Está en la página 1de 15

Trabajo Práctico Final.

Taller de reflexión artística III

Hipótesis: Palacio de Verano, sala “Alegría Longeva”: Relación de la


arquitectura y la simbología de los colores.

Arquitectura China:
No se conocen claras diferencias de estilos en cada dinastía, sino solamente una lenta
evolución de formas simples a formas más complejas.
Junto al amor hacia la naturaleza y la voluntad de no turbarla con obras que rompan el
equilibrio pertenecen al humanismo chino, y están sugeridas por las fuerzas político sociales y
al mismo tiempo religiosas que contribuyen a configurarlo.
El pragmatismo confuciano es el responsable de la axialidad y simetría que permitieron
graduar y ordenar jerárquicamente en la ciudad la red viaria, las viviendas, los complejos
administrativos y las zonas de servicios, haciendo del espacio real el centro del sistema urbano.
Esta jerarquización se encuentra también en las infinitas reglas suntuarias que fijaban los
colores, los materiales, los emplazamientos, las estructuras de las viviendas correspondientes
a cada uno de los grados de la escala social.
En cuanto al taoísmo es responsable, por el contrario, de la sensibilidad “ecológica”,
relación que había entre la arquitectura con el ambiente y la naturaleza.
Durante toda la arquitectura china se han producido continuas innovaciones, cambios
de estilos y renacimientos.
La arquitectura china se caracteriza por distribuir el espacio en unidades rectangulares,
dispuestos ordenadamente, y se unen para formar un todo haciendo que ningún elemento
pueda existir por sí mismo. El estilo chino, combina rectángulos de diferentes tamaños y en
diferentes posiciones de acuerdo con la importancia de la organización del conjunto. Se
distinguen claramente los distintos niveles y elementos. El resultado es un aspecto exterior
impresionante, pero al mismo tiempo dinámico y misterioso.
En la arquitectura tradicional china, la distribución de las unidades espaciales se rige
por los principios de equilibrio y simetría. El eje constituye la estructura principal.
Las estructuras secundarias se sitúan a ambos lados del eje formando el patio central y
las habitaciones principales. Tanto las viviendas como los edificios oficiales, templos y palacios
se ajustan a este principio fundamental. En la distribución del espacio interior se reflejan los
valores éticos y sociales de los chinos.
En las viviendas tradicionales, por ejemplo, las habitaciones se asignan según la
posición de cada persona en la jerarquía familiar. La cabeza de familia ocupa el cuarto principal,

Cuerpo B
1
Trabajo Práctico Final. Taller de reflexión artística III

los miembros de mayor edad de la familia viven en la parte de atrás, en el ala izquierda y los
jóvenes, en el ala derecha.
La arquitectura china se caracteriza también por el uso de una estructura de vigas y
pilares de madera y un muro de adobe que rodea tres de los costados del edificio. La puerta y
las ventanas principales se sitúan en el frente. Los chinos llevan usando la madera como uno
de sus principales materiales de construcción desde hace miles de años. La madera representa
la vida y ésta es la principal idea de la cultura china.
Estas edificaciones tradicionales de forma
rectangular se dividen en habitaciones conforme a la
estructura de las vigas y pilares de madera. Para poder
rematar la construcción con un amplio tejado voladizo,
los chinos inventaron un tipo especial de soporte
denominado tou-kung, que se eleva nivel por nivel desde
cada uno de los pilares. Dichos soportes tienen la
función tanto constructiva como ornamental, con una
forma atractiva y muy característica. Este estilo
arquitectónico pasó posteriormente a Japón y Corea. Tou Kung
El uso de la madera dio lugar a ciertos rasgos
arquitectónicos característicos. En primer lugar, la anchura y
profundidad del espacio interior vienen determinadas por la
estructura de madera. En segundo lugar, se desarrollaron
técnicas de lacado con el fin de conservarla. Estos lacados
de colores vivos y brillantes se convirtieron en uno de los
rasgos propios de la arquitectura tradicional china. Por último,
existe la técnica de elevar la estructura sobre una plataforma Biombo lacado
a fin de evitar daños provocados por la humedad. La altura de la
plataforma depende de la importancia del edificio. Una plataforma
elevada añade fuerza, sofisticación y elegancia a los grandes
edificios.
Los murales policromados que aparecen en los edificios
tradicionales, con su amplia variedad de motivos y temas, tienen
un valor a la vez decorativo y simbólico. En ellos encontramos
representados dragones, aves fénix, mitos, paisajes, motivos
florales, pájaros, etc. Es de destacar el desarrollo que adquiere la
Detalle de la ciudad prohibida

Cuerpo B
2
Trabajo Práctico Final. Taller de reflexión artística III

talla en madera en la China meridional, especialmente en Taiwán. Estas esculturas, junto con
los murales, constituyen una elegante y agradable
decoración.
Los tejados suelen ser a dos aguas en las casas
tradicionales del sur de China, incluido Taiwán, para evitar la
acumulación del agua de lluvia. Su divisoria se adorna con
cerámica, rompiendo así la continuidad de líneas de los
edificios. La típica curva de los tejados chinos, tan admirada Sala de la "Alegría Longeva", de la ciudad
prohibida
por muchos visitantes, simboliza el espíritu de la cultura
china. Mientras que el resto del edificio es relativamente sencillo, el
tejado introduce un elemento de sorpresa por medio de sus aleros
levantados y divisoria curvada. Este rasgo se corresponde con el
paralelismo entre las líneas de la arquitectura tradicional china y los
trazos de su caligrafía. Desde la dinastía Han (206 a. de C.-220 d. de
C.), la pintura y la decoración china han tendido al empleo de formas Caligrafía china
curvas, dinámicas, sueltas. Uno de los principios máximos del arte chino consiste en comunicar
el "ritmo vital" (ch'i yün) a la obra de arte.

Simbología de los colores en la cultura china:


Durante varios miles años en la historia China, además de las dinastías pre-Qin y Qin,
los chinos siempre han usado colores brillantes. Hoy, el rojo es un color muy popular en China.
Pero al contrario de lo que suponen las personas en la actualidad, la gente antigua previa a la
Dinastía Ming (1368-1644) no prestó especial atención al color rojo.
"Yan Se" (顏色) significa color en el idioma chino actual; sin embargo, en la antigua
China, la palabra "Yan Se" tenía un sentido que no era completamente el mismo que tiene hoy.
Esta expresión realmente significaba "color facial". En el libro Shuo Wen Jie Zi (Explicación de
Caracteres y Expresiones), "Yan" (顏) significa el área entre las cejas, y "Se"(色) significa qi (氣)
(o energía vital). Los comentarios añadidos por el célebre erudito Duan Yu Cai dicen, "Toda la
vergüenza, pena, alegría y preocupación son llamadas Yan Se (color facial)" porque "nuestro
corazón alcanza al qi y el qi alcanzará las cejas". Entonces es obvio que al principio "Yan Se"
se refería a la expresión facial de alguien. Sólo en la Dinastía Tang, "Yan Se" comenzó a
implicar el sentido de todos los colores.

Cuerpo B
3
Trabajo Práctico Final. Taller de reflexión artística III

Aproximadamente cinco mil años A.C., durante los tiempos de


Huang Di (黃帝, periodo del emperador Huang), la gente adoró un
sólo color. Después de Huang Di y durante las dinastías de Shang,
Tang, Zhou y Qin, los emperadores seleccionaban colores como
símbolo, basados en la teoría de los cinco elementos. El orden de los
cinco elementos son el agua( 水 ), el fuego( 火), la madera( 木), el
metal(金) y la tierra(土). Éstos se corresponden con los colores negro,
rojo, azul verdoso, blanco y amarillo, respectivamente. La gente china
antigua creía que los cinco elementos eran la fuente de todo en la
naturaleza. Así como estos cinco elementos son la fuente de todo, los
colores también provienen de los cinco elementos. Basado en el
Emperador Quianlong
entendimiento de que "los colores vienen naturalmente, mientras que
el blanco y negro son primeros", la gente gradualmente estableció la relación entre los colores y
el principio de los cinco elementos, que guiaron el movimiento natural del Cielo y el Dao
(camino) divino.
En el sistema chino tradicional, los cinco colores, negro, rojo, azul verdoso, blanco y
amarillo son considerados como colores estándares.
El color negro fue considerado como el color del cielo en el Yi Jing (I Ching o Libro de
los Cambios). El dicho "el cielo y la tierra de un negro misterioso" fue arraigado en la antigua
creencia de que el cielo del norte mostró un misterioso color negro durante mucho tiempo. Ellos
pensaban que la Estrella Polar es en donde Tian Di (el emperador divino)
se encontraba. Por lo tanto, el negro fue considerado como el rey de
todos los colores en la antigua China. Este también es el único color que
fue adorado durante mayor tiempo en la China antigua. En el diagrama
de Taiji de la China antigua, blanco y negro son usados para
representar la unidad del Yin y el Yang.
De acuerdo a los antiguos conceptos chinos del color, el blanco
Yin Yang
representa muchas cosas. En la teoría de los cinco elementos, el blanco
corresponde al oro, que demuestra que la gente china antigua sentía que el blanco simbolizaba
resplandor. Lo clasificaron como un color estándar, representando la naturaleza de lo puro,
brillante y pleno.
El color rojo simboliza buena fortuna y alegría para la gente china.

Cuerpo B
4
Trabajo Práctico Final. Taller de reflexión artística III

El amarillo es el color central, simbolizando el color de la tierra. En China, existe un


refrán, "Amarillo genera Yin y Yang", refiriéndose al amarillo como el centro de todos los
colores.
El color azul verdoso simboliza la primavera, cuando todo rebosa de vigor y vitalidad.
Durante el período pre-Qin, los colores simbólicos de la antigua China comenzaron a
mostrar una tendencia hacia la variedad. A fin de apoyar las prácticas ceremoniales de la
Dinastía Zhou, Confucio (551 – 479 a.C) definió a los colores amarillo, azul verdoso, blanco,
rojo y negro como los colores estándares y superiores. Él relacionó los cinco colores con
benevolencia, virtud y bondad y los incorporó en las ceremonias formales. Lao Zi (老子), por
otra parte, dijo que "los cinco colores vuelven ciega a la gente", entonces se eligió al negro
como el símbolo del Dao.
Durante aquel período de tiempo, el simbolismo de varios colores fue extensamente
incorporado en el nombramiento de temporadas y direcciones. A cada temporada le fue dada
un color y una dirección. La primavera fue representada
por el sol azul verdoso, su principal dios guardián era un
dragón verde-azul, y su dirección era el Este. El verano
fue representado por un rojo brillante, protegido por un
gorrión rojo, y su dirección era el Sur. El otoño fue
representado por el blanco, protegido por un tigre
blanco, y su dirección era el Oeste. El invierno fue
representado por el negro, protegido por una tortuga
Dioses guardianes
negra, y su dirección era el Norte. El color amarillo era
el color simbólico de los cinco legendarios emperadores de la antigua China; su simbolismo era
el más especial.
Desde la dinastía Qin (220 - 207 a.C), el color gradualmente asumió una función
decorativa y los colores de la China antigua también comenzaron un rico y vistoso desarrollo.
Luego de la Dinastía Han (25 – 220), el amarillo se convirtió en el color simbólico especial de la
corte real debido a su brillantez, y su sombra era cercana a un color dorado. A la gente
ordinaria no se le permitía vestir con ropa amarilla. A lo largo de todas las dinastías, la
vestimenta de los funcionarios de diversos rangos era también de colores diferentes. Por lo
general, la gente consideró a los cinco colores secundarios como los cinco colores inferiores.
Durante la Dinastía Han, el púrpura brillante era a menudo considerado como un color muy
precioso y raro. En la Dinastía Tang (618 – 907), el púrpura fue utilizado en la vestimenta de

Cuerpo B
5
Trabajo Práctico Final. Taller de reflexión artística III

funcionarios que están por encima de la "quinta clase". Los bordes morados fueron
considerados elegantes.
Los colores también fueron extensamente utilizados en
urbanismo, murales y pinturas. Por ejemplo, luego de la Dinastía
Ming, sólo aquellos que estuvieron relacionados con el emperador
podían vivir en casas con paredes rojas y tejas amarillas. Las
casas de la gente común podían ser hechas sólo de ladrillos azules Casas tradicionales en donde
vivían las personas de clase
con azulejos de azotea azules o de paredes blancas con tejas media-baja
negras en el techo, pero a pesar de eso las vigas y los pilares tallados, seguían llenos de
colores.
En las tradiciones chinas, la cultura en torno al color es
aún más rica. El amarillo es el color para los emperadores,
palacios reales, altares reales, y los templos reales a menudo lo
usan. El amarillo también representa la libertad de
preocupaciones mundanas; por lo tanto, es también un color
respetado en el budismo. Las ropa de los monjes son amarillas y
los templos son también amarillos. El rojo es uno de los colores
apreciado por la gente china. Durante la celebración del Año
Nuevo, casamientos, feriados, y reuniones, el color rojo es
Vestido de novia tradicional
infaltable. El púrpura es el color de un presagio propicio y
de solemnidad. Blanco es el color de luto. La gente china
antigua vestía con ropa blanca y sombreros sólo cuando
lloraban por los muertos. Aquella tradición todavía es
practicada hoy en día.

Monje

Cuerpo B
6
Trabajo Práctico Final. Taller de reflexión artística III

Palacio de Verano:
El Palacio de Verano es un jardín situado a unos 12
kilómetros del centro de Pekín, en la República Popular China,
sobre una superficie de 300 hectáreas. Esta es una obra clásica
que cuenta con más de 3000 habitaciones, en donde se combinan
perfectamente los paisajes montañosos, acuáticos y el artificial,
Paisaje de primavera, del puente
con una variedad de vistas según varían las condiciones climáticas. de 17 arcos
Se construyó en 1750 y fue destrozado durante la segunda
guerra del Opio de 1860. En 1886, la nueva soberana de la
dinastía Qing, la emperatriz viuda Cixi mandó a reconstruir el
Jardín. Sin embargo, en 1900 fue nuevamente pasto del fuego de
las tropas aliadas de las ocho potencias imperialistas, que entraron
en Beijing para sofocar la rebelión de los Boxers, y no fue Paisaje de invierno
reconstruido hasta el 1903. Luego de la caída de la dinastía Qing, en 1911, el último heredero
de la corona, el emperador Puyi, fue expulsado de la Ciudad Prohibida. Poco tiempo después,
este jardín imperial, que había sido testigo de la opulencia y las intrigas, quedó abierto
oficialmente al público. Y desde el año 1998 está considerado como Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco.
Era un lugar de recreo para la corte imperial. La realeza acudía aquí en verano a
refugiarse, huyendo del insufrible calor que abrasaba la Ciudad Prohibida, y salía de su rutina
diaria.
La principal entrada del Palacio de Verano se sitúa al
este, formada por la puerta central que servía para el paso del
emperador, la emperatriz y otras concubinas, y otras dos
laterales, para los cortesanos y guardias. Después de la
entrada, un pórtico y un pabellón forman el sector de las
Entrada principal, del lado este.
actividades políticas. El nombre del pabellón, Benevolencia y
Longevidad, fue dado por la emperatriz Cixi, que auguraba a los
benévolos una larga vida. En el centro del pabellón se ubica una
plataforma cuadrada, rodeada en tres lados por las escaleras y
balaustradas de madera con exquisitos bajorrelieves. Encima de esta
estructura, se exhibe el trono, una mesa larga y otros adornos, entre Imagen 4. Entrada a la sala de la
“Benevolencia y Longevidad”.
los cuales se destaca un biombo detrás del trono con más de 200
caracteres chinos, entre los que destaca el emblema de la “longevidad”. Los cuartos auxiliares

Cuerpo B
7
Trabajo Práctico Final. Taller de reflexión artística III

a ambos lados del pabellón servían de habitación de descanso para la emperatriz madre Cixi y
el emperador Guangxu, al concluir las entrevistas con los funcionarios de la corte.
Detrás del Pabellón de Benevolencia y Longevidad se extienden tres patios, donde
habitaban la emperatriz viuda Cixi, el emperador Guangxu y sus mujeres. El patio de Cixi,
llamado de la “Alegría Longeva”(樂壽堂), se sitúa entre el lago Kunming y el teatro Dehe. En
este sitio hay una sala de estar en el centro, un dormitorio al oeste y un cuarto de descanso al
este. El teatro Dehe cuenta con un escenario de tres pisos y tribunas para los espectadores,
principalmente los miembros de la familia real y los aristócratas. Los pisos del escenario se
componen de las tablas movibles para que los actores subieran y bajaran libremente durante
los espectáculos que representaban a los inmortales o espíritus.
La mayoría de los edificios que
forman el Palacio están situados entre el
lago Kunming, el cual cubre una superficie
total de unas 290 hectáreas, cubriendo tres
cuartas partes del Palacio de Verano, y Colina de la Longevidad Lago Kunming

la Colina de la Longevidad Milenaria. El lago Kunming en el S XVII, el emperador Qianlong,


ordenando a 100.000 trabajadores, lo amplió en tamaño y profundidad.
Una de las obras destacadas es
el Gran Corredor, un pasillo techado de más
de 750 metros de largo. La emperatriz
ordenó construir este corredor para poder
moverse por el Palacio sin preocuparse por
El gran corredor
las inclemencias meteorológicas. El techo del corredor está
decorado con más de 14.000 pinturas con escenas sobre la
historia de China. En la mitad del corredor se encuentra la Pagoda
del Buda Fragante, construida en la Colina de la Longevidad
Milenaria.
En la Sala Yulan del Palacio de Verano estuvo recluido Pagoda del Buda Fragante
durante más de 10 años el Emperador Guangxu, nieto de Cixi, después de protagonizar un
intento de reforma 1898 que no fue del agrado de su abuela. No se le permitía ningún contacto
con el exterior y las ventanas y puertas de la sala estaban selladas. Sólo tenía acceso a un
pequeño patio interior.

Cuerpo B
8
Trabajo Práctico Final. Taller de reflexión artística III

También destaca el Barco de Mármol. La nave original


estaba construida con mármol y cristal (actualmente, una gran
parte del barco es de madera) y era utilizado por Cixi para
celebrar sus fiestas. La construcción de este barco se financió
con el presupuesto destinado a renovar la Marina. El pueblo
chino lo considera como un símbolo de la corrupción. Barco de mármol

Finalmente destacar el Puente de los Diecisiete Arcos,


situado muy cerca de la isla de Nanhu, en el lago Kunming.
Tiene una extensión de 150 metros y ancho de ochos metros.
Está decorado con 540 leones esculpidos en diferentes posturas.
El puente es una réplica del puente Marco Polo situado a unos
15 kilómetros al sudoeste de Pekín.
La Calle Suzhou llega hasta la puerta Norte del Palacio,
Puente de diecisiete arcos
es un tramo de 300 m de largo en las dos orillas del lago Houhu,
se trata de una entretenida y alegre profusión de caminos, tienda y restaurantes junto a la orilla,
creados para imitar la famosa población de canales de Jiansu.

Sala de la “Alegría Longeva”


Esta es una de las salas que se encuentran
dentro del Palacio de Verano, es en donde habitaba
la emperatriz Cixi. Es un regalo que le hizo su hijo,
Qianlong (乾隆), cuando cumplió 60 años.
Esta sala se encuentra enfrente del lago
Kunming, y del lado de atrás se encuentra la colina
de la Longevidad, hacia el Este se encuentra la sala
de la Benevolencia y Longevidad y hacia el Oeste se
encuentra el Gran Corredor. Dentro del Palacio este Entrada a la sala de la “Alegría Longeva”.
es uno de los mejores espacios, en cuanto a la ubicación y a la ambientación. Enfrente de esta
sala se encuentra el muelle, desde el cual se puede ver un cartel con un fondo negro y letras
doradas, en donde se encuentra escrito a mano el nombre de la sala.

Cuerpo B
9
Trabajo Práctico Final. Taller de reflexión artística III

El techo de esta sala es a dos aguas (單簷歇山頂), y está


hecho de tejas vidriadas cilíndricas amarillas. Los pilares y muros
de éste eran de madera lacada y de color rojo, con ventanas
verde azuladas y pilares de madera.
En cuanto a la decoración del interior de la sala, había un
Tipología del techo
trono, una mesa de trabajo, dos
grandes abanicos y por detrás, un
biombo de vidrio.
A los costados del trono habían
dos grandes platos de porcelana de los
colores azul y blanco, característicos de
la época, sobre los cuales se colocaban
frutas, que perfumaban el ambiente.
Junto a estos habían cuatro incensarios
de bronce adornados con motivos de
murciélago y durazno ocupan los cuatro
rincones de la sala, que también Interior de la Sala
ayudaban a perfumar el ambiente, calentando en su interior sándalos.
En el oeste del salón está el dormitorio, y del lado este su vestuario, en el cual había un
armario de palo de rosa.
En el jardín de esta sala podemos encontrar diferentes especies de plantas y flores
valiosas, como la Magnolia, Peonias, Begonias, etc, demostrando el significado de riqueza y
nobleza, según la influencia de la pintura (玉堂富貴 yutangfukuei). Aquí también encontramos
estatuas (ciervo, grulla, etc) y jarrones de bronce, estas en conjunto representan la unión y la
paz.

Mapa del espacio "Alegria Longeva"

Cuerpo B
10
Trabajo Práctico Final. Taller de reflexión artística III

Conclusión:
En mi opinión, la arquitectura china es una fuente de inspiración tanto para la
arquitectura y decoración de oriente como occidente, ya que cada vez se ven más
representaciones de este tipo por todo el mundo, es por eso la importancia de entenderla.
Desde tiempos ancestrales, los colores, el diseño arquitectónico y la decoración van de la
mano. Al igual que las estructuras rectangulares chinas, ninguno de estos conceptos existen
por sí mismos, sino que se relacionan entre sí para alcanzar una completa armonía y equilibrio.
Desde esos tiempos, el color tiene un significado arraigado a la sociedad que hoy también lo
podemos apreciar. La gente de altos estratos de la sociedad, al igual que los emperadores
chinos en su tiempo, tienen cierta preferencia de colores para su vivienda que refleja no sólo
sus gustos, sino también su estatus social.
Luego de haber hecho una extensa búsqueda sobre información de la arquitectura
china, me ayudó a comprender algunas características de la arquitectura, desde elementos
formales arquitectónicos, hasta los colores y ubicaciones de los objetos de decoración. Con las
exigencias requeridas por la nobleza de cada imperio, con la rica cultura e interpretación
respetuosa a cada elemento de la naturaleza, el simbolismo que se le da a los animales y flores,
todo tenía un significado. Por ejemplo, cada estatua de bronce que se encontraba en la puerta
de entrada a la sala de la “Alegría Longeva” tenía un significado; como la grulla, es uno de los
pájaros más poderosos y que mejor representa la buena fortuna. Es el pájaro de la inmortalidad
y se identifica normalmente con los atributos de la longevidad, la felicidad y el vuelo sin
sobresaltos. Se considera que la presencia de la grulla en la casa o el jardín trae armonía y
felicidad a la casa; y el ciervo, popular símbolo que se asocia con la velocidad, la resistencia y
la larga vida. Y estos dos, en conjunto, significan “Paz”.
Esta información me es muy útil para poder proyectarla en algún ambiente que quisiera
fusionar con estas características. Algunos de los ambientes más modernos también utilizan el
Feng Sui como eje de su decoración, y por lo tanto, es imprescindible comprender su origen,
sus bases fundamentales y los diferentes significados que conllevan la ubicación y utilización
de ciertos elementos. Además, me ayuda a comprender muchas de las razones de la
decoración de ambientes contemporáneos de estilo oriental, ya que el origen de estas razones
está contenido en las hermosas estructuras ancestrales chinas.
Así como cada objeto tenía su significado, igual era con los colores. Después de haber
observado diferentes imágenes de diferentes palacios, llegué a la conclusión de que todos los

Cuerpo B
11
Trabajo Práctico Final. Taller de reflexión artística III

palacios tenían la misma manera de utilizar los colores. Estos ayudaban a diferenciar las clases
sociales, junto a la estructura de cada edificación.
Luego de haber analizado la sala de la “Alegría Longeva” del Palacio de Verano, pude
llegar a la conclusión y a determinar con certeza que el rojo, amarillo y verde azulado, eran los
colores más utilizado dentro de los palacios chino. Esta sala al haber sido habitada por la
emperatriz Cixi, se encontraba con los muros pintados de color rojo, y las tejas vidriadas del
techo, amarillas, tal cual cómo se las pintaba en el exterior a las arquitecturas relacionadas con
emperadores.
Sin menospreciar la importancia de la ubicación de cada objeto, todo está localizado
siguiendo la profunda sabiduría de Feng Sui, como por ejemplo tener figuras de fortaleza y
protector de los leones de piedras en las aberturas principales de los mansiones. De criar
peces carpas en las fuentes significaba abundancia. Asentando la construcción en el norte
mirando al sur, logrando tibieza en el invierno y frescura en el verano, además trae un sentido
de protección ya que todas las invasiones venían desde el lado norte. Obviamente en este caso
referimos a las construcciones ubicados en la zona de actual Bejing, ya que en el sur de China,
por la línea divisoria del recorrido del sol, las casas en su mayoría miran hacia el norte logrando
aprovechar la luz del día.
Por otro lado, la bipolaridad impuesta por la filosofía Ying Yang, sostiene la importancia
de lograr un equilibrio y balance a través de elementos opuestos como día y noche, masculino
y femenino, fuego y agua, interior y exterior, singular y plural, violencia y tolerancia etc. Desde
lo tangible hasta lo intangible, todo tiene un género que dar.
Y en el interior de ésta encontramos mucho el color amarillo o dorado, que como se
acostumbraba en la antigua china, era el color utilizado por los emperadores, y en este caso al
ser de la emperatriz Cixi, podemos ver que muchos de los objetos o detalles de este salón
(detalles del biombo, de los abanicos, iluminación, etc), eran de color amarillo o dorado.
Bajo un trasfondo tan rico de elementos y reglas, a la hora de crear y diseñar un
ambiente, una mansión hasta un palacio, habría que investigar y comunicar tanto que no es
una tarea fácil de emprender y que el resultado tendría que estar relacionado al sujeto individuo,
al lugar y la historia que participa intrínsecamente conformando un conjunto de ideas que la
tarea de lograr una paz en ella sería un trabajo de profunda meditación.

Cuerpo B
12
Trabajo Práctico Final. Taller de reflexión artística III

Bibliografía:
Libros:
• Bussagli Mario. (1974). Arquitectura Oriental . Madrid: Aquilar
• Liu Laurence G. Chinese arquitectura. New York: Rizzoli SF.
• Pirazzoli-t'Serstevens, Michèle. China. Lausanne : Taschen s. f.

Páginas de Internet:
• http://spanish.peopledaily.com.cn/articulos/beijing/B104.html
• http://www.minube.com/rincon/el-palacio-de-verano-a24268
• http://bbs.vekee.com/showtopic-1681963.htm
• http://spanish.peopledaily.com.cn/articulos/beijing/B104.html
• http://www.minube.com/rincon/el-palacio-de-verano-a24268
• http://bbs.vekee.com/showtopic-1681963.htm
• http://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Palacio_de_Verano
• http://www.chla.com.cn/upload/2009-07/09071414282297.jpg
• http://www.aaart.com.cn/cn/theory/show.asp?news_id=10312
• http://www.beijingtrip.com/attractions/summer/longevity.htm
• http://espanol.cri.cn/chinaabc/chapter7/chapter70306.htm
• http://espanol.cri.cn/chinaabc/chapter7/chapter70305.htm
• http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Ancient_Chinese_wooden_architecture
• http://www.absolut-china.com/la-arquitectura-china-antigua-un-arte-de-madera-y-ladrillos/
• http://www.docin.com/app/docsearch?fn=&searchType_banner=p&dky=%E9%A2%90%E5%92
%8C%E5%9B%AD
• http://www.youtube.com/watch?v=HWTHvI2KPaY&feature=related
• http://www.youtube.com/watch?v=XUssBJEwWwI&feature=related
• http://baike.baidu.com/view/431233.htm
• http://www.bjlyw.com/bj/jingdianhuizong/beijing/yiheyuan/200505/8941.html
• http://baike.baidu.com/view/47611.htm

Cuerpo B
13
Trabajo Práctico Final. Taller de reflexión artística III

• http://www.cultura-china.com/patrimonios/18_PalacioVerano.htm
• http://travel.openrice.com/china/beijing/attraction/reviewdetail.htm?reviewid=2706
• http://www.docin.com/p-65543074.html
• http://www.aprendechinohoy.com/blog/?p=795
• http://www.travelrich.com.tw/members/compass/article.aspx?Article_id=4934&CheckID=35cd
0218-ff0d-442b-a09b-97c9f57a17ba
• http://www.hongkongdir.com.hk/arch.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/Confucianismo
• http://es.wikipedia.org/wiki/Tao%C3%ADsmo

Cuerpo B
14
Trabajo Práctico Final. Taller de reflexión artística III

Cuerpo B
15

También podría gustarte