consiguientemente, se enfrentaron contra una fuer-
za de Oscar, así como contra un p u ñ a d o de aviones de reconocimiento
Dinah y bombarderos Sally. Se derribaron doce aviones frente a la p é r -
dida de un ú n i c o Avenger; siete de estos derribos correspondieron a p i -
lotos del Corsair; el L t D u r n o c o m p a r t i ó un Dinah y un Sally, mientras
que el Sub L t D o n Sheppard del Sqn 1836 ( t a m b i é n canadiense) recla-
m ó dos Oscar, ya que su unidad d e r r i b ó cinco cazas N a k a j i m a .

Con la creación de la Flota Británica del Pacífico (BPF) en enero de 1945,


la Marina Real t r a s l a d ó su fuerza desde Trincomalee a Sidney y, en la r u -
ta hacia su nuevo destino, los principales oficiales decidieron utilizar sus
abundantes cantidades de aparatos de los cuatro grandes portaaviones de
la flota para atacar la enorme refinería de Pladjoe, antiguamente de la
Shell, cerca de Palembang en Sumatra; esta i n c u r s i ó n se h a b í a planeado
desde comienzos de diciembre de 1944. Con el nombre clave de Meridian
One y Two, se lanzaron 144 salidas el 24 de enero, seguidas de m á s i n - 47
cursiones cinco días d e s p u é s ; el primero de estos ataques
fue la segunda fuerza m á s grande dispuesta por la F A A du-
rante la I I Guerra M u n d i a l . En el primer ataque fueron 32
Corsair del Illustrious y del Victorious, que realizaron fun-
ciones de escolta de los bombarderos (16 muy cerca de los
bombarderos y un n ú m e r o igual volando como cobertura
superior) y otros 24 en una m i s i ó n de caza libre desde el
Ramrod contra los campos de aviación locales.
La artillería a n t i a é r e a a l c a n z ó a un gran n ú m e r o de los
incursores del Ramrod, que no consiguieron impedir que los Tojo, Nicks
L a s nubes t o r m e n t o s a s de primera
hora de la m a ñ a n a , que han dejado y Oscar japoneses se lanzaran contra la fuerza principal de ataque. Se per-
charcos en la cubierta de acero del dieron cinco Corsair, pero a cambio se destruyeron sobre el terreno 34 avio-
H M S Victorious, quedan atrás
nes japoneses; la escasa presencia del enemigo en el aire durante estos
conforme el portaaviones avanza
hacia las Indias Orientales. S e ataques significó que los Corsair de escolta fueran los ú n i c o s que entra-
puede localizar a los marineros ron en combate. M á s de 20 cazas del enemigo atacaron a la fuerza, pero
entre las apretadas filas de Corsair los pilotos de los Corsair que realizaban la cobertura superior se mantu-
II de los S q n 1834 y 1836,
preparando los aviones para s u
vieron firmes en su función en particular y reclamaron ocho frente a la pér-
siguiente ataque contra S u m a t r a dida de un ú n i c o Corsair del Sqn 1833 (derribado por un Tojo) en un
en enero de 1945. L o s Corsair, que combate que se desarrolló alrededor de los Avenger.
llevan un número 7 en la puerta
derecha del tren d e aterrizaje y una El que obtuvo un mejor resultado con un Oscar y un Tojo en esta salida
letra en el amortiguador contrario, fue el veterano as de la Marina, Maj (posteriormente Lieutenant Colonel)
son del S q n 1834, mientras que los
Ronnie Hay, que prestaba sus servicios como Jefe de A l a en el A l a 47 du-
de la 8A a la T e n las patas del tren
de aterrizaje s o n del 1836. rante aquel periodo. Piloto de caza de la F A A en el frente desde 1939, Hay
{Phil Jarrett) h a b í a conseguido un derribo compartido con los Skuas en 1940 durante la
Batalla de Noruega con el Sqn 801 desde el Ark Royal, seguido de siete
victorias individuales o compartidas en el M e d i t e r r á n e o en 1941 como par-
te de la Fuerza H de Fulmar I con el Sqn 808, t a m b i é n a bordo del Ark.
Su función en los ataques de Palembang fue ú n i c a ya que se le n o m b r ó
Coordinador A é r e o , lo que implicaba su supervisión de las diferentes for-
maciones de ataque en cuanto a que atacaran la refinería en las horas pre-
vistas desde diversas direcciones s e g ú n se h a b í a establecido; Hay había
sido uno de los pocos pilotos de la F A A enviados por la M a r i n a al exclu-
sivo curso de Jefes de A l a de la R A F en Charmy D o w n en abril de 1943.
Empapado en todo lo relativo a ataques aéreos masivos, fue enviado al M e -
diterráneo para instruir sobre la materia, antes de ser destinado a Ceilán co-
mo Jefe de Vuelo de la B a h í a de China. Con la llegada del Corsair al teatro
de operaciones a comienzos de 1943, Hay sintió que las aguas rezagadas
del conflicto en el Extremo Oriente por fin recibían la seriedad que mere-
cían, por lo que, consiguientemente, se las arregló para dejar la mesa de
despacho y volver a los vuelos operativos, siendo recibido por el Victo-
rious, que recibió de buen grado tanto su experiencia de combate como sus
conocimientos previos en la táctica de ataques. Por fin, en Palembang pu-
so la teoría en práctica a gran escala.

Los ataques continuaron durante a l g ú n tiempo y durante ese periodo


Hay y su escuadrilla de otros tres pilotos (entre ellos el ú n i c o as de la F A A
del Corsair durante el conflicto, el Sub L t canadiense D o n Sheppard) se-
leccionados en su mayor parte del Sqn 1836, patrullaron como una es-
cuadrilla integral entre los Corsair de la fuerza de ataque y los que volaban
como cobertura superior. Hay pilotaba su Corsair IIJT 427 (adecuadamente
conocido con la clave TRH) modificado en c a m p a ñ a , que p o s e í a c á m a r a s
verticales y oblicuas para permitirle grabar vistas del blanco para la eva-
luación posterior al ataque (Hay t a m b i é n tenía el curso de i n -
terpretación fotográfica de la R A F de Benson, en el que apren-
dió a realizar misiones de s o l a p a c i ó n de l í n e a s verticales a
gran altura, consiguiendo de esta forma las fotografías m á s
precisas para las evaluaciones posteriores a los ataques). De
hecho, c o n s i g u i ó sus cuatro derribos de Corsair con este apa-
rato, y debido a su especial a d a p t a c i ó n fue probablemente el
ú n i c o de su especie asignado a un piloto a bordo tanto del Vic-
torious como del Illustrious. Hay reflexiona sobre esta m i s i ó n ,
y sobre el Corsair en general, en este teatro de operaciones,
en la siguiente entrevista, especialmente realizada para este v o l u m e n : U n a vez en el aire, los e s c u a d r o n e s
solían tener la misión d e
"Con el Corsair uno se sentía como si estuviera literalmente atado con
proporcionar la cobertura d e caza
correas en el sillón de su sala de estar, así de grande era la cabina. Verda- para los Avenger II y los Firefly t,
deramente uno se sentía como un rey sentado allí, con una visibilidad p r á c - una unidad permanecía m u y cerca
de los vulnerables bombarderos,
ticamente ilimitada a través del capot de la burbuja del M a r k I I . P i l o t á b a m o s
mientras q u e el s e g u n d o escuadrón
aquellos aviones con mucha fuerza y un hecho que ilustra este punto es que solía patrullar por e n c i m a d e la
un poco d e s p u é s del e s p e c t á c u l o de Sumatra nos aventuramos hacia el nor- formación. E s t a impresionante
t o m a m u e s t r a a los aviones del A l a
te, hacia Okinawa en dirección a la o p e r a c i ó n Iceberg, donde me e n c o n t r é
de C a z a N° 6, m a n d a d a por el
con un campo de aviación, en las Islas del Almirantazgo, repleto de los ú l - Maj Ronnie Hay, e n un desfile d e
timos F4U-4 especiales, en brillante azul marino, esperando su embarque aviones d e la Real Aviación de la
Marina en C o l o m b o , Ceilán, e n
de vuelta a EE U U . M e e n c o n t r é con el oficial de la M a r i n a de E E U U a
mayo de 1944. E s t o s Corsair llevan
cargo de esta o p e r a c i ó n y le p r e g u n t é q u é era lo que pasaba. Él me dijo que una combinación d e códigos y
se d e v o l v í a n a Estados Unidos para una revisión general y para las repara- u n o s distintivos nacionales en un
t a m a ñ o poco habitual.
ciones antes de mandarlos al frente de nuevo. M e interesé por la utilización
[Ronnie Hay)
particular en servicio de cada aparato y me c o n t e s t ó que h a b í a n realizado
unas 500 horas de vuelo cada uno. Estaba asombrado y le c o n t e s t é que
nuestros Corsair I I h a b í a n acumulado casi 2.000 horas cada uno y estaban
tan cerca de una revisión general o de un mantenimiento en profundidad
como el d í a en que fueron fabricados. Le a v e n t u r é un cambio por el cual
yo cogería uno de sus aparatos fuera de servicio en lugar de m i viejo ca-
charro y me contestó: 'Seguro, hombre, puede coger el que m á s le guste. El Corsair IIJT 422 es un ejemplo
Cualquiera que vaya a la línea peligrosa puede coger el que quiera'. Des- típico de los 36 c a z a s de C h a n c e
graciadamente, t e m í que m i almirante localizara el d i s e ñ o azul brillante del Vought que componían el A l a d e
C a z a N ° 47 a bordo del H M S
F4U-4 colocado entre las filas de los CorsairIIgris marino del Victorious".
Victorious en 1944/1945. E l código
de d o s letras del S q n 1836 s e
" A l regresar a Palembang, todos los Corsair enviados hacia los objetivos
puede ver claramente, al igual q u e
llevaban los depósitos auxiliares que permitían un m á x i m o de cinco horas la letra T, t o s c a m e n t e pintada a la
de vuelo. U t i l i z á b a m o s en primer lugar el combustible exterior y nos des- izquierda del n ú m e r o 8; en última
instancia, a t o d o s los aparatos del
h a c í a m o s de ellos en cuanto e n t r á b a m o s en combate. Y o h a b í a adoptado una
escuadrón s e les pintó esta
formación libre sobre el objetivo para m i escuadrilla de cuatro aviones, con s e g u n d a letra en el periodo de las
Sheppard detrás de m í . Nos a c e r c á b a m o s lentamente comprobando d ó n d e incursiones contra P a l e m b a n g , a
finales d e enero d e 1945. E n esta
estaban los japoneses y c ó m o iban a responder a la incursión en curso".
ocasión, el J T 4 2 2 c o n la pintura
" E l primer ataque contra las refinerías tuvo un impacto limitado y fraca- sucia y sin brillo, era pilotado por
só en t é r m i n o s de blancos destruidos ya que, debido al propio n ú m e r o de un Lt Knight. [Ronnie Hay)

aviones participantes, m i capacidad para coordinar las forma-


ciones de Avenger II, Firefly I , Hellcat I , Corsair IIy Seqfire
FIII q u e d ó bastante limitada, especialmente d e s p u é s de que
se alcanzaran los depósitos de combustible y toda la zona se
oscureciera debido al denso humo negro. Por lo tanto, trasla-
dé m i escuadrilla a una posición desde la que pudiera prote-
ger a hs Avenger si los cazas enemigos aparecían. L o siguiente
de lo que me enteré fue de un Tojo que p a s ó como una exha-
lación por delante de m í , lanzado frenéticamente para atacar a los
bombarderos; r á p i d a m e n t e lo fijé en el alza y disparé una ráfaga de
dos segundos en su dirección. D e b í de alcanzar su depósito de com-
bustible porque el avión explotó. Poco d e s p u é s localizamos u n Os-
car y le o r d e n é a la escuadrilla que fuera a por él hasta el nivel de
la selva pero, al contrario que el Tojo, se n e g ó a arder y, en lugar
de esto, c h o c ó contra el suelo a mucha velocidad".
"Cinco d í a s d e s p u é s , justo tras la o p e r a c i ó n Meridian Two, i n -
tentaba realizar una serie de pasadas fotográficas d e s p u é s del ata-
que con s o l a p a c i ó n de líneas verticales sobre el emplazamiento
de la refinería cuando nos encontramos con una escuadrilla mixta de cua- U n a t o m a típica de las que
conseguía Ronnie Hay d e s d e s u
tro Tojo y Oscar. Esto detuvo inmediatamente el trabajo de reconocimiento
Corsair II de reconocimiento,
y Sheppard y y o eliminamos r á p i d a m e n t e a uno de cada con dos medios especialmente modificado; en esta
derribos cada uno. A l combatir contra los cazas japoneses simplemente fotografía s e puede ver el c a m p o
de aviación de la Isla de Miyako, en
u s á b a m o s nuestra mayor velocidad para realizar solitarias pasadas en p i -
la c a d e n a de S a k i s h i m a Gunto,
cado contra ellos, evitando a toda costa la t e n t a c i ó n de virar hacia ellos. bajo el ataque de los Avenger II y
D i s f r u t á b a m o s de una ventaja tal, en cuanto a la velocidad sobre ambos los Corsair II d e la FAA, en marzo
de 1945. Durante e s t a s incursiones,
modelos, que no t e n í a sentido ir m á s despacio para entrar en combate".
los bombarderos de la Marina s e
D e s p u é s de haber intentado conseguir con intensidad y durante mucho concentraron en la destrucción de
tiempo una parte de la acción en el P a c í f i c o , la M a r i n a Real estaba deci- las pistas, para limitar de esta
forma la utilización del c a m p o de
dida a tener una buena a c t u a c i ó n , lo cual implicaba a su vez intensas sa- aviación c o m o puesto de
lidas de combate y escoltas para estas unidades: los Sqns 1830 y 1833 en estacionamiento para la aviación
el Illustrious, los 1834 y 1836 en el Victorious y los 1841 y 1842 en el que volaba hacia O k i n a w a desde
Formosa. [Ronnie Hay)
Formidable. L a c o m p o s i c i ó n habitual de los escuadrones a lo largo de los
ocho meses de combates de 1945 era de 18 Corsair II, aunque con la lle-
gada del Formidable en abril, el M k - I V fabricado por Goodyear r e a l i z ó
su debut en combate.
Volviendo brevemente a los ataques Meridian contra las refinerías de Plad-
j o e en su fase final, aparte de los derribos individuales de H a y y Sheppard,
los Sqns 1830 y 1834 compartieron otros tres aviones m á s . Sin embargo,
el L t Durno, que h a b í a conseguido u n derribo y cuatro compartidos, todos
con el Corsair, fue uno de los dos pilotos que se perdieron en esta incur-
sión; fue derribado cuando atacaba u n campo de a v i a c i ó n y hecho prisio-
nero. Desgraciadamente, fue decapitado en la p r i s i ó n de Changi en agosto
de 1945 j u n t o con unos cuantos aviadores m á s de la F A A derribados en la
Otra misión de ataque que ha
i n c u r s i ó n de Palembang. finalizado, los pilotos de los
D e s p u é s de u n descanso en Sidney, la Flota B r i t á n i c a del Pacífico u n i ó S q n 1834 y 1836 s e dirigen a la sala
de personal en formación de fila de
sus fuerzas a la 5 Flota de E E U U para formar la A g r u p a c i ó n T á c t i c a 57
a

frente. El tercer piloto por la


y de los 270 aviones de la F A A (divididos en cinco portaaviones) que en- derecha e s el canadiense Lt Don
traron en esta fuerza, 110 fueron Corsair. L a batalla de O k i n a w a , nombre S h e p p a r d , el único a s
exclusivamente de Corsair que
clave Iceberg, fue el primer combate en serio en el Pacífico de la BPF, que
produjo la FAA en la II Guerra
c o m e n z ó el 26 de marzo y en la que se lanzaron ataques contra Sakishi- Mundial. [Ronnie Hay)
ma y Gunto. Aparte de las funciones de
ataque y de e l i m i n a c i ó n de la artillería
a n t i a é r e a , las unidades de Corsair se
mantuvieron ocupadas rechazando a los
kamikazes, como Ronnie Hay p r e s e n c i ó
de primera mano:

" L a amenaza a é r e a m á s importante


y mortal que presentaron los japoneses
durante los ú l t i m o s meses de la guerra
llegó en la forma de los ataques kamikazes. Sufrimos algunos momentos
muy desagradables con las cubiertas de los portaaviones llenas de explo-
siones y los aviones con el combustible esperando para aproarse al vien-
to antes de recibir el permiso para despegar. Recuerdo que estaba sentado
allí en m i a v i ó n mientras la cubierta se recuperaba lentamente, momentos
antes de despegar, y como de repente los c a ñ o n e s del buque a b r í a n fuego
y yo estiraba el cuello hacia el cielo en busca de un Zeke o un Val, lanza-
do como el diablo para enterrarse a sí mismo en las e n t r a ñ a s del portaa-
viones. Recuerdo c ó m o estaba sentado en la cabina observando a u n
kamikaze que h a b í a fallado por poco al Indom, estando éste a punto de lan-
zar su ala aérea a menos de un k i l ó m e t r o de nosotros. Afortunadamente,
fui el primero en despegar y tan pronto como dieron la señal salí, segui-
do de m i escuadrilla; ¡lástima de los pobres diablos que quedaron d e t r á s ! " .

Durante aquellos ataques, que duraron hasta mediados de abril, los Cor-
sair reclamaron diez aviones japoneses, divididos entre el Victorious y el
Illustrious. A l tomar de nuevo parte en los combates el 4 de mayo, los Cor-
sair de la BPF interceptaron una f o r m a c i ó n de 20 aviones enemigos diver-
sos que iba a atacar a la fuerza de portaaviones. Entre los defensores se
encontraba D o n Sheppard, que derribó un Judy consiguiendo su c o n d i c i ó n
de as; los Corsair del Victorious reclamaron otros tres aviones. A l día si-
guiente, un Corsair IV del Sqn 1841, recientemente llegado, d e r r i b ó un Ze-
ke, reclamando de esta forma la primera victoria aérea del Formidable.
Finalmente, d e s p u é s de un mes de ataques, se d e r r o t ó a los defensores
de Okinawa, pero no sin sufrir antes graves d a ñ o s en los portaaviones de
El Victorious envió a los Corsair
la A g r u p a c i ó n T á c t i c a 57; dos tercios de los 270 aviones enviados desde
ll/IV y a los Avenger II en a t a q u e s
Sidney habían sido derribados o d a ñ a d o s , un gran porcentaje de ellos por contra Japón hasta el 11 de agosto
medio de los ataques kamikazes. D e s p u é s de un descanso de R & R , los por- de 1945. C o n s u personal sufriendo
taaviones volvieron a la zona de guerra por ú l t i m a vez en j u l i o , utilizán- el cansancio de c o m b a t e y con los
suministros c a d a vez más e s c a s o s ,
dose las unidades de Corsair mayoritariamente en ataques desde el Ramrod este portaaviones fue retirado,
contra los campos de a v i a c i ó n ya que, por aquel entonces, h a b í a desapare- junto con el grueso de la
cido toda o p o s i c i ó n aérea. De hecho, antes del día de la victoria sobre Ja- Agrupación Táctica 38 de la Flota
Británica del Pacífico, y s e le
p ó n sólo se lograron dos derribos m á s , y ambos por parte del Sqn 1841 (se ordenó regresar a Sidney. A n t e s de
r e c l a m ó un Kate a finales de j u l i o , seguido de un Grace el 9 de agosto). s u m a r c h a , el buque fue
reabastecido en el m a r por los
M á s tarde, en aquel día memorable, justamente cuando p a r e c í a que ya
buques de apoyo de la flota,
se h a b í a escenificado el acto final de la F A A con los Corsair, un veterano t o m á n d o s e esta fotografía poco
jefe de escuadrilla canadiense del Sqn 1841, de nombre L t Robert H a m p - después de que esto tuviera lugar.
Estacionado en la cubierta entre los
ton Gray, realizó el sacrificio final durante un ataque contra el tráfico ma-
Corsair y los Avenger II s e
rítimo en la costa de Honshu. Alcanzado por la artillería antiaérea, se a c e r c ó encuentra un solitario Sea Otter del
sin embargo a 50 pies de su blanco, una a p r o x i m a c i ó n característica que S q n 1701. {Ronnie Hay)

él h a b í a usado una y otra vez primero en la c a m p a ñ a de Noruega en


abril de 1944 y luego durante las semanas finales de la guerra con-
tra la masa territorial de J a p ó n desde el Formidable. Esta vez la suer-
te no estuvo de su lado y d e s a p a r e c i ó en la e x p l o s i ó n resultante
cuando su objetivo estalló. A Gray se le c o n c e d i ó la Cruz Victoria,
siendo el segundo piloto de los dos ú n i c o s de la M a r i n a que r e c i b i ó
la m á s alta c o n d e c o r a c i ó n militar b r i t á n i c a de la I I Guerra M u n d i a l .

De esta forma finalizó la guerra para los Corsair de la F A A . De


los 18 escuadrones que finalmente se equiparon con este modelo, 8
entraron en combate. S ó l o dos de las cuatro versiones que utilizó la
F A A se utilizaron en a c c i ó n y de los m á s de 2.000 recibidos, apro-
ximadamente unos 40 se mantuvieron en servicio hasta 1946.
EL PACIFICO
CENTRAL
• B mm ¡entras que las unidades con base en tierra h a b í a n realizado la
• wuW B m a y o r parte del trabajo en el P a c í f i c o Suroeste, el vasto tea-
III • SI tro de operaciones del P a c í f i c o Central se c o n v i r t i ó funda-
mentalmente en d o m i n i o de los portaaviones. Sin embargo, los Corsair
t e n í a n sus bases en varias islas del P a c í f i c o y a estas unidades se les or-
d e n ó principalmente que atacaran unidades del enemigo que h a b í a n si-
do rodeadas por los portaaviones durante la c a m p a ñ a de avance de isla
en isla. Los F 4 U de la I n f a n t e r í a de M a r i n a realizaron el trabajo en las
Islas G i l l b e r t y en las Islas M a r s h a l l , por ejemplo, siendo la m a y o r í a de
las misiones realizadas de este t i p o de ataque terrestre; por aquel enton-
ces quedaban pocos aviones japoneses operando en esas zonas.

L o s F 4 U de la I n f a n t e r í a de M a r i n a t a m b i é n p a r t i c i p a r o n en gran
m e d i d a en los combates a é r e o s asociados a la o c u p a c i ó n de las Islas
M a r i a n a s ; los aviones de la A g r u p a c i ó n T á c t i c a 58 (casi todos Hell-
cat) destruyeron unos 200 cazas enemigos reunidos en Saipan y T i -
n i a n , en lo que se c o n o c i ó c o m o el Tiro al pato de las Marianas. Sin El primer despliegue de Corsair de
embargo, las unidades con base en t i e r r a en este teatro de operacio- la Marina de E E U U comenzó el 9
de enero d e 1944 cuando el
nes p a r t i c i p a r o n en m á s enfrentamientos a é r e o s con la llegada de la
VF(N)-101, bajo el mando del Lt Cdr
c a m p a ñ a de las Islas F i l i p i n a s , donde r e a l i z a r o n misiones de patrullas Richard E. Harmer, embarcó a
a é r e a s de combate para los portaaviones que t o m a r o n parte en la i n - bordo del U S S Enterprise c o m o
parte del Grupo Aéreo 10. Equipado
v a s i ó n de L e y t e en octubre de 1944. Las unidades de Corsair de la
con c a z a s nocturnos F4U-2, a esta
I n f a n t e r í a de M a r i n a m a n t u v i e r o n su c o l a b o r a c i ó n en la l i b e r a c i ó n de unidad s e le asignó la defensa de la
las Islas F i l i p i n a s c o n el lanzamiento de misiones de ataque terrestre flota frente a los ataques nocturnos
j a p o n e s e s . Al VF(N)-101 s e le
en apoyo de las fuerzas en avance. S e g ú n p r o s e g u í a la c a m p a ñ a , los
reconoció el derribo de cinco
r á p i d o s portaaviones del A l m i r a n t e Chester N i m i t z c o n t i n u a r o n su tra- aviones e n e m i g o s , uno probable y
v e s í a por el P a c í f i c o C e n t r a l . tres dañados. E n este c a s o , s e sube
un F4U-2 a la cubierta a última
E l V F - 1 7 h a b í a sido el p r i m e r o en demostrar la a d e c u a c i ó n del Cor- hora de la tarde, mientras que por
sair para las operaciones desde los portaaviones antes de su desplie- detrás s e pueden ver los Hellcat del
VF-10. (Archivos Nacionales, Pete
gue f i n a l c o m o unidades c o n base en t i e r r a . H a b í a n trabajado c o n los
Mersky)
t é c n i c o s de Chance V o u g h t para m e j o r a r las deficiencias
del Corsair y las mejoras resultantes a y u d a r o n a c o n v e n -
cer a la O f i c i n a de A e r o n á u t i c a de su v a l í a ; en a b r i l de
1944 se a u t o r i z ó al F 4 U para su u t i l i z a c i ó n en los portaa-
v i o n e s . S i n embargo, p o r aquel entonces la d i s p o n i b i l i d a d
del F 6 F h a b í a p r o v o c a d o la a m p l i a u t i l i z a c i ó n de este m o -
d e l o en la flota de portaaviones r á p i d o s , en l u g a r del Cor-
sair, m á s polivalente.

El p r i m e r despliegue de los Corsair de la M a r i n a de E E


U U a bordo de un portaaviones c o m e n z ó el 9 de enero de
1944 en el USS Enterprise. E l V F ( N ) - 1 0 1 (en realidad la se-
gunda m i t a d del V F ( N ) - 7 5 , que se h a b í a quedado a t r á s a fi-
nales de 1943 debido a retrasos en el equipamiento), equipado
con los F 4 U - 2 , c o m e n z ó las operaciones como parte del G r u -
po A é r e o 10 bajo el mando del L t C d r Richard E. Chick Har-
mer (anteriormente segundo jefe del V F ( N ) - 7 5 , H a r m e r era
veterano de Guadalcanal con el F4F y h a b í a prestado sus
servicios con el V F - 3 a bordo del Saratoga en 1942). E n es-
te periodo t a m b i é n se e s t a b l e c i ó un segundo destacamento
del V F ( N ) - 1 0 1 con cuatro Corsair a bordo del Intrepid en
el A l a A é r e a 6. L a primera i n t e r c e p t a c i ó n nocturna del En-
terprise t u v o lugar el 19 de febrero de 1944.
Operar en un portaaviones de noche es, probablemente, la
El F4U-1A N° 722delVMF-111 fue el
m i s i ó n m á s difícil que puede tener que realizar un aviador naval. A l ser
único avión en recibir u n a
esto a s í , resulta i r ó n i c o que la M a r i n a de E E U U introdujera el Corsair, condecoración oficial por s u
difícil de controlar, en el servicio en la flota con esta f u n c i ó n , espe- servicio en combate durante la
cialmente cuando se tiene en cuenta la actitud del Estado M a y o r con res- II Guerra Mundial. Operando d e s d e
las Islas Gillbert y Marshall, este
pecto a este a v i ó n . Los m o d e l o s de caza n o c t u r n o del F 4 U t a m b i é n avión aparece c o n 100 distintivos
prestaron sus servicios en el V M F ( N ) - 5 3 2 , con base en tierra, bajo el de m i s i o n e s q u e denotan el
mando del M a j Everett Vaughn, y en el V F ( N ) - 7 5 mandado por el L t número d e salidas q u e realizó c o n
el m i s m o motor; n u n c a tuvo que
Cdr W i l l i a m J. W i d h e l m . En total, a estas unidades se les reconocieron regresar debido a un problema
14 aviones derribados, 4 probables y 3 d a ñ a d o s . mecánico. El VMF-111, junto c o n
otras unidades c o n b a s e en tierra,
Los despliegues de los portaaviones con Corsair de la I n f a n t e r í a de
tuvo la misión de destruir las
M a r i n a fueron una respuesta directa a los ataques suicidas japoneses guarniciones j a p o n e s a s que s e
contra los blancos navales aliados. Los ataques kamikazes comenzaron habían dejado atrás y entabló
p o c o s c o m b a t e s aire-aire.
en masa durante la i n v a s i ó n de Leyte, que tuvo lugar a finales de octu-
{PhilJarrett)
bre de 1944 y, aunque esta forma de ataque n a c i ó de la d e s e s p e r a c i ó n ,
a los japoneses les p a r e c i ó m u y eficaz. A u n q u e v a l o r a r o n en exceso los
resultados de los ataques, pese a todo estaban causando graves d a ñ o s .
Los ataques kamikazes s ó l o se produjeron durante un breve periodo de
tiempo, pero se c o n v i r t i e r o n en la causa de m á s de una quinta parte de
todos los hundimientos y casi la m i t a d de los d a ñ o s sufridos por los b u -
ques estadounidenses durante toda la I I Guerra M u n d i a l .

S ó l o h a b í a una f o r m a de que los estadounidenses se defendieran de L o s F4U-1A d e l V M F - 2 2 2 en S a m a r ,


Islas Filipinas. E s t a unidad tuvo s u
esta nueva amenaza y é s t a era a t r a v é s de la cobertura de los cazas.
b a s e allí d e s d e enero de 1945 hasta
L a M a r i n a necesitaba tantos cazas c o m o p u d i e r a conseguir y portaa- que s e trasladó a O k i n a w a el 22 de
viones desde los cuales u t i l i z a r l o s . Sin embargo, s i m p l e m e n t e , no dis- mayo. E s t e avión está adornado
con el e m b l e m a de los Batallones
p o n í a de suficientes p i l o t o s para afrontar sus necesidades y a que se
de Construcción d e la Marina, el
h a b í a recortado el programa de i n s t r u c c i ó n s e g ú n h a b í a ido cambiando personal de tierra sin experiencia,
de f o r m a g l o b a l el sentido del c o n f l i c t o ; por l o tanto, se o r d e n ó a la que eran r e s p o n s a b l e s de la
construcción d e t o d o s los c a m p o s
I n f a n t e r í a de M a r i n a que c u b r i e r a esta d e f i c i e n c i a . L o s aviadores de
de aviación. A esta unidad s e le
la I n f a n t e r í a de M a r i n a c o m e n z a r o n su i n s t r u c c i ó n en los p o r t a a v i o - reconocieron 51 aviones e n e m i g o s
nes en el verano de 1944 al c o m i e n z o del p r o g r a m a de C V E . E l p l a n y 20 probables en el Pacífico
Suroccidental, consiguiendo otros
c o n s i s t í a en que ellos u t i l i z a r a n los Corsair desde los p o r t a a v i o n e s
d o s derribos mientras tuvo s u base
de escolta, b a s á n d o s e su p r i n c i p a l f u n c i ó n o p e r a t i v a en el apoyo a las en O k i n a w a . (USMC)
fuerzas terrestres de la I n f a n t e r í a de M a r i n a .

Los V M F - 1 2 4 y V M F - 2 1 3 comenzaron las operacio-


nes desde las cubiertas poco d e s p u é s de regresar al Pa-
c í f i c o equipados con 36 flamantes F 4 U - 1 D nuevos a
finales de 1944. Estas unidades subieron a bordo del Es-
sex como parte de la A g r u p a c i ó n T á c t i c a 38 en U l i t h i ,
el 28 de diciembre de 1944, y lanzaron sus primeras sa-
lidas de combate el 3 de enero de 1945, cuando ele-
mentos de ambos escuadrones escoltaron a los T B M que
atacaban el campo de a v i a c i ó n de K a g i , en Formosa. A
c o n t i n u a c i ó n , atacaron O k i n a w a y, posteriormente, la flota se t r a s l a d ó
hacia el norte de las Islas Filipinas, atacando el norte de L u z ó n el 6/7
de enero. Pasaron a t r a v é s del Estrecho de L u z ó n , navegaron por el sur
del M a r de C h i n a y, desde allí, lanzaron un ataque masivo contra Sai-
g ó n , en la I n d o c h i n a francesa, seguido por los ataques del d í a 16 con-
tra H o n g K o n g , A m o y , S w a t o w y Formosa nuevamente. D e s p u é s de un
segundo ataque contra O k i n a w a , la flota v o l v i ó a U l i t h i el 26 de enero.
E l A l m i r a n t e Halsey fue relevado por Spruance y la flota se hizo a la
mar el 4 de febrero como la A g r u p a c i ó n T á c t i c a 58. Esta vez la flota
contaba con cuatro grandes portaaviones: el Bennington, el Wasp, el Es-
sex y el Bunker HUI.

Cada portaaviones estaba equipado con dos escuadrones de Corsair


de la I n f a n t e r í a de M a r i n a , aunque el Bunker HUI t a m b i é n llevaba a bor-
do el e s c u a d r ó n de caza i n i c i a l de Corsair de la M a r i n a (el V F - 8 4 , aho-
ra bajo el mando del antiguo segundo jefe del V F - 1 7 , Roger Hedrick).
El Capt Francis E. Effie Pierce del L a flota estaba preparada para atacar por primera vez la patria japone-
VMF-121 p o s a junto a s u FG-1A
sa. E l 16/17 de febrero l a n z ó ataques contra los campos de a v i a c i ó n j a -
BuN" 14056, apodado Mary por s u
e s p o s a , en Peleliu, el 18 d e poneses, con la i n t e n c i ó n de destruir tantos aviones como fuera posible
noviembre de 1944. Pierce había de forma que no se pudieran utilizar contra la fuerza de i n v a s i ó n de I w o
reclamado un total d e seis victorias
Jima. A c o n t i n u a c i ó n , la flota se t r a s l a d ó hacia el sur y r e a l i z ó salidas
con anterioridad en el Pacífico
Suroccidental, cuatro c o n el de ataque contra la propia Iwo. C o n t i n u ó las misiones en apoyo de la i n -
Wildcat y u n a con el Corsair (esta v a s i ó n hasta el d í a 22 y, a c o n t i n u a c i ó n , l a n z ó un ataque contra Chichi
unidad s e actualizó c o n el F 4 U en
Jima. Se lanzaron m á s salidas contra J a p ó n el d í a 25, y contra O k i n a w a
abril d e 1943). El VMF-121 reclamó
204,5 derribos en este teatro de el d í a 1 de marzo antes de que la flota volviera a U l i t h i .
operaciones, el último d e los cuales
E l L t C o l W i l l i a m A . M i l l i n g t o n , C O tanto del V M F - 1 2 4 como del
tuvo lugar el 18 de julio de 1943.
Sólo s e reclamó uno m á s el 28 de V M F ^ 2 1 3 , r e c l a m ó su p r i m e r a victoria el 3 de enero de 1945 mientras
abril de 1944, un Myrt derribado realizaba una p a t r u l l a de combate a é r e o durante los ataques iniciales
cerca de Ulithi Mientras estuvo en
contra O k i n a w a . E l Capt H o w a r d F i n n , un as con seis derribos, h a b í a
Peleliu, esta unidad realizó
mayoritariamente m i s i o n e s de prestado sus servicios anteriormente en el V M F - 1 2 4 en las Islas Salo-
ataque terrestre contra Yap. (USMC) m ó n ; a c o n t i n u a c i ó n , relaciona algunas de sus experiencias durante el
periodo de los kamikazes:
L o s F4U-1D d e los VMF-124 y
VMF-213 del Essex escoltan a los "Nunca tuve un accidente n i al despegar n i al aterrizar a bordo de un por-
Avenger TBMen un ataque contra taaviones, aunque los aterrizajes por la noche eran una experiencia terri-
F o r m o s a el 3 de enero d e 1945.
ble. E l radar te colocaba en p o s i c i ó n y luego tú te m e t í a s en aquel cono
Ésta fue la primera misión d e
c o m b a t e de los Corsair de la imaginario por la parte trasera del buque. Nos a p r o x i m á b a m o s desde la po-
Infantería de Marina q u e s e lanzó pa a unos 3,2 k m hasta que l o c a l i z á b a m o s las p e q u e ñ a s luces azules y lue-
d e s d e un portaaviones; tanto los
go, si la a p r o x i m a c i ó n era correcta, iluminaban el círculo. M a n t e n í a m o s el
F 4 U c o m o los T B M atacaron el
c a m p o d e aviación de Kagi. Al círculo centrado, con la esperanza de llegar volando hasta él ya que no se
volver del blanco, el Lt Col William p o d í a ver la pista de aterrizaje. En la oscuridad, con mal tiempo, es el vue-
A. Millington, C O del VMF-124,
lo m á s preciso que existe".
derribó un Níck japonés, siendo
éste el primer derribo de la unidad " N o s a d v i r t i e r o n sobre los kamikazes; de hecho, el Essex h a b í a sido
durante esta travesía. (USMC) alcanzado por uno j u s t o antes de nuestra t r a v e s í a . T e n d r í a m o s que de-
rribarlos antes de que llegaran a la
flota ya que era la t á c t i c a que esta-
ba causando m á s d a ñ o s . C o m o re-
sultado, a b a n d o n á b a m o s la t á c t i c a
defensiva cuando í b a m o s tras los
kamikazes.
" L a ú n i c a forma de enfrentarse a
los kamikazes era lanzar muchas pa-
trullas de combate a é r e o , las mejo-
res de que p u d i é r a m o s disponer. Por la no-
che, p a d e c í la s e n s a c i ó n m á s aguda de claus-
t r o f o b i a que nunca he sentido. T e n í a m o s a
bordo al V F ( N ) - 7 6 y a su p u ñ a d o de cazas
nocturnos F 6 F - 3 N y su ú n i c o trabajo c o n -
sistía en ocuparse de los ataques nocturnos
japoneses. L o s pilotos que s ó l o v o l á b a m o s
de d í a e s t á b a m o s enclaustrados completa-
mente por debajo de las cubiertas de los han-
gares, en la c á m a r a de oficiales, j u g a n d o a
las cartas o leyendo, y e s c u c h á b a m o s c ó m o
comenzaban a actuar los c a ñ o n e s de 127 m m
sabiendo que h a b í a una i n c u r s i ó n en mar-
cha. A s í que todo el m u n d o se p o n í a a dar
chupadas a los cigarrillos c o m o locos y r á -
pidamente la h a b i t a c i ó n se llenaba de u n h u -
Los locos de Finn, fotografiados a m o denso. A c o n t i n u a c i ó n , a b r í a n fuego los c a ñ o n e s de 40 m m y entonces
bordo del Essex, antes de un vuelo s a b í a m o s que se estaban acercando, d e s p u é s los de 20 m m y las ame-
en diciembre de 1944. De izquierda
a derecha s e encuentran el Capt
tralladoras de 12,7 m m , m o m e n t o en el que y a s ó l o nos a g a r r á b a m o s ,
E d m o n d Hartsock (2 victorias), el p r e g u n t á n d o n o s donde c a e r í a aquella m a l d i t a cosa. E n cuanto a m í , no
1st Lt George B. Parker, de pie (1 h a b í a nada peor que estar allí encerrado de aquella forma. L o s kamika-
victoria), el Capt Howard J . Finn (6
victorias) y el l s t Lt William McGill
zes eran bastante eficaces y creo que h u n d i e r o n 38 buques, y algunos
(3 victorias). Durante s u primera portaaviones fueron alcanzados en varias ocasiones".
travesía con el VMF-124, Finn
a u m e n t ó s u total de cinco derribos " E l 11 de m a y o fuimos finalmente alcanzados a b o r d o del Bunker
obtenidos en las Islas Salomón al HUI. Y o h a b í a mandado u n ataque p r e v i o al amanecer contra O k i n a w a
derribar un Oscar y compartir el
en m i puesto de jefe de grupo, con la ú n i c a i n t e n c i ó n de conseguir i m -
reconocimiento d e haber dañado
otro con el 2nd Lt Don Carison, pactos en algunos de aquellos tipos antes de que t u v i e r a n la o p o r t u n i -
durante una misión sobre el c a m p o dad de alcanzarnos a nosotros. E l A l m i r a n t e M i t c h e r estaba a bordo de
de aviación de K u m a g a y a , en
nuestro portaaviones ya que é r a m o s su buque insignia y d e s p u é s de ca-
Japón, el 25 de febrero de 1945.
{Colección Finn) da vuelo s o l í a subir y c o m u n i c a r l e el resultado de la m i s i ó n . N o s orde-
naba l i m i t a r n o s a l a defensa en l o que c o n c e r n í a al combate a é r e o .
Cuando v o l á b a m o s sobre O k i n a w a o p e r á b a m o s exclusivamente en cier-
tas á r e a s y en altitudes predeterminadas para evitar los ataques de nues-
tras propias defensas en tierra, pero ellos i n s i s t í a n d í a y noche y p a r e c í a
que nuestra t á c t i c a de evitarlas daba l o m i s m o ; la I n f a n t e r í a de M a r i n a
en tierra comenzaba a disparar contra nosotros tan p r o n t o c o m o orde-
naba el ataque. D e t e n í a m o s nuestro ataque, h a c í a m o s u n gran c i r c u i t o
alrededor de nuestro objetivo y e s p e r á b a m o s hasta que se hubiera des-
pejado, de f o r m a que nuestros muchachos p u d i e r a n ver q u i é n e s é r a -
mos".

" D e s p u é s del ataque v o l v í a m o s a bordo del buque a las 09:00. E l bar-


co estaba en zafarrancho de combate, como si estuviera jugando a las pe-
lículas; cambiaba a Condición Uno Tranquila a las 10:00; y o bajaba a m i
oficina, que estaba justo por debajo de la cubierta del hangar, cerca de la
sala de p r e p a r a c i ó n . A q u e l d í a h a b í a realizado u n cambio en el programa
del e s c u a d r ó n de torpedos y le dije al c a p i t á n que p o d í a dejar su situación
de zafarrancho de combate. A c a b á b a m o s de empezar a comentar el cam-
bio en el programa cuando sentimos el impacto del primer kamikaze.
"Menos de tres minutos d e s p u é s llegó u n segundo kamikaze, que i m p a c t ó
en la junta entre la isla y la cubierta de vuelo. L a bomba explotó abriendo la
cubierta y matando a la m a y o r í a de los muchachos de la sala de preparación.
"Controlamos los fuegos en torno a las 18:00 y, poco des-
p u é s , conseguimos por fin llegar hasta la tripulación de m á q u i -
nas, que habían muerto como ratas en la sala de m á q u i n a s debido
al h u m o y al calor; a pesar de esta dificultad, el buque nunca
bajó de los diez nudos. A c o n t i n u a c i ó n , nos pusimos a intentar
que el buque recuperara su velocidad total ya que los japoneses
se e c h a r í a n todos sobre nosotros debido a la horrible cortina de
humo que h a b í a m o s formado, s e ñ a l a n d o donde nos encontrá-
bamos. En a l g ú n punto del camino me e n c o n t r é con nuestro Je-
fe de M á q u i n a s , que se encontraba conmocionado, vagando
como un zombie. H a b í a hecho un trabajo maravilloso mante-
niendo el Bunker HUI en movimiento. N o fue hasta la m a ñ a n a
siguiente cuando se extinguieron todos los fuegos. Desde la cá-
La Agrupación Táctica 58 s e dirige mara de oficiales llegué hasta la cubierta del hangar, h a b í a olvidado por
hacia Japón en marzo de 1945. E n completo que allí era donde y a c í a n todas las bajas de m i unidad. L a ima-
primer plano s e encuentran los
gen que se me p r e s e n t ó q u e d a r á grabada en m i mente para siempre. Los
F4U-1D del Grupo Aéreo 84,
e s t a c i o n a d o s en la cubierta enterramos en el mar al d í a siguiente. Los ataques kamikazes pusieron
delantera del Bunker HUI. E n aquel punto final a nuestro periodo de servicio en combate".
m o m e n t o el Grupo Aéreo estaba
c o m p u e s t o por cinco e s c u a d r o n e s ,
tres de la Marina y d o s de la
-LOS F4U DE LA INFANTERÍA DE MARINA—
Infantería de Marina, con un total
de 71 Corsair. (Phil Jarren) EN OKINAWA
Los Corsair de la Infantería de Marina llegaron a Okinawa el 7 de abril en
la forma del M A G - 2 1 , equipados de forma similar al M A G - 3 3 , que llegó
dos días d e s p u é s . E l V F M - 3 1 1 del Capt Perry L i n Shuman (6 derribos) del
M A G - 3 1 estaba equipado con los F4U-1C y, operando desde Yontan, con-
s i g u i ó 71 derribos durante esta c a m p a ñ a . E l V M F - 3 2 3 Death Rattlers (Ser-
pientes de la muerte) del Maj George C. A x t e l l (6 derribos), del M A G - 3 3 ,
tuvo incluso m á s éxito mientras operó desde Kadena, al acumular el registro
El Bunker HUI arde después de un
de derribos m á s elevado, reclamando 124,5 aviones derribados, frente a n i
ataque kamikaze el 11 de mayo de
1945. M u c h o s de s u s aviones una sola baja propia y produciendo siete ases durante este proceso.
fueron destruidos e n la cubierta d e Esta u n i d a d fue el ú l t i m o e s c u a d r ó n de Corsair de la I n f a n t e r í a de
vuelo mientras s e preparaban para
lanzar un ataque. L o s Corsair de la
M a r i n a de EE U U formada durante la I I Guerra M u n d i a l . R e a l i z ó m i -
Infantería de Marina, que estaban siones de ataque terrestre contra blancos en O k i n a w a y J a p ó n , así co-
en el aire en el m o m e n t o del m o enfrentamientos contra los kamikazes. E n las siguientes entrevistas,
ataque, tuvieron que aterrizar en
otros portaaviones.
tres de los p i l o t o s de esta unidad, George A x t e l l (el p r i m e r C O de la
(Colección Robbins) unidad), Jerry O ' K e e f e (7 derribos) y Jack B r o e r i n g , describen algunas
de las operaciones del V M F - 3 2 3 .
George A x t e l l : " Y o era instructor de vuelo en Cherry Point en 1943 y
responsable del entrenamiento del vuelo por instrumentos en los SNJ. Yo
era un comandante j o v e n y m i C O al mando del M A G - 3 2 era el L t C o l
John L . Smith (19 derribos con los F4F), condecorado con la Medalla de
Honor en Guadalcanal. V o l á b a m o s juntos y nos hicimos m u y amigos. En
aquel periodo la aviación de la Marina estaba aumentando r á p i d a m e n t e y,
aunque era j o v e n y no me consideraba cualificado, Smith me o t o r g ó el
mando del V M F - 3 2 3 . L o a s u m í y decidí que el grupo que tuviera iba a ser
el mejor. N o s a b í a m o s q u é diablos e s t á b a m o s haciendo, pero c r e í a m o s que
p o d í a m o s acabar con cualquiera. N o t e n í a m o s dudas sobre nuestra capaci-
dad y nos m e d í a m o s con confianza con los veteranos de Guadalcanal du-
rante la instrucción de combate. T a m b i é n realizamos interceptaciones de los
B-24 y B-25 de la Fuerza A é r e a del Ejército, llevando a cabo ataques nor-
males contra ellos. Les dije a mis hombres que cuando llevaran a cabo sus
ataques verticales todo lo que tenían que
hacer era mantener el p e q u e ñ o agujero
del retículo sobre el morro del bombar-
dero y p a s a r í a n justo por su cola, evi-
tando al bombardero de detrás. T a m b i é n
realizamos ataques desde la parte fron-
tal inferior, sobrepasando sus morros pa-
ra luego entrar en un tonel descendente.
La primera vez que lo hicimos y o entré
en tonel y me lancé en picado para ata-
car el primero, seguido de m i unidad.
Los bombarderos se dispersaron por to-
das partes y a que d e b í a n tener pilotos
bastantes novatos. N o quisieron que re-
a l i z á r a m o s m á s interceptaciones sobre ellos". Un F4U-1A a bordo del U S S Franklin.
En marzo de 1945 este portaaviones
" L a m a y o r í a de nuestros derribos se convertían en grandes bolas de fue-
poseía tres escuadrones de Corsair: el
go. L o s aviones en llamas normalmente estallaban, por lo general justo VF-5, el VMF-214 y el VMF-452. El
cuando les p a s á b a m o s . D i s p o n í a m o s de c á m a r a s en las ametralladoras, pe- Lt(jg) J a m e s E. Schiller del VF-5 s e
convirtió en as el 18 de marzo al
ro desgraciadamente no eran las mejores y t e n í a m o s grandes dificultades
derribar un Zero, que añadió a s u s
para ver exactamente lo que h a b í a m o s recogido en la película. Es m á s , I n - cuatro anteriores derribos obtenidos
teligencia retiró la m a y o r í a de ellas, así que sólo p o d í a m o s utilizar las po- con los F6F Al día siguiente el
Franklin y sus Corsair se quedaron
cas que nos dejaron. Habría deseado que en aquella é p o c a h u b i é r a m o s tenido
fuera de la guerra debido a un ataque
m á s unidades de ellas ya que h a b r í a m o s aprendido mucho m á s y, por lo tan- de bombardeo convencional.
to, h a b r í a m o s podido mejorar a ú n m á s nuestra táctica. L o s pilotos solían [Archivos Nacionales)

describir lo que veían, pero sus descripciones a menudo diferían de lo que


El Ens Alfred Lerch del VF-10 dio
realmente a p a r e c í a en las películas. Por ejemplo, los pilotos p o d í a n decir cuenta de seis Nates y un Val al
que estaban a 400 metros por detrás de u n a v i ó n enemigo y la p e l í c u l a de- noroeste de Okinawa el 16 de abril de
1945. Aquel día s u unidad derribó 33
mostraba que estaba al menos a 1.200 metros de distancia. Las películas
kamikazes, y a s u s escoltas, que s e
t a m b i é n nos permitían coordinar las horas y las posiciones y, al comparar- dirigían hacia los destructores de
las, t a m b i é n p o d í a m o s verificar nuestros registros de victorias". protección. Otros ases que
participaron en esta acción fueron el
Jerry O'Keefe: "Nos enviaron al Pacífico Sur d e s p u é s de varias sema- Lt CdrWalter E. Clarke, que dio
nas en Hawai, haciendo pocas cosas que incidieran en las acciones de gue- cuenta de tres, el Lt(jg) Charles D.
Farmer (4), el Lt(jg) Philip L. Kirkwood
rra hasta que llegamos a Okinawa durante la Semana Santa de 1945. Entonces
(6), el E n s HoraceW. Heath (3) y el
yo tenía 21 a ñ o s y pensaba que nuestro C O , M a j A x t e l l , tendría 23 o 24 Ens Norwald R. Quiel (4). [Archivos
años. C r e í a que y o era uno de los ases m á s j ó v e n e s con 21 a ñ o s . A x t e l l , Nacionales Grant Race)

nuestro segundo jefe, Jefferson D . Dorroh (6 derribos), y y o nos converti-


mos en ases en u n solo vuelo. Dorroh c o n s i g u i ó seis y A x t e l l y y o cinco
cada uno. Ésta fue la primera vez que nosotros tres nos h a b í a m o s enfren-
tado al enemigo en combate a é r e o , la fecha fue el 22 de abril de 1945".
" E l 28 de abril, A x t e l l mandaba una escuadrilla de 16 aviones y y o era
su jefe de sección, siendo ésta m i p o s i c i ó n habitual. L o c a l i c é aviones no
identificados a las tres, bastante por debajo de nosotros, y en d i r e c c i ó n sur
hacia los buques de Okinawa. Aparentemente, nadie m á s de nuestra es-
cuadrilla vio a los aviones no identificados, así que pedí permiso para i r a
por ellos con m i punto, el L t B i l l Hood (5,5 derribos). S e g ú n viramos a nues-
tra derecha y comenzamos u n ligero picado q u e d ó claro que eran enemi-
gos en lugar de aviones no identificados. C o m u n i q u é esta i n f o r m a c i ó n a
nuestra escuadrilla, que entonces se encontraba a nuestra retaguardia. C o n
señales de mano, H o o d y y o nos separamos, H o o d a la derecha y por de-
trás de los enemigos y y o a la izquierda, por detrás y t a m b i é n por encima.
Aparentemente el enemigo nunca llegó a vernos hasta que comenzamos a
disparar. H o o d a l c a n z ó a dos en su primera
pasada y y o a uno. A c o n t i n u a c i ó n , viré y
seguí a otro mientras se lanzaba en picado
directamente hacia abajo, derribando a m i
segundo enemigo. Nunca volví a ver avio-
nes enemigos en vuelo. L a segunda acción
me p r o p o r c i o n ó la s é p t i m a victoria y, du-
rante un tiempo, fui el as con m á s victorias
en Okinawa. Posteriormente, el L t J. W. Rus-
hsam y el L t R. Wade t a m b i é n consiguieron
siete derribos cada uno".
L o s F4U-1D Corsair del V M F - 3 2 3 s e Jack B r o e r i n g : " E l frente estaba a s ó l o 10 k m de distancia del campo
dirigen d e vuelta a la base después
de a v i a c i ó n de O k i n a w a , a s í que p o d í a m o s ver a otros Corsair realizar
de u n a misión de ataque terrestre
en O k i n a w a . E l s e g u n d o avión sus ataques. T a m b i é n e s t á b a m o s bastante cerca del fuego de tierra pero,
todavía tiene d o s d e s u s proyectiles s e g ú n a v a n z ó la c a m p a ñ a , nos alejamos m á s y m á s de su alcance".
de 127 m m en los dispositivos
portabombas. L o s Corsair con b a s e "Los ataques con proyectiles y los bombardeos eran bastante parecidos
en K a d e n a y Yontan realizaron y sólo se diferenciaban por la cantidad de p l o m o que se enviaba al obje-
tanto m i s i o n e s de apoyo aéreo
tivo. Nuestros proyectiles, de 127 y 88,9 m m , eran buenas armas. M e gus-
directo para las tropas terrestres
c o m o patrullas de c o m b a t e aéreo, taban ya que pensaba que eran las armas m á s eficaces que t e n í a m o s .
defendiéndose fundamentalmente Normalmente, las d i s p a r á b a m o s en un picado de 45°, a unos 640 k m / h . Si
de los kamikazes. Fue el apoyo
se iba demasiado deprisa, se empezaba a perder el mando del t i m ó n de
aéreo directo d e los Corsair durante
aquella época lo que les valió el profundidad. Con los proyectiles se p o d í a colocar el p e q u e ñ o agujero del
apelativo de Los novios de r e t í c u l o sobre el blanco, mientras que con las bombas h a b í a que valorar
Okinawa. (USMC, Pete Mersky) la d i r e c c i ó n correcta para que cayeran donde se quería. Con el napalm se
hacía una a p r o x i m a c i ó n m á s plana, intentando extenderlo por una zona am-
plia. L o l a n z á b a m o s a unos 100 pies, con el napalm almacenado en nues-
tros d e p ó s i t o s de combustible; no era demasiado preciso. L o u t i l i z á b a m o s
para atacar los t ú n e l e s y las cuevas y, algunas veces, c o n s e g u í a m o s colo-
carlo j u s t o en las entradas".

"Todos h a b í a m o s sido preparados como pilotos de caza y nuestro obje-


tivo final era salir y derribar a alguien. A s í que todos e s p e r á b a m o s esa
oportunidad, pero era una c u e s t i ó n de estar en el momento adecuado en
el lugar adecuado. E l 22 de abril nuestro e s c u a d r ó n d e r r i b ó 25 aviones en
unos 20 minutos. M i escuadrilla v o l v í a de una patrulla de combate a é r e o
rutinaria cuando todos comenzaron a anunciar aviones no identificados.
Nos quedaba bastante combustible, pero el buque al mando no nos per-
m i t i ó v o l v e r y participar en el combate ya que h a b í a que seguir los pro-
gramas. En otra ocasión e s t á b a m o s de camino hacia nuestro destino cuando

El Maj George C . Axtell, Jr., s e localicé a cuatro Tony que llegaban hasta nosotros a baja altura. L o co-
convirtió e n el C O m á s joven de m u n i q u é , pero m i jefe de s e c c i ó n no pudo verlos y no me transfirió el
una unidad de caza de la Infantería
mando. Otros miembros de m i escuadrilla t a m b i é n los vieron y nos pusi-
de Marina c u a n d o asumió el
m a n d o del VMF-323 en 1943. mos a gritar por la radio, saltando en nuestras cabinas, pero sin que sir-
Durante abril d e 1945 s e le viera de nada. N o pude asumir el mando n i abandonar m i posición, así que
reconocieron los derribos d e seis
tuvimos que seguir volando. Hubiera sido una oportunidad perfecta para
aviones j a p o n e s e s (el día 22 derribó
cinco Val, dañando otros tres, y el haber conseguido una victoria, pero no pudo ser".
día 28 derribó un Nate). Después de
"Afortunadamente, una patrulla por detrás de nosotros a c a b ó con ellos.
las m i s i o n e s de ataque terrestre
siempre solía acobardar a s u punto E l 28 de mayo, d e s p u é s de un despegue antes del amanecer, e s t á b a m o s
al volar m u y bajo sobre el blanco patrullando en nuestra zona cuando el buque de control a n u n c i ó un a v i ó n
para valorar los daños de forma
no identificado. Se mantuvo en la misma p o s i c i ó n relativa con respecto a
que pudiera darle a s u jefe un
informe preciso d e la misión. nosotros durante todo el tiempo, por lo que resultaba evidente que un avión
(Colección Axtell) nos s e g u í a en la capa de nubes por encima de nosotros. Nos separamos;
dos de nosotros fuimos por encima de las nubes y los otros dos esperaron
abajo. E l enemigo d e b i ó de creer que toda la escuadrilla estaba ascen-
diendo, así que fue hacia abajo. L a otra s e c c i ó n i n f o r m ó que estaba allí
abajo, así que nosotros t a m b i é n bajamos. U n rayo de luz solar del ama-
necer iluminaba el agua, y el a v i ó n enemigo volaba justo por debajo; no
pudo salir de él. Los otros dos estaban esperando y derribaron el Tojo".

EL SHANGRI-LA
D e s p u é s del retiro del Bunker HUI, los F 4 U del Essex y el Bennington
se quedaron a c o m p a ñ a d o s ú n i c a m e n t e por el G r u p o A é r e o 85 a b o r d o
del Shangri-La. E l L t Joe D . R o b b i n s (5 d e r r i b o s ) fue destinado al
V B F - 8 , que utilizaba los F 4 U - 1 C . H a b í a conseguido anteriormente dos
victorias p i l o t a n d o los F6F con el V F - 6 , a bordo del Intrepid.
" E l 8 de abril de 1945 salimos de la Isla Ford y el 26 de abril de 1945 nos
unimos a la agrupación táctica de portaaviones cerca de Okinawa. T e n í a m o s
16 portaaviones que conformaban tres grupos operativos. Cada día un gru-
Al 1st Lt J o s e p h V. Dillard del
po operativo se abastecía mientras los otros dos atacaban objetivos en Ja-
VMF-323 s e le reconocieron 6, 333
pón. E l 4 de mayo yo era el jefe de escuadrilla de 12 F4U-1C, que realizaba aviones e n e m i g o s y aquí s e le
una patrulla de combate aéreo sobre un destructor a 20 k m al norte de O k i - puede ver con el F4U-1D N' 51. S u s
víctimas fueron un grupo
nawa. Los japoneses enviaban aviones desde J a p ó n para atacar a nuestras
c o m b i n a d o d e varios m o d e l o s en el
fuerzas en Okinawa y nuestros buques en el mar. E n ocasiones, los aviones que había Val, Dinahs, un Kate y un
kamikazes volaban a baja altura mientras que la cobertura de sus cazas es- Judy. (Archivos Nacionales)

taba a una altura superior. Nuestra m i s i ó n consistía en interceptar y derribar


aquellos aviones. D e s p e g á b a m o s a primera hora de la m a ñ a n a desde el Shan-
gri-La y nos c o l o c á b a m o s en posición. Como siempre, c a r g á b a m o s y com-
p r o b á b a m o s nuestras ametralladoras d e s p u é s de despegar. A m i división se
le asignó una altitud de 20.000 pies, mientras que la segunda división se en-
contraba a 10.000 pies y la tercera a 5.000 pies. L l e v á b a m o s poco tiempo
en nuestra posición cuando, a las 08:30, recibimos un vector de un a v i ó n no
identificado a una distancia de 41 k m y se nos informó que se encontraba
por debajo de nosotros. M e quedaba combustible en el depósito inferior y
no quería soltarlo hasta que viera el a v i ó n " .

"Estos vuelos duraban unas cuatro horas, así que no c o n v e n í a soltar el


depósito hasta que hubiera que hacerlo. C o l o q u é m i mano izquierda en el
conmutador como preparativo, listo para pasar al depósito principal de com-
bustible y dejar caer el d e p ó s i t o inferior cuando viera el avión. Todos es-
t á b a m o s mirando hacia abajo cuando, de repente, llegaron desde arriba unos
30 Zeke y nos atacaron. N o les vimos aproximarse ya que h a b í a niebla y
El 2nd Lt Robert Wade del VMF-323
a d e m á s nos h a b í a n informado de que estaban por debajo. C a m b i é de de- aparece e n el F4U-1D N" 51
pósito y solté el d e p ó s i t o inferior, realizando al mismo tiempo un viraje nuevamente. A u n q u e los aviones
no s e asignaban a pilotos
brusco; tenía que hacerlo. Sin embargo, al actuar así el motor no recibió
individuales dentro d e las
combustible y se p a r ó . S ó l o se tarda unos segundos en cambiar y conse- unidades, parece que este aparato
guir de nuevo la succión, pero y o no d i s p o n í a de esos pocos segundos. N o lleva los distintivos d e los d o s
primeros derribos d e Wade. E n el
se recibe s u c c i ó n cuando se realizan virajes bruscos y y o los estaba ha-
m o m e n t o en el q u e s e t o m ó esta
ciendo realmente. Tenía un avión en el alza de mis ametralladoras que ve- fotografía había derribado d o s Tony
nía desde la posición de las 10 en punto. Intenté un disparo con una deflección el 15 de abril y d o s Nate y d o s Val
el 4 d e mayo. Posteriormente
de 30° y apreté el disparador: no tenía ametralladoras.
reclamaría d o s mitades en el
"Aquellos aviones enemigos eran la cobertura de escolta de los aviones derribo tanto d e un Dinah c o m o de
un Val, así c o m o tres Nate
kamikazes que iban por debajo. Aunque a m í no me alcanzaron, sí derri-
dañados, lo cual elevó s u registro
baron a m i punto, Frank Siddall, y al jefe de la segunda s e c c i ó n , Sonny final a siete victorias confirmadas.
Chernoff, para marcharse d e s p u é s . A c o n t i n u a c i ó n , la división los inter- (Archivos Nacionales)
c e p t ó a 5.000 pies. Y o estaba a unos 16.000 pies cuando c o n s e g u í arran-
car el motor y s e g u í a m i punto hacia abajo; hizo u n buen amerizaje en el
El N" 51 fue, evidentemente, un
agua y y o me q u e d é por encima hasta que un destructor l o r e c o g i ó 35 m i -
avión popular con el que
nutos d e s p u é s . E l destructor que le r e c o g i ó , el St. George, fue alcanzado fotografiarse ya que aquí aparece
por un kamikaze dos d í a s d e s p u é s cuando él t o d a v í a estaba a bordo". de nuevo, esta vez con el 1st Lt
J o h n W. R u h s a m posando en el ala.
"Ninguno de los cuatro aviones de m i división pudo utilizar las ametra-
El registro final de este piloto fue
lladoras. En aquel momento, é r a m o s la ú n i c a unidad de la Marina que dis- de siete victorias confirmadas y
p o n í a de cañones de 20 m m . Aquella tarde los comprobamos a altitud elevada tres dañados. Tanto R u h s a m c o m o
Wade volaron juntos y
y descubrimos que se congelaban y que no disparaban en t o m o a los 15.000
compartieron s u s victorias en
pies. L o verificamos con Washington y nos enteramos de que los vuelos de combate.
c o m p r o b a c i ó n a altitud elevada se habían suspendido. Desde entonces, nos (Archivos Nacionales)

limitamos a los 12.000 pies hasta que conseguimos los calentadores para las
ametralladoras. Seguimos realizando patrullas de combate a é r e o y ataques
contra blancos por debajo de esa altitud. E l V B F - 8 5 (con ametralladoras de
12,7) realizó las patrullas de combate a é r e o a mayor altura".

" E l 10 de j u l i o de 1945 y o formaba parte de una m i s i ó n de caza libre


compuesta por 16 aviones contra los campos de a v i a c i ó n de la zona de To-
k i o . Nuestra m i s i ó n consistía en dejar fuera de combate a la Fuerza A é r e a
japonesa, bien en tierra o en el aire. Se realizaron misiones de caza libre
contra los campos de a v i a c i ó n de K a t o r i , Choisi, K o n o i k i , Ikisu, Kitaura,
Hokoda, Kashiwa, I m b a y Shiroi. Fue un d í a victorioso en el que causa-
mos d a ñ o s considerables a la a v i a c i ó n japonesa sobre el terreno. N o en-
contramos n i n g ú n tipo de o p o s i c i ó n a é r e a del enemigo. Desde el 10 de
j u l i o hasta el 15 de agosto seguimos realizando misiones de caza libre so-
bre J a p ó n , las cuales trataban en la m a y o r í a de los casos de blancos de opor-
tunidad en Hokaido, Tokio, Honshu, K y u s h u y Osaka. Nuestro armamento L o s pilotos del VMF-323 posan
se c o m p o n í a habitualmente de cuatro c a ñ o n e s de 20 m m , 8 proyectiles de juntos e n el ala de un F4U-1D,
203,2 m m y o bien una bomba de 456 k g o dos de 228 k g . siendo todos ellos excepto uno
a s e s . De izquierda a derecha, el C O
El 15 de agosto de 1945, a las 05:30, despegamos con una escuadrilla de Maj George C. Axtell, Jr.
12 aviones para atacar la central eléctrica de Shibura, en Tokio, con una do- (6 victorias), el segundo jefe Maj
Jefferson D. Dorroh (6 victorias), el
cena de bombas de 456 k g . A q u e l emplazamiento era un blanco prioritario l s t Lt IMormandT.Theriault
que nunca antes h a b í a sido atacado. Justo cuando comenzamos a vislumbrar (2,25 victorias), el 1st Lt Albert R
la costa de J a p ó n nos dieron un toque de llamada: "Lanzad las bombas y v o l - Wells (5 victorias), el 1st Lt Francis
A.Terrill (6,083 victorias), el 2nd Lt
ved a la base; la Guerra ha terminado'. Soltamos nuestro armamento al agua Charles W. Drake (5 victorias), el 1st
y dimos la vuelta. Estaba nublado y algunos estaban por encima de las nu- Lt J e r e m i a h J . O'Keefe (7 victorias),
bes, oí gritar a la gente: ' N o las soltéis ahora, estamos por debajo de vos- el 2nd Lt D e w e y F. Durnford (6,333
victorias) y el l s t Lt William L.
otros".
Hood, Jr. (5,5 victorias).
"Cesaron nuestras operaciones ofensivas y nos d i j e r o n que s i m p l e - (Colección Axtell)

mente nos p r o t e g i é r a m o s "derribando


a los merodeadores', no v e n g a t i v a -
mente, sino de forma amistosa. Los
a v i o n e s j a p o n e s e s c o n t i n u a r o n sus
ataques en n ú m e r o considerable y m u -
chos aparatos fueron derribados, l a
m a y o r í a por parte de la a r t i l l e r í a an-
t i a é r e a y los cazas de las patrullas si-
tuadas a unos 32-48 k m de la flota.
E l 22 de agosto v o l é en una f o r m a -
c i ó n de gala de 1.000 aviones sobre
la flota para c o n m e m o r a r el final de
la guerra".
APÉNDICES o
m

Escuadrones de Corsair en los que prestaron sus servicios los ases

USMC
VMF-112, -113, - 1 2 1 , -122, - 1 2 4 , - 2 1 1 , - 2 1 2 , - 2 1 3 , - 2 1 4 , - 2 1 5 , - 2 2 1 , - 2 2 2 , - 2 2 3 , - 3 1 1 , - 3 1 2 , - 3 2 1 , - 3 2 2 , - 3 2 3 , - 3 5 1
y -451.
USN

VF-5, - 1 0 , -17, - 8 4 , - 8 5 y V B F - 8 3

FAA
Ala de la Marina n° 4 7 y Sqn 1836

DESPLIEGUES DE LOS PORTAAVIONES CON LOS CORSAIR DE LOS A S E S


HMS Victorious U S S Bunker HUI (CV-17)
Sqn 1836 (julio de 1944-agosto de 1945): Sheppard VF-84 ( e n e r o - j u n i o d e 1945): C h a m b e r s , Freeman,
Ala de la Marina n° 47 (julio de 1944-agosto de 1945): Hay G i l d e a , H e d r i c k , Laney, M a r c h a n t , S a r g e n t y S m i t h
VMF-221 (febrero-mayo de 1945): Snider, Balch, Baldwin y Swett
U S S Essex (CV-9) VMF-451 ( f e b r e r o - m a y o d e 1945): Long y D o n n a h u e
VMF-124 (enero-marzo d e 1945): Finn
VMF-213 ( e n e r o - m a r z o d e 1945): T h o m a s U S S Bennington (CV-20)
V B F - 8 3 (marzoagostode 1945):Godson.W. H.Harris, Klncaldy Reldy VMF-112 (enero-junio d e 1945): Hansen y O w e n

U S S Intrepid (CV-11) U S S Shangri-La (CV-38)


VF-10 ( m a r z o - a g o s t o d e 1 9 4 5 ) : C l a r k e , F a r m e r , Gray, VF-85 ( m a y o - a g o s t o d e 1945): Robbins
Heath, K l r k w o o d , Lerch y Quiel
U S S Cape Gloucester (CVE-109)
U S S Franklin (CV-13) V M F - 3 5 1 ( a b r i l - a g o s t o d e 1945): Yost
VF-5 ( f e b r e r o - m a r z o d e 1 9 4 5 ) : S c h l l l e r

Los M E J O R E S A S E S DEL CORSAIR

Esta lista general relaciona únicamente las victorias aéreas que


Nombre Graduación Ejército Unidad Derribos (F4U)
fueron oficialmente reconocidas. Se Incluye a los ases que con-
siguieron derribos con otros modelos, aparte del F4U. La entra-
da de la unidad muestra el escuadrón en el que cada piloto con- Clarke, W E Lt Cdr USN VF-10 7/0/0 (3)
siguió la mayoría de sus derribos con el F4U. Los reconoci- Conant, A R Capt USMC VMF-215 6/3/0
mientos se relacionan como Derribados/Probables/Dañados y, Cordray, P Lt USN VF17/-10 7/1/3
entre paréntesis, se ofrece el número de derribos con el F4U si Crowe, W E Capt USMC VMF-124 7/1/1
el piloto en cuestión también consiguió victorias c o n otros Cunningham, D GLt(jg) USN VF-17 7/0/1.25
cazas. En total, los ases consiguieron 545,25 derribos e n el Cupp, J N Capt USMC VMF-213 12.5/2/0
Pacífico Suroeste frente a los 240,083 del Pacífico Central. Davenport, M W Lt USN VF-17 6.25/0/0
DeLong. P C 1st Lt USMC VMF-212 11.166/1/2
Dillard, J V 1st Lt USMC VMF-323 6.333/0/0
Nombre Graduación Ejército Unidad Derribos (F4U)
Dilllow, E 1st Lt USMC VMF-221 6/2/1
Donahue, A G Maj USMC VMF-112 14/1/0 (12)
Aldrich, D N Capt USMC VMF-215 20/6/0 Dorroh, J D Maj UUS- VMF-323 6/2/0
Alley, Jr, S C 2 n d Lt USMC VMF-323 5/0/0 Drake, C W 2 n d Lt MCU VMF-323 5/1/0
Axtell, Jr G C Maj USMC VMF-323 6/0/3 Durnford, D F 2 n d L t USMC VMF-323 6.333/0/0
Balch, D L Capt USMC VMF-221 5/1/2 Elwood, H M c J M a j USMC VMF-212 5.166/2/0
Baldwin, F B Capt USMC VMF-221 5/1/12.5 Everton, L D Maj USMC VMF-113 12/1/0 (2)
Blackburn, J T LtCdr USN VF-17 11/5/3 Farmer, C D Lt(jg) USMC VF-10 7.25/0/0 (4)
Bolt, Jnr, J F 1st Lt USMC VMF-214 6/0/0 Farrel, W 1st Lt USN VMF-312 5/1/0
Boylngton, G Maj USMC VMF-214 28/4/0 (22) Finn, H J Capt USMC VMF124 6/0/05
Braun, R L Capt USMC VMF-215 5/2/1 Flsher, D E 1st Lt USMC VMF-214 6/1/0
Brown. Jr, W P 2nd Lt USMC VMF311 7/0/0 Ford, K M Capt USMC VMF-121 5/1/0
Burris, H M Lt(jg) USN VF-17 75/0/0 Freeman, D C Lt USMC VF17/-84 9/2/0
Cari, M E Maj USMC VMF-223 18.5/0/3 (2) Gildea, J T Lt(jg) USN VF84 7/1/2
Carlton, W A Capt USMC VMF-212 5/2/1 Gile, C D Lt USN VF-17 8/0/05
Case, W N 1st Lt USMC VMF-214 8/1/0 Godson, L W Lt USN VBF-83 5/0/0
Caswell, D 2 n d Lt USMC VMF-221 7/1/0 Gray, L E Ltljg) USN VF-10 5.25/0/0 (2)
Chambers, C J Ltljgl USN VF-84 5.333/0/1 Gutt, F E Capt USN VMF-223 8/0/1 (4)
Chandler, C 1st Lt USMC VMF-215 6/0/0 Hacking, Jr, A E l s t Lt USMC VMF-221 5/0/0
C h e n o w e t h , 0 I Lt USN VF-17 8.5/2/0 (7.5) Hall, S O l s t Lt USMC VMF-213 6/0/0
Nombre Graduación Ejercita Unidad Derribos F4U) Nombre Graduación Ejército Unidad Derribos (F4UI

Hansen, Jr, H Maj USMC VMF-112 5.5/0/2.5 Porten R B Maj USMC VMF121 5/1/1 (3)
Hanson, R M l s t Lt USMC VMR215/-214 25/2/0 Poske, G ' H ' Maj USMC VMF212 5/1/0
Harris, W H Lt USN VBF-83 5/0/1 Post, Jr, N T Maj USMC VMF-221 8/0/0 (5)
a
Hay, R C Lt Col RM No 47 N W 7/0/3 14) Powell, E A Capt USMC VMF-122 5/0/0 (4)
• t
Heath, H W Ens USN VF-10 7/0/0 Quiel, N R Ens USN VF10 6/0/0
Hedrick, R R Lt Cdr USN VF-17/-84 12/0/4 Reidy, T H Lt USN VBF-83 10/0/0
Hernán, Jr, E J l st Lt USMC VMF-215 8/1/0 Reinburg, J H Maj USMC VMF-122 7/2/0 (4)
Hood, Jr, W L Lt USMC VMF-323 5.5/0/2 Robbins, J D Lt USN VF85 5/0/1 (3)
Hundley, J C 1st Lt USMC VMF-211 6/1/0 Ruhsam, J W IstLt USMC VMF323 7/0/3
Ireland, J W Maj USMC VMF-211 5.333/2/0 Sapp, D H Maj USMC VMF222 10/4/2
Jensen, A J l s t Lt USMC VMF214/-441 7/1/0 Sargent, J J Ltljg) USN VF-84 5.25/0/2 (1)
Jones, C D 2 n d Lt USMC VMF222 6/1/1 Scarborough, Jr.HV IstLt USMC VMF214 5/0/0
Kepford, 1 C Ltljg) USN VF-17 16/1/1 Schiller, J E Ltljg) USN VF5 5/1/0 11)
Kincaid, R A Lt USN VBF-83 5/0/0 See, R B IstLt USMC VMF-321 5/0/0
Kirkwood, P L Ltljg) USN VF-10 12/1/0 (8) Segal, H E IstLt USMC VMF-221 12/1/0
Laney, W G Lt USN VF-84 5/2/1 Shaw, E 0 IstLt USMC VMF213 14.5/1/0
Lerch, A Ens USN VR10 7/0/0 Sheppard, D J Lt RCNVR No 1836 Sqn 5/1/0
Long, H H Maj USMC VMF-121/-451 10/0/0 (7) Shuman, P L Capt USMC VMF121 6/1/0
Lynch, J P Capt USMC VMF-224 5.5/0/0 (2) Slgler, W E Capt USMC VMF112/124 5.333/1/0(4.333)
Maas, J r , J B Maj USMC VMF-112/-441 5.5/1/0 (2.5) Smith, J M Ltljg) USN VF-17/-84 10/3/1
Magee, C L 1 st Lt USMC VMF-214 9/2/0 Snlder, W N IstLt USMC VMF221 11.5/1/0 (8.5)
Maberry, L A Ltljg) USN VR84 5/0/0 Spears, H L Capt USMC VMF-215 15/3/0
March, Jr, H A Lt USN VR17 5/0/0(4) Streig, F J Ltljg) USN VF17 5/0/2
May, E Ltljg) USN VF-17 8.5/0/0 Swett, J E Capt USMC VMF-221 15.5/4/0.25(8.5)
McCartney, H A 1 s t Lt USMC VMF-121/-214 5/2.5/0 (4) Synar, S T IstLt USMC VMF112 5/0/0 (3)
McCIurg, R W 1st Lt USMC VMF-214 7/2/0 Terrlll, F A IstLt USMC VMF-323 6.083/0/4
McManus, J 1 st Lt USMC VMF-221 6/0/0 Thomas, Jr, F C IstLt USMC VMF-211 9/2.5/4
Mlms, R Lt(jg) USN VF-17 6/3/0 Thomas, W J Capt USMC VMF213 18.5/3.333/3
Morgan, J L l s t Lt USMC VMF-213 8,6/0/0 Valentlne, H J Capt USMC VMF312 6/1/0
Mullen, P A 1st Lt USMC VMF-214/-122/- 6.5/1/1 Vedder, M N IstLt USMC VMF-213 6/0/0 (4)
O'Keefe, J J 1st Lt USMC 112 7/0/0 Wade, R IstLt USMC VMR323 7/0/3
Olander, E L Capt USMC VMF-323 5/4/0 Walsh. K A Capt USMC VMF124/-222 21/2/1
Overend, E F Maj USMC VMF214 8.333/0/0 (3) Warner, A T Maj USMC VMF215 8/2/0 (7)
Owen, D C Capt USMC VMF-321 5/0/1 (2.5) Weissenberger.G Jvlaj USMC VMF213 5/0/0
O w e n s , Jr, R G Maj USMC VMF112 7/4/0 Wells, A P IstLt USMC VMF-323 5/0/0
Percy, J G 1st Lt USMC VMF-215 6/0/1 (1) Williams G M H IstLt USMC VMF-215 7/2/0
Pierce, Jr, F E Capt USMC VMF-112 6/1/0(1) Yost, D K LtCol USMC VMF-351 8/0/0 (2)
Plttman Jr, J 2 n d Lt USMC VMF121 5/2/0 (3) Yunck, M R Maj USMC VMF311 5/0/0 (2)
N E S
E N O 'V M B A T E ' A S E S Y L E Y E N D A S

La v e l o c i d a d c o n la q u e esta vez en la función


entró en s e r v i c i o el para la q u e f u e
Corsair c o m o caza c o n concebido originalmente,
base en tierra obligó a c o m o caza a b o r d o d e
los p i l o t o s a a p r e n d e r los b u q u e s . Este
t r a b a j a n d o . Este avión p o l i v a l e n t e avión entró
demostró rápidamente ser s u p e r i o r al en s e r v i c i o c o n la M a r i n a y la Infantería
Zero japonés y desempeñó u n papel de M a r i n a d e EE U U , c o n la Aviación d e
i m p o r t a n t e e n el d e r r i b o d e las fuerzas la Flota Británica y c o n la RNZAF. La
aéreas d e élite de Japón e n el Pacífico mayoría d e los p i l o t o s d e l 4FU q u e
Sur. P o s t e r i o r m e n t e , e n u n i n t e n t o p o r n a r r a n s u s e x p e r i e n c i a s en estas
c o n t r a r r e s t a r la amenaza Kamikaze, se páginas lo c o n s i d e r a r o n c o m o el caza
puso el Corsair en s e r v i c i o n u e v a m e n t e m e j o r y más c o m p l e t o en el t e a t r o d e
y de f o r m a a p r e s u r a d a ; o p e r a c i o n e s d e l Pacífico.

OSPREY
AVIATION

ediciones
delprado

También podría gustarte