Está en la página 1de 11

La Iglesia católica-romana no es la

verdadera Iglesia de Cristo

José Ignacio González Faus,


Cristianisme i Justícia,
Barcelona

1DGLH VH DVXVWH SRU HO WtWXOR HV OR TXH GLMR HO 9DWLFDQR ,, /D YHUGDGHUD
,JOHVLD GH &ULVWR ´VXEVLVWHµ HQ OD ,JOHVLD FDWyOLFD SHUR QR VH LGHQWLÀFD FRQ HOOD
/* (VDHQVHxDQ]DHVSUHFLVDPHQWH\VLJQLÀFDWLYDPHQWHODTXHFRQPiVDIiQ
SUHWHQGHQGHVPRQWDUORVTXHQRDFHSWDQHO9DWLFDQR,,

1. Del ayer conciliar a la crisis de hoy


3RUHVRSXHGHVHUEXHQRFRPHQ]DUHQXPHUDQGRDOJXQRVUDVJRVUiSLGRVSHUR
literales, de lo que el pasado concilio enseñó sobre la Iglesia, y que fundamentan
HODSDUHQWHHVFiQGDORGHPLWtWXOR$OJXQRVHOHPHQWRVFRQVWLWXWLYRVGHODYHUGD-
dera Iglesia de Cristo, espigados del concilio, serían los siguientes.
1.1. La Iglesia como misterio es el pueblo de Dios. 8QD DÀUPDFLyQ WtSLFD-
PHQWH QHRWHVWDPHQWDULD UHFXSHUDGD SRU 9DWLFDQR ,, \ TXH KR\ GHVDXWRUL]DQ ORV
HQHPLJRV GHO FRQFLOLR 9LYLGD HQ VHULR HVWD WHVLV OOHYD D XQD GHVFOHULFDOL]DFLyQ
GHOD,JOHVLDSRUTXHHOPLVWHULRGHOD,JOHVLDQRHV´HOSRGHUVDJUDGRµ R´MHUDU-
quía”, que es una palabra ausente del Nuevo Testamento), sino esa comunión de
WRGRV ´ORV VDQWRV \ OODPDGRVµ SRU XVDU XQD GHVLJQDFLyQ QHRWHVWDPHQWDULD (VH
PLVWHULRTXHORVVDQWRVSDGUHVIRUPXODURQFRPR´ERGDVµGH'LRVFRQODKXPD-
QLGDGUHFRJLHQGRODDOXVLyQSDXOLQDDODXQLyQFRQ\XJDOFRPRUHIHULGD´D&ULVWR
\ VX ,JOHVLDµ (I    WUDV KDEHU HQXQFLDGR TXH \D QR KD\ EDUUHUDV HQWUH ORV
KRPEUHV\TXH´WRGRVµ MXGtRV\JHQWLOHV VRQOODPDGRVDHVHSXHEOR
'HHVH \SDUDHVH SXHEORGH'LRVEURWDQDOJXQRVVHUYLFLRVR´PLQLVWHULRVµ
Pero estos no constituyen el misterio de la Iglesia, aunque participen de él si
realizan la inversión evangélica de la pagana sacralidad del poder en sacralidad
GHOVHUYLFLR&RPRFRQVHFXHQFLDGHHVDDÀUPDFLyQVHGDHOVLJXLHQWHSXQWR

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
256 REVISTA LATINOAMERICANA DE TEOLOGÍA

/D,JOHVLDHVXQDFRPXQLyQDVHPHMDQ]DGHOD7ULQLGDG´5HXQLGDSRUOD
XQLGDGGHO3DGUH\GHO+LMR\GHO(VStULWX6DQWRµ /*YHUWRGRVORVQ~PHURVGHO
DO <HQRWURPRPHQWRKDEODQGRGHODXQLGDGGHORVFULVWLDQRV´(OVXSUHPR
modelo y supremo principio del misterio de la Iglesia es la unidad de un solo Dios
HQOD7ULQLGDGGHSHUVRQDV3DGUH+LMR\(VStULWX6DQWRµ 85 
+R\ VH UHFKD]D WDPELpQ R PHMRU GLFKR VH DSDUFD  HVD LPDJHQ HFOHVLiVWLFD
GH OD 7ULQLGDG VXVWLWX\pQGROD SRU OD ´SRWHVWDGµ \ VH GHIRUPD DVt OD QRFLyQ GH
FRPXQLyQLGHQWLÀFiQGRODFRQODVLPSOHVXPLVLyQDODFXULDURPDQD(QHOIRQGR
persiste aquí la gran tentación arriana del cristianismo, que siempre tuvo repercu-
VLRQHVHFOHVLiVWLFDVORVRELVSRVGH1LFHDHUDQFDVLWRGRVDUULDQRVSRUTXHSUHIHUtDQ
el poder no compartido de los emperadores a la comunión del ser de Dios, donde
WRGRVVRQ´FRLJXDOHVFRQVXVWDQFLDOHV\FRHWHUQRVµ
1.3. La Iglesia es, sobre todo, servicio. ´,QVWLWXLGD QR SDUD GRPLQDU VLQR SDUD
VHUYLUµ $2+   ´tQWLPD \ UHDOPHQWH VROLGDULD GHO JpQHUR KXPDQR \ VX KLVWRULD
*6 ´GHVHRVDGHRIUHFHUDOJpQHURKXPDQRVXVLQFHUDFRODERUDFLyQSDUDORJUDU
ODIUDWHUQLGDGXQLYHUVDOµ *6 FRQVFLHQWHGHTXHQHFHVLWDUi´ODD\XGDGHWRGRV
los hombres, sean creyentes o no, porque no siempre tiene a mano la respuesta a
FDGDFXHVWLyQµ *6 
No creo que sea exagerado decir que la Iglesia romana de hoy no actúa como
solidaria del género humano ni cree necesitar la ayuda de nadie (ni siquiera de
los de dentro), y busca imponer su verdad por la fuerza de la exclusión, en vez de
SURSRQHUODFRPRTXLHQVDEHTXHODYHUGDGVRORVHLPSRQH´SRUODIXHU]DGHHOOD
misma que penetra suave y fuertemente en los espíritus” (DH 1). Todo esto la
FRQYLHUWHQRHQVHUYLFLRVLQRHQ´DXWRVHUYLFLRµHQXQHFOHVLRFHQWULVPRTXHDFDED
VLHQGR´FXULRFHQWULVPRµ
1.4. Para ese servicio, la Iglesia necesita una renovación constante. ´/ODPDGD
por Cristo a esa perenne renovación de la que ella, en cuanto institución terrena
y humana, necesita constantemente” (UR 6). Hoy, en cambio, la curia romana se
KDQHJDGRDWRGDUHIRUPDFRPHQ]DQGRSRUODSURSLDUHIRUPDGHHVDFXULDTXHWDQ
GXUDPHQWHUHFODPyHO9DWLFDQR,,\TXHORVFXULDOHVLPSLGLHURQUHDOL]DUD3DEOR
9,<VLJXLHQGRSRUODVRWUDVUHIRUPDVSHGLGDVSRUHO9DWLFDQR,,DQWHFX\DQHFH-
VLGDGVHDOHJDTXH´KDSDVDGRHOWLHPSRGHORVH[SHULPHQWRVµ
1.5./D,JOHVLDGH'LRVHVXQD´iglesia de iglesias”, según la precisa expresión de
-07LOODUG3RUTXHFDGDLJOHVLDORFDOQRHVXQD´SDUWHµGHOD,JOHVLDXQLYHUVDO
VLQR XQ URVWUR GH OD WRWDO ´,JOHVLD GH 'LRV TXH HVWi HQ«µ1 9DWLFDQR ,, VXVWLWX\y
OD GHVLJQDFLyQ GH ODV LJOHVLDV ORFDOHV FRPR ´SDUWHVµ GH OD ,JOHVLD XQLYHUVDO
SUHVHQWDGD SRU OD FXULD URPDQD  \ KDEOy GH ´LJOHVLDV SDUWLFXODUHV IRUPDGDV D
imagen de la Iglesia universal, en las cuales y por las cuales existe la única Iglesia

1. La Iglesia de Dios que está en Corinto, o la Iglesia de los tesalonicenses, o los


amados y santos de Dios que están en Roma o en Filipos…

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
LA IGLESIA CATÓLICA-ROMANA NO ES LA VERDADERA IGLESIA DE CRISTO 257

FDWyOLFDµ /* $xDGLHQGRTXHFDGDRELVSR´HMHUFHVXUpJLPHQSDVWRUDOVREUH


ODSRUFLyQGHOSXHEORGH'LRVTXHOHKDVLGRFRQÀDGDµUHKX\HQGRWDPELpQDTXtOD
palabra partes.
(OOR LPSOLFD TXH ORV RELVSRV QR VRQ PHURV SHRQHV GHO DMHGUH] URPDQR VLQR
verdaderos responsables primarios de sus comunidades, aunque a esa responsa-
ELOLGDG SDUWLFXODU SHUWHQHFH WDPELpQ OD REOLJDFLyQ GH FRPXQLyQ FRQ ODV GHPiV
LJOHVLDV ORFDOHV D WUDYpV GHO PLQLVWHULR XQLÀFDGRU GHO VXFHVRU GH 3HGUR $TXt
VH IXQGDPHQWDED WDPELpQ OD FROHJLDOLGDG HSLVFRSDO HO SDSD QR HV XQD HVSHFLH
GH ´SiUURFR XQLYHUVDOµ VLQR XQ FRUD]yQ TXH DFWLYD \ XQLÀFD WRGRV ORV yUJDQRV
y funciones del cuerpo, pero sin pretender actuar él como cabeza o como estó-
mago, o como brazos…
7DPSRFRPHSDUHFHH[DJHUDGRDÀUPDUTXHHVWHHVXQRGHORVSXQWRVHQTXH
PiV GLVWDQFLD KD\ HQWUH OD HQVHxDQ]D GHO 9DWLFDQR ,, \ OD SUiFWLFD GH ORV DxRV
posteriores.
 (O HOHPHQWR YLYLÀFDGRU GH OD ,JOHVLD HV HO (VStULWX GHO TXH 9DWLFDQR ,,
HQVHxD TXH ´SDUD TXH LQFHVDQWHPHQWH QRV UHQRYHPRV HQ &ULVWR QRV FRQFHGLy
participar de su Espíritu, que siendo uno mismo en la cabeza y en los miembros,
GH WDO IRUPD YLYLÀFD XQLÀFD \ PXHYH WRGR HO FXHUSR TXH VX RSHUDFLyQ SXGR
ser comparada por los santos padres con el servicio que realiza el principio de
OD YLGD R DOPD  HQ HO FXHUSR KXPDQRµ /*   3RU HVR ´D ORV TXH SUHVLGHQ OD
Iglesia les compete sobre todo no apagar el Espíritu, sino probarlo todo y retener
lo bueno” (LG 12).
+R\ WLHQHQ PXFKRV OD LPSUHVLyQ GH TXH OD ,JOHVLD RÀFLDO KD DSDJDGR HO
Espíritu llevada por el miedo, pretendiendo apropiarse de él en exclusiva y renun-
ciando a probarlo todo para quedarse con lo bueno. De resultas de lo cual no hay
XQ PLVPR HVStULWX HQ OD FDEH]D \ HQ ORV PLHPEURV SRUTXH QR VH EXVFD XQLÀFDU
OD GLYHUVLGDG PHGLDQWH HO GLiORJR \ OD FRPXQLyQ VLQR PHGLDQWH OD LPSRVLFLyQ
formal de una parte sobre las otras.
1.7.(O(VStULWXHUDOODPDGRHQODOLWXUJLDDQWLJXD´SDGUHGHORVSREUHVµ3RUHVR
si las tesis anteriores podrían hacer temer una excesiva dispersión o pluralidad
HQOD,JOHVLDHO9DWLFDQR,,VDEHFRQHO1XHYR7HVWDPHQWRTXHcomo elemento
XQLÀFDGRUIXQGDPHQWDO,OD,JOHVLDDEUD]DDWRGRVORVDÁLJLGRV. El concilio dice
H[DFWDPHQWHTXHOD,JOHVLD´DVHPHMDQ]DGH&ULVWRTXHIXHHQYLDGRDHYDQJHOL]DU
a los pobres, sanar los corazones contritos y buscar lo perdido, abraza a todos los
DÁLJLGRVSRUODGHELOLGDGKXPDQDPiVD~QUHFRQRFHHQORVSREUHV\HQORVTXH
sufren la imagen de su Fundador y pretende servir en ellos a Cristo” (LG 8).
+R\ OD ,JOHVLD URPDQD QR SDUHFH QL GH OHMRV ,JOHVLD GH ORV SREUHV VLQR XQD
,JOHVLDGHORVULFRVFRQEHQHÀFHQFLDKDFLDORVSREUHV'HVGHDTXtVHGHVDXWRUL]D
como reduccionistas o marxistas a todos los que hacen una opción radical por los
SREUHVVLQWHPHUHQDEVROXWRORTXHWHPtDHO9DWLFDQR,,´4XHLPLWHPRVDDTXHO

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
258 REVISTA LATINOAMERICANA DE TEOLOGÍA

ULFRTXHVHGHVSUHRFXSySRUFRPSOHWRGHOSREUH/i]DURµ *6 1DGLHTXHOD


YHDGHVGHIXHUDSHQVDUiKR\TXH´ORVJR]RV\HVSHUDQ]DVODVWULVWH]DV\DQJXVWLDV
GH ORV KRPEUHV GH KR\ VREUH WRGR GH ORV PiV SREUHV \ GH ORV TXH VXIUHQ VRQ
gozos y esperanzas, tristezas y angustias de la Iglesia” (GS 1, 1); ni siquiera que
la Iglesia intenta eso aunque no sepa conseguirlo.
(VWDVVLHWHWHVLVGDQFRQWHQLGRDODGHÀQLFLyQGHOD,JOHVLDFRPR´VDFUDPHQWR
de salvación” (LG 1, 1), preferida por el concilio. Pero de ellas se siguen también
WUHVMXLFLRVVREUHQXHVWUDSUiFWLFDHFOHVLDO
1.8. 'H UHVXOWDV GH WRGDV HVWDV LQÀGHOLGDGHV la Iglesia romana no consigue
ser hoy “sacramento de salvación” porque no aparece en modo alguno como
XQDVHxDOHÀFD] VDFUDPHQWR GHODFRPXQLyQGHWRGRVORVKRPEUHVHQWUHHOORV\
FRQ'LRV9DWLFDQR,,VHSURSXVRDQWHWRGRUHFXSHUDUHVWDVLJQLÀFDWLYLGDGGHOD
,JOHVLDTXHDVSLUDDVHUHVFXFKDGDSRUODLPSRUWDQFLD\HOVLJQLÀFDGRGHORTXH
dice, pero no por apelaciones a poderes sobrenaturales extrínsecos.
1.9. La Iglesia no está por encima de la palabra de Dios. Las iglesias de
la reforma acusan muchas veces a la Iglesia romana de ponerse a sí misma
SRU HQFLPD GH OD 3DODEUD 9DWLFDQR ,, UHFKD]y HVD DFXVDFLyQ \ SURFODPy TXH
OD ,JOHVLD HV VHUYLGRUD GH OD 3DODEUD HO PDJLVWHULR ´QR HVWi SRU HQFLPD GH OD
palabra de Dios, sino a su servicio, no enseñando sino lo que ha sido transmitido”
'9   3HUR OXHJR VH UHFXSHUD OR QHJDGR DÀUPDQGR TXH VROR 5RPD WLHQH
derecho a interpretar la Palabra, negando toda posibilidad de una interpretación
objetiva (aunque incompleta) que pueden dar las ciencias bíblicas.
8QLQFUHtEOHHMHPSORPX\JUiÀFRGHHVWDSUHWHQVLyQHVORTXHRFXUULyHQHOV
;9,FRQOD%LEOLDGH6L[WR9TXLHQVHDUURJDEDSRGHULQFOXVRSDUDÀMDUHOWH[WR
GHOD(VFULWXUDSRUTXH´FRQHOHVSHFLDOSULYLOHJLRGH'LRVFRQFHGLGRDHVWDVHGH
DSRVWyOLFD SRGHPRV GHFLGLU HQWUH ODV GLYHUVDV OHFWXUDV SRVLEOHV OD TXH PHMRU
corresponde a la verdad ortodoxa”2.
<RWURHMHPSORPiVFHUFDQRDQRVRWURVKR\SXHGHVHUHOWHPDGHOPLQLVWHULR
GHODPXMHU$XQVLQWRPDUSRVWXUDDQWHHVWDFXHVWLyQORGHFLVLYRHVTXHPLHQWUDV
ORVPHMRUHVHVWXGLRVRVGHOD(VFULWXUDFRQFOX\HQTXHHQHOODQRKD\REMHWLYDPHQWH
argumentos decisivos contra el ministerio femenino, Roma desoye todas esas
interpretaciones y proclama que es la Palabra de Dios la que le impide ordenar
PXMHUHV3DUHFHTXHOD´LQWHUSUHWDFLyQµGHOD3DODEUDGHMDGHVHUREHGLHQFLDSDUD
convertirse en dominio.

2. Ver toda esta increíble historia en J. I. González Faus, La autoridad de la verdad.


Momentos oscuros del Magisterio eclesiástico, Santander, 20062, pp. 109-115. Por
fortuna, la muerte del papa libró a la Iglesia de lo que san Roberto Bellarmino temía
como un descrédito decisivo de la Iglesia católica ante “los herejes”.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
LA IGLESIA CATÓLICA-ROMANA NO ES LA VERDADERA IGLESIA DE CRISTO 259

1.10. La verdadera Iglesia de Cristo es una sola y toda la división de las


LJOHVLDV FRQYLHUWH D HVWDV HQ LQÀHOHV D VX 6HxRU 9DWLFDQR ,, GHFODUy TXH HVWD
división es un pecadoGHODVLJOHVLDV´FRQWUDULDDODYROXQWDGGH&ULVWRHVFiQGDOR
para el mundo y dañina para la misión” (UR 1). Pero luego de él, la búsqueda de
ODXQLGDGKDGHMDGRGHVHUXQDFLFDWHTXHQRVXUJHSDUDOLPLWDUVHDXQDFRUGLD-
OLGDG HQ ODV UHODFLRQHV RÀFLDOHV 2 VH KD GHFODUDGR VLPSOHPHQWH TXH OD LJOHVLD
XQLGD´\DH[LVWHµ\HVVLPSOHPHQWHOD,JOHVLDFDWyOLFD\ORVGHPiVFULVWLDQRVQR
VRQPiVTXHKHUHMHVTXHKDQTXHULGRVHSDUDUVHHOORV
En mi pobre opinión, no podemos ser honestos sin reconocer que la imagen
de iglesia que permiten adivinar estas diez tesis conciliares dista claramente de
la imagen que percibimos en nuestra vida cotidiana. Por eso resulta difícil creer
ODDFXVDFLyQGHTXHTXLHQHVDSHODQDOHVStULWXGHO9DWLFDQR,,SDUDGHQXQFLDUOD
VLWXDFLyQDFWXDOHVWiQPDQLSXODQGRDOFRQFLOLR
'HVGH HVWD HFOHVLRORJtD GHO 9DWLFDQR ,, VH FRPSUHQGH PHMRU HO DSDUHQWH
HVFiQGDOR GHO WtWXOR GH HVWH HVFULWR FX\R VLJQLÀFDGR SXHGH GHVSOHJDUVH HQ GRV
nuevas tesis.
1.11. (IHFWLYDPHQWH GHVGH HVWD VHQVLELOLGDG HO 9DWLFDQR ,, VH QHJy D DFHSWDU
el texto propuesto por la curia romana que decía que la Iglesia de Cristo es
VHLGHQWLÀFDFRQ OD,JOHVLDFDWyOLFD\VHOLPLWyDGHFLUTXHla verdadera Iglesia
de Cristo “subsiste” en la Iglesia católica /* (QWUH´HVµ\´VXELVWHHQµVH
GDODPLVPDGLVWDQFLDTXHHQWUHODLGHQWLÀFDFLyQWRWDO\ODSDUFLDOSubiste quiere
decir no solo que puede subsistir también en otras iglesias cristianas, sino, sobre
WRGR TXH OD ,JOHVLD URPDQD \ WRGDV ODV LJOHVLDV  HVWiQ REOLJDGDV D FDPLQDU \ D
DFHUFDUVH FDGD YH] PiV DO LGHDO GH OD ,JOHVLD GH &ULVWR SRU OD TXH HO 6HxRU ´VH
entregó para hacerla esposa sin mancha ni arruga” (Ef 5, 27).
1RKDEtDSXHVHVFiQGDORHQQXHVWURWtWXOROD,JOHVLDFDWyOLFRURPDQDQRHV
OD YHUGDGHUD ,JOHVLD GH &ULVWR SRUTXH HVWi REOLJDGD D VHU PXFKR PiV VHJXLGRUD
GHO6HxRU-HV~VWDQWRHQVXVPLHPEURVFRPRWDPELpQHQVXFDEH]D
Este último punto puede recibir una mayor declaración si analizamos un
PRPHQWRHOIDFWRUIXQGDPHQWDOSDUDODLGHQWLÀFDFLyQHQWUHOD,JOHVLDGHKR\\OD
GH&ULVWR0HUHÀHURDOFRQFHSWRGH´DSRVWROLFLGDGµ
1.12. Teológicamente hablando, la noción de apostolicidad tiene un doble
contenido: formal y material. El primero se da por la continuidad histórica
en la sucesión; y el segundo, por la continuidad práxicaFRQODOODPDGDGH-HV~V
DOVHJXLPLHQWR\FRQODÀGHOLGDGDO6HxRU-HVXFULVWR6HUtDDEVXUGRDSHODUDXQD
PHUDÀGHOLGDGHQODOtQHDFURQROyJLFDVLQRKD\XQDÀGHOLGDGHQHOVHJXLPLHQWR

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
260 REVISTA LATINOAMERICANA DE TEOLOGÍA

3XHVELHQVLQGXGDHVHQOD,JOHVLDFDWyOLFRURPDQDGRQGHPHMRUVHFRQVHUYD
la continuidad histórica, aunque también de una manera condicionada. En ella
HVGRQGHPiVJDUDQWL]DGDTXHGDODDSRVWROLFLGDGIRUPDO(OOROOHYyD1HZPDQD
convertirse al catolicismo, aunque luego, ya católico, siguiera luchando por dotar
DOD,JOHVLDURPDQDGHHVDDSRVWROLFLGDGPDWHULDOTXHHQEXHQDSDUWHOHIDOWDSDUD
TXHMXQWRDODDSRVWROLFLGDGGHODVXFHVLyQWXYLHVHOD,JOHVLDFDWyOLFDODDSRVWROL-
FLGDGGHODÀGHOLGDGDOVHJXLPLHQWR
Así se comprende también la nitidez con la que una voz episcopal (el arzo-
ELVSR PiUWLU GH 6DQ 6DOYDGRU PRQVHxRU 5RPHUR  DSHODED D HVWD ÀGHOLGDG DO
VHJXLPLHQWRFRPRFRQVWLWXWLYRGHODDSRVWROLFLGDG9HDPRVDOJ~QHMHPSOR
´8QD ,JOHVLD TXH QR VH XQH D ORV SREUHV SDUD GHQXQFLDU ODV LQMXVWLFLDV TXH
con ellos se cometen no es la verdadera Iglesia de Jesucristo”. Así predicaba
monseñor Romero4HQOtQHDFRQ-XDQ3DEOR,,TXHVHxDODHO´VHUGHYHUDV,JOHVLD
GHORVSREUHVFRPRYHULÀFDFLyQGHVXÀGHOLGDGD&ULVWRµ /( <HVPDQLÀHVWR
el contraste entre la persistencia y la dureza con que la Iglesia romana denuncia
otras inmoralidades, y su silencio o su media voz ante este otro que es el mayor
pecado de nuestro tiempo.
´8QD,JOHVLDTXHQRVXIUHSHUVHFXFLyQVLQRTXHHVWiGLVIUXWDQGRORVSULYLOH-
JLRV\HODSR\RGHODVFRVDVGHODWLHUUD£WHQJDPLHGRno es la verdadera Iglesia
de Jesucristo”5 2 GLFKR GH PDQHUD PiV ´SHGHVWUHµ FRQ HO DSDEXOODQWH VHQWLGR
FRP~Q GHO EHDWR - + 1HZPDQ ´/DV DOIRPEUDV ORV FRMLQHV \ OD HORFXHQFLD QR
proceden de la sucesión apostólica”6 (Q PL PRGHVWD RSLQLyQ FRQ XQ SDSD MHIH
GH(VWDGR\XQRVQXQFLRVFRQFDUiFWHUGLSORPiWLFRGHHPEDMDGRUHVSROtWLFRVOD
,JOHVLD HVWi GLVIUXWDQGR GH ORV SULYLOHJLRV \ HO DSR\R GH ODV FRVDV GH OD WLHUUD
7HQGUiWRGRHVWRPLOYHQWDMDVSUiFWLFDVSHURHOODVQRUHVXHOYHQODHWHUQDSUHJXQWD
GHVLXQÀQHYDQJpOLFRMXVWLÀFDXQRVPHGLRVQRHYDQJpOLFRV

. Pues el cisma de Occidente se resolvió sin llegar a saber cuál de los dos papas en
litigio era el verdadero sucesor del anterior; solo se llegó a un acuerdo en el que el
nuevo papa Martín V era reconocido como legítimo por el Concilio de Constanza, a
cambio de aceptar otras decisiones del Concilio (como el poder de este para decidir
la legitimidad de un papa y la obligación de convocar periódicamente concilios de
reforma de la Iglesia, que los papas siguientes no cumplieron). Pero el Concilio de
Constanza no se pronunció sobre la ilegitimidad sucesoria de los otros dos papas
(Benedicto XIII y Juan XXIII), sino que los depuso por impedir la unidad de la
Iglesia, apelando al principio medieval de que “el papa que cae en herejía cesa
automáticamente de ser papa”. Más grave sería la objeción si miramos los dos o
tres casos de cisma en la época de las investiduras, cuando quien decidió sobre el
verdadero papa no fue un concilio, sino el emperador germano.
4. Homilía del 17 de febrero de 1980.
5. Homilía del 8 de julio de 1979.
6. Citado en la monumental biografía de K. Ker, p. 188.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
LA IGLESIA CATÓLICA-ROMANA NO ES LA VERDADERA IGLESIA DE CRISTO 261

´8QD ,JOHVLD TXH VROR FRQGHQD TXH VROR PLUD SHFDGR HQ ORV RWURV \ QR
PLUD OD YLJD TXH OOHYD HQ HO SURSLR >RMR@ no es la auténtica Iglesia de Cristo”7.
Precisamente la descripción que da aquí Romero reproduce sin saberlo lo que hoy
piensa de la Iglesia romana una gran parte de nuestra sociedad, creyente o no.
(O DU]RELVSR PiUWLU WDQ ÀHO SRU RWUD SDUWH DO SDSDGR \ D ORV HOHPHQWRV
formales de la apostolicidad, no temía hablar de esta manera. Para que se vea la
HQRUPHLPSRUWDQFLDTXHWLHQHHOVHJXLPLHQWRFRPXQLWDULRGH-HV~VHQODQRFLyQ
GH,JOHVLD(OORQRVOOHYDDXQDVHJXQGDSDUWHGHHVWDVUHÁH[LRQHV

2. De la crisis actual a un futuro nunca cerrado


En las doce tesis anteriores he intentado formular, sin ninguna pretensión de
H[KDXVWLYLGDG \ GH PDQHUD PiV ELHQ LQWXLWLYD OR TXH SRGUtD OODPDUVH ´HVStULWX
GHO 9DWLFDQR ,,µ HV GHFLU QR XQD PHUD QRUPDWLYD GH UHIRUPDV QL VLTXLHUD
una simple eclesiología (como tratado de la Iglesia), sino, por así decirlo, una
´WHRORJtDGHOD,JOHVLDµuna visión de la Iglesia desde la voluntad de Dios, o lo
TXHGHÀQHODLGHQWLGDGGHOD,JOHVLD´HQODIXHU]DGHO(VStULWXµ 0ROWPDQQ R´OR
que el Espíritu dice a las iglesias” (Ap 2, 7.29). El olvido de esta voz del Espíritu
HVWi HQ OD UDt] GH OD FULVLV DFWXDO GH OD ,JOHVLD TXH HQ HVWH VHQWLGR YLHQH \D GH
OHMRV<PDUFDHO~QLFRFDPLQRSRUHOTXHODFRPXQLGDGFUH\HQWHSRGUiYROYHUD
VHU´VHxDOHÀFD]>VDFUDPHQWR@GHVDOYDFLyQµ
'LJDPRVHQSULPHUOXJDUTXHODVUHVLVWHQFLDVRQRDFHSWDFLRQHVGHO9DWLFDQR
II, a que hemos aludido antes, no deberían sorprendernos. Los dos concilios que
KR\ VRQ ORV PiV IXQGDPHQWDOHV HQ OD KLVWRULD GH OD ,JOHVLD HO GH 1LFHD \ HO GH
Calcedonia) hubieron de soportar una resistencia de décadas tras su aprobación.
Ya he hablado de Nicea, donde un buen número de obispos y la mayoría de los
emperadores o monarcas eran arrianos8, cosa ya sabida y muy lógica porque el
DUULDQLVPR OODPDGR WDPELpQ ´PRQDUTXLVPRµ  FRQFHEtD HO SRGHU VXSUHPR GH
Dios como absolutamente por encima de todos y sin nadie igual a él. Y era muy
IiFLOGHULYDUHVHDEVROXWLVPRGHVGH'LRVKDVWDORVSRGHUHVWHUUHQRV
(Q HO FDVR GH &DOFHGRQLD ORV PRQRÀVLWDV GHUURWDGRV HQ DTXHO FRQFLOLR
(porque hacían desaparecer lo humano, diluyéndolo en lo divino) eran un
verdadero grupo de presión con alianzas muy fuertes en los diversos palacios y
VHPHMDQWH D ORV TXH H[LVWHQ HQ OD ,JOHVLD DFWXDO 8QD IRUPD GH ´HVSLULWXDOLVPRµ
muy poco espiritual cuando se trata de los medios, y que persiste todavía hoy.
6XSRGHUHUDWDOTXHOOHYyDOHPSHUDGRU-XVWLQLDQRDFRQYRFDUXQQXHYRFRQFLOLR
HFXPpQLFR ´D ÀQ GH FRQJUDFLDUVH D ORV PRQRÀVLWDV PHGLDQWH OD FRQGHQD GH ORV

7. Homilía del 11 de marzo de 1979.


8. En la España visigótica es fácil recordar la conversión de Recaredo; pero antes había
tenido lugar el martirio de san Hermenegildo por orden de su padre Leovigildo.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
262 REVISTA LATINOAMERICANA DE TEOLOGÍA

WHyORJRVPiVLPSRUWDQWHVGHOD(VFXHODGH$QWLRTXtDµ9WDFKiQGRORVGH´LPStRVµ
\ FRQGHQDQGR WDPELpQ D TXLHQ OODPDVH KHUHMH D &LULOR GH $OHMDQGUtD FX\R
OHQJXDMHHUDDYHFHVWDQDPELJXRFRPRSRGtDVHUORSRUHORWURODGRHOGH7HRGRUR
de Mopsuestia o Teodoreto de Ciro…
Pues bien, pasando de la cristología a la eclesiología, cabría decir que hoy
DVLVWLPRV D XQD HVSHFLH GH DUULDQLVPR R GH PRQRÀVLVPR HFOHVLROyJLFRV 3HUR
PiV DOOi GH ODV OHFFLRQHV GH OD KLVWRULD SDUD FRPSUHQGHU OR DQWHULRU UHVXOWD
WDPELpQLPSUHVFLQGLEOH³\HVPiVLPSRUWDQWH³XQDUHÁH[LyQVREUHHO(VStULWX
Santo, que ha sido el gran marginado en la tradición teológica occidental. Pues
una Iglesia que se conciba a sí misma como prolongación de la encarnación
%RVVXHW VHLGHQWLÀFDUiFRQ&ULVWR\VHLGHQWLÀFDUiWDPELpQHOODFRQHO5HLQRGH
Dios (valiéndose de la expresión de la autobasileia10 que Orígenes utiliza en otro
contexto). En una Iglesia así no hay demasiado lugar real ni para el servicio, ni
para el Espíritu que es su fuente.
< HV LPSRUWDQWH DWHQGHU D HVWR SRUTXH SUHFLVDPHQWH WUDV HO 9DWLFDQR ,, VH
anunció una era del Espíritu que ha quedado en nada o en sectas. No se trataba
HQWRQFHVGHQLQJ~QVXHxRYLVLRQDULRVLPLODUDORVGH-RDTXtQGH)LRUHHQOD(GDG
0HGLD 0iV ELHQ KDEtD DKt LQWXLFLyQ GLJQD GH SHQVDUVH TXH HQ VXV LQLFLRV IXH
muy apoyada por el cardenal Suenens (que había sido uno de los prohombres
GHO FRQFLOLR  \ TXH YDOH OD SHQD UHWRPDU DKRUD \ FRQVLGHUDUOD XQ SRFR PiV HQ
dos pasos. Porque, curiosamente, algo parecido cabría sospechar no solo de la
historia de la Iglesia, sino también a nivel de la historia humana.
(a) A nivel meramente humano, se sugirió varias veces durante el pasado siglo
que la humanidad podría estar entrando en una época nueva, con toda la lentitud
TXHHVWRVFDPELRVWLHQHQHQODKLVWRULDGHXQDFRQFHSFLyQGHORVVHUHVKXPDQRV
HQ OD TXH OD GLJQLGDG LQGLYLGXDO DSHQDV HUD DWLVEDGD \ OD LPDJHQ PHMRU SDUD
GHVLJQDU DO LQGLYLGXR HUD OD GH OD RYHMD HQ HO ´UHEDxRµ HO JpQHUR KXPDQR IXH
pasando a un descubrimiento de la dignidad inalienable de lo personal que
impedía reducir los individuos a cifras11. Y en las horas optimistas del pasado
VLJORVHSHUFLEtDHOQDFLPLHQWRGHXQDHWDSDQXHYDPiVFRPXQLWDULDDXQTXHVLQ
menoscabo del valor personal. Amén de Hegel, que puede ser el hontanar de
este modo de concebir, cabe evocar que ya Marx, en un terreno primariamente
HFRQyPLFRKDEODEDGH´FRPXQLVPRJURVHURµ´EXUJXHVtDµ\´FRPXQLVPRDXWpQ-
tico” como etapas de la historia humana. Y en esta perspectiva se insertarían

9. Introducción al concilio en DH, p. 209.


10 ([SUHVLyQGH2UtJHQHVTXHLGHQWL¿FDD-HVXFULVWRFRQODWRWDOLGDGGHOUHLQRGH'LRV
anunciado por él. Expresión muy difícil de armonizar con otras de las cartas a
efesios y colosenses.
11 (VWH SDVR VH R¿FLDOL]D FRQ HO 5HQDFLPLHQWR \ OD PRGHUQLGDG 3HUR HVWDED \D
presente en muchas experiencias y páginas del texto bíblico.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
LA IGLESIA CATÓLICA-ROMANA NO ES LA VERDADERA IGLESIA DE CRISTO 263

anuncios de socialismos, como el de Teilhard de Chardin (desde una perspectiva


PHUDPHQWH HYROXFLRQLVWD  R HQ HO FDPSR PiV FXOWXUDO \ SROtWLFR HO VRFLDOLVPR
de C. Péguy y el personalismo de E. Mounier, con su armonía entre persona
y comunidad.
E 3XHVELHQDQLYHOUHOLJLRVRFDEHWUD]DUXQDFRUUHVSRQGHQFLDFRQHVDHYROX-
ción. A lo largo de su historia, la humanidad parece haber pasado de una era
en que Dios era sobre todo un objeto de conocimiento12 (y recordemos que el
REMHWRVLHPSUHHVDOJRGHORTXHte apropias con tu razón), a otra época en que
Dios es vivenciado sobre todo como posible interlocutor (época ya anunciada
HQOD%LEOLDSHURTXHFXDMDPiVDSDUWLUGHODPRGHUQLGDG\VXGHVFXEULPLHQWR
GHO VXMHWR  (VWH HV HQ SDUWH HO VLJQLÀFDGR GH OD PtVWLFD HVSDxROD SHUR KD\ TXH
poner de relieve también la limitación de esa imagen. Pues en nuestra experiencia
cotidiana un interlocutor es necesariamente un ser limitado.
< KR\ TXL]i HVWi DOERUHDQGR RWUD pSRFD HQ TXH FRQFHELPRV D 'LRV VREUH
WRGR FRPR XQ ´modo de relación” (llamémosle Espíritu, si designamos las dos
DQWHULRUHVFRPRHUDGHO3DGUH³,QDFFHVLEOH³\GHO+LMR³TXHKDFHSUHVHQWHDO
3DGUH³ 3HURDWHQFLyQQRVHWUDWDGHTXHFDGDHWDSDHOLPLQHODVDQWHULRUHVPiV
bien las integra y las sintetiza hegelianamente, al descubrir y consagrar aspectos
QXHYRV PX\ LPSRUWDQWHV Dios está en mi modo de relacionarme y debemos
buscarlo ahí (O KHFKR HV TXH + 0KOHQ XQR GH ORV WHyORJRV TXH HVWXYLHURQ
PiV FHUFD GH ORV PRYLPLHQWRV SHQWHFRVWDOHV KDEODED GHO (VStULWX FRPR XQD
´H[SHULHQFLDVRFLDOGH'LRVµ<HVWRVHDFHUFDEDVWDQWHDWRGRHOGHVFXEULPLHQWR
de Dios que hace Etty Hillesum en su diario.
Huelga decir que esto da una importancia enorme a los intentos pentecostales
TXH VXUJLHURQ DO DFDEDU HO 9DWLFDQR ,, \ H[SOLFD HO SDWURFLQLR DQWHV FLWDGR GH
ÀJXUDVFRPRHOFDUGHQDO6XHQHQV
¿Por qué entonces se han evaporado y han sido tan estériles aquellos movi-
PLHQWRV SHQWHFRVWDOHV" ¢3RU TXp QRV GDQ OD VHQVDFLyQ GH KDEHUVH FRQYHUWLGR
HQ JXHWRV GH FDUiFWHU PiV ELHQ HVSLULWXDOLVWD IXQGDPHQWDOLVWDV \ DMHQRV D OD
UHDOLGDG" $ PL PRGR GH YHU SRU DTXHOOR TXH HQ OD (GDG 0HGLD VH OODPy ´OD
cuestión del ÀOLRTXHµODSHUFHSFLyQGHTXHGHVÀJXUDEDDO(VStULWXHOSUHVXSXHVWR
WiFLWRGHTXHSURFHGtDVRORGHO3DGUHVLQWRFDUSDUDQDGDODKLVWRULDDODTXHKD
YHQLGRHO+LMR,QWHQWDUpH[SOLFDUORXQSRFRPiV
Fue una verdadera pena que Occidente, contraviniendo el mandato universal
de no añadir nada al credo niceno-constantinopolitano, le añadiera la palabra

126HU QHFHVDULR LQ¿QLWR R WRGR DTXHOOR TXH PRGHUQDPHQWH VH KD OODPDGR
“ontoteología”.
. Remito al Cuaderno 174 de Cristianisme i Justícia, titulado precisamente
Contemplativos en la relación.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
264 REVISTA LATINOAMERICANA DE TEOLOGÍA

´ÀOLRTXHµ HO (VStULWX SURFHGH GHO SDGUH ´\ GHO +LMRµ  < QR SRUTXH 2FFLGHQWH
no anduviera sobrado de razón en este punto, sino porque tan importante como
la razón que podamos tener es el uso que hacemos de ella. Y desobedecer a
XQ FRQFLOLR HFXPpQLFR HUD OD PHMRU PDQHUD GH LQGLVSRQHUVH FRQ ORV RULHQWDOHV
³FRPRVLQRKXELHUD\DEDVWDQWHVPRWLYRVSDUDHOOR³\VDELHQGRDGHPiVFyPR
veneraba el Oriente los primeros concilios, precisamente porque se habían cele-
EUDGRHQVXVXHOR'HKDEHUSURFHGLGRSRUODYtDPiVIUDWHUQD\PiVHYDQJpOLFD
GHO GLiORJR HV PX\ SUREDEOH TXH 2ULHQWH KXELHVH DFHSWDGR OD LQQRYDFLyQ FRQ
ODIyUPXODFRQTXHODDFHSWDQKR\PXFKRVRULHQWDOHV ´ex Patre per FiliumµHO
(VStULWXSURFHGHGHO3DGUHDWUDYpVGHO+LMR \TXHVHFRQVLGHUDPiVH[DFWDTXH
ODGHO´ÀOLRTXHµ$OPHQRVHVRHVORTXHVXFHGLyHQHOVLJOR;9HQHOFRQFLOLRGH
Florencia, al que asistieron los orientales.
(Q FXDOTXLHU FDVR \ GHMDQGR GH ODGR DKRUD ODV UDtFHV KLVWyULFDV HVH ROYLGR
GHO+LMRDOKDEODUGHODSURFHGHQFLDGHO(VStULWXOOHYyDXQDIDOVLÀFDFLyQHVSLUL-
WXDOLVWD\DOQDFLPLHQWRGHXQJXHWRGH´HVSLULWXDOHVµ4XL]iVDTXHOODVFRUULHQWHV
VXUJLHURQ DQWHV GH WLHPSR SRUTXH SULPHUR KDFtD IDOWD TXH OD ,JOHVLD FDWyOLFD
SDVDUD SRU XQD SURIXQGD ´UHYROXFLyQ FULVWROyJLFDµ SRU XQ GHVFXEULPLHQWR GH
-HV~VTXHHVHOTXHKDPDQWHQLGRHQSLHODIHGHPXFKDVJHQWHVÀHOHVDO9DWLFDQR
,,\DSHVDUGHODVSRVWHULRUHVGHFHSFLRQHVHFOHVLiVWLFDV14. Una vez que esa revo-
lución cristológica se ha llevado a cabo (parcialmente, al menos), es el momento
GH TXH UHQD]FD R PHMRU VLPSOHPHQWH QD]FD SRUTXH QXQFD HVWXYR YLYD  XQD
revolución pneumatológica. Esta podría ser la tarea para la teología del futuro.
Y esta apelación al Espíritu sirve al menos para hacer ver la importancia
GHO IXWXUR HQ OD KLVWRULD GH OD ,JOHVLD 6L QR UHFXHUGR PDO . 5DKQHU GLMR XQD
YH] TXH OD KLVWRULD GH OD ,JOHVLD VH GLYLGtD HQ WUHV HWDSDV OD SULPHUD LED GHVGH
ORV RUtJHQHV DO FRQFLOLR GH -HUXVDOpQ DxR   /D VHJXQGD LED GHVGH HQWRQFHV
KDVWDHO9DWLFDQR,,<ODWHUFHUDFRPHQ]DEDDSDUWLUGHO9DWLFDQR,,/DHQRUPH
disparidad de los períodos restó valor e importancia a esta división. Sin embargo,
TXL]iVH[SUHVDEDLQWXLWLYDPHQWHODJUDQLPSRUWDQFLD\ODSURIXQGLGDGGHOFDPELR
TXHOD,JOHVLDKDGHDERUGDUSDUDVHUÀHODVXPLVLyQHQHOIXWXUR(YRFDQGRRWUD
YH]DO(VStULWXSRGUtDPRVGHFLUTXHOD,JOHVLDRÀFLDOHVWiFRMDSRUTXHJLUDVROR
en torno a Pedro y no en torno a Pablo, solo en torno a la institución y no en
torno al carisma, solo en torno a la tradición y no en torno a la novedad, solo en
torno al poder para defender la Palabra y no también en torno a la necesidad de
someterse a la Palabra por parte de aquellos mismos que dicen defenderla. Por
eso, igual que Pablo reprendió ayer a Pedro porque solo comía con los represen-
WDQWHV GHO MXGDtVPR SUHWpULWR \ QR FRQ ORV GH OD OLEHUWDG QXHYD GH 'LRV TXL]iV

14. Aunque es ya muy antiguo y, por tanto, muy incompleto, me permito remitir como
síntoma a mi viejo boletín “La revolución de las cristologías”, publicado en El
Ciervo, en marzo de 1987.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
LA IGLESIA CATÓLICA-ROMANA NO ES LA VERDADERA IGLESIA DE CRISTO 265

QHFHVLWDPRVKR\XQQXHYR3DEOR´DERUWLYRµTXHUHSUHQGDDOVXFHVRUGH3HGURSRU
la unilateralidad excluyente de su trato con los miembros de la Iglesia.
En cualquier caso, y aunque las previsiones para los próximos años no
SHUPLWDQ GHPDVLDGR RSWLPLVPR GHEHPRV WHUPLQDU DSHODQGR D OD FRQÀDQ]D
SRUTXH HO IXWXUR QR HVWi VLPSOHPHQWH HQ QXHVWUDV PDQRV SHFDGRUDV SRU PXFKR
TXHVHQRVOODPHDWUDEDMDUKDVWDODH[WHQXDFLyQHOIXWXURHVWiVLPSOHPHQWHHQODV
manos de Dios. Y aunque el Espíritu ha sido comparado con el viento, que sopla
donde quiere, cuando quiere y como quiere, es muy importante que cuando sople
no nos encuentre encerrados en casa, sino preparados en las calles de la historia.

Digitalizado por: Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

También podría gustarte