Está en la página 1de 2

IDEAS PRINCIPALES

MEMORIA: LA MADRE DE LA SABIDURÍA (1)

 La pérdida de retención de la información no tiene nada que ver con el envejecimiento.


 No hay memoria débil, hay falta de motivación.
 La memoria es la función del cerebro que nos permite recordar personas y hechos
acontecidos.

Respiración y memoria

 El cerebro representa cerca de un 2% del peso de nuestro cuerpo y consume el 25% de


oxigeno que respiramos.

Conciencia de la importancia de la respiración

El valor del 1% en la práctica

 El cerebro se daña con los errores que se cometen al respirar.

Técnica de la respiración

Respiración abdominal 4-4-4; una técnica para estudiar

MEMORIZACIÓN: USTED CONSTRUYE SU PROPIA SABIDURÍA (2)

 No todo lo que percibimos despierta nuestra atención.


 La memorización es el cimiento del aprendizaje, para que se lleve a cabo requiere de
motivación; sin la motivación no podemos activar la atención ni el interés.
 Los componentes más importantes para la retención son: la asociación y la repetición.

Criterios selectivos de la memoria

 El olvido es un proceso pasivo, mientras que la transferencia de información nueva a la


memoria permanente es un proceso activo que requiere energía.
 La memorización no es un proceso voluntario, se encuentra en función de la motivación.
Memorización versus aprender de memoria

 Se memoriza aquello que llama la atención, que despierta el interés y que se es capaz de
comprender.
 Aprendemos el 10% de lo que leemos, el 15% de lo que oímos y el 80% de lo que vivimos.

MEMORIA: ORIENTACIONES PARA EL ADIESTRAMIENTO (3)

Efectos especiales

 El cerebro recuerda los hechos con los cuales tuvo contacto recientemente, lo más
importante y lo que destaca por su particularidad.

Guarde las palabras en cajones

 Sistema de cajones

Dispositivos útiles para la memorización

1. Movimiento
2. Colores
3. Exageración
4. Ritmo y rima

Mapas mentales

 Para pensar el cerebro necesita de contenido


 Representación gráfica de la información, realizando una jerarquización del contenido

NOVEDADES EN EL CAMPO DE LA MEMORIA (4)

 Orientaciones para estimular el hemisferio cerebral no dominante.

También podría gustarte