Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Actividad 1:
Historia del Cálculo
Especificaciones de entrega
I. La actividad debe ser entregada en la semana vigente a partir de la fecha de activación, de lo contrario
cada semana de retraso será penalizada de acuerdo con el criterio del docente.
II. No podrás realizar esta actividad en formato digital, descarga e imprime el documento para que puedas
resolverlo a mano; si no te es posible imprimirlo, puedes transcribir a mano en tu cuaderno o en hoja
blanca. Es importante mencionarte que se tomará en cuenta la calidad y limpieza de la actividad enviada.
III. Coloca en la parte superior de cada hoja utilizada tu nombre completo y matrícula.
IV. Deberás subir un solo archivo en formato PDF. (Si la realizas a mano deberás escanear e incluir todas las
imágenes en un solo archivo en formato PDF).
Página 1 de 2
Cálculo Diferencial e Integral 1
Expediente: 19220179
Nombre: Génesis Obeso Velásquez.
Grupo: 502 M.
Instrucciones
Apoyándote en las lecturas que se te proporcionan completa el siguiente crucigrama (sólo apellidos)
1
L
N E W T O N
I
F B A R R O W
Z E N O N A K
R I L E
M Z L P
A I C L
T D E S C A R T E S
L R
C
A R Q U I M I/E D E S
L U
B E R N O U L L I
E
R
HORIZONTALES VERTICALES
2. Considerado uno de los padres del cálculo, expone el 1. Considerado uno de los padres del cálculo, en su
concepto de límite y tres formas de interpretar sus publicación “Calculus Summatorius” introduce los
análisis: en términos infinitesimales, de fluxiones y de elementos diferenciales dx y dy para expresar la
límites. diferencia entre dos valores sucesivos de una variable
continua x o y
4. En 1670 publica “Lectiones Geometriae” donde 3.En su trabajo sobre curvas polinomiales y f (x),
incluye procedimientos infinitesimales y presenta el compara el valor de f(x) en un punto x, con el valor f (x
carácter inverso entre tangentes y áreas E) , con E como un intervalo cada vez más pequeño
alrededor de x
6.Originario de Elea, formuló problemas (paradojas) 5. En 1655 escribe Arithmetica Infinitorum. Introduce el
basadas en el infinito concepto de límite y el símbolo para infinito
9. Empleó el termino de función por primera vez para 7.Determinó áreas como sumas de líneas y calculó
designar una potencia xn volúmenes de sólidos de revolución, considerando el
sólido compuesto de infinitos cuerpos infinitesimales
10. Utilizó el método de exhaución para encontrar una 8.Surgió para estudiar problemas como: La tangente a la
aproximación al área de un círculo, a través de la adición curva en un punto, valores máximos y mínimos,
de una serie infinita velocidad o aceleración de un cuerpo en cualquier
instante
12. Hermanos que estudiaron el cálculo infinitesimal de 11. Introdujo el valor de “e” y desarrolló las ideas de
Leibniz y desarrollaron aplicaciones al mismo Newton y Leibniz
Página 2 de 2